Está en la página 1de 1

FARMACOLOGÍA GERIÁTRICA

Ocurren cambios importantes en las respuestas a algunos fármacos con la edad


avanzada en muchos individuos. Para otros fármacos, los cambios relacionados
con la edad son mínimos, en especial en el "anciano sano". Los patrones de uso
de fármacos también cambian como resultado de la incidencia creciente de
enfermedades conforme avanza la edad y la tendencia a prescribir de manera
abundante a los pacientes que viven en asilos. Los cambios generales en la vida
de las personas de edad avanzada tienen efectos significativos sobre la forma en
que se usan los fármacos. Dentro de esos cambios está la incidencia aumentada
conforme avanza la edad de varias enfermedades simultáneas, problemas
nutricionales, disminución de recursos económicos, y en algunos pacientes,
disminución del cumplimiento de las dosis por diversos motivos. Los médicos
deben conocer los cambios en las respuestas farmacológicas que pueden
presentarse en personas de edad avanzada y saber cómo tratarlos.

I) CAMBIOS FARMACOLÓGICOS VINCULADOS AL ENVEJECIMIENTO


En la población general, los parámetros de la capacidad funcional de casi todos
los principales aparatos y sistemas orgánicos muestran una declinación que se
asocia en la edad adulta joven y continúa por toda la vida. Como se muestra en la
siguiente figura, no hay una “meseta” de la edad madura, sino más bien un
decremento lineal que empieza después de los 45 años de edad. Sin embargo,
esos datos reflejan la media y no son aplicables a toda persona mayor; alrededor
de un tercio de los sujetos sanos no tiene decremento relacionado con la edad,
por ejemplo, en la depuración de la creatinina hasta los 75 años.

Cambios en algunas funciones fisiológicas según la edad

También podría gustarte