Está en la página 1de 3

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA PROSUPUESTADOS

Es un componente de lo que se conoce como presupuesto financiero. El cual nos


indica cual será la situación financiera de la empresa al terminar el periodo
presupuestal.

Sabemos que el Estado Financiero que refleja la situación financiera de la empresa


a una cierta fecha es el Balance General, por lo tanto, presupuestarlo permite
conocer cuáles serán los activos, pasivos y capital al final del período que se está
proyectando.

Componentes del estado de situación financiera prosupuestados

 Activo circulante:

 Efectivo en caja y bancos. El saldo final será el obtenido en el


presupuesto de efectivo.
 Inversiones: El saldo final obtenido en el presupuesto de inversiones.

 Cuentas por cobrar: Rubro que se determinará de acuerdo con el


nivel de ventas presupuestadas y de acuerdo a la capacidad de la empresa
para generar préstamos a los empleados

 Inventarios: El saldo final es el costo que se obtuvo en el presupuesto de


operación tanto de inventario final de materia prima como, el inventario de
productos en proceso y productos terminados.

 Propiedad planta y equipo: Corresponde a la inversión en activos fijos


que la empresa realizará el año siguiente para hacer frente a los crecimientos
proyectados en cuanto a sus ingresos y para llevar de manera óptima sus
actividades tanto productivas como administrativas o de ventas.

 Otros activos: Estos valores serán calculados de acuerdo a las


proyecciones de la empresa para el siguiente año o con base en estimativos
de acuerdo a comportamientos pasados de la empresa.
Pasivos:

 Exigible a Corto Plazo: Este valor será tomado del presupuesto de


efectivo y del de cambios en la situación financiera, en el cual se informa
cual serán los créditos en los que la empresa incurrirá en el corto plazo y
además también será tomado de acuerdo a la necesidad que tendrá la
organización para cubrir las ventas estimadas del año siguiente.

 Cuentas por Pagar: Hace referencia al valor que el área financiera


presupuesta para satisfacer algunas compras o necesidades financieras, por
ejemplo compra de materia prima a los proveedores, gastos financieros por
pagar, deudas con accionistas o socios, salarios por pagar, entre otros.
Patrimonio:
 Capital: Se determinará de acuerdo a si la organización para el año
siguiente quiere realizar una nueva emisión de acciones y ingreso de un
nuevos socio.

 Reservas: Con base en lo anterior, si la empresa aumenta su capital,


deberá entonces aumentar las reservas legales y si para el año siguiente
tendrá proyectos importantes entonces realizará la creación de nuevas
reservas como por ejemplo establecer para el siguiente año una reserva
estatutaria para futuros ensanches.

 Resultados: Será la utilidad o beneficio presupuestado para el año


siguiente, el cual fue obtenido del estado de resultados presupuestado.

 Dividendos o participaciones decretados en acciones, cuotas o


partes de interés social: Este rubro se obtiene de las decisiones que
hayan tomado los accionistas o socios en la junta de socios o asamblea de
accionistas, en el cual se decidió que porcentaje de la utilidad se repartirá en
dividendos en efectivo y que porcentaje se capitalizará como dividendos
decretados en acciones o en cuotas o partes de interés social.

Estado de Cambios en la Situación Financiera Presupuestado

Tiene por objeto mostrar las fuentes futuras de recursos propios y ajenos de una
empresa, mostrando en forma adecuada cómo se obtendrán tales recursos, así
como la aplicación que se hará de ellos.

También conocido como:

 Estado de Flujo de Capital de Trabajo


 Estado de Cambios en el Capital de Trabajo
 Estado de Fuentes y Aplicación de Fondos
 Estado de Origen y Uso de los Recursos

Permite analizar las entradas y salidas del capital de trabajo:

CT= Activo Cte. – Pasivo Cte.

Es de gran importancia el Estado de Cambios en la Situación Financiera


Presupuestado, ya que las técnicas de proyección permiten al directivo financiero
anticipar necesidades de fondos, así como identificar anticipadamente distintas
amenazas y oportunidades que se manifiestan en el entorno de la empresa.
Planificar la liquidez futura es fundamental para cualquier tipo de organización, ya
sea pública o privada, sin importar si persigue fines de lucro, o si es de carácter no
lucrativa. Todos los entes deben conservar liquidez para cubrir sus compromisos de
fondos con sus acreedores, trabajadores, propietarios, asegurando la continuidad
de la empresa en el futuro.

ELEMENTO CONCEPTO
Es un recurso controlado por la empresa como
ACTIVOS resultado de eventos pasados y cuyos beneficios
económicos futuros se espera que fluyan a la
empresa.
Es una obligación presente de la empresa a raíz de
sucesos pasados, al vencimiento del cual y para
PASIVOS poder cancelarla la entidad espera desprenderse de
recursos que incorporen beneficios económicos.
Es el valor residual de los activos de la entidad,
PATRIMONIO CONTABLE una vez deducidos todos los pasivos.

También podría gustarte