Está en la página 1de 8

b) Realizar un programa en Matlab con el que se pueda visualizar el diagrama del lugar de

las raíces correspondiente (ADJUNTAR EL ARCHIVO EN MATLAB, NO SE ACEPTARÁ LA


RESPUESTA SIN EL CORRESPONDIENTE ARCHIVO).

num=[32];
den=conv([1 1],[80 1]);
G=tf(num,den)
rlocus(G)
b) Realizar un programa en Matlab con el que se pueda visualizar el diagrama del lugar de
las raíces correspondiente (ADJUNTAR EL ARCHIVO EN MATLAB, NO SE ACEPTARÁ LA
RESPUESTA SIN EL CORRESPONDIENTE ARCHIVO).

num=[1];
denp=conv([1 0],[1 1]);
den=conv(denp,[0.5 1]);
G=tf(num,den)
rlocus(G)
b) Realizar un programa en Matlab con el que se pueda visualizar el diagrama del lugar de
las raíces correspondiente (ADJUNTAR EL ARCHIVO EN MATLAB, NO SE ACEPTARÁ LA
RESPUESTA SIN EL CORRESPONDIENTE ARCHIVO).

G=tf(1,[0.3 1],'inputdelay',0.15)
G_aprox=pade(G,1)
rlocus(G_aprox)
b) Realizar un programa en Matlab que confirme el resultado obtenido en el inciso a)
(ADJUNTAR EL ARCHIVO EN MATLAB, NO SE ACEPTARÁ LA RESPUESTA SIN EL
CORRESPONDIENTE ARCHIVO).

A=[0 1 0;0 0 1;0.5 -1.5 3]


disp('raices del sistema')
raices=eig(A)

A =

0 1.0000 0
0 0 1.0000
0.5000 -1.5000 3.0000

raices del sistema

raices =

2.4757 + 0.0000i
0.2622 + 0.3650i
0.2622 - 0.3650i

También podría gustarte