Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
close menu
Idioma
English
español
(seleccionado)
português
Deutsch
français
Русский
italiano
român
Bahasa Indonesia
Más información
Cargar
Lea gratis durante 30 días
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Idioma (ES)
Scribd Perks
Invitar a amigos
Preguntas frecuentes y ayuda
Iniciar sesión
Saltar el carrusel
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
¿Qué es Scribd?
Libros
Audiolibros
Revistas
Podcasts
Partituras
Documentos
Snapshots
MANUAL D2 Atención
Cargado por
Julio Fernández García
100%
(13)
100% encontró este documento útil (13 votos)
887 vistas
74 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Descripción:
d2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
DOC, PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copy Text
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
d2
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como DOC, PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar MANUAL D2 Atención para más tarde
100%
(13)
100% encontró este documento útil (13 votos)
887 vistas
74 páginas
MANUAL D2 Atención
Cargado por
Julio Fernández García
Descripción:
d2
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como DOC, PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar MANUAL D2 Atención para más tarde
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
SENA Manual Aplicacion Extracto
Curva interpretacion d2
d2, test de atención
Manual de La Figura de Rey
CARAS-R Manual_2012.pdf
Manual D2
Prueba d2 de Atención MANUAL
Prolec SE Hoja Anotacion
EDAH
Informe D2
D2- Plantilla Prueba ( Hojas de Anotación Autocorregibles)
Cuaderno de Estimulos Enfen
Test de Atención-D2 (1)
DST-J. Cuadernillo de Anotación
-Test-D2-Plantilla-Evaluacion.pdf
INFORME D2.docx
SENA. Manual de Aplicación, Corrección e Interpretación
ENFEN-Ejemplar de Senderos.pdf
Cuadernillo Test D2.pdf
D2 (Test, Plantilla de Corrección y Hoja de Respuestas)
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 74
Buscar dentro del documento
Rolf Brickenkampd2, Test de atencion MANUAL Rolf Brickenkamp Adaptacién espafola: Nicolas Seisdedos Cubero (3 edicion) TEA Ediciones, S.A. PUBLICACIONES DE PSICOLOGIA APLICADA Serie Menor ntim. 298 Madrid, 2009(2, Tesr De atenctow INDICE Prélogos de los autores de la version en inglés 5 Prdlogo a la adaptacion espariola ... 7 4, DESCRIPCION GENERAL EEE aNd CoML Ramya soins 14. Fiche téorica es a Es . anaes a 1.2. introduecién aes ime B 1.3. Descripcién breve. i soatvan fh 114, Requstos profesionales para su aplcadon 22.2... soso seco ees “1 15, Desarrollo hisiérico ...... 4d daa Pee eee pawl 1.6. Areas principales de aplicacién . : oa coe Onant panancasns 47. Prevalencia de Su USO ....2.0000.0. " a ae 8 1.8. Materia para la aplicacién ener me 2, NORMAS DE APLICACION, CORRECCION Y PUNTUAGION «......2...scs20scveveseeee 15 24, instrucciones generales " St ca ces Al 22. Instrucciones especifces para la aplicacién a nifios ... sik waco 23. Modificaciones de las instucciones dol test ........... * aaa 24, Resumen de las instrucions .........2.2.sssseee oa T 25. Comeccion y puntuacion ..........ssvevsussesssecesenes ches een ee aed 3. ESTUDIOS ORIGINALES oe s ‘ aoe TB 34. Conelacores ene es purus ; - a +19 32. Fabilidad ...... Aker Ye LF LS Tt ach 2 33. Valdez 2.0. . a ” cern yas yee 3.4 Valdez de consirucio teh atti Me a 3.5 Valdez de constructo en muesiras EEUU. . i. - 2% 4, INVESTIGACION CON EL d2 amen . 228 4.1. Psicuiatiia, Neuropsicologta 9 Plog cine y media rf pi tet wa vent 42. Psicofarmacalogia rune so 183 1614 BB 43 invesigacén posterior aoe on edt 7 5. ADAPTACION ESPANOLA . “4 5.1, Andlsis de elementos... ra 5.2. Capacidad discriminative de las escalas . 2 5.3. Fiabiided . 7 since 1 54. Relaciones entre las escalas «2.0... ah ta 246 5.6, Valdez interna: estructura factorial... nanan dace aoe east 56, Correlaciones con variables apttudinales ..<... 5 5. Influencia de las variables saxo y edad ......0.0 4. sss. . cctecnel 5.8 Adlcacién colectva ....... 13 5.9. Diferencias entre las puntuaciones btn en el semper yen fal hoje de correccion mecanada et 6. NORMAS DE INTERPRETACION . 6.1. Muestras de fpicacion a 6.2. Utiizacién de los datos normativos . 6.3. Significacién de las puntuaciones 6.4. Interpretacién de un perfil i Referencias bibliograficas ........... ee + 68 Apendice A. Baremos y estadisticos basicos de las muestras de tiptfcaciOn .......-sceee cess 75TEA Biiciones INDICE DE TABLAS, CUADROS Y FIGURAS Tabla 3.1. Tabla 2.2, Tabla 3.3 “Tabla 3.4, Tabla 35. Tabla 3.6. Tabla 3.7, Tabla at Tabla 42. Tabla 4.3. Tabla 4. Tabla $1. Tabla 52. Tabla 5.3. Tabla 6.4, Tabla 56. Tabla 67. Tabla 5.8, Tabla 5.9, ‘Tabla 5.10, Tabla 5:11 Tabla 5:12. Cuadro 1.1 Puntuaciones en 1 d2 Figura 1.4 Figura 1.2. Figura: 31 Figura 44 Figures Figura 5.2. Figura 5.3, Figura 5. Figura 6.4 Relaciones entre las puntuaciones Relaciones entre las puntuaciones'en nifios norleamericanos Consistenocia.intema Coeficiontes de estabiidad \alidez de las puntuaciones frente a las Valoraciones dle los profesores Correlaciones con otros tests de concentracibn (muestras EE.UU.) Relaciones del d2 con medidas de la inteligencia (WAIS y Factor “y" 2/3), Relaciones entre el d2 y las escalas del FPL Medias (con sus desviaciones tipicas) y medianas en normales y pacientes Influencia de las droges en las variables del d2 Resumen de investigaciones futuras en diferentes areas psicoligicas Descripcién dela muestra de eplicaci6n individual Estadisticos desoriptivos en 1 grupos de edad Coeficientes de fiablided en 11 grupos de edad Intercorrelaciones de la variables on 71 grupos de edad Estructura factorial interna (TR, TA, O y-C en 14 lineas de trabajo) Estructura factorial con otras aptitudes (4 partes en cada test) Corrslaciones entre variables aptudinales Corretaciones de las variables del d2 con una medida “a” Principalos.caracteristicas demograficas de le muestra Nimero de casos por curso escolat de ls muestra deadolescentes Descriptivos (medie’y desviasién tipica) an todas las variables del d2en distintos rangos de-odad Publicaciones sobre e} d2 en diferentes areas psicolagicas Publicaciones de investigacién del test en paises eurapeos Relaciones entre d2 y dimensiones de impuiso y controt Dispersidn y solape de CON y TOT en varios grupos Capatidad discriminative de las variables del d2 en 19-23 arog Curvas de crecimienta con la edad (9 grupos) Puntuacién en TR'segiin mado'de respuesta Diferencia en desviaciones tipicas entre ambas muestras Perfles de resultados del d22, Tist De ATENCION Prélogos de los autores a la versi6n en inglés En las titimas décadas del siglo XX, los psicdlogos europeds hemos aprendido mucho de nuestros colegas norteamericanos, especialmente en los aspectos psicométricos y dg psicodiagnéstico y, con bastante seguridad, ‘continuaremos interesados en el futuro en una estrecha colaboracién. Mientras tanto nos resultan bastante fami- liares los tests psicolégicos desarrollados en EE:UU., y muchos de los procedimientas usuales entre nosotros proceden de ally, consecuentemente, ya han sido adaptados a varias lenguas europeas. Algunos de estos ins- ‘trumentos y procedimientos se encuentran entre los mas usuales en Alemania, Como contraste, s6lo unos pocos de los tests desarrollados en Europa se han hecho ampliamenie conocidos en BE.UU. Uno de los ejemplos de ésios es el Rorscltach, que parece ser muy popular alli. En realidad, una revision realizada por Wade y Baker (1977) ha mostrado que el Rorschach es e! test mas frecuentemente usado como procediruiento clinico entre los psleGlogos norteamericanos. Con la version en inglés del test d2 se ha introducido en HE.UU. un instrumento que no puede negar sus rai- ces europeas. Un répido examen de las citas bibliogréficas revela que la mayorfa de las contribuciones proceden de autores de la comunidad psicoldgica europea. Sin embargo, este problema inicial ha sido facilmente subsa- nable cuando las primeras experiencias personales con el test han convencido de la utilidad del instrumento, Después de un corto tiempo de entrenamiento, queda muy claro que el d2 resulta més familiar que lo que parece a primera vista. En particular, se destaca el excelente aspecto econémico del procedimiento, es decir, el excep- cionalmente corto tiempo de aplicacién. Ademds, los 36 afios de intensa investigacion que acuraula el test han servido como fundamento de la utilidad de este flexible instrumento, Todo ello, como ha mostrado la revision de ‘Steck (1997), ha contribuido a que el d2 ocupe el primer lugar entre los tests mas frecuentemente usados en Alemania, EI Manual en inglés" es una version ligeramente modificada y algo menos extensa que la versién alemana. Se han eliminado algunos de los aspecios que s6lo eran relevantes para el usuario aleman o aquellos otros que hhan quedado actnalmente desfasados. Algunas secciones se han ampliado 0 modificado pars. que sean més titiles al lector norteamericano, Como una ayuda para quien toma contacto por primera vez. con el instrumento, se ha incorporado una Deseripcidn breve con algunas de las caracteristicas més importantes del d2, En esta ocasién en que ya esté disponible una version en inglés, me gustaria mostrar, como es usual, mi agra~ decimiento a quienes han hecho posible este proyecto. En primer lugar a los editores Chistine Hogreie en Seatle yal Dr. G, Jtirgen Hogrefe en Gottingen, as{ como a sus ejecutives Dr. Michael Vogtmeier, Dr. Thomas T. Karston y Robert Dimbleby. Ademas, me gustaria expresar mi agradecimiento a David Emmans por su traduecién del texto. ¥ finalmente, pero no menos importante, quiero incluir al profesor Eire. A. Zillner por su revisién critica de] manuscrito y sus numerosas sugerencias; como co-autor ha tenido un papel miiy importante en Ia edicién americana del d2. R Brickerikamp Profesor de Psicologia Universidad de Colonia ‘Alera ‘NT Dada la doble visin, europea y norteamericana, de st aplicsbilidad y documentaciéin estates, ha sido el Manual en inglés (Pirst US. Bastion, 1008), traaeido por David Emamane, el meters] original tomado conto base pare la adaptacion espafola‘TEA Baiciones El valor de cualquier test psicolégico se puede ceterminar de diferentes modos, unos de tipo empirico y Gtros de tipo elinico, Como criterios communes pueden incluirse su fundamento psicométrico, su amplitud de apli- caciones, su valor practico, su longevidad y progresivas mejoras, asi como su contribuci6n al conocimiento basi- co en psicologia y ciencias relacionadas. El test d2 recibe “calificaciones elevadas” en cada uno de es0s campos. Desarrollado originalmente para medir la eficiencia en la conduccién, ha pasado en Europa a ocupar un lugar destacado en la medida de la atenci6n. Durante los tiltimos 35 afios el test ha tenido ocho revisiones que reflejan ‘un continuo esfuerzo para asogurar su aplicabilidad empirica y clinica, Esta primera traduccién al inglés exten- ceré su aplicabilidad a una poblacién més grande de neurqpsicélogos, investigadores y clinicos. La fiabilidad y valides del d2 ha sido el objetivo principal de una extensa investigacién. Pertinentes estudios de Ia fiabilidad del test muestran una elevada consistencia interna y altos niveles de estabilidad temporal. La aten- cién, tal como es medida por el d2, ha mostrado consistentemente correlaciones con otros instrumentos tipifi- cados de la atencion, junto con relaciones pequefias con medidas de la inteligencia. Los estudios de validez cri- terial se han orientado a las puntuaciones del d2 como predictores de la conducci6n, de aptitudes ocupacionales y de los resultados escolares y deportivos. Ademds, entre'los temas de las investigaciones se han incluido los efectos de las condiciones anibientales, las variables de personalidad, la situacién médica, psiquidtrica y neuro- l6gica, la intervenci6n terapéutica médica ono médica, y las substancias farmacol6gicas en los resultados del a2. A partir de estos estudios, parece claro que el test muestra una elevada valoracién, tanto en su fiabilidad como en su validez de contenido, criterial y de constructo. A causa de los numerosos desarrollos y mejoras que ha ten! do, se ha expandido el uso del test a muchas especialidades psicolégicas, tales como la neuropsicolégica, la cl nica, la farmacol6gica, la aplicada, la industrial y la escolar. El Manual del 2 facilita una revisién comprensiva del test en relacién con su evolucién y aplicaciones, ¢ incluye las instrucciones para su aplicacién, puntuaci6n e interpretacién de los resultados; se comentan los datos psicométricos de fiabilidad, validee y tipificacién. Aunque la mayor parte de las publicaciones son europeas, se han hecho esfuerzos para. examinar la utilidad del test en la poblacién norteamericana, y las comparaciones muestran que el d2 es una medida seria y con fundamento de la atencién selectiva. En resumen, el d2 es un test de uso facil y una medida fiable y vélida de la atencién selectiva. También es sensible ala repidez y a la calidad de su ejecucién y ofrece una patognémica medida de la desinhibicion en 1a forma de errores de comisi6n. El d2 se incluye en el repertorio de tests de todo investigador y profesional clini- co, especialmente cuando hay que equilibrar la evaluacién de la capacidad de atencién con la relacién coste-ef- cacia de su medida. En resumen, ha sido muy satisfactorio para m{ haber podido contribuir a este proyecto y deseo agradecer, primero y en principal lugar, al Dr. Rolf Brickenkamp por la oportunidad que he tenido de ayudarle en la edicion norveamericana del d2, Un agradecimiento especial va al Dr. G. Jurgen Hogrefe, al Dr. Thomas Karston y a Robert Dimbleby de la editorial Hogrefe & Huber por su confianza y ayuda. También he apreciado mucho los esfueraos de David Killmer que me ayud6 en los aspectos més técnicos de la traducci6n, a mi colega Dr. Bill Culberston por animarme a continuar ¥ a mis ayudantes de investigacin Barbara Holda, Daniel Rosenberg y Yoonie Hong-Lint, que prestaron una admirable ayuda en el estudio de la baremacién EEUU. Finalmente, quiero indicar a los usuarios que tengan dudas sobre el test 2 0 ideas acerca de proyectos de investigacién que siempre serén bienvenidos si contactan conmigo en el correo electr6nico Zillmer@drexel.edu. Bric A. Zillmer Profesor de Psicologia Universidad de Drexel, Filadetfia, PA.2, Teor be ATENGION PROLOGO A LA ADAPTACION ESPANOLA El autor del test, el Dr. Brickenkamp, recuerda en su prslogo a laedicién inglesa del test que son “muy pocos los tests desarrollados en Europa que se han hecho ampliamente conocidos? en EE.UU, y muestra su satisfac- cién al ver cémo su obra es apreciada alli. Podemas estar orgullosos, a este lado del Afléntico, al observar este hecho, y ya se ha sefialado hace afios (Seisdedos, 1997) que la creacién psicométrica propia de Europa (y espa- ola en particular) esta tomando un cuerpo de bastante consistencia hasta el punto de ser apreciada “al otro lado del charco”, Es verdad que, en lo que se refiere a la produceién espafola, los paises beneficiarios de la exporta- cién son principalmente los de habla. espaftola, pero también se ha dado el hecho en Brasil y BE.UU. Dadas las muy buenas relaciones entre los editores de tests europeos (ETPG, European Tests Publishers Group), no debe resultar extrafo que, al tener noticias de la calidad y valores del a2, nos haya- ‘mos propuesto llevar a cabo la adaptacién del test. Como ocurre entre buenos veeinos, las facilidades dadas por el autor y la editorial original han sido muchas y ello ha facilitado nuestro trabajo de puesta a punto del instrumento, ‘También es verdad que la tarea ha resultado facil, pues los elementos del test no tienen un contenido ver~ bal y no ha sido necesaria una adaptacidn espafiola de dichos elementos, Nuestro principal esfuerzo se ha orientado a mejorar atin mas la buena presentacion original de] ejemplar del test y a lograr una muestra espa- fila suficiente que facilitara algunos estudios comparativos interculturales y los de una tipificacién espafiola especifica, Nuestra aportacion & esd buena presentacién del material se ha centrado en disefiar un ejernplar autoco- rragible que facilitara is tareas de correceion ¥ obtencién de las puntuaciones. Se ha respetado el disenio oni- nal (tamano de la tipografiay dificultad de Ia tarea),y el elemplar contiene una segunda hoja o copia que aczia a modo de plantilla de correccién para obtener las distintas puntuaciones del d2, de modo que, una vez termi- nada Ia aplicacién, el personal auxiliar (incluso el mismo sujevo en el caso de aplicaciones cotectivas escolares) puede realizar esa puntuacion en un tiempo breve Los estudios comparativ6s ifierculturales han mostratlo que el d2 tiene un comportamiento similar en los distintos contextos, y sus propiedades psicométricas se mantienen bastante bien. A pesar de que se dispone de luna muestra suficiente (con varios millares de casos espaoles}, el test no tiene en nuestro pais suficiente tiem po como para preseniar estudios de validez como los que ofrece la versién alemana; no obstante, dada la sitnili- tud de su compartamiento en ambos contextos, parece aconsejable aprovechar los valores que documentan los autores (alemanes y norteamericanos) y trasladar sus conclusiones a la poblacién espafiola. Se ha realizado una aplicacién numerosé (con més de un millar de casos) en la que, alterando algo las ins- trucciones de su aplicacién, las respuestas han sido procesadas mediante lectora Optica y procesos informati- cos de obtencion de Jas puntuaciones. En dicha aplicacién no es posible obtener toda Ja riqueza de puntuacio- nes disefiadas por el autor, pero la diversidad de las evaluactones disponibles pueden resultar suficientes en determinados procesos de psicodiagnéstico en los que se desea aprovechar la facilitad de los procesos meca~"— nizados (para evitar la tarea meramente administrativa de recuento y obtencién de puntuaciones), sin dejar de medir las aptitudes de atenci6n y concentracién de los sujetos. Con los resultados de esa aplicacion se han pre- arados unos baremos especificos para aquellos usuarios que también deseen aprovechar esos procesos meca- nizados. ‘En las aplicaciones y recogida de las muesiras de tipificacién han colaborado muchas personas y entidades, Y desde estas lineas deseamos hacer piiblico nuestro agradecimiento a todas ellas. Han sido muchas horas de aplicaciones colectivas y més atin las de tipo individual en las que el aplicador, cronémetro en mano, se sentaba delante de un caso especifico pare lograr una buena dispersién de esa muestra de tipificacién espafiola.TEA Ediciones En primer lugar es necesario recordar a nuestro compafiero Antonio Palacios Cibrién, que inicié este pro- ceso de adaptacién y durante casi un afio lo puso en marcha en su labor dentro del Departamento de I+D de TEA. Ediciones. Después, las colaboraciones han ido aumentando y la lista que viene a continuacién (presentada por ‘orden alfabético de las personas) recoge los principales agentes de esa recogida de casos: M* Pilar Alonso Bouson, Esther Alvarez L6pes, Isabel Anciones Crespo, Marina Bueno Belloc, Pedro Garcia Gonzalez, Beatriz Gil Gémez Liafo, Balbino Gonzdlez Saez, Miguel Angel Ergueta, M* José Granados Garcia-Tenorio, Rosario Iglesias Balboa, Josefina Lage Fernandez, Alejandro Mora Diez, Teresa Olalla Quirés, Olegario Olayo Martinez, M* José Rodriguez Seisdedos y Ménica Rodriguez Seisdedos. Nicolés Seisdedos Cubero IsD, TEA Ediciones2, Test De ATENCION 1. DESCRIPCION GENERAL 1.1. FICHA TECNICA Nombre: d2, Test de atencién. Nombre original: Autmerksamkkeits-Belastungs-Test (Test d2). Autor: Rolf Brickenkamp (1962) Procedencia: Hogrefe y Huber Publishers, Géttingen, Alemania, Adaptacién espaiiola: Nicolfis Soisdedos Cubero, I+D, TEA Bdiciones, S.A. Aplicacién: Individual y colectiva. Ambito de aplicacién: Niios, adolescentes y adultos Duracién: Variable, entee 8 y 10 minutos, incluidas las instrueciones previas, aunque hay wn tiempo limitado de 20 segundos para la ejecucion de cada una de las 14 fas del test Finalidad: Evaluacién de varios aspectos de la atencién selectiva y de la concentracién. Baremacién: Baremos de pobiacién general de 8 a 18 afios de edad en grupos de dos aiios, y de adultos (de 19 a 88 afios) en varios grupos, en puntuaciones centiles y tipicas; hay también un baremo general para las aplicaciones colectivas con un tiempo tinico. 1.2. INTRODUCCION En la evaluacion psicolégica no solamente es {itil la aplicacién de tests de capacidad generat (inteligencia, conocimientos téenicos), sino tam- bin la de otros instrumentos que tengan como objetivo la medida de procesos biisicos necesarios para tener éxito ante tareas complejas; estos pro- cesos basicos han sido denominados con términos como atencién, concentracién mental, esfuerzo 0 control atencional (Bartenwerfer, 1983, pag, 482). El test “d2” pertenece ala categoria de-los ins: trumentos que pretenden medir estos procesos bésicos. En Alemania son conocidos como tests de concentracién o tests de atencién selectiva, y en los Estados Unidos reciben la denominacin de tests de amplitud atencional, de atenci6n selectiva © de atencién sostenida (Lezak, 1995). En particu- laf, la atencion selectiva ha sido ampliamente estu- diada en Ja neuropsicologia americana. A menudo definide como concentracién, la atencién selectiva puede definirse como la capacidad para centrarse en uno o dos estimulos importantes, mientras. se- suprime deliberadamente la consciencia de otros estimulos distractores (Zillmer y Spiers, 1998). E] Constructo de vigilancia 0 atencién sostenida, con el que la aiencion selectiva esta relacionada, se refiere a la capacidad de mantener una actividad atencional durante un periodo de tiempo. El test 2 es una medida concisa de Ta alencién Selectiva y la concentracién mental, El constructo de ateneién y concentracién, tal como se utiliza en este Manual, alude a una seleccin de estimulos enfocada de modo continuo a un resultado. La parte central de estas procesos es la capacidad de atender selectivamente a ciertos aspecios relevantes de una ‘area mientras se ignoran los irrelevantes (p. ej, rea lizar una biisqueda selectiva) y, ademas, hacerlo de forma répida y precisa. De acuerdo con esta defini- cién, ol d2 supone una actividad de concentracion con respecto a estimulos visuales. Una buena con- centraciénrequiere un funcionamiento adecuado de Jamotivactén y del cantrol de la atencién. Estos dos aspectos, aplicados al d2, se reflejan en tres compo- nentes de la conducta atencional: a) la velocidad o cantidad de trabajo, esto es, el niimero de estimulos que se han procesado en. un determinado tiempo (un aspecto dela moti- vacion o intensidad de atencién), D) la calidad det trabajo, esto es, el grado de pre- cisiGn-que est inversamente relacionado. con Ja tasa de errores (un aspecto del control de la atencién), ¥ ©) la relacion entre la velocidad y la precision de Ja actuacién, lo que permite establecer conclu siones tanto sobre el comportamiento como sobre el grado de actividad, ta estabilidad y la consistencia, la fatiga y la eficacia de la inhibi- cién atencional.‘TEA Ediciones La primera edicién del d2 se publicé en 1962 Desde entonces el test ha sufrido varias revisiones y en Alemania se han publicado 8 ediciones. Existen (ademés de la espafiola) versiones en fran- cés, portugués y danés. La primera adaptacién en inglés se basa en un modelo conceptual basado en 85 afios de investigaci6n basica y clinica para mej rar su aplicacién en diversos ambitos de la Psicologia; en este Manval se presentan numerosos estudios que han mostrado su valides y fiabilidad E] d2 se ha mostrado ttl en la investigacién bastca; xno obstante, los datos sugieren que puede ser tart bién itil en un amplio rango de aplicaciones practi- eas, especialmente en Ios campos clinico, indus- tial y educative, En este Manual se incluye infor- ‘macién para la aplicacion, puntuaciGn e interpreta. ¢ién del instrumento. Tainbién se incluye informa: cién sobre las investigaciones en Jas que se ha uti- lizado y sobre las perspeetivas futuras de su till zaci6n. 1.3, DESCRIPCION BREVE ‘Tal como refleja la Ficka técnica al principio de este capftulo, el 42 es un test de tiempo limita. do para medir la atencién selectiva. Se trata de un refinamiento tipificado de los amados tests de cancelaci6n. El test mide la velocidad de procesa- miento, el seguimiento de unas instrucciones y la bondad de la ejecuci6n en una tarea de diserimi- nacién de estimulos visuales similares y que, por tanto, permiten la estimacién de la atencién y concentracién de una persona de 8 a 60 anos de edad. Sélo existe una forma del test, y puede aplicar- se de forma individual 0 colectiva, con un tiempo total que varia entre los 8 y 10 minutos, incluidas las instrucciones de aplicacién. El Bjemplar autocorregible esta formado, aps- rentemente, de una sola hoja (amgue en realidad son dos pegadas por los bordes). El anverso inclu- ye secciones para recoger los datos de identifica cién, unas instrucciones sobre la tarea a realizar y tunos elementos de entrenamiento; estos elementos estan situados en el margen inferior para evitar que las marcas hechas sobre ellos puedan superponer- se sobre Jos elementos de la prueba real. El dorso est formado por 14 lineas con 47 caracteres, es decir, por un total de 658 elementos; estos estinan- Jos contienen las letras “d” o “p” que pueden estar acompafiados de una o dos pequefias rayitas situa das, individualmente o en pareja, én la parte supe- rior o inferior de cada letra, La tarea del sujeto es revisar atentamente, de izquierda a derecha, el contenido de cada linea y marcar toda letra “d” que tenga dos pequefias ray tas (las dos arriba, las dos debajo o una arriba y otta debajo). En el Manual estos elementos (es decir, los estimulos correctos) se conocen como elementos relevanies. Las demas combinaciones (as “p” con o sin rayitas y las “d” con una o ningu- nna rayita) se consideran “irrelevantes’, porque no deberian ser marcadas, Bn cada Iinea el sujeto dis- pone de 20 segundos. Para realizar la correccién y puntuacién es necesario separar las dos hojas del Bjemplar. En la segunda han quedado mareados todos Ios datos y marcas hechas por el sujeto, y en ella hay que hacer Jos-correspondientes recuentos. Esta tarea es pro- pia de un téenico o de personal auxiliar muy entre- nado; en el caso de dejar la responsabilidad de los recuentos a otras personas, es corweniente que el profesional haga una revisién de los mismos para comprobar su precision. Las puntuaciones resultantes sor: * TR, total de respuestas: mimera de elemen- tos inteniados en las 14 Iineas, + TA, total de aciertos: mimero de elementos relevantes correctos, * ©, omisiones: niimero de elementos relevan- tes intentados pero no mareados, + ©, comisiones: némero de elementos irrele- vantes marcados, * TOT, efectividad total en la prueba, es decir TR-(0+C), + CON, indice de concentracién 0 TA-C, + TRs, Linea con mayor n° de elementos intentados, + TR., linea con menor n° de elementos intentados, y 0
Documentos similares a MANUAL D2 Atención
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
SENA Manual Aplicacion Extracto
Cargado por
AmaiaRamírez
Curva interpretacion d2
Cargado por
Loles Miquel Abril
d2, test de atención
Cargado por
mayedaza03
Manual de La Figura de Rey
Cargado por
npsicmtz5244
CARAS-R Manual_2012.pdf
Cargado por
Andreita Arias
Manual D2
Cargado por
Meriangie Hidalgo
Prueba d2 de Atención MANUAL
Cargado por
Karina A. García
Prolec SE Hoja Anotacion
Cargado por
PILAR
EDAH
Cargado por
Andreita Arias
Informe D2
Cargado por
Paola Milagros Becerra Ticona
D2- Plantilla Prueba ( Hojas de Anotación Autocorregibles)
Cargado por
Nya LN
Cuaderno de Estimulos Enfen
Cargado por
sncp30
Test de Atención-D2 (1)
Cargado por
Marina García López
DST-J. Cuadernillo de Anotación
Cargado por
rebeca
-Test-D2-Plantilla-Evaluacion.pdf
Cargado por
XimeFuertes
INFORME D2.docx
Cargado por
girasol1972
SENA. Manual de Aplicación, Corrección e Interpretación
Cargado por
Jorge
ENFEN-Ejemplar de Senderos.pdf
Cargado por
Rosmery Ulloa
Cuadernillo Test D2.pdf
Cargado por
fernando o
D2 (Test, Plantilla de Corrección y Hoja de Respuestas)
Cargado por
Euge López Ruiz
SENA. Protocolos. Familia, Escuela y autoinformes.pdf
Cargado por
Andrea Rodriguez Productos
DST J. Manual
Cargado por
Génesis Astudillo Gutiérrez
Manual Caras
Cargado por
Pedro Muñoz Peñas
prolec r
Cargado por
Beatlemania88
Test de Caras-R
Cargado por
Pryscilla Ugas Wisnar
Test de Atencin d2
Cargado por
stephanny minchola
D2
Cargado por
Lei S Valdovino
manual prolec-se
Cargado por
Rubali Mayta Merma
ENFEN_Extracto_Manual (1).pdf
Cargado por
juliana
-manual test d2 completo-
Cargado por
Marianela Marlene Say
Más de Julio Fernández García
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Guia de Califiaccion - EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA BREVE EN ESPAÑOL
Cargado por
Pamehrv
Hoja de Correccion y Anotacion
Cargado por
Julio Fernández García
CASIA, Cuestionario de conductas antisociales en la infancia y adolescencia.pdf
Cargado por
Julio Fernández García
Aptitudes Basicas Para La Informatica (ABI)
Cargado por
Julio Fernández García
Jung, Carl Gustav - La Psicología De La Transferencia
Cargado por
Marco Tulio
2_pdfsam_JungCarlGustavArquetiposEInconscienteColectivo
Cargado por
Carola Ducci
Laminas-Neuropsi.pdf
Cargado por
Julio Fernández García
Historia ClÍnica PsicolÓgica
Cargado por
psicologos911
Hoja Respuestas
Cargado por
Julio Fernández García
Test Casa, Arbol Persona
Cargado por
Eilyn Yahayra Vasquez Rojas
Laminas_Neuropsi
Cargado por
NtyFer
303995965-Las-Relaciones-Entre-El-Yo-y-El-Inconsciente-Jung-CG-1972.pdf
Cargado por
Julio Fernández García
cuentos_hermanos_grimm_edincr.pdf
Cargado por
Julio Fernández García
Cuento s Chinos
Cargado por
popedemanuel
10 Terapia Familiar Sistemica de Milan
Cargado por
Carlos Guel
Karmelo Iribarren Poemas
Cargado por
Julio Fernández García
Guia Practica Clinica Esquizofrenia 2009.pdf
Cargado por
lectora
Informe MMPI 2
Cargado por
Julio Fernández García
Terapia cognitivo-conductual en la esquizofrenia.pdf
Cargado por
Morgan Rodriguez
El Evangelio ante el psicoanálisis.pdf
Cargado por
Julio Fernández García
Manual m400
Cargado por
Julio Fernández García
Perversion
Cargado por
Julio Fernández García
6_2012
Cargado por
ethagu
trastorno_depresivo_infantil
Cargado por
GabiiiSON
Xirau_Una introducción a la fenomenología
Cargado por
leoggghhh
El Mundo Humano Espacio y Del Tiempo (1) Mapa
Cargado por
Julio Fernández García
166 Rumi 150 Cuentos Sufs
Cargado por
Juan Pedro Saba
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
SENA Manual Aplicacion Extracto
Curva interpretacion d2
d2, test de atención
Manual de La Figura de Rey
CARAS-R Manual_2012.pdf
Manual D2
Prueba d2 de Atención MANUAL
Prolec SE Hoja Anotacion
EDAH
Informe D2
D2- Plantilla Prueba ( Hojas de Anotación Autocorregibles)
Cuaderno de Estimulos Enfen
Haga clic para expandir títulos relacionados
Navegación rápida
Inicio
Libros
Audiolibros
Documentos
, activo
Contraer sección
Calificar
Útil
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
No útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Contraer sección
Compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en LinkedIn, abre una nueva ventana
LinkedIn
Copiar dirección de enlace en el portapapeles
Copiar dirección de enlace
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico