Está en la página 1de 383
CALCULO DE ESTRUCTURAS DE PUENTES DE HORMIGON AVELINO F, SAMARTIN QUIROGA, pay EdicoratRveaa [oa APARTADO 43.001 ~ TELEFONO 619 21 75 AGRIC ‘copyight © 1963. Edtoral Rueda ‘eras 13.001» Tao! 3102779 MADRID (Espa) SBN: ex070e47 Depo gs: Mt #005-1083 Imsrne: FUR, 8. A Gta, Parzuoics @ Bobs kn. 63 Apsviado 99.088 “MADE Prélogo BEATIFICAMUS EOS QUI SUSTINUERUNT. Este libro representa una exposicion ordenada de distintos métodos generales del Caleule deE-sructuras con especial snfasivensu aplicacién ai analiais de puentez. La mayoria de estos merados han surgido en laresolucion de provlemasajencsal diseio 4 les puentes, » sol> un niumere reducide (Cuy'sn-Massonnet, losa ort6iropa, etc.) ‘aparecen como una ayuda especfica a ese aisenv Per lo tanta el libro, desde esie planeaienta paede considerarse un tratadc general del Céiculo de Estracturas. El puente y enpanienlarsutablero, corstia'ael Teit moti” 9 laestructuma tipica quese ‘iliza para camprovar la eficac'a, valdez y limitaciones de cada prozedimienio de ealento. En efter, la variedad upoidgica de tableros existente es wn efemento ideal paraexpresarel ringo deaplicabilidad oatenersin excesivoesfuerzo computacional resuitaéos, en sitmaciones reales, de los aistintos metodcs de oilato Fl impresiononte desarrollo aleonzude durante las iltimas décadas en el caiculo deestructurasse restringeen estelibro al anail'ss lineal yeléstca, que correspondeal fase tipico de la situacion de servicio de tos tableros de puentes. Con objeto de no Invraducir la extensa temdtica que eparees en el estud'o de la inestabifidad elastioa ‘que representa un problema findamensal: frecuente en les extructuras meuilices, se ‘ha considerado anicamen'e los cableras de paenies de hornigan. Ellibroaspiraa superar a veriettetedrica de un rctado generalsobre Calculo de Estructuras s'a consituir un elemento de ayada al especiaiista de paentes, en sis tereas de diseho andilisis y comprobaciin estructural. Se muesiva en detal'e la problematica x especificided awe aparece en ta aplicacion de 2ada método de caiculo ‘auncabler real La aparician del compucador elecirénico digital ha revolucionado les procedimiantes elasicos de analss en estructuras, yeu particular de los tableros de puentes. Las rapidas modificaciones que ha generado éxigen un esfuarzo impor ‘cnte deadaptacién. La wtlizacion de prograrnas generalesy especiicosde ealeulo de puentes cosstituve actualmente unaetapa habitual en ta ealizacion de ua proyecto, Por consiguiente, en los diferentes capttuios del libro se ha procurads recoger esla En la literatura técnica existen mumerosas publicaciones monogrificasreferentesa determinados aspecros de! proyecte, conctrnccion » comervacion de puentes. Six ‘embargo, on relacién con e!eéleulo, la esease: os evidente. Laobra clasice de Rowey le bien conocida de Humbly entre otras deben de ser situadas en una época de _precomputader yporl tanto no recogen algunas métodos recientes. Caso cantrarioes elexcelente libro de Cusens » Pama, sibien su énfasis principal se limita a la expo- sicién del método de tabuiacion éel andlisis transversal desarrellade por estos ‘autoces. Elobjetivo del presente libros impulsar un mayor y efiienve uso del compa tadoc en elcdlculapractico detatlerss de puentes. Las dificuliades existentes son, sin m embargo, imponartes ya que la Informaitca, particularmente en su face da logical software) seeneuerira, apesarde os sorprendentes avances rezisrados, enna fase de desarrollo. La programacion estructsrada 2s un ‘mento esta direecin Eltexio quere pubiiea representa él fritode dos désadas de experiencia prictca y docente del euter en ef cafenlo de estrccutras ) en especial de los puentes, No se ha Intentado agai ningunzaportaciénoriginal, vaque el caricrer del bra, deaplicacion practic, fo diferencia de wia morografia de investigacion Tniciaimente es'e texto se ecneibid como unas apuntes de clase para ayvdaa los thimnos de la cétedira de Puentes de las Escuelas Teenieas Superiores de Ingerieros te Caminos, Canales v Puertos de Madrid v Saniander, Durante el curso 1975-76 Jeeron redactados dertro de ur contexta mas amplic de la asianatura (ve inclnian aspectos de disene 3» eonstruccién) por lox entonces projesares adjumto: Carlos Siegrist y-el tutor. Desde aguellas fevhes s2 ovigito Ia idea de wi libro de Puentes campuesto dedos valiimenes. Eiprimero, dedicadoal edleulo, surgiatrasuna seriede nnodVieaciones » ampliaciones co nuevos temas, inchuyendo nusvor restadas, y aparece ala ‘uz en ka presente pubiicacion, E] segundo voluaten seentuentren fase ile eladoracion por ef atro profesor es de desear su pronta aparicton. Numerosas personas han hecho pesitle la publieasion de exe ibre interviniendo en sus disinras etepas, Primeraments Carles Siegrist con su entusiesmo » aiiento Impanides ex las ses inicialesy masdifcils de su redaccion. Loscolaboradoves en ja Catedra, profsores Gonzalez de Cangas, Moreno Garcta, Torves Rutz, Dice del Valle r Diaz-Cascen gwe han avucads ala revision de las pruebas deimprenta Las auras han sido nvidamente delineadas por Santiago Serranoy Agustin Marwigue ay cono la complicada mecanografia realizada por Joaguin San Reman. A ‘ados ellos mi agraderiniento mas sincera, Por altima ¥ na menor reconsciaente @ la editorial Rueda por acager esta puaticacion detaro de su excelertecolecctin weerica Quisiera ambien el autor agradecer ala Editorial fohn Wiley, Institution af Civil Engineers)’ al Prof Alex Seordelisporpenntirla publicaciéa de lo; retuliads gue se indica es el tes10. ¥ antes de finaitzar desearta recordar aquettas personas que con su actividad ¥ ejemplo ha consribuide a iaexisiencia deestelibre. Alles selo dedico, noporel valor dela oexdasino como reconocimien de supropiedad inteeetual A mis macs profesores, grimeramente Ferndudez Lajo. mas tarde, Renito Diaz y Enrique Balaguer va en la Escuela de Ceminor, Clemente Sacnz, Carlos Fernénde: Casads, diberto Dow, Florencio del Pozo } Jes’ Anionio Torraja entre oiros Por JilimoJohn i4unro, Egor Popor, Robert Taslor, Alex Seordelisy tants otros. Todos puentes Su motivacion procede, precisa mente, de ese caricter imprescindible y esencial que implicitamente con- lieva fe resistercie en fa obra de ingenieria. Por otra parte, la constante obligacion economica, existente en toda realizacién, d> que debe ser lleva daa cabo con una minima utiizacién de recursos, supone al constructor la necesidad de un conocimiento cada vez mis preciso y afinado del com- portamento real de la misma come eate resistente o estructura. El objetivo de estos capitulos consiste en la exposicién de aquellas ten 'cas que son tratadas de un modo general en el Calcuio de Estructu- ras / que tienen una inmediata aplicacion al estudic de la estabilidad y resistencia de puentes. Sin embargo, antes de ccmenzar este estudio, cor viene revisar, si bien de uc modo sucinta, ef concepto de cileulo estructu- rel y, en particular, la fecomenologia existente en el procesc de andliss de tna construecigin genética. Tres fases fundamentales se pueden distinguir en el proceso del estu- dio asteuctural de una obra de ingenieria: Idealizaciin, Cileulo e Inter pretacion, En la primera fase se traduce la cbra de ingenieria en un modelo matematico o estructura, que contiere las propredades mas relevantes ea relaci6n con su estabilicad. En la fase siguiente, objeto especifico del Caleu- lo de Estructuras, se analiza, mediante la utilizacién de recursos varios, procedentes de otras ciencias (Matemiticas, Mecinica, Ciencia de los Ma- 2 ‘CALCULD DE ESTRUCTURAS DE PUENTES DE EORMIGON teriales, etc), ef modelo matematico anterior, con objet de obtener una serie de resultadcs, caya.significacién y aplicacién a a realidad de la obra constituye la ‘iltima fase de! proceso, que se donomina Interpreta- Se comprende que la Idealizacioa estructural y la Interpretacién de resultados contionen una clevada componente de experiencia e intuicion, Es evidente, por ctra parte, que ambas fases se encucntran profumdamen- te interrelacionadas. En efecto, la imterpretacion y la aplicacién de los resultados de un cilculo a la tealidad deperden, en gran medida, de la \dealizacion 0 modelo considerado, y, contrariaments, esta puede ser in- fluida, de modo extraordinario, ror la clase particular de resultados 0 cfecios estructuraes, euyo conocimiento constituyen el objeto del analisis tun puente, fas anteriores consideraciones son de excepcional im- pportancia, ya que, como se comentari mas acelante, éste puede ser ideali- zado en muy diversos tipos estructurales y, generalmeate, se aplican, en el célealo de un mismo puente, difereates idealizacionas simulténeas. Por ejemplo, la determinacion de los esfusras locales (esfuerzos de fexiin en un-voladizo) permite idealizaciones frecuentemente distinsas y mas simples que si son otros los resultados que se descan conocer (distibucidn trans- versal de esfuezos longitudioaks, ete.) En lo que sigue, se dard especial énfasis a las diferentes teenicas y modeles de calculo de estructuras, cor aplicacién mas extendida a los ueates. Se estudiard, asimismo, la conveniencia, en cada caso, de la idealizacion considerada y su posible rango de_valide? en relacién con los resultados obtenidos. ~ [Antes de proceder a este estudio, conviene recordar, en un breve resu- ‘mea, los tipos de edlculos estrecturakes fundamentales’y su civisién mis racional. 12. El Céileulo de Estructuras El Calculo de Estructuras ccnscituye una rama de la Ciencia que utili za fundamentalmente métodos de la Matematica aplicada, Mecinica ra- ional y Ciencia de los Materiales. Aanque muchos e importantes proble- mas son estudiados dentro cel cdiculo de Estructuras, aqui s6lo se hace explicita referencie al andlisis. Con ello, se significa el estudio de las rela- ciones existentes entre unos datos —excitacin 0 acciones sobre la estruc- tura— y unos resultedos, objetivo del calculo, que constituye la respuesta de ésta Enel sileulp ce una estructura se mangjan dos conjuntos de magnitu- des bien diferenciadas: a) magnitudes de tipo estitico, tales camo fuerzas yy teasiones; b) magnitudes de tipo cinematico, referentes a desplazamien- tos y deformaciones. Algunas de estas magnitudes tanto estiticas como cinemiticas, son conocidas y se.deneminan acdores. La determinacion de las restantes ‘magnitudes incSgnitas se lleva a cabo el imponer una serie de condicio- nes o scuaciones estructurales. Tres clases muy definidas de ecuaciones relacionan estas magnitudes, en un sdlculo estructural: | | i CAB 1. EL CALCULO ESTRUCTURAL, 2 a) Ecuacianes estaticas, tambiéa denominadas condiciones de equili- brio, y que consideran Gnicamente magnitudes: estaticas, b) Ecuacianes cinematicas, conocidas asimismo por condiciones de compstibilidac, } que son relaciones entre magnitudes cinematicas ©) Ecuaciones mixtas o constitutivas del material, que expresan rela- ciones eatre ambos tipor de magnitudes estaticas y cinematicas El cdlculo de una estructura consiste, entonces, en determinar las magnirudes incégnitas —estaticas y cinemiticas—, que satisfeoen, en con- Juncion oon las magnitudes corocidas, a los tres tipos de ecuaciones anto- iores. Es decir, obtener un conjunto de magnituces estructurales que suponga a bi estructura en equilibrio y compatible 13, Clasificaciones de los Métodos de Cileule Los difecentes cilculos estructurales existentes se pueden elesifcar gin dierenes eriterios 0 punios de vista. Hasta la fecha relativamente reciente, Ia mayor 0 menor complejidad o particularidad del cileulo especialmente antes de la aparicion del computador— constituia un ia- dice de clasificacidn del mismo. Ast, se procedia a la exposicién de los ciferentes métedos de eélculo manual (Ritter, Cremona, Honnenberg, ete, on kas estructuras de barras articulacas; Cross, Kani, ete, en los entrame. os de barras), imponiendo una divisiin del cilculs, a reces aparente- mette complicade y arbitraria. Actualmente, se ba aléanzado una mayor vunidad en el andlisis estructural, gracias a la introduccida de conceptos mas bisicos, que, por ura parte, permiten identificar el tratamiento de estructuras aparentemeate dispares (celosias, entramacos, eraparrilados,et- cétera) y, por otra, clasificar éstas de un modo mas ravional y profundo. Probablemente, una de las divisiones mas esenciales del cdlculo se obtiene al irtroduci el concepto de linealitad, Se dice que una estructura & lineal, o se comporta ‘inealmente, si bajo la accion de dos conjuntos de acciones (cargas y mevimientos impuestos), E, y E,, que producen, respectivamente, sendas respuestas (resultados de desplazamientos y ei fuerzos), Ry y Ra, se comprueda que la respuesta R abtenida bajo una accion Emk, E,-+k,E,, combinadon lineal de las acciones anteriores, es, asimismo, lz combinacién neal de las respuestes sespectivas; es decit, Ry th Ry Se slice, por el contrario, que una estructura es no lineal si la condi- én anterio: no se satisface para todos los posibkes valores de fos eoeli- sientes Ay y hy Como es bien sabido, una estructura lineal debe cumplir simulténea- mente 103 tres grapos de condiciones de linealidad: |. El material constitutive debe ser elistico y seguir la ley de Hooke. El equilibrio de ta estructura'se satisface considerando la geome- tia de ésta antes de deformarse 2. Los cuadrados de los cesplazamientos y deformaciones son des- rreciables en cnninaracin # la rmidad

También podría gustarte