Está en la página 1de 3

Agradecimientos

A Dios Por habernos dado sabiduría, fortaleza, salud, coraje, y habernos permitido llegar a
la meta en este gran proyecto. También a nuestros padres y amigas que nos dieron su
apoyo en todo momento para la realización de este trabajo.
INTRODUCCION

La vibración de la cuerda de una guitarra, de un cristal de cuarzo, de la membrana


de un altoparlante, del sonido, del movimiento de los pistones de un motor, el
vaivén de un péndulo, etc. Son movimientos que se repiten una y otra vez y se
denominan movimientos periódicos cuando el movimiento se realiza entre dos
posiciones extremas, siguiendo una misma trayectoria, se denomina movimiento
oscilatorio.

Oscilación
Se denomina oscilación a una variación, perturbación o fluctuación en el tiempo
de un medio o sistema. Si el fenómeno se repite, se habla de oscilación periódica.
Oscilación, en física, química e ingeniería es el movimiento repetido de un lado a
otro en torno a una posición central, o posición de equilibrio. El recorrido que
consiste en ir desde una posición extrema a la otra y volver a la primera, pasando
dos veces por la posición central, se denomina ciclo. El número de ciclos por
segundo, o hercios (Hz), se conoce como frecuencia de la oscilación empleada en el
MAS (Movimiento Armónico Simple).

Causas de la Oscilación
La causa del movimiento oscilatorio es la fuerza restauradora que aparece cuando
se saca el cuerpo de su posición de equilibrio. Para que un cuerpo móvil alrededor de un
punto fijo esté en equilibrio, es menester que la vertical que pasa por el centro
de gravedad pase también por el punto de suspensión. Con esta condición,
el equilibrio puede ser: estable, inestable o indiferente.

 El equilibrio es estable si el cuerpo, siendo apartado de su posición


desequilibrio, vuelve al puesto que antes tenía, por efecto de la gravedad.
 En este caso el centro de gravedad esta debajo del punto de suspensión.
Ejemplo: El péndulo, la plomada, una campana colgada.
 El equilibrio es inestable si el cuerpo, siendo apartado de su posición de
equilibrio, se aleja por efecto de la gravedad. En este caso el centro de
gravedad esta más arriba del punto o eje de suspensión. Ejemplo: un bastón
sobre una punta.
 El equilibrio es indiferente si el cuerpo siendo movido, queda en equilibrio en
cualquier posición. En este caso el centro de gravedad coincide con el punto de
suspensión. Ejemplo: una rueda en su eje

También podría gustarte