Está en la página 1de 1

ETILENO

POLIETILENO
En función de la condiciones en la que se hace una síntesis de polietileno eso dará como resultado
dos posibles tipos de moléculas las cuales son macromoléculas lineales o macromoléculas en su
totalidad ramificadas, estas diferencias entre las estructuras repercuten en las propiedades físicas
con lo cual el polietileno con pocas ramificaciones tiene una gran densidad por lo que es llamado
polietileno de gran densidad o rígido, en cambio el polietileno más ramificado debido a que su
estructura interna es poco ordenada tiene una densidad menor . (Universitat de Barcelona)

Este es el termoplástico con mayor demanda actualmente debido a que se trata de un plástico
barato que puede modelarse de casi cualquier forma, el polietileno forma parte de los polímeros
que se les denomina poli-olefinas las cuales provienen de hidrocarburos simples compuestos por
átomos de hidrogeno con dobles enlaces en los carbonos es decir son alquenos, los materiales
producidos por el etileno tienen infinidad de utilidades. (Universitat de Barcelona)

Se puede obtener dos tipos de polietileno

Polietileno de baja densidad: este es un homopolimero muy ramificado que tiene por unidad
monometrica el etileno, este se obtiene a partir de etileno gaseoso muy puro el cual se polimeriza
en presencia de un iniciador (peróxido de benzoilo, azodi-isobutironitrilo u oxigeno) a presiones
entre 1000 a 3000 atmosferas y con temperaturas que oscilan entre 100 a 300 °C este polietileno
se usa mayormente en bolsas, botellas, aislante para cables y conductores. (Universitat de
Barcelona)

Polietileno de Alta Densidad: Este es un homopolimero lineal con pocas ramificaciones las cuales
además son muy cortas para producirlo se usan procesos de baja presión para la obtención de
este se usan los catalizadores de ziegler-natta(compuestos organometalicos de aluminio y titanio)
la reacción se lleva a cabo en condiciones de 1 a 100 kg/cm^2 de presión y una temperatura de 25
a 100°C este es utilizado para envases para cosméticos, envases para jardinería. (Universitat de
Barcelona)

También podría gustarte