Está en la página 1de 2

INTEGRANTES:

- Lady Chile
- Claudia Gamero
- Paola Sanjinés

Realice la lectura y responda a las siguientes preguntas:

1. Qué factores cuentan para el éxito de IKEA?


Uno de los factores de éxito de Ikea era que sus tiendas eran estrictamente de autoservicio y
tenían amenidades tales como cuartos de juego para niños, todos los muebles venían
desensamblados (esperaban que los clientes lo armaran por sí mismos), era mejor para los
clientes, ya que era más fácil de transportar a sus casas y ahorraban costos en transportes.
Otro factor de éxito es que Ikea vendía muebles a bajos precios e innovadores, además de
ser ellos mismos los que diseñan sus muebles, ya que los proveedores de la competencia
los boicotearon. Produciendo ellos mismos sus productos podían disponer del tipo de manera
que se usarían en sus objetos de venta, algunos productos podrían tener madera fina en las
superficies y en lugares donde sufrirían más daños y en el mismo también usaban madera de
menor calidad para las zonas que menos daño se les haría, eso les permitía minimizar costos
y vender productos de calidad.

2. Qué opina de la estrategia y rango de producto de la compañía? Está de acuerdo


con el enfoque matricial descrito en la Figura B del caso?
En cuanto a la estrategia de producto, que consistía en establecer prioridades para la línea
de productos Ikea, nos parece la correcta, ya que quiere ser líder en el sector de muebles y
decoración tienes que estar atento a las nuevas tendencias del mundo, tienen que estar
actualizando sus productos constantemente y tener lo nuevo antes que la competencia. En
cuanto al precio, esta bien que quiera tener precios de referencia para que tengan idea de los
precios del sector y sabes cuanto menos lo pueden vender para ofrecer el mejor precio del
mercado,el éxito de Ikea se basa en maximizar la eficiencia con el objetivo de reducir sus
costes, que es el principal valor añadido que ofrece esta compañía con respecto a las otras
del mismo sector.
Me parece bueno el enfoque matricial para cada producto, ya que así pueden analizar mejor
cada producto y sus precios y poder ofrecer un mejor precio y servicio que la competencia.

3. Piensa ud. Que IKEA es muy optimista respecto a sus planes de expansión en
Estados Unidos para 2013?
Sí, en un inicio, ya que en EE.UU hay bastantes compañías bien posicionadas en el sector
de muebles con diseño como Wal-Mart, empresas pequeñas que ofrecían muebles baratos y
bonitos, los principales compradores eran jóvenes estudiantes, que en su mayoría no cuentan
con mucho presupuesto para gastar, suelen comprar en tiendas muy baratas. Entrar a EE.UU
y pensar en acaparar tanto no es buena idea, porque el sector está bastante fragmentado y
puedes salir perdiendo en el intento de expansión. Es mejor entrara de a pocos hasta que te
hagas conocido como vendedor barato y bueno, para ganar la confianza del consumidor. En
cuanto a los detallistas especializados (fuerte competencia, para el sector con más poder
adquisitivo) ellos ofrecían a sus clientes pagar en comodas cuotas para que sea más
accesible comprar, además de ofrecer una variedad grande de diferentes estilos (europeo,
contemporáneo, asiático, etc…), el objetivo del vendedor era ofrecer productos que durarán
toda la vida.
Ikea antes de entrar al mercado estadounidense tuvo que haber investigado los gustos de
ellos, adaptarse al mercado y ajustar su línea de productos, no llegar y simplemente entrar al
mercado sin antes haber hecho una investigación previa.

4. Debería cambiar la compañía su estrategia de producto para lograr sus planes de


expansión? Si es así, en qué sentido?. Existen limitaciones en el enfoque matricial?
Como se lee en el texto Ikea, con el tiempo se fue adaptando al gusto de los clientes
norteamericanos y sembró en la mente de ellos que hacer cambios en el estilo de su hogar
era bueno y menos aburrido, por eso hizo publicidad para promover el cambio en sus hogares
y dejar a la renuencia a separarse de sus muebles, no tuvo que hacer muchos cambios, solo
hacer que el comprador cambie el chip que tenía de no querer cambiar sus objetos nunca,
Ikea motivó a los compradores a cambiar.

También podría gustarte