Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivo
Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores.
Analizar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista para Europa y para América.
I.- SELECCIÓN UNICA. Lee atentamente cada pregunta y encierra en un círculo la alternativa correcta (1 c/u)
1.- ¿Cómo se financiaron las huestes españolas que llevaron a cabo la conquista de América?
2.- La imagen representa algunos miembros de la empresa de conquista. Destaca entre ellos los yanaconas,
que correspondían:
a) Al conquistador.
b) A la servidumbre indígena.
c) A los soldados que acompañan al conquistador.
d) Al sacerdote, cuya función era evangelizar a los indígenas.
“El hecho ocurrió en Cajamarca, Perú, en 1532. En esta ocasión, un sacerdote comunicó a
Atahualpa las verdades de Jesucristo, que el Papa es su representante y que este autorizó a
España la Conquista y conversión de aquellas tierras, por lo que debían convertirse en
tributarios del rey de España, obedecer al Papa y abandonar a sus falsos dioses.”
José Luis Martínez. “El encuentro de dos culturas: Atahualpa y Pizarro en Cajamarca” en
Mapocho, n° 30, 1991. (Fragmento)
a) El rey.
b) La Iglesia.
c) Los indígenas.
d) Cristóbal Colón
9.- ¿Cuál de los siguientes aspectos fue común entre las conquistas de México y de Perú?
10.- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un factor que explica la derrota de los aztecas ante los
conquistadores europeos?
“Cuando los conquistadores españoles llegaron al Perú en 1532, no les fue difícil apoderarse
del vasto Imperio inca, debilitado por la guerra civil. Hacía varios años que dos miembros de la
familia imperial se disputaban el título de Sapa Inca, es decir, Supremo.”
Fuente: Simón, René.(1988) En el país de los incas, Ediciones SM, Madrid, 1988.
13.- Entre las motivaciones que llevaron a Almagro a emprender la expedición a Chile, se puede considerar
como correcta:
14.- ¿Qué factor influyó en la decisión de Diego de Almagro de abandonar el territorio de Chile?
a) La pobreza de la tierra.
b) La ruta seguida por el desierto.
c) La inexistencia de mano de obra.
d) La presencia de Pedro de Valdivia.
15.- Una de las siguientes aseveraciones es falsa en relación a la empresa de descubrimiento de Chile:
17.- Pedro de Valdivia decidió organizar y financiar una expedición a Chile en virtud que:
18. ¿Por dónde ingresó la expedición de Pedro de Valdivia al actual territorio chileno?
"Sepa V.M., que cuando el marqués don Francisco Pizarro me dio esta empresa, no había
hombre que quisiere venir a esta tierra, y los que más huían de ella eran los que trajo el
adelantado don Diego de Almagro, que como la desamparó, quedó tan mal infamada, que
como de la pestilencia huían de ella; y aún muchas personas que me querían bien, y era
tenido por cuerdo, no me tuvieron por tal cuando me vieron gastar la hacienda que tenía en
empresa tan apartada del Perú...".
Carta enviada por Pedro de Valdivia al Rey Carlos V de España, el 4 de septiembre de 1545
20. ¿Cuál fue una de las razones por la cual Pedro de Valdivia decidió fundar la ciudad de Santiago en el valle
del río Mapocho?
21.- ¿De las siguientes instituciones de gobierno y de legislación española, ¿cuál fue la primera que entró en
funcionamiento?
a) El Cabildo.
b) El Gobernador.
c) La Real Audiencia.
d) La Casa de Contratación.
Lee el siguiente texto y contesta la pregunta N° 22.
“Fundar una ciudad significaba incorporar un nuevo territorio a la Corona española. Además,
la fundación de la ciudad implicaba que el conquistador se convertía en vecino, obteniendo
tierras por haber participado con sus propios recursos en la empresa de conquista. La corona
otorgaba además así una serie de premios y reconocimientos, como el derecho a la
distribución de tierras y de indios”
22.- ¿Por qué era importante para los españoles fundar ciudades?
24.- ¿Cómo se vio afectada la población indígena con la llegada de los españoles?
a) Desarrollaron nuevas formas de cultivo.
b) El número de indígenas disminuyó drásticamente.
c) Trabajaron libremente en la extracción de oro y plata.
d) Se sometieron rápidamente y sin reparos al dominio español.
Lee los siguientes documentos sobre la Conquista de América y Chile y responde la pregunta 25.
La conquista de América fue una empresa dura y «Tomaban las criaturas por las piernas, y daban
heroica. En ella se cubrieron de gloria numerosos de cabeza con ellas en las peñas. Otros daban
españoles, pero entre todos sobresalen dos: Hernán con ellas en ríos por las espaldas, riendo y
Cortés y Pizarro. Con un puñado de valientes, y burlando y a otras criaturas metían en la espada
venciendo dificultades sin cuento, Hernán Cortés con las madres juntamente, y todos cuantos
conquistó Méjico para España y Pizarro el Perú. Pero si delante de si hallaban. Hacían unas horcas largas
grande es la obra de nuestros conquistadores, no lo que juntasen casi los pies á la tierra, y de trece en
es menos la de nuestros misioneros. Con una trece, á honor y reverencia de nuestro Redentor y
paciencia y un espíritu de sacrificio sin par en la de los doce Apóstoles, poniéndoles leña y fuego
Historia, nuestros frailes enseñaron a los indios a leer, los quemaban vivos.»
escribir y rezar.
27. A diferencia de lo que había sucedido con las grandes civilizaciones americanas, la Conquista de Chile
fue un proceso lento y dificultoso. Entre las principales causas de esta dificultad se encuentra:
Ítem Completación
Completa el siguiente mapa conceptual sobre la Conquista de América con los siguientes conceptos (9
puntos)
La Conquista de América y
Chile
1
América
3.
Tuvo
4.
Para
2.
Europa
3.