Está en la página 1de 28

Programa Económico

2016-2021
César Peñaranda Castañeda

Instituto de Economía y Desarrollo


Empresarial - IEDEP

Febrero 2016
Programa Económico 2016-2021

Estructura

 Punto de partida

 El desafío es crecer: Escenarios al 2021

 Programa Económico 2016-2021

 Consolidar los Cimientos del Crecimiento

 Impulsar los Motores del Crecimiento

 Reflexión Final
Punto de partida
Punto de partida – Contexto Mundial:
1.- Bajo crecimiento – Menor demanda
PBI Mundial (Var %)

Tendencia a la baja.
Tendencia al alza.

Recesión.

1/

* estimado. **proyectado,
1/ Canasta de los 20 principales socios comerciales de Perú: China, EUA, Suiza, Canadá, Japón, Brasil, etc.
Fuente: FMI, Banco Mundial, Global Macro Monitor, Latinfocus Consensus Forecast Elaboración: IEDEP-CCL
Punto de partida – Contexto Mundial:
2.- Incertidumbre en Precios
Tipo de Cambio Nuevo Sol y Yuan (Unidades por Dólar)
Apreciación Dólar Devaluación Yuan

Tasa de la FED (%)

Caída de
Tasa de referencia está en 0.38%.
Precios de
Commodities Para el cierre de 2016 se estima en 0.52%

Fuente: Bloomberg, BCRP


Elaboración: IEDEP-CCL
Punto de partida

Crecimiento Económico (Var %) Problemas remanentes

Informalidad
60.9%
Ritmo 9.1 Ritmo Económica:
creciente 8.5 decreciente
Informalidad
74.0%
Laboral:

Sub empleo: 47.3%

Pobreza: 22.7%
Crecimiento potencial:
6.5% Inequidad: 0.48
3.3 3.0
2.4
0.6 Crecim. potencial: 4.5%
Crecimiento mínimo requerido para mantener

2016*
2015
condiciones vigentes:
3.4% para Pobreza y 4.0% para Empleo.

Promedio 2014-2016*: 2.9%, 3.2 pp. Menos que 2011-2013

El desafío es crecer no menos de 3.5 – 4.0%

* estimado
Fuente: MEF, BCRP, INEI Elaboración: IEDEP-CCL
El desafío es crecer: Escenarios al 2021
El desafío es crecer: Escenarios al 2021

PBI per cápita Perú en US$ PPP al 2021


bajo distintos escenarios de crecimiento económico

Meta* = PBI
US$ per cápita en PPP 25,970
24,000 - PBI pc Empleo1/
Pobreza
PPP 2016-2021
Con un crecimiento de 7% promedio anual
23,903
al 2021 nuestro PBI pc representaría sólo
20,000 -
dos tercios de la meta.
17,709 1,646.0 6.0%
7%
16,000 - 15,518 1,161.9 15.4%
5%
13,563 688.9 24.8%
12,000 -
3%

8,000 -

2014 2021

PBI pc (PPP) 2014: 11,989 7%: tasa de crecimiento deseada 1/ Aumento de empleo (en miles)
Perú: Punto de partida 5%: 0.5 pp. mayor a tasa potencial actual
* Mínimo para calificar como país de 3%: similar a a tasa actual
primer mundo Fuente: FMI, BCRP, INEI, PNUD Elaboración: IEDEP-CCL
Programa Económico (PE) 2016-2021
Programa Económico (PE) 2016-2021

Para enfrentar el desafío de crecer se requiere:

Mantener Estabilidad Macroeconómica


Consolidar los
Cimientos del
Crecimiento:
Fortalecer las Instituciones

1.- Inversión
Impulsar los
Motores del 2.- Productividad
Crecimiento:

3.- Exportaciones
César Peñaranda C.
PE 2016-2021: Cimientos del Crecimiento:
Mantener Estabilidad Macroeconómica (1)

Inflación (%)

Por tercer año


consecutivo la inflación
se situaría por encima
del rango meta
establecido por el
BCRP (entre 1 y 3%).

En enero 2016 la
inflación anual fue de
4.61%

* Estimado Fuente: MEF, BCRP, INEI Elaboración: IEDEP-CCL


PE 2016-2021: Cimientos del Crecimiento:
Mantener Estabilidad Macroeconómica (2)

Balance Fiscal (% del PBI)

Tendencia alcista del


déficit fiscal. El 2016
se registraría el mayor
en más de una década.

* Estimado Fuente: MEF, BCRP, INEI Elaboración: IEDEP-CCL


PE 2016-2021: Cimientos del Crecimiento:
Mantener Estabilidad Macroeconómica (3)

Balance en Cuenta Corriente (% del PBI)

Alto porcentaje del


déficit en Cta. Cte. de
la Balanza de Pagos. Al
2015 se situó en 8,430
millones de US$.

* Estimado Fuente: MEF, BCRP, INEI Elaboración: IEDEP-CCL


PE 2016-2021: Cimientos del Crecimiento:
Mantener Estabilidad Macroeconómica (4)

Deuda Externa Privada (% del PBI)

Preocupante escenario
de deuda privada alta
con desaceleración
económica,
depreciación del Nuevo
Sol y potencial
incremento de tasa
FED.

 Deuda externa privada al III trimestre 2015: US$ 34,293 millones (17,7%).
 Deuda interna privada en dólares 2014: US$ 33,771 millones (16,6%).
 Deuda total privada en dólares 2015: US$ 68,300 millones (35,4%).*

* Estimado Fuente: MEF, BCRP, INEI Elaboración: IEDEP-CCL


PE 2016-2021: Cimientos del Crecimiento:
Fortalecer las Instituciones (1)
Reporte de Competitividad Global (RCG)*
Implica: Involución en el Pilar Instituciones
Reporte de Competitividad Global

 Imperio de la Ley; estabilidad


jurídica.

 Posesión de títulos de propiedad y


derechos de autor.

 Libertad de los agentes económicos de


actuar, interactuar y competir sin
limitaciones, salvo lo establecido por
las normas legales.

 Ausencia de corrupción e inseguridad.

 Información universal, transparente y


oportuna.

* El estudio comprende 140 países


Fuente: The Global Competitiveness Report. WEF, César Peñaranda C.
Elaboración: IEDEP-CCL
PE 2016-2021: Cimientos del Crecimiento:
Fortalecer las Instituciones (2)

Costos: Imperativo:

 Que cada Poder del Estado realice las reformas


 Debilita la democracia. y ajustes pertinentes. Utilizar los 21 indicadores
del Pilar Instituciones del RCG

 Conformar un Consejo de Estado exclusivo para


 Afecta la economía social de mercado.
este tema, integrado por:

 Presidente de la República, quien preside el


 Complica la gobernabilidad.
Consejo

 Impacta negativamente las inversiones y la


competitividad.
 Presidente del Congreso de la República
 Presidente del Tribunal Constitucional
 Presidente de la Corte Suprema de Justicia
 Incrementa costos de producción y transacción.
 Fiscal de la Nación
 Presidente del Consejo de Ministros
 Contralor
 Complica ingreso y salida de empresas del
mercado (informalidad).
 César Peñaranda C.
PE 2016-2021: Motores del Crecimiento:
Inversión (1): Revertir tendencia
Inversión Privada Inversión Pública
(Var %) (Var %)

La Inversión Privada es el segundo componente más importante La inversión pública representa 5.5% del PBI y 21% del
de la economía, explica 20.3% del PBI y representa 79% de la total de inversiones.
inversión total.

Proyectos/Oportunidades sobran,
lo que falta es generar certidumbre y confianza

* Estimado Fuente: BCRP, MEF, INEI, IEDEP-CCL Elaboración: IEDEP-CCL


PE 2016-2021: Motores del Crecimiento:
Inversión (2): Mejorar Ambiente de Negocios
Conflictos Sociales
Situación
 A la fecha, se registran 211
conflictos sociales.
 De 211 conflictos sociales 143 son
activos y 68 latentes.
 De los activos, 112 (78%) por
problemas socio ambiental.
 De los cuales 69 a actividad minera,
14 a hidrocarburos y 11 a energéticos
(84%).
o Las regiones que experimentan
conflictos activos registran altos
niveles de pobreza.
Acciones
 Fundamental elaborar programa
integral de inversión en
infraestructura básica (colegios,
postas médicas, obras de regadío,
caminos de penetración, entre
Política: Para mejorar el ambiente de negocios,
otros).
corresponde eliminar trabas / barreras burocráticas.  Adecuado Plan de
El estudio comprende 189 países prevención/gestión de conflictos
Fuente: Doing Business Elaboración: IEDEP-CCL Fuente: Defensoría del Pueblo Elaboración: IEDEP-CCL sociales.
PE 2016-2021: Motores del Crecimiento:
Inversión (3): Proyectos
Cartera estimada de Proyectos Mineros:
US$ 56,413 millones
US$ 19.7 mill.

US$ 9.1 mill.

El cobre es el mineral predominante con US$ MM


36,504 (64.7% del total).
Le siguen oro (12.6%) y hierro (9.4%) entre los más
importantes.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas Elaboración: IEDEP-CCL


PE 2016-2021: Motores del Crecimiento:
Inversión (4): Oportunidades

Brecha de Infraestructura al
2021 107,285

Se requiere potenciar
concesiones, APP y
obras por impuestos.
Simplificar procesos.

Según el último estudio de AFIN,


la brecha a largo plazo
(2016-2025) asciende a US$
159,549 millones.

Fuente: AFIN, IEDEP-CCL


Libro “Agenda Económica para el Cambio” , César Peñaranda C.
PE 2016-2021: Motores del Crecimiento:
Productividad (1): Factor clave
Contribución de la Productividad al Evolución de la Productividad 2011-2014
Crecimiento Económico (pp.) (Var %)

5,9
5.9 5,8
5.8

2,8 3.5
3,5 4.0
4,0 2,4
0,6
2,2
1,4 2,6 2,4 1,9
Tasa de crecimiento promedio de
1,7 1,9 1,5 la productividad.
0,9 1,0
-0,6 Periodo 2011-2014: -2,0%
1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2000 2001-2012
-4,5
Productividad 50% Inspiración
Tasa de
crecimiento Trabajo
real del PBI -1.0
-1,0 50%Transpiración
Capital
* 1981-1990: Década perdida
* Entre el 2001 y 2012 la productividad explicó el 41.4% del crecimiento del PBI.
Fuente: The Conference Board, BCRP ; César Peñaranda - "Agenda Económica para el Cambio“
PE 2016-2021: Motores del Crecimiento:
Productividad (2): Agenda pro incremento
Reporte de Competitividad Global

Acción conjunta
sector
público – privado.

Repotenciar el
Consejo Nacional de
Competitividad.

Ranking 2015-2016: 140 países


Pérdida sostenida de competitividad
Fuente: The Global Competitiveness Report. WEF Elaboración: IEDEP-CCL
PE 2016-2021: Motores del Crecimiento:
Exportaciones: Involución
Exportaciones (Millones US$) Exportaciones: Agenda pro incremento

2001 a 2012: 6.7 veces. -28%


 Aumentar productividad – competitividad.

 Capitalizar potenciales beneficios de TLC.


33.300

 Abrir nuevos mercados y concretar nuevos TLC.

 Incorporarse a las cadenas de producción


internacional.

 Potenciar la exportación de servicios.


2016*

 Simplificar y reducir costos de la cadena


En 2015 se exportaron US$ 5,376 millones logística: Delivered Duty Paid (DDP).
menos que 2014, -13.6%

Entre el 2013-2015 ingresaron US$ 14,253 millones menos.  Observar evolución del tipo de cambio real.

2006-2011 2012-2015 * 2016: estimado


Exportaciones (% PBI) 27.1 17.4 -9.7 pp.
Fuente: Sunat-Aduanas, BCRP Elaboración: IEDEP-CCL
Reflexión Final
El desafío es crecer
Buscar incremento progresivo del
Crecimiento Económico Potencial (Var %)
crecimiento potencial
C: Capital, E: Empleo, P: Productividad CP: Crecimiento

C
Potencial Programa Económico
Desaceleración Aceleración 2016-2021
(2010-2015) (2016-2021)
Para enfrentar el desafío de crecer
se requiere:
Consolidar Mantener Estabilidad
Curva de los Cimientos Macroeconómica
transformación del Fortalecer las
Crecimiento: Instituciones
2.7% (promedio
2014-2016*) 1.- Inversión
Impulsar
CP actual: CP: E
CP: los Motores
4.5% 5.3% 6.5% 2.- Productividad
* estimado
del
Crecimiento:
Fuente: Libro “Agenda Económica para el Cambio”, César Peñaranda C. 3.- Exportaciones
Elaboración: César Peñaranda C.
Programa Económico
2016-2021
César Peñaranda Castañeda

Instituto de Economía y Desarrollo


Empresarial - IEDEP

Febrero 2016

También podría gustarte