Está en la página 1de 1

Bibliografía

 ANDERSON, P. (1981): Las antinomias de Antonio Gramsci. Estado y revolución en


Occidente. Barcelona: Editorial Fontamara.
 BOGADO, R; FRASCHINA, S. (20 de agosto de 2017). Castigo al empleo. Página 12.
Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/57638-castigo-al-empleo
 CUFRÉ, D. (29 de octubre de 2016). Estafa histórica. Página 12. Disponible en:
https://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-312970-2016-10-29.html
 FORSTER, R. (4 de octubre de 2016). La fábrica de subjetividad. Página 12. Disponible en:
https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-310922-2016-10-04.html
 GRAMSCI, A. (2012): La política y el Estado moderno. Buenos Aires: Editorial Sol 90.
 LÓPEZ MARSANO, R. (2004): La transición democrática en la Argentina (1983-1999). En
GONZÁLEZ LEBRERO, R.: Sociedad, política y economía en la Argentina contemporánea:
Un esbozo histórico. Buenos Aires: Montaldo.
 MANN, M. (2006): El poder autónomo del Estado: sus orígenes, mecanismos y resultados.
Revista Académica de Relaciones Internacionales, N° 5.
 PORTELLI, H. (1997): Gramsci y el bloque histórico. Buenos Aires, Siglo XXI.
 THWAITES REY, M. (1994): La noción gramsciana de hegemonía en el convulsionado fin
de siglo. Acerca de las bases materiales del consenso. En LONGIÚDICE, E; FERREYRA, L:
Gramsci mirando al Sur. Buenos Aires: Ediciones Kohen y Asociados Internacional.
 THWAITES REY, M (2013). La democracia argentina bajo el largo ciclo de hegemonía
neoliberal (1983-2013). En Revista Voces en el fénix, N° 31.
 VEIRAS, N. (2 de octubre de 2016). Macri hace escuela con el ajuste. Página 12. Disponible
en: https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-310788-2016-10-02.html

También podría gustarte