Está en la página 1de 13

EL CONDUCTISMO SOCIAL EN SOCIOLOGÍA JURÍDICA

I. VIDAS Y OBRAS

1.1 BIOGRAFIA Y CONTEXTO DE GABRIEL TARDE


1.1.1. CONTEXTO
Sociólogo francés y uno de los fundadores de la psicología social y de
la criminología. Una buena parte de su obra nace del rechazo contra
las tesis de Durkheim sobre la trascendencia de lo social: para Tarde,
el ámbito de la sociología se circunscribe a un enfoque psicologista de
la fenomenología social, en el que la imitación y la invención ocupan
un lugar central.
Desarrolla su teoría de la psicología social a partir del sujeto, esto es,
desde la diversidad psicológica del individuo como instancia básica de
las agregaciones colectivas. La realidad social no es una construcción
homogénea, que se impone al individuo, sino el resultado de los 'lazos
sociales' dinámicos -invención, imitación, resistencia y adaptación-, de
las interacciones entre los propios individuos. La realidad social y el
consenso democrático, viene a decir, anticipándose a pensamientos
muy posteriores, es una construcción evolutiva de los individuos.
Construcción basada en procesos de imitación en las conductas
personales.

1.1.2. BIOGRAFIA
Jean-Gabriel de Tarde, conocido como Gabriel Tarde (Francia 1843-
1904), fue un Sociólogo francés y uno de los fundadores de la
psicología social y de la criminología. Nacido en Sarlat (Périgord),
Francia, en el seno de una familia acomodada, estudió derecho en las
universidades de Toulouse y París, ejerciendo la carrera judicial en
Sarlat. No es hasta 1894 cuando se traslada a París, en calidad de
director de estadística del Ministerio de Justicia. Su prestigio en París
en el ámbito de la sociología venía precedido por sus primeros libros,
escritos desde la lejanía de una provincia sureña, en los que había
cuestionado al joven Durkheim con un planteamiento psicologista de
la sociología; fue catedrático de filosofía moderna en el prestigioso
Collège de France (1900). Miembro de la Academia de Ciencias
Morales y Políticas de Francia.

1.1.3. PRODUCCION INTELECTUAL


Entre sus obras destacan Las leyes de la imitación (1890), Lógica
social (1894), Estudios de psicología social (1898).

1.2. BIOGRAFIA Y CONTEXTO DE MAX WEBER


1.2.1. CONTEXTO
El economista y Sociólogo alemán que opuso al determinismo
económico marxista una visión más compleja de la historia y la
evolución social. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha
de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza
cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética
imperante; así, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo, vio
en la espiritualidad protestante el caldo de cultivo que favorecería el
desarrollo del capitalismo en el norte de Europa. Sus ideas influyeron
profundamente en la teoría social y la investigación social. Queriendo
refutar el determinismo económico de la teoría marxista, combinó su
interés por la Economía con la Sociología, en un intento de establecer,
a través de un estudio histórico, que la relación causa-efecto histórica
no solo dependía de variables económicas.
Políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que
contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán. Criticó los objetivos
expansionistas de su país durante la Primera Guerra Mundial (1914-
1918), y, después de la derrota, adquirió influencia política como
miembro del comité de expertos que acudió en representación del
gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París (1918) y como
colaborador de Hugo Preuss en la redacción de la Constitución
republicana de Weimar (1919).
1.2.2. BIOGRAFIA
Maximilian Karl Emil Weber (1864-1920) nació en Erfurt, Turingia,
Alemania, el 21 de abril de 1864. Hijo de una familia de clase media
alta, con el padre abogado, nació como el primero de los siete hijos.
Weber encontró en su casa una atmósfera intelectualmente
estimulante. Todavía era niño cuando se mudaron a Berlín.
Se graduó en Derecho y se doctoró en Economía Heidelberg. Un año
después se trasladó a Estrasburgo, donde prestó el servicio militar.
Fue nombrado profesor de economía de la Universidad de Heidelberg.
Entre 1900 y 1918, quedó alejado del magisterio como consecuencia
de un colapso nervioso. En el período que quedó lejos, colaboró en
diversos diarios alemanes y realizó diversas investigaciones.
Casado en 1893 con Marianne Schnitger, activista feminista.
Desarrolló importantes trabajos en la Sociología, fue considerado uno
de los fundadores de la Sociología Moderna, al lado de Conte, Marx y
Durkheim.
En 1917, ya en Múnich, Max Weber intentó aclarar los factores
fundamentales del proceso de desencadenamiento del mundo
perpetrados por la ciencia.
Desde el comienzo de la primera guerra mundial hasta finales de
1915, ocupó un puesto de oficial de reserva en Heidelberg, estando
encargado de la dirección de nueve hospitales militares, hasta
regresar a la enseñanza de economía en Viena y posteriormente en
Múnich, en 1919 creó en la Universidad de Múnich el primer instituto
de sociología de una universidad alemana, esto luego de superar su
colapso nervioso.
Fue nombrado como consultor de la Alemania derrotada para
el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial. Así también
hizo parte de la comisión que escribió el borrador de la Constitución
de Weimar.
La influencia de Weber en las ciencias sociales es inmensa, sólo
comparable a la del francés Emile Durkheim y Karl Marx.
Max Weber murió en Múnich, Alemania, víctima de neumonía, el 14
de junio de 1920.
1.2.3. PRODUCCION INTELECTUAL
Sus obras conocidas fueron: una se llama "Economía y Sociedad",
donde traza un cuadro del poder y de la política, o sea, de las
relaciones de dominación. Defendía la tesis de que la forma de
legitimación de un poder es decisiva para comprender qué tipo de
poder es ése.

Otras Obras
 Sociología de la comunidad
 La ciencia como vocación y La política como vocación
 Estudios sobre la sociología de la religión
 Economía y sociedad, obra póstuma, fundamental

1.3. BIOGRAFIA Y CONTEXTO DE RUDOLPH VON IHERING


1.3.1. CONTEXTO
Ihering desarrolla su carrera durante la crisis que se produce la ciencia
pandectística alemana a raíz del nacimiento de doctrinas que tenían a
analizar el mundo del Derecho tomando la realidad social y no los
postulados de la dogmática jurídica alemana cuya principal base de
análisis era la construcción doctrinal sobre conceptos.

1.3.2. BIOGRAFIA
Nació el 22 de agosto de 1818 en Aurich, Alemania, perteneciente al
Principado de Hannover, se crio en el seno de una familia de juristas
y funcionarios de justicia procedente de Frisia oriental. Recibió una
educación de corte aristocrático. Iniciado pronto en la lectura, muy
temprano orientó sus gustos hacia la historia y al mundo del Derecho.
Su padre, el doctor Georg Albrecht Ihering (1779-1825), fue secretario
personal y jurisconsulto del Stand de Frisia (cargo similar al de
gobernador). Publicó Versuch einer wissenschaftlichen Erörterung des
Begriffs der Höflichkeit, una obra en la que muchos han creído ver la
raíz del trabajo de su hijo, pues trataba de la función socializadora de
la norma jurídica. Falleció en 1825, cuando Ihering aún tenía siete
años.
Desarrolló su carrera durante la crisis que se produce en la ciencia
pandectística alemana a raíz del nacimiento de doctrinas que tendían
a analizar el mundo del Derecho tomando como base la realidad
social, y no los postulados de la dogmática jurídica alemana, cuya
principal base de análisis era la construcción doctrinal sobre
conceptos. Así, el autor se formará en el seno de la escuela
pandectística, estudiando en las universidades de Heidelberg, Múnich,
Göttingen y Berlín.
Su profesor de Gymnasium (equivalente a un tipo de bachillerato) sería
Wilhelm Reuter (abuelo de Ernst Reuter, alcalde de Berlín en la época
de la Guerra Fría). Sobre él escribiría en Lessings Erziehung des
Menschengeschlechts2 (1881), y alabaría su «sentido científico»,
pese a que también le describiría en sus clases como un hombre
excesivamente idealista.
Fue profesor de las universidades de Berlín, Basilea, Rostock, Kiel y
Giessen, ejerció una gran influencia en el desarrollo de las doctrinas
jurídicas modernas, al considerar el Derecho más como un producto
social que como una elaboración doctrinal.
Falleció el 17 de septiembre de 1892 en Gotinga, Alemania.

1.3.3. PRODUCCION INTELECTUAL

 La lucha por el Derecho (Der Kampf ums Recht, 1872): Desarrolla


la teoría de que la norma jurídica viene a ser una imposición que
se consigue mediante la lucha. «El Derecho se impone a través de
la lucha».
 El fin en el Derecho (Der Zweck im Recht, vol.I 1877): Afirma que
el aspecto de las conductas a las que debe prestar atención el
Derecho debe ser el objetivo que tales conductas persigan. «La
finalidad es el elemento configurador de los institutos jurídicos».
 La Voluntad en la Posesión. Crítica del método jurídico reinante
(Der Besitzwille. Zugleich eine Kritik der herreschenden juristischen
Methode 1889).

1.4. BIOGRAFIA Y CONTEXTO DE JEROME FRANK


1.4.1. CONTEXTO
El servicio judicial de Frank atacó los fundamentos teóricos del
marxismo, negando que las sociedades siguieran una progresión
estricta e insistiendo en que las personas eran libres de moldear el
desarrollo de su propia sociedad. A partir de 1946, Frank también
comenzó a impartir un curso regular sobre búsqueda de hechos
legales "enfatizó las partes que juegan la falibilidad humana y el
partidismo en los procesos judiciales”, hizo hincapié en las
incertidumbres y la falibilidad del proceso judicial.

1.4.2. BIOGRAFÍA
Nacidos en la ciudad de Nueva York, los padres de Frank fueron
Herman Frank y Clara New Frank, descendientes de inmigrantes
judíos alemanes de mediados del siglo XIX. El padre de Frank,
también abogado, trasladó a la familia a Chicago en 1896, donde
Frank asistiría a Hyde Park High School, antes de recibir su
licenciatura de la Universidad de Chicago en 1909.
Frank obtuvo su ley grado de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Chicago en 1912, donde obtuvo las calificaciones más altas en la
historia de la escuela, a pesar de dejar el programa durante un año
para trabajar como secretario del concejal reformista de Chicago,
Charles Edward Merriam Frank trabajó como abogado en la práctica
privada en Chicago desde 1912 hasta 1930, especializándose en
reorganizaciones corporativas y convirtiéndose en socio de la firma en
1919.
En 1930, después de haber pasado seis meses de psicoanálisis, Frank
publicó Law and the Modern Mind, que argumentó en contra del "mito
legal básico" que los jueces nunca hacen una ley, sino que
simplemente deducen conclusiones legales de premisas que son
claras, ciertas y sustancialmente inmutables. Inspirándose en
psicólogos como Sigmund Freud y Jean Piaget, Frank propuso que las
decisiones judiciales estaban motivadas principalmente por la
influencia de los factores psicológicos en el juez individual.
Frank instó a los jueces y académicos del derecho a reconocer
abiertamente las lagunas e incertidumbres en la ley, y pensar la ley de
forma pragmática como una herramienta para el mejoramiento
humano.
En 1930, Frank se mudó a la ciudad de Nueva York, donde ejerció
hasta 1933, también trabajó como investigador asociado en la
Facultad de Derecho de Yale en 1932, donde colaboró con Karl
Llewellyn y se enemistó con el idealista legal Roscoe Pound.
Frank fue nombrado consejero general de la Administración de Ajuste
Agrícola en 1933, y pronto se vio envuelto en una lucha interna con el
director de la agencia, George Peek., que había intentado ejercer un
control total sobre la agencia.
Frank regresó a la práctica privada en Nueva York de 1936 a 1938,
con la firma de Greenbaum, Wolff y Ernst.
El 13 de febrero de 1941, Roosevelt nombró a Frank como juez del
Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Segundo
Circuito. Frank fue considerado un juez altamente competente, a
menudo tomando lo que se percibía como la posición más liberal en
cuestiones de libertades civiles.
Frank sirvió como juez activo en la corte hasta su muerte, en 1957.

1.4.3. PRODUCCION LITERATURA


 Ley y la mente moderna (1930)
 Save America First (1938)
 Si los hombres fueran ángeles (1942)
 Fate and Freedom (1945)
 Tribunales a prueba (1949),
 No culpable (1957)
II. EL CONDUCTISMO SOCIAL EN SOCIOLOGÍA JURÍDICA

La teoría conductista se desarrolla principalmente a partir de la primera


mitad del siglo XX y permanece vigente hasta mediados de ese siglo,
cuando surgen las teorías cognitivas.

La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta


observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma
y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir
una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico


y el condicionamiento instrumental y operante. El primero de ellos
describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma
que, si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la
respuesta deseada. Esta variante explica tan solo comportamientos muy
elementales.

La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante


persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los
reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.

Para las Teorías Conductistas, lo relevante en el aprendizaje es el cambio


en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una
situación particular. La conciencia, que no se ve, es considerada como
"caja negra". En la relación de aprendizaje sujeto - objeto, centran la
atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente
psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como
generadoras de respuestas del sujeto. No están interesados
particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que postulan
la “objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo
observable.

Las aplicaciones en educación se observan desde hace mucho tiempo y


aún siguen siendo utilizadas, en algunos casos con serios reparos.
Enfoques conductistas están presentes en programas computacionales
educativos que disponen de situaciones de aprendizaje en las que el
alumno debe encontrar una respuesta dado uno o varios estímulos
presentados en pantalla. Al realizar la selección de la respuesta se
asocian refuerzos sonoros, de texto, símbolos, etc., indicándole al
estudiante si acertó o erró la respuesta. Esta cadena de eventos
asociados constituye lo esencial de la teoría del aprendizaje conductista.

Pero también existen otras situaciones que se observan en educación y


que son más discutibles aún, como por ejemplo el empleo de premios y
castigos en situaciones contextuales en las que el estudiante guía su
comportamiento en base a evitar los castigos y conseguir los premios, sin
importarle mucho los métodos que emplea y sin realizar procesos de toma
de conciencia integrales.
Hoy día hay consenso en estimar un conjunto de aprendizajes posibles
de desarrollar mediante esquemas basados en las teorías conductistas,
tales como aquellos que involucran reforzamiento de automatismos,
destrezas y hábitos muy circunscritos (recitar una secuencia de nombres,
consolidar el aprendizaje de tablas de suma y de multiplicar, etc.).

Los conductistas definen el aprendizaje solo como la adquisición de


nuevas conductas o comportamientos.

Los experimentos realizados por los conductistas identifican el


“condicionamiento” como un proceso universal de aprendizaje.

Tarde es uno de los primeros sociólogos analíticos que basa su sociología


en procesos de tipo psicológico. El objeto de estudio de esta ciencia es
para él las
creencias o deseos, con los distintos nombres de dogmas, sentimientos,
necesidades, costumbres, moral. Según sienta en su obra más difundida,
las leyes de la imitación, estos fenómenos se repiten (y en esta repetición
se encuentra la posibilidad de constituir una ciencia para su estudio), por
imitación, en todas sus formas: imitación costumbre, imitación moda,
imitación-simpatía o imitación obediencia, imitación-instrucción o
imitación educación. La idea básica es que cualquier cambio o
transformación social es motivado por un número determinado de ideas
(innovaciones) anónimas, que se extienden y propagan por imitación más
o menos rápida. El derecho también forma parte de este proceso de
invención o imitación.
Trata de este modo de superar el evolucionismo, ya que entiende que
“evolución en un sentido neto quiere decir propagación imitativa, más o
menos extensa, de un ejemplo proporcionado por el primer imitador”. Las
sociedades y las épocas difieren en sus modelos de imitación, y los
períodos en que adquiere prestigio el pasado (imitación de la costumbre)
alternan con períodos de imitación de la moda (lo que posteriormente se
llamó institucionalización del cambio).
Tarde intenta demostrar con ejemplos históricos que en ninguna de las
ramas del
derecho (criminal, procesal, obligacional, régimen de las personas e
internacional) puede sostenerse la uniformidad de la evolución. Según el
autor, aun partiendo del mismo estado jurídico, las evoluciones pueden
ser diferentes, por la diversa infiltración de otros derechos, como en el
caso del derecho francés y el alemán por el influjo del romano y el
canónico. La evolución del derecho se compone de inserciones laboriosas
y sangrientas a veces, de ideas nuevas aportadas de tiempo, de un lado
y de otro, no se sabe por quién. Así sea por proselitismo religioso
(cristianismo, islamismo, budismo), por conquista exterior (derecho
romano, derecho inglés, francés, en diversos tiempos y lugares), por
revoluciones internas que cambian de mano el poder. Nada hay de
uniforme ni de permanente, y la cristalización sólo puede mantenerse por
aislamiento del pueblo que lo sustenta.
La administración judicial tiene como base la imitación, que tal es la
jurisprudencia. Los jueces pueden seguir rutinariamente los precedentes
(imitar lo anterior: costumbre), o decidir como la mayor parte de sus
contemporáneos, y entonces preferir el modelo nuevo. En un caso o en
otro, el juez participa de los “cambios de vientos en la atmósfera pública”.
En la imitación finca también el respeto “un tanto supersticioso” a la
doctrina.

PERCEPCIÓN Y ATRIBUCIÓN

La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la


sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe
unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de
la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la
comunicación, ordenados según su génesis, su estructura y su función.
Los primeros consisten en sistemas de representaciones y de actitudes;
a ellos se refieren todos los fenómenos familiares de prejuicios sociales o
raciales, de estereotipos, de creencias, etc. Expresan una representación
social que individuos y grupos se forman para actuar y comunicar. Son
estas representaciones las que dan forman a esta realidad mitad física y
mitad imaginaria que es la realidad social. Por lo que hace a los
fenómenos de comunicación social, estos designan los intercambios de
lenguajes lingüísticos entre individuos y grupos. Se trata de medios
empleados para transmitir una información determinada e influir sobre los
demás. Sostiene además que la psicología social es la ciencia de los
fenómenos de la comunicación y de los fenómenos de la ideología.
Agrega que ningún límite preciso separa a la psicología social de otros
campos de la psicología, al igual que en otras divisiones de la psicología
comparten un mismo interés por las interacciones humanas y los grupos
humanos. Concluye que la psicología social no se distingue tanto por su
territorio como por el enfoque que le es propio. Esta psicología utiliza una
lectura binaria que corresponde a la separación del sujeto y del objeto.
Entiendo al sujeto no como un individuo sino como una colectividad y al
objeto como poseedor de un valor social, representando un interés o una
institución. En todos los casos nos encontraríamos ante un sujeto y un
objeto diferenciado según criterios económicos o políticos, éticos o
históricos. Además, se desea saber cómo la acción de cada individuo,
provista de sus propios intereses y metas se transforma en una acción
colectiva.

La psicología social analiza y explica los fenómenos que son


simultáneamente psicológicos y sociales. Este es el caso de las
comunicaciones de masas, del lenguaje, de las influencias que ejercemos
los uno sobre los otros de las imágenes y signos en general, de las
representaciones sociales que compartimos y así sucesivamente.
Percepción social

Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos


y modificamos nuestras impresiones de los demás.
El efecto de lo primero y lo reciente:
 Efecto de la primera impresión - Tendencia a evaluar a las personas en
función de la primera impresión.

 Efecto de lo más reciente - Tendencia a evaluar a una persona en función


de la impresión más reciente, o sea, lo último que recordamos de la
persona.

Atribución: Creencia sobre por qué las personas se comportan como se


comportan:

 Atribución situacional: Explicar la conducta de una persona en función de


factores externos tales como presión de grupo, roles, leyes, deber. Ej.
Actuó de tal forma por complacer a sus padres o amigos.

 Atribución por disposición: Se adscribe la causa de un comportamiento a


factores internos o propios de la persona tales como su carácter, intelecto,
principios morales. Ej. actuó así porque es un desconsiderado.

RELATIVISMO CULTURAL

La antropología (del griego άνθρωπος anthropos, 'hombre(humano)', y λογος,


logos, 'conocimiento'), es la ciencia social que estudia al ser humano de forma
holística. Combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias
naturales, sociales y humanas. La antropología es, sobre todo, una ciencia
integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las
que pertenece; y, al mismo tiempo, como producto de las mismas. Se la
puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo
de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento
sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosocial de la
existencia de la raza humana.

El relativismo cultural viene de la antropología y es una ideología político-


social que defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega
cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos.

No existe una única definición, para unos es el relativismo absoluto con


respecto a los valores culturales, para otros todo es relativo menos la
moralidad y la ética de la cultura respectiva y para otros es sencillamente si
bien tomar partido por alguna visión universal de la ética o la cultura tampoco
sectorizarse al respecto.

Con sus matices puede ir desde una defensa del ostracismo o de la falta de
un código de valores hasta ser sólo una negación de la uniformización.

Esto significa que puede conllevar a considerar cualquier aspecto de otra


sociedad o grupo en relación con los estándares culturales de ese grupo en
vez de hacerlo desde un punto de vista supuestamente universal o en
relación a la valoración de otras culturas. Por ejemplo, considera relativas a
cada sistema cultural las diferentes formas de matrimonio, como la poligamia
o la poliandria.

La principal aseveración que sustenta el relativismo cultural es que en


sociedades disimiles existen desiguales reglamentos éticos. Estas leyes
establecen lo que es apropiado dentro de esa cultura y no existe un juicio
sensato que califique al código moral de una civilización más óptimo que el
de otra.

Es totalmente errónea la idea de creer superior a algunas culturas como, por


ejemplo: la greco-romana; mesoamericana-azteca; maya; judeo-cristiana;
china; etcétera, desde el punto de vista de los valores que promueven por lo
antes dicho. Además, el relativismo cultural nos alerta de que nuestras
tendencias e inclinaciones están fundadas por lo que hemos aprendido en el
medio social en el que nos criamos y nos incita a mantener una postura
accesible dejando de lado la presunción de que lo que nosotros pensamos y
hacemos es lo correcto.

Según el filósofo americano, James Rachels, el único razonamiento que


prudentemente podría usarse para censurar las acciones de cualquier
sociedad incluida la nuestra, es cuestionarnos si la práctica fomenta o limita
el bienestar de las personas cuyas vidas se ven perturbadas por ella.

Independientemente de las críticas a la que es sometida esta teoría filosófica,


también hay que subrayar como aspecto interesante que existen valores
coincidentes entre las culturas, como es el caso de la sinceridad a la hora de
comunicarnos, la proscripción del homicidio, etc. de lo contrario se vería
amenazada la existencia de la sociedad. Todo lo anterior nos permite argüir
que la contradicción está en nuestros sistemas dogmáticos, no en nuestros
valores.

También podemos decir que el relativismo cultural desafía la idea de que


existen creencias verdaderas comunes a varias sociedades. Es decir, que
todas las creencias son diferentes y pueden ser verdaderas dependiendo de
la sociedad.

De hecho, se nos muestra que no hay una ley que abarque lo universal: sólo
hay diferentes formas de pensar dentro de las culturas, además, nuestra
propia moral no tiene una categoría en especial; ya que resulta ser sólo una
entre muchas.

El relativismo cultural es realmente una mezcla de varios pensamientos. Es


importante separar los distintos elementos de la teoría porque al analizarlos,
algunas partes resultan ser correctas, mientras que otras parecen erróneas.

Cabe resaltar entre estos puntos varias ideas de porque se deben de respetar
las diferentes culturas:
 Las sociedades son diferentes en cuanto a su educación moral; ya que
cada pueblo, grupo o sociedad tiene diferentes formas de educación que
son correctas para ellos.

 Cada sociedad propone como correcto lo que para ellos está bien según
sus creencias morales; como bien menciona, cada cultura es diferente.

 Es imposible decir, que criterio es mejor dentro de varias sociedades, ya


que son totalmente diferentes moralmente; esto sigue con lo mismo, que
no se puede aprobar algo que dentro de una sociedad está visto como
bien hecho, porque habrá otra en donde será lo contrario.

 No hay una sola verdad que abarque la verdad absoluta dentro de todas
las verdades.

EL PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICA Y EL JURÍDICO


Weber afirma fue la consideración jurídica del derecho se pregunta por lo que
idealmente vale como derecho: “qué sentido normativo lógicamente correcto
debe corresponder a una formulación verbal que se presenta como norma
jurídica”. La sociología se pregunta por lo que de hecho ocurre en una
comunidad. Mientras que la ciencia del derecho trata de determinar el sentido
lógico de los preceptos singulares de todas clases, para ordenarlos en un
sistema lógico sin contradicción, la ciencia social (y también la económica),
considera las conexiones efectivas.
Ambos modos de considerar los fenómenos dicen Weber plantean problemas
totalmente heterogéneos y sus objetos no pueden entrar en contacto de un modo
inmediato. El orden jurídico ideal de la teoría jurídica nada tiene que ver
directamente con el cosmos del actuar económico real porque ambas cosas
yacen en planos distintos: Una, en la esfera ideal del deber ser la otra, en los
acontecimientos reales (1974:1, 251). Esta distinción, que colocaba a Weber en
una posición opuesta a los que, como Ehrlich, entendían el estudio del derecho
de una sola forma (la sociológica), no puede discutirse actualmente: Hoy la
sociología no pretende la absorción de la ciencia jurídica, de acuerdo con la
definición de su objeto dada supra. Sólo debe requerir, y en esto Max Weber no
fue suficientemente independiente, que, al crear su objeto de estudio, la
sociología jurídica no dependa de las construcciones jurídicas más de lo que
lesea necesario para entender las acciones de los operadores jurídicos que se
dicen regidos por normas de ese tipo.

También podría gustarte