Está en la página 1de 2

Fichas de resumen

Fuente 1 “informe final de Comisión de la verdad y la reconciliación

(2005) “

El conflicto armado interno se desarrolló de manera muy diferente según


el espacio geográfico. Las provincias más afectadas se encuentran él se
región de la sierra. Dentro de ellas, durante este periodo, se transformó la
vida cotidiana de sus pobladores y se impuso largos periodos de horror,
sufrimiento e incertidumbre. Esto debido a la gran cantidad de asesinatos
masivos y a las desapariciones forzadas. Bajo este contexto se puede decir
que las principales zonas de acción de sendero luminoso fueron las zonas
marginales y excluidas de la sociedad peruana. En otras palabras el partido
comunista peruano, se inició en aquellas ciudades donde estado peruano
no llegaba. Además, se valió de sentimientos discriminativos por parte del
estado peruano. Se podría decir que sendero se aprovechó de falta de
capacidad intelectual o una fácil persuasión del campesino para poder
seguir creciendo. Al inicio el Partido comunista peruano, se presentó como
un partido en la cual se iba a respetar los derechos de todas las personas y
que no iba a ver una igualdad y que estaba en contra de la clase alta.
Además, ante las escasas oportunidades de desarrollo económico en sus
localidades de origen, fueron fácilmente atraídos por el proyecto de
cambio social y político. Por ello, cuando se inicio tenía el apoyo del
campesino. Luego estos fueron tomando nuevas medidas para lograr su
fin. Una de ella era realizar la cobra de cupos y cuota del pueblo. Al ingresar
las fuerzas policiales a la lucha contra las fuerzas subversivas, tuvieron que
aplicar una estrategia, la cual esta no diferenciaba entre los miembros de
una población y los miembros de las organizaciones subversivas. Para
realizar esta esta estrategia se tenía un perfil de ciudadano. Además
durante los enfrentamientos armados entre las fuerzas del orden y los
subversivos se han registrado muy pocos casos de sobrevivientes, heridos
o detenidos. Por ello se puede afirmar, que se cometieron ejecuciones
arbitrarias de subversivos dentro y fuera de combate. Otros casos de
ejecuciones arbitraria, son las ocasionadas por la fuerza campesina (comité
de auto defensa – Ronderos). Además, durante las incursiones armadas por
parte de las de las fuerzas subversivas, estos abusaban sexualmente de las
mujeres. Eran utilizar como esclavas sexuales, también, eran obligadas a
abortar. Lo que demuestra la falta de sensibilidad étnica que tenía sendero
luminoso con el pueblo.

También podría gustarte