Está en la página 1de 1

RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL

Impactos Ambientales

La industria de pulpa y papel presenta altos requerimientos de madera, agua


energía, infraestructura e insumos químicos, y genera importantes
cantidades de residuos gaseosos, líquidos y sólidos.

Dichas intervenciones sobre el suelo implican impactos ambientales, debido


al uso masivo de biocidas y alteraciones de las características físicas y
químicas del suelo durante la preparación del terreno y las operaciones de
cosecha.

El uso de maquinaria pesada provoca una compactación del suelo afectado,


con lo que se reduce la capacidad de infiltración, aumenta el riesgo de
erosión y disminuye la productividad futura. La quema de residuos después
de la cosecha, altera la composición química del suelo, dejándolo expuesto a
la acción de la lluvia y el viento.

Las plantas de pulpa y papel descargan anualmente más de 80 millones de


m3 de efluentes, con un efecto negativo sobre la calidad de los recursos
hídricos locales. Asimismo, afectan el medio ambiente las emisiones de gases
de combustión y de procesos con importantes contenidos de material
particulado, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y compuestos odoríferos.
Estos impactos ambientales han generado una significativa resistencia por
parte de la comunidad y grupos ambientalistas, a la expansión de la industria
celulósica, particularmente, en áreas geográficas donde los recursos
naturales son compartidos por otras actividades productivas

En este sentido, en años recientes se han desarrollado nuevas prácticas para


el manejo forestal y la cosecha, que permiten incrementar el rendimiento y
reducir los daños sobre la calidad del suelo y los recursos hídricos.
Por su parte la industria de la celulosa se ha beneficiado con tecnologías que
permiten un mejor aprovechamiento de los recursos madereros y su
potencial energético, con resultados positivos en la productividad.

(“El tratamiento blanco”. En: Revista Induambiente. Año 9, n°53, noviembre-


diciembre 2001. Santiago. Chile. Pp.24-31).

Creado por:

También podría gustarte