1 2
Las Bambas sigue siendo uno de los proyectos que
más expectativas concentra en el país, debido no
solo a la inversión que conlleva, sino a la contribución
socioeconómica que su puesta en marcha generará.
El aporte de Las Bambas, desde su fase de proyecto,
también se maniiesta en su modelo de relacionamiento
con las poblaciones de nuestra área de inluencia y grupos
de interés, sobre la base de un diálogo informado y
transparente. El 2014 culminó con la satisfacción de haber
trabajado incansablemente en todos los frentes, con el in
de que Las Bambas inicie operaciones este año.
Especial
Cotabambas emprende Campaña de
Seguridad Vial
Poniendo de manifiesto el eslogan “Frena los Diferentes instituciones se sumaron a esta iniciativa
accidentes de tránsito, es tu vida la que está en la impulsada por Las Bambas y conformaron el Comité
vía”, durante los meses de octubre y noviembre, Provincial de Seguridad, que tuvo la función de
se desarrolló la Campaña de Seguridad Vial con orientar y liderar las acciones durante la campaña.
actividades orientadas a sensibilizar a la población El comité está integrado por la Unidad de Gestión
sobre hábitos y actitudes seguros y responsables Educativa Local de Cotabambas, la Dirección
en el uso racional de vías públicas y vehículos. Regional de Transportes y Comunicaciones de
Esta ocasión permitió a las instituciones públicas y Apurímac, la Policía Nacional del Perú y las
privadas de la provincia de Cotabambas compartir su municipalidades distritales, y está presidido por Las
labor en torno a la temática de seguridad vial. Bambas.
Recientemente celebró su sexto aniversario de creación vías de ejecución. “El balance es positivo para 2014; se ha
como asociación civil. logrado ejecutar varios proyectos participativos con gastos
efectivos y cooperación de los beneiciarios. Este modelo de
El Consejo Directivo en pleno y las autoridades gestión es eiciente y permite optimizar recursos y cumplir
cotabambinas conmemoraron el sexto aniversario del los plazos y presupuestos asignados”, acotó.
Fondo Social Las Bambas (FOSBAM) el 21 de octubre. Esta
entidad está orientada a promover bienestar y desarrollo Durante seis años como asociación civil, el FOSBAM
en las provincias de Cotabambas y Grau, y contribuye a ha implementado diferentes proyectos de desarrollo en
mejorar las condiciones de vida de la población de estas beneicio de la población de Cotabambas y Grau. Los
localidades. Durante este período, se han implementado recursos obtenidos provienen del Fideicomiso - Aporte
ochentaiún proyectos de desarrollo en ambas provincias. Social Las Bambas, y se han utilizado para una diversidad
de obras orientadas a los rubros de saneamiento básico,
Herbert León Warthon, gerente general del FOSBAM, educación, salud y desarrollo agropecuario, entre otros.
mencionó que de los ochentaiún proyectos asignados,
setentaicinco ya se encuentran concluidos y seis están en
“Todos los seres humanos tenemos la capacidad de de cada área organizaron a sus equipos para visitar a los
compartir y brindar lo mejor de nosotros al prójimo en niños y niñas de las escuelas, durante el mes de diciembre;
cualquier circunstancia de la vida”. Inspirados en este llevaron alegría y dibujaron sonrisas en los rostros de los
espíritu, el 30 de octubre, constituimos oicialmente el niños de cada lugar. Algunas de las comunidades visitadas
Comité de Voluntariado de Las Bambas, integrado por fueron Huaraccoyo, Llamahuire, C’uchuhuacho, Chuicuni,
trabajadores de diversas áreas, quienes han asumido el Hualluyoc, Choquecca – Antuyo y Pitic.
compromiso de promover acciones solidarias en beneicio
de las comunidades vecinas del proyecto.
Economía Local
Paltas de Phacco se articulan al mercado Las Bambas brinda capacitación a
local empresarios locales
La asociatividad y la irma de convenios son la clave para En el marco de la política de desarrollo sostenible de Las
que los microempresarios se articulen a mercados que Bambas y con el objetivo de contribuir al fortalecimiento
requieran sus productos. Phacco es un valle fértil, ubicado de empresas locales, llevamos a cabo la capacitación y
en el distrito de Coyllurqui (provincia de Cotabambas), certiicación en Procedimientos y Control de Calidad en
donde la palta es uno de los productos emblemáticos. La Soldadura, dirigido a gerentes y personal técnico de tres Bechtel y Las Bambas organizan
Asociación de Restaurantes del Distrito de Challhuahuacho empresas del distrito de Challhuahuacho: Taller “Muñoz”, concurso de proveedores locales
irmó un importante convenio con la Asociación de Taller “Alejandro” y Servicios Múltiples “Farfán”.
Productores de Palta Virgen del Carmen Phacco, mediante Conocer las historias de los emprendedores de Cotabambas ofrecen bienes y servicios a Las Bambas, Bechtel y
el cual los productores de palta le proveerán 250 kilos de Esta actividad se realizó con la participación del Área de como ejemplo de perseverancia y éxito es el objetivo con empresas contratistas. Se premiará a los diez mejores
este fruto por semana. Esto permitirá mejorar los ingresos Ingeniería de Las Bambas, con el apoyo de la empresa el cual el Área de Desarrollo Sostenible y Relaciones testimonios de éxito empresarial.
de los pobladores de Phacco, potenciar la producción contratista EXSA, expertos en soluciones de fragmentación Comunitarias de Bechtel, con el apoyo de nuestra empresa,
agrícola de la zona y articular el comercio hacia otros de roca para la minería e infraestructura. organiza el primer Concurso de Proveedores Locales del Los ganadores serán seleccionados por un jurado
mercados. Proyecto Las Bambas. compuesto por representantes de Las Bambas, Bechtel
y entidades del sector, quienes valorarán las historias
Esta iniciativa es impulsada por el Área de Promoción de Se trata de conocer la historia de cada empresario de empresas surgidas y desarrolladas a partir de las
Empresarios Locales de nuestra empresa. Walter Morón, de la localidad, cómo surgió la idea de su negocio, oportunidades de negocios generadas por el proyecto
representante del área, manifestó: “Este acuerdo constituye el emprendimiento y la puesta en marcha del mismo, minero, los impactos positivos que lograron para sus
un hito, una muestra de cooperación entre pobladores las circunstancias que vivió, las oportunidades que se familias y la comunidad, la generación de empleo, las
cotabambinos. Aprendimos a negociar y así continuaremos presentaron, las diicultades, y los desafíos y retos que compras a proveedores de insumos y su inserción al
buscando más oportunidades”. fue capaz de enfrentar y superar para sacar adelante a su mercado.
empresa.
Por su parte, los integrantes de la Asociación de La presentación de testimonios y premiación a los
Restaurantes de Challhuahuacho ratiicaron su compromiso El certamen está dirigido a empresarios y proveedores ganadores del concurso se realizará en el mes de
de cumplir todo lo establecido en este importante convenio. locales del área de inluencia del proyecto minero, que enero.
Herederos de una gran riqueza cultural, que se maniiesta Canto a mi Cotabambas se desarrolló por primera vez
de forma sobresaliente con la música, los niños y niñas del en 2012, con la participación de once PREB de diversas
Programa de Recursos Educativos Las Bambas (PREB) comunidades de Cotabambas y Grau, y tuvo gran éxito y
participaron por tercer año consecutivo en el concurso acogida entre el público oyente de Radio Surphuy. En ese
Canto a mi Cotabambas, desarrollado en radio Surphuy, entonces, el PREB de la comunidad de Choaquere se alzó
durante la programación especial de Domingos Culturales. con el primer puesto.
Los campeones del certamen fueron los niños del PREB En 2013, participaron un total de trece PREB, quienes al
Manuel Seoane Corrales. La gran inal se desarrolló el 16 de ritmo de lautas, quenas, tinyas, charangos y guitarras,
noviembre en la plaza de armas de Challhuahuacho. Este deleitaron a propios y extraños. En aquella oportunidad, la
año, participaron los PREB de 19 comunidades y anexos, agrupación musical del PREB de Record Cconccacca se
congregados en 5 grupos por la comisión organizadora. llevó el campeonato.
Los inalistas en cada fecha fueron: Quehuira, Pumamarca,
Huancuire Centro y Manuel Seoane Corrales. Cabe mencionar que la gran inal de Canto a mi
Cotabambas coincidió con la realización de la IV Feria
Los pequeños artistas pusieron de maniiesto todo su talento Educativa de Challhuahuacho, donde los niños expusieron
con los ritmos tradicionales de sus lugares de orígenes: los los trabajos que elaboraron con sus artísticas manos.
carnavales, los toriles, las huaylías y los huaynos, que les Por otro lado, el PREB de Quehuira ganó el concurso de
fueron enseñados en sus hogares y comunidades por sus danzas.
padres y abuelos, y que son el orgullo de todo cotabambino.