Está en la página 1de 3

Legislación comercial

Ensayo sobre la importancia de la globalización en México

Prof. Rodrigo Efrén Galván Nava

Ramiro de Jesús Mar Correa

Grupo 3C

22 de Junio, 2018
Introducción

Fue un fenómeno de apertura económica que dio comienzo en la década de 1990,


en el ámbito económico, social, político y tecnológico. Este proceso comenzó a
desarrollarse en 1985 con la apertura comercial, la supresión unilateral de
aranceles y la eliminación de restricciones a la inversión extranjera. Esta etapa dio
lugar a un importante crecimiento en el país en los ámbitos ya mencionados.

Importancia

La importancia de la globalización radica en que esta contribuyó a un crecimiento


económico en el país, favoreciendo el desarrollo de industrias tales como las
automotrices, manufactureras y electrónicas. “Fue un periodo de intensa
modernización tecnológica” (Elena Suau, 2018).

Por otro lado, la globalización en México permitió ganar presencia en los


mercados financieros internacionales, las regiones norte y centro oeste del país
experimentaron el fenómeno de la globalización con mayor intensidad. En estas
regiones fue un periodo de mejora de las condiciones laborales, aumento de los
salarios y reducción del desempleo.

Así mismo, los numerosos tratados de libre comercio que fueron firmados en
nuestro país, han permitido aumentar nuestras exportaciones. No obstante, la
globalización también provocó la desigualdad en las zonas rurales del país. “Las
Zonas rurales y poco industrializadas sufrieron caída de salarios, aumento de la
pobreza y migración obligada” (Dabat. A, 1994).
Conclusión

Como conclusión de este ensayo, nos damos cuenta que la globalización es un


proceso mundial que afecta los distintos mercados (generalmente crecientes) y es
la base de sustentabilidad de la mayoría de los países.

La globalización es estrictamente necesaria para el desarrollo económico, muchas


veces nos beneficia o nos perjudica dependiendo la región donde nos
encontramos. Una característica de la globalización es que el gobierno influye
mucho, y debería de promover la inversión extranjera, y ayudar a aumentar las
exportaciones y en el desarrollo de nuevas tecnologías.

También podría gustarte