Está en la página 1de 7

Departamento Potosí

Información General

CREACION DEL DEPARTAMENTO


DE POTOSÍ
Fue creado sobre la base de la antigua
Intendencia de Potosí de la Real Audiencia
de Charcas, mediante Decreto supremo del
23 de enero de 1826, dictado por el
entonces Presidente de la Republica Mcal.
José Antonio de Sucre.

ANIVERSARIO CIVICO
10 de noviembre (1810) Revolución de
Potosí.

Situación:
La ciudad de Potosí, capital del
departamento del mismo nombre, fue
fundada en el mes de abril de 1545 y es,
por muchos atributos de su esplendoroso
pasado colonial, un tesoro arquitectónico.
En 1987 fue declarada Patrimonio Cultural
de la Humanidad por la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Numero de provincias: 16 Límites:
- Al Norte con el departamento de Oruro y
1. Tomas Frías Ametller Cochabamba
2. Rafael Bustillo - Sur con la Republica de la Argentina
3. Cornelio Saavedra - Este con los departamentos de
4. Chayanta Chuquisaca
5. Charcas - Oeste con la republica de Chile
6. Nor Chichas Ubicación:
7. Sur Chichas Capital: Potosí Ubicada en la provincia
8. Alonzo de Ibáñez Tomas Frías.
9. Nor Lípez
10. Sud Lípez Superficie: 118.218 Km2.
11. José Maria Linares
12. Antonio Quijarro Longitud:
13. Gral. Bernardino Bilbao Rioja
14. Daniel Campos Porcentaje territorial:
15. Modesto Omiste
16. Enrique Baldivieso Altitud: 3977 m sobre el nivel del mar.

Población: 709013 habitantes.

Densidad: 6 habitantes por Km2.

Gentilicio: Potosino

Tasa de crecimiento: 1.01%.

Tasa de fecundidad: 4.7%

Tasa de mortalidad infantil: 85%

Tasa de analfabetismo: 238.2%

Clima: Su clima potosino varia de este a oeste y sur oeste. En el Altiplano las condiciones
climáticas son extremadamente rigurosas, el clima es frío y adverso, con grandes
oscilaciones térmicas que llegan a menos de 100 Mm. anuales. De los valles el clima es
mas templado al encontrarse enclavados entre montañas y protegidos de los vientos.

Relieve: El relieve potosino se caracteriza por ser en su mayor parte montañoso por el
oeste, el sur y el este; por su extensa altiplanicie en el noroeste del territorio y por tener en
el encajonamiento de las montañas al este, una gran cantidad de valles con microclimas
muy diversos.

Flora
Las unidades de vegetación presentes en el área son la pradera halofítica, puna desértica,
salares y semidesierto alto andino. En el área se encuentran especies de gramíneas típicas
de la puna, principalmente pastos de los géneros Stipa y Calamagrostris. Están también
presentes cactáceas de gran tamaño del genero Trichocereus, Oreocereus y bosquecillos de
keñua (Polylepis tarapacana).

Fauna

No existen reportes específicos sobre la fauna del área, esprobable la presencia de aves
como Diuca Speculiferay varias especies de roedores de los géneros Akodon y Auliscomys.
Es también probable la presencia del suri (Pterocnemia pen - nata), el quirquincho
(Chaetopharactus nationi) y posiblementerelictuales de chinchilla.
Entre las especies amenazadas de fauna se encuentran los siguientes vertebrados:
Pterocnemia pennata suri, ñandú, Chaetopharactus nationi quirquincho.
Departamento de
Potosí
El Departamento de Potosí es uno de los nueve
departamentos de Bolivia, situado en el
suroeste del país. Limita al norte con el
departamento de Oruro y el departamento de
Cochabamba, al este con el departamento de
Chuquisaca y el departamento de Tarija, al sur
con Argentina y al oeste con Chile. Tiene una
extensión de 118 218 km² y una población
estimada de 798 664 (INE, Censo 2012). La
capital departamental es la ciudad de Potosí,
famosa por sus yacimientos de metales
preciosos, que trascendió al tesauro del idioma
español con la frase vale un Potosí.

Fiesta de los Ch'utillos


El festival de los Ch'utillos es de tiempos
inmemoriables en un culto local autóctonos, es
decir, en la época precolombina, y muy
verosimilmente no en el último periodo de esta,
denominado incaico o quechua, sino en el
anterior perteneciente al Colla o Aymara. El
mismo nombre de la población precolombina
de Cantumarka, como el de muchos lugares de
ets región incluyendo el de Potosí, atestiguan su
raíz etimológica del idioma Aymara,
evidenciando su existencia anterior a la
imposición Quechua.

El violento encuentro de la cultura Americana


con la Europea debido a la conquista española
produjo la contraculturación que dentro del
mestizaje dio por resultado el sincretismo
religioso, la iglesia Católica ante la
imposibilidad de terminar con la religión
precolombina adopto esta al culto que trajo en impuso en el continente.En el caso concreto
de nuestra fetividad, fracasadas las tentativas contra su tradicional subsistencia se la
mantuvo dentro de una concepción cristiana, interpretando que la intersección de San
Bartolomé consiguió el triunfo de la Cruz desterrando el príncipe de las tinieblas, por su
parte los autóctonos más por conveniencia que por convicción, acataron y hasta celebraron
el hecho, pues así ya no serían impedidos de practicar su culto en el lugar original, y los
mismos españoles quedaron tan inseguros de su triunfo que aún al comienzo tuvieron que
dejar un guardia para cuidar el nuevo altar. Desde entonces en la última década del siglo
XVI el culto local adquirió apariencia católica celebrando al apóstol Bartolomé, pero el
verdadero protagonista siguió siendo la deificación autóctona que hasta nostros llegó
identificada con el demonio y así la festividad cristiano pagano, en esencia es el
reconocimiento popular al denominado espíritu del mal, según la leyenda precolombina allí
moraba un de sus deidades que de acuerdo a la leyenda colonial fue vencida por la cruz
quedando imposibilitada de ejercer su poderio por estar en secuestro, según interpretación
de la leyenda republicana; la cuál explica que la llegada anual de los bravos jinetes
masculinos y femeninos, tiene por objeto asustar y ahuyentar a ese Supay (Diablo) llamado
ch'utillos.

Sean cuales fueron las creencias populares los cierto es que la festividad regional subsiste,
manteniendo su tradición nombre del ch'utillo y de celebra en el propio lugar llamado
indistintamente Cueva del Diablo (por morada de este). Quebrada de San Bartolomé (desde
su entronización), la angostura (estrecho en laruta al Norte antes Camino Real o
simplemente la Puerta salida de la ciudad, después de pasar por Cantumarca). Y aún junto a
la cueva prehistórica, se mantiene la ermita o altar tallado en la roca hacia el año 1595.

En cuanto a la realización de la fiesta en la actualidad, gracias a Antonio Paredes Candia


contamos con un serio estudio incluido en el folklore de Potosí y sobre esa base
fundamental debemos preocuparnos como ya esta realizando por su mantenimiento pues se
trata como quiera dicho que la festividad más antigua de la región cuyos orígenes se
remontan a la época precolombina y por lo tanto es lo más original y carateristico de Potosí.

Cantumarca La cueva del Diablo y la Laguna de Tarapaya, forman el circuito natural de las
tres regiones, precolombibnas del máximo interés potosino. ya que la cultura local no
comienza con la fundación de la Villa Imperial, sino que arranca sus orgines en remotos
antepasados, que poblaron esta región mucho antes de la invasión española, incluso antes
de la conquista incaica

Descripción de la Festividad de San Bartolomé o Fiesta del Ch'utillo

La fiesta está dedicada a celebrar a San Bartolomé. Popularmente tiene tres nombres;
correspondientes a tres días de celebración: Primer día fiesta del Ch'utillo, Segundo día
fiesta del Majtillo, Tercer día fiesta del Thapuquillo.

El Ch'utillo

Ch'utillo para algunas personas, es el nombre tradicional del minero montado en mula,
dicen chutillo es el minero disfrazado. Con referencia a la palabra chutillo se dice que es un
genio que daña y huye y cuenta la bella leyenda del Cueva del Diablo, la palabra ch'utillo
popularmente tiene el significado de burla, hay que chutillarnos dice el pueblo, por decir
hay que burlarnos.

El Majtillo

Se da este nombre al segundo día de la fiesta, es de voz Quechua que viene de "Majti o
maytu", joven jovensuelo o adolescente. En la fiesta del Majtillo tiene preponderancia las
burlas entre jóvenes.

El Thapuquillo

Nombre popular que recibe el tercer día de la fiesta, para el pueblo es la fiesta del
preguntón o curioso. Este día cuando una persona pregunta por algo a otra, esta tiene la
prerrogativa debe responder o negarle con la siguiente frase "Ancha tapuquillo canqui",
(muy pregunton eres).

Preparativos y vísperas de la Fiesta de Ch'utillo

Día antes del 24 de Agosto llegan a la ciudad de Potosí cantidad de campesinos trayendo
sus bestias de silla a objeto de alquilar a lo participantes de la fiesta, esta feria del alquiler
se efectúa en la plazuela Mejillones desde donde parten los ch'utillos rumbo a la puerta. A
las 11:30 de la mañana se celebra la misa en el pueblo cercano a la Cueva del Diablo.
Aproximadamente a las 14:00 comienza una carrera de caballos que parte desde la puerta
de la capilla pasando por la puerta del diablo, continuando por San Antonio lugar donde los
ch'utillos se detienen a descansar y beber la Chicha que les invitan loas amigos y los
familiares que estaban aguardándoles, continua la carrera hasta llegar a la ciudad de Potosí
dividiéndose a los diferentes barrios para celebrar la fiesta en casa de los pasantes.

DANZAS
El 'Tinkus. Es un enfrentamiento de carácter ritual
que se realiza en las poblaciones del Norte de Potosi y Sur de
Oruro Bolivia. El significado de la palabra Tinku es "encuentro"
(de la palabra quechua tinkuy, encontrarse). En los últimos años
también ha sufrido una tergiversación al ser presentada como
una danza folclórica, que rápidamente se hizo muy popular,
especialmente en las ciudades y que cada vez se aleja más del
origen y significado propio. Éste ritual es todavía practicado en
las comunidades de la región denominada Norte Potosí, siendo conservado y transmitido de
una generación a la otra, para promover parte de la costumbre ancestral y del patrimonio
cultural. El tinku es originario de los Laimes y Jucumanis, situados al norte del
departamento de Potosí. En este encuentro ritual, que se realiza anualmente denominado
Tinku, se efectúan peleas entre los varones (pero también entre mujeres y niños) de las
comunidades de abajo y de arriba. Generalmente las peleas deben ser uno contra uno, pero
muchas veces el excesivo consumo de chicha lleva a peleas , las que pueden causar graves
heridas y hasta muerte.Es practicado como un rito ceremonial, mezclándose con la
costumbre, filosofía y religión de los indigenas para su devoción mística.

La danza de los "Potolos"

Sin duda, la danza de los


"Potolos", es una
especialidad de las 18 que
acoge el fastuoso
Carnaval de Oruro,
declarado como Obra
Maestra del Patrimonio
Oral e Intangible de la
Humanidad, como una de
las más esperadas.

Esta danza es agraciada,


carismática y sobre todo
alegre, por los movimientos rítmicos y acompasados que realizan, además de los movimientos
graciosos de las caderas, que le pone un aspecto simpático al baile, se dice que los potolos
representan el acarreamiento del agua y el enamoramiento del varón a la mujer y que es
originaria de dos poblaciones Potolo de Chuquisaca y Potobamba de Potosí. Es una danza
costumbrista que se practica en toda esa región.

Asimismo, se dice que las características del zapateo y la utilización del instrumento de charango,
provienen de otra región denominada Chayanta, ubicada en el Departamento de Potosí.

La conjunción de ambas, genera esta especialidad, Potolos y Chayantas.

El comunario, es representado por el danzarín, que demuestra su esfuerzo en el trabajo y sus


habilidades en el momento de conquistar a la mujer, entre los objetos que porta, está un pequeño
charango, que es considerado como su fiel compañero, al momento de interpretar una tonada
para conquistar a su pretendida, mujer joven y soltera.

Otro personaje que se destaca en la danza es el de la danzarina que representa a la comuniaria, un


valor importante de la economía familiar, pese a sus recargadas labores en el pastoreo y el hogar,
no deja de lado el coqueteo, por ese motivo en la danza se representa el excedido coqueteo con el
movimiento de las caderas como parte de la coreografía del baile.

La danza, también quiere demostrar mediante su coreografía el paso de la siembra, la cosecha de


papa y el acarreo de agua, mediante movimientos.
Entre el baile y los danzarines, se dice que el jilacata es el único personaje que baila solo delante
de un bloque, por ser considerado como autoridad.

VESTIMENTA
La vestimenta del Potolo se caracteriza por el sombrero de cuero de oveja que tiene una forma
semicircular y un ala muy angosta y su ropa es utilizada de manera general en la región señalada,
resalta de éstas, el atado abultado en la parte posterior del cuerpo a la altura de los glúteos que
ayuda a los sutiles movimientos de sus cultores.

Carnaval Chicheño

“Así es mi Tierra”, con este tema se inició en Tupiza el carnaval 2002. Esta es una de las fiestas más
grandes de Tupiza, donde las costumbres tradicionales aún persisten en el tiempo, entre
expresiones citadinas y manifestaciones autóctonas. Los preparativos se inician con las reuniones
de las comparsas que participarán en el carnaval. La preparación de coplas, ensayo de anatas y
elección de representantes, como es el caso de algunas agrupaciones y comunidades, ya
comienzan a realizarse desde finales del año anterior. Cada comparsa será representada por estas
coplas y tonadas durante las fiestas oficiales.

También podría gustarte