Está en la página 1de 4

Apuntes varios, referentes a la creación de un Plano

Para hacer un “Plano Eléctrico”, se deben considerar los siguientes componentes;

 Formato A
 Viñeta
 Cuadro de cargas
 Diagrama unilineal
 Cuadro con “Simbología Utilizada”
 Planta “Circuito de Alumbrado”
 Planta “Circuito de Enchufes y Fuerza”
 Comentarios varios

La “Planta” (una casa mirada desde arriba) se debe dibujar a escala, y la más conveniente es
1:1000, es decir 1mm dibujado en CAD equivale a 1000 mm de la realidad, visto de otra manera;

1 mm (virtual) = 1 mt (realidad)

Esta ESCALA es sólo una conveniencia para poder dibujar fácilmente, pero NO es una medida oficial
en la que podamos presentar un plano eléctrico. Por lo cual, cuando terminemos todas las
modificaciones deberemos transformar las medidas a la escala 1:50. Próximos apuntes se explicará
dicho proceso.

Respecto A Las Medidas Que Se Utilizarán

Ya que la casa la dibujamos “Desde Arriba”, debemos considerar el espesor de los muros, los cuales
están dados por la siguiente tabla;

Según las “Plantas”, existen muchas formas y tamaños de Puertas/Ventanas, pero nosotros en un
“Plano Eléctrico” no nos preocuparemos de dichas formas y sólo consideraremos; 2 tipos de
ventana y 1 tipo de puerta.

Ventanas

1
Puertas

Estas dimensiones siempre deben ser respetadas, ya que en un plano eléctrico las
puertas si o si miden 80 cm.

Ahora si quieren representar una puerta más grande, cómo por lo general lo son las
entradas principales de un hogar, simplemente se unen 2 puertas por medio del comando
simetría (Mirror)

2
La siguiente es una tabla con las abreviaturas más usadas en los planos eléctricos;

A continuación se indican los símbolos eléctricos más usados en los planos eléctricos;

3
4

También podría gustarte