nos estados, y dentro de ellos, en sus ciudades central en la era de las TIC´s. Ante esto, las
más importantes. empresas líderes en competitividad e innova-
ción no han escatimado en esfuerzos ni en
Esta localización específica guarda rela- costos para localizarse en los más importantes
ción con los nuevos patrones que está adqui- centros de negocios, dado el beneficio que les
riendo el trabajo informal, y que tiene dos de- otorga el estar allí, producto de la orientación
terminantes principales. La primera de ellas mundial que tienen los servicios que prestan.
tiene que ver con una desvalorización de este
mercado, lo que origina una precarización de Según lo anterior, son estas grandes multi-
e ste, producto de la polarización y el nacionales los únicos entes que están mayor-
offshoring. Esto ha generado un progresivo au- mente preparados para entrar en una era
mento en la oferta de empleos de tiempo par- completamente digital, ya que existe un gran
cial, los que, a su vez, se encuentran concen- retraso en las organizaciones no guberna-
trados en el sector de servicios. Las empresas mentales, siendo este más marcado en las
de servicios suelen ser subcontratadas por las instituciones públicas, aumentando su prota-
grandes empresas multinacionales, generán- gonismo. Esta ventaja que poseen las multi-
dose una serie de fallas y faltas en el sistema nacionales en su transnacionalización y su
de empleos, sin que se logre identificar un internacionalización no puede sobrepasar
marco regulatorio. Una de sus faltas se evi- aún el control del Estado, quien actúa como
dencia en el hecho de que los inmigrantes último garante de los derechos, sobre todos
suelen llevar a sus lugares de trabajo nuevos los asociados al capital. Las metaorganiza-
inmigrantes en busca de empleo, siendo los ciones (OMC, UNCTAD, etc.) relacionadas al
introductores los encargados de sociabilizar comercio, si bien cumplen un rol importante
con el resto de los compañeros, así como la en dejar claras las reglas que rigen a esta ac-
ayuda en la introducción del idioma y nuevas tividad, haciéndolas homólogas para todos
técnicas. De este modo, el reclutamiento y la los países, todavía no poseen la autoridad
instrucción son procesos que se desligan de la para poder determinar por sí mismos las
empresa, dejando de ser su responsabilidad. disputas que puedan ocurrir en su desplaza-
miento. La última palabra, entonces, queda
La segunda determinante corresponde a supeditada a un territorio y a un Estado.
una marcada desigualdad entre los ingresos
de los empleos peor remunerados y los car- Si bien la alta concentración de infraestruc-
gos de altos salarios. Del mismo modo, se ha tura y recursos define a las ciudades globales,
evidenciado una separación más marcada esta distribución no es homogénea en el espa-
entre una clase media alta y una clase media cio, existiendo zonas más deprimidas que
baja. Los grupos de altos ingresos y una nue- otras, inclusive en barrios contiguos. Esto nos
va clase media más acomodada componen habla de que el nombre de “ciudades globales”
una serie de demandas en servicios del tipo no necesariamente permite entrever las diferen-
informal, como lo son el cuidado de niños, el cias que existen dentro de ellas y las externali-
arreglo de jardines y casas, etc., que no son dades que generan. Lo anterior ya se demostró
cubiertos por la población local. en el caso de los inmigrantes, las mujeres y la
nueva clase de trabajadores de servicios.
Una gran ancla para las ciudades globales
ha sido la gran y rápida expansión de Internet, En síntesis, las ciudades globales si bien
que es vista como una plataforma abierta, in- son presentadas como los actores principales
tegradora, democrática, entre otras virtudes, en el escenario económico mundial, presen-
que han apalancado su rápida difusión. Si tan tras el telón todo un engranaje de funcio-
bien en los primeros años de su masificación nes, servicios y personas que lo sustentan
su furor llegó incluso a predecir un fin de lo casi en la clandestinidad. Frente a la lumino-
territorial en pos de lo espacial, la autora afir- sidad de la globalización que se refleja en las
ma que “Es precisamente a causa de la disper- ciudades globales, Sassen descubre que tiene
sión territorial facilitada por los avances en las un espectro, y que como tal, aún no se mani-
telecomunicaciones que la aglomeración de fiesta por completo. Una lectura obligatoria
las actividades centralizadas se ha expandido para quien desee conocer los vínculos entre
inmensamente”, tomando nuevamente un rol la globalización y las ciudades.