Está en la página 1de 30

Consignas:

TP5: Trabajo Práctico Final


Plan de marketing para productos o servicios creativos para mercados emergentes.
Consignas:
· Generar una idea emprendedora creativa y original
· Elegir un nuevo producto o servicio o línea de productos que será fabricado
y comercializado
dentro del marco del nuevo emprendimiento.
· Relevar información del mercado para estimar su potencial y analizar el entorno
competitivo en
el que está inserto. Realizar un análisis de situación expresado en el modelo FODA, en
profundidad. Esto significa justificar el análisis de situación.
· Con el fin de medir el potencial de aceptación, realizar un estudio de mercado
relevando
información de fuentes secundarias o primarias.
· Definir una estrategia de segmentación para definir el segmento de mercado al
que está
dirigido el nuevo producto o servicio. Luego, realizar una descripción más amplia del
mercado
meta en términos cuantitativos y cualitativos. Explicar que variables de segmentación
utiliza en
el desarrollo del posicionamiento de la marca.
· Describir como gestionará la mezcla de marketing (las 4 P) así como la estrategia
de precios,
de distribución, así como la gestión de la fuerza de ventas.

1
Plan de marketing

Resumen ejecutivo:

Nombre de la Compañía: M.O. laboratorio de imagen

Introducir en el mercado un servicio de asesoramiento de imagen con una determinada


segmentación de mercado. El Targets de la empresa va dirigido a personas de ambos
sexos, mujeres embarazadas y personas con cambio de sexo.
Se implementará un mix de marketing con promoción de ventas para ingresar al
mercado y posicionar la marca.
M.O desea transmitir su capacidad para entender y darle a los clientes lo que necesiten
con respecto a la asesoria de imagen. M.O. Tiene un plus, que cuenta con profesionales
licenciados en psicología capaces de dar una asesoria personalizada, conteniendo y
asesorando según requiera cada cliente.
Se realizó un estudio de mercado para poder conocer el mercado meta de la compañía y
poder brindarle lo mejor a los potenciales clientes. M.O intenta introducirse al mercado
con sus servicios totalmente personalizados, accesibles y adaptados a cada usuario.
En el plan de marketing se detalla la estrategia de marketing y comunicación. El
objetivo está destinado a promocionar la marca para acatar mayor público y posicionar
la marca.

2
Situación de marketing actual
 IDEA
Laboratorio de Imagen M.O.
M.O. es un laboratorio cuyo objetivo consiste en brindar asesoramiento a empresas y
particulares sobre todo lo relacionado a la imagen. Nos encargamos de proporcionar
ayuda en lo que respecta la manera de vestir, oratoria, protocolo y eventos
determinados.
La idea es crear una agencia donde la gente pueda concurrir en caso de ayuda con su
imagen. Lograr la seguridad y confianza de nuestros clientes es nuestro objetivo
principal.
La idea de laboratorio permite experimentar junto a profesionales las opciones que
mejor le favorezcan al cliente. La contención de dicho lugar permite “jugar” con la
imagen personal, experimentando y plasmando la personalidad en su aspecto físico.

 MISION
Ayudar a las personas y empresas a encontrar aquello que quieren transmitir a partir de
su imagen. La imagen es un recurso importante hoy en día, ya que es la carta de
presentación en un trabajo, una cita o cualquier otro evento social. Está descubierto que
en solo tres minutos catalogamos al otro según su imagen.

 VISION
El cliente logre encontrar esa imagen que busca transmitir. Guiamos al cliente en su
meta por verse y sentirse mejor, aumentando su seguridad y confianza.

 VALORES
En M.O. amamos lo que hacemos. M.O. se caracteriza por escuchar las necesidades de
nuestros clientes. Así es como logra potenciar lo mejor de ellos. Valoramos el confort
con uno mismo, para poder lograr todo lo que se propone. Calidad: Hacemos bien
nuestro trabajo
Espiritu joven: Una actitud activa

3
Argentina tiene un total de población de 40.091.359 entre los cuales 19.575.219 son
masculinos y 20.516.140 femeninos; con una tasa de variación de 10,6.
Más específicamente, Buenos Aires tiene un total de 15.594.428 , 7.616.917

masculinos y 7.977.511 femeninos con una tasa de variación de 12,8


En el total de la argentina según datos obtenidos :
Nacidos vivos 756.176
Matrimonios 123.208
Defunción totales 318.602
Defunción de menores de un año 8.961
Defunción materna 331
Tasa de natalidad 18,7
Tasa de nupcialidad 3
Tasa de mortalidad 7,9
Tasa de mortalidad infantil 11,9
Tasa de mortalidad materna 4,4
Tasa de Alfabetización 98%
Esperanza de vida al nacer 76 años
Actualmente, Argentina posee una población de 40,5 millones de habitantes (49%
masculina y 51% femenina).
Su perfil poblacional es relativamente joven, con una mediana de 30,3 años de edad. La
tasa de crecimiento
de la población es de 0,98%, con un promedio de 2,16 nacimientos por mujer. La
esperanza de vida al nacer
es de 76 años.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD)
sitúa a Argentina como un país de alto desarrollo humano, clasificándolo segundo en
América Latina.

4
Economía
El panorama actual de la economía argentina
es favorable para la creación de nuestra
empresa, ya que según anuncia Telam,
estamos en una época de crecimiento.
Grandes empresas industriales aseguraron
que invertirían para aumentar su capacidad
instalada en el 2012, según afirma el ministerio de Industria de la Nacion .
Cabe recordar que el año pasado hubo anuncios de inversión por más de US$ 41.000
millones -más del doble que en 2010- y más del 80% de esos anuncios estuvieron
destinados a la generación de nuevos proyectos productivos o a ampliaciones de plantas
industriales. Además, en 2011 se registró una tasa de inversión del 26,2% sobre PBI, la
más alta de los últimos 30 años. Desde 2003 la economía argentina ofrece una de las
mayores tasas de crecimiento a nivel mundial sustentada por superávits gemelos -fiscal
primario y de cuenta corriente-; elevadas tasas de inversión en términos históricos; un
tipo de cambio competitivo y flexible; sostenida expansión de las exportaciones de
bienes y servicios y un nivel récord de reservas internacionales. Con un clima benigno y
una gran riqueza cultural, el país ofrece una extraordinaria calidad de vida. En 2011,
Argentina se posicionó segundo entre los países de América Latina en el Índice de
Desarrollo Humano y el Índice de Desarrollo Relativo al Género elaborado por las
Naciones Unidas, ubicándose por primera vez en la categoría de "Muy Alto Desarrollo
Humano". En 2010, la ciudad de Buenos Aires fue elegida por quinto año consecutivo
entre las diez mejores ciudades para visitar a nivel mundial.

En cuanto a la industria textil Su producción aumentó más de 146% entre 2003 y 2010.
Este crecimiento fue posible gracias a las políticas implementadas por el gobierno
nacional, dirigidas a la protección del mercado interno y el afianzamiento del proceso
de sustitución de importaciones.

Por otro lado Argentina lidera el crecimiento de la región latinoamericana con una suba
estimada de su producto bruto interno del 8%. Y aparecen en el ranking mundial como
uno de los países con inflación mas alta.

5
El país ofrece tratamiento igualitario para la inversión doméstica y la inversión
extranjera directa; beneficios fiscales e impositivos para reducir la carga fiscal durante
la fase de inversión; incentivos para la promoción de exportaciones; crédito fiscal para
programas específicos de formación profesional; fondos para la investigación e
innovación científica y tecnológica; y esquemas de incentivos sectoriales. La
Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones ofrece un punto de contacto único en
Argentina para facilitar la radicación de inversiones productivas en el país, brindando
servicios gratuitos, profesionales y personalizados a potenciales inversores en todas las
etapas del proceso de inversión

Gracias a la extensión de su territorio y a las características variadas de su geografía,


Argentina goza de una importante biodiversidad y multiplicidad de climas y topografías.
Desde el clima tropical hasta el frío, pasando por el templado y el árido, las variantes de
cada uno de estos climas son fruto de la diversidad de sus paisajes y

accidentes de relieve, que alternan campos de hielo con zonas


áridas, relieves montañosos con mesetas, y llanuras y
vegetación esteparia con bosques y selvas. Estas características
contribuyen a generar condiciones aptas para el desarrollo de
una muy amplia gama de cultivos y actividades productivas a
lo largo y ancho del territorio nacional
El sector primario argentino, que incluye agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca
y minería, representa 16% de la economía.
El país es un productor y exportador líder de commodities y materias primas, dedicando
más de 60% de sus 280 millones de hectáreas a la producción agropecuaria.
La industria automotriz y de autopartes se encuentra bien consolidada La industria
farmacéutica y farmoquímica se destaca también por su tradición y por su gran
potencial El país es el tercer productor y el primer exportador de biodiesel del mundo

giro normal de la empresa y que por su propia naturaleza deban desarrollarse sólo
durante determinadas épocas
del año y estén sujetas a repetirse en cada ciclo en virtud del tipo de actividad.

6
Este tipo de contrato encuadra las prestaciones de los trabajadores que se desempeñan
en actividades tales como
las vinculadas al turismo, la zafra y las actividades rurales vinculadas a la producción
frutícola (citrus, fruta fina,
etcétera). Esta última actividad está excluida del Régimen Nacional del Trabajo Agrario
(Ley N° 22.248).
En una relación laboral encuadrada bajo la modalidad de trabajo por temporada, el
contrato se ejecutará plenamente
durante el período de actividad, mientras que en períodos de receso cesan los deberes de
cumplimiento y,
por consiguiente, el trabajador no presta servicios y el empleador no paga la
remuneración

La organización política del país está basada en la tradicional división republicana de


poderes: el Poder Ejecutivo,
el Poder Legislativo y el Poder Judicial. La Ciudad
de Buenos Aires también cuenta con una
constitución republicana que establece la división
de poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial) y un régimen de
descentralización en comunas. El titular del poder
ejecutivo lleva el título de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En cuanto al área legal, el servicio personal shopper, y asesor de


imagen no se encuentra regularizado en Argentina. En cuanto a los
costos que se maneja, se rigen de acuerdo al mercado
internacional, siguiendo modelos europeos, como españoles, o de
Estados Unidos.

7
Marca

Entiende lo que
necesitas

La Ley N° 22.362 establece que pueden registrarse como marcas para distinguir
productos y servicios una o más palabras con o sin contenido conceptual; los dibujos;
los emblemas; los monogramas; los grabados; los estampados; los sellos; las imágenes;
las bandas; las combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado de los
productos o de los envases; los envoltorios; los envases; las combinaciones de letras y
de números; las letras y números por su dibujo especial; las frases publicitarias; los
relieves con capacidad distintiva; y todo otro signo con tal capacidad. La propiedad de
una marca y la exclusividad de uso se obtienen con su registro. El término de duración
de la marca registrada es de diez años. Podrá ser renovada indefinidamente por períodos
iguales si la misma fue utilizada, dentro de los cinco años previos a cada vencimiento,
en la comercialización de un producto, en la prestación de un servicio o como parte de
la designación de una actividad.

Reconocida mundialmente por su producción en literatura, teatro, música y artes


plásticas, el país tiene una vida cultural dinámica y
una vasta oferta de entretenimientos que lo convierten
en uno de los principales polos culturales de la región.
Por eso es visitada por grandes contingentes de
extranjeros diariamente. Estos muchas veces vienen
de intercambio, queriendo pertenecer a esta cultura
aprendiendo formas de vestir, expresiones y
costumbres. Aquí aparecemos nosotros como empresa que brinda el servicio que estos
requieren, ayudándolos a insertarse rápidamente en nuestro país.

8
Por otro lado, el mundo contemporáneo exige a los ejecutivos ser más competitivos. Por
ello, proyectar una imagen de credibilidad y seguridad, se ha convertido en una
herramienta fundamental a la hora de promover la confianza y generar autoridad,
liderazgo y poder.

Según los expertos, todo profesional que ejerza puestos de dirección y desee obtener un
mejor desempeño, tanto de sus labores, como de su equipo de trabajo, debe aprender a
desarrollar una imagen integral, que abarque factores desde la vestimenta, hasta la
identidad y el compromiso.
La forma de vestir es una de las piezas que conforman la carta de presentación de los
profesionales y una de las más determinantes a la hora de triunfar en una compañía. Sin
embargo, hasta el vestuario más exclusivo no tiene sentido si la actitud de quien lo porta
no proyecta liderazgo y personalidad, explica Beatriz Pereira, psicóloga laboral y
miembro de la Federación Latinoamericana de Coaching.
En definitiva, la importancia de mantener una buena imagen personal, radica en que
será esta la guía que conducirá a una correcta imagen profesional. Está comprobado que
una persona que proyecta habilidades de liderazgo y seguridad, combinadas con una
buena presencia, logra cautivar a sus colaboradores y, por ende, lograr las metas y
objetivos que se proponga. Por estas razones creemos que nuestro proyecto ejercería
influencia en la sociedad, ya que es un servicio requerido hoy en día.

Tecnología

La cibernética facilita los medios de comunicación y divulgación de la


empresa, haciendo uso de redes sociales, paginas webs, y blogs.

9
Blog

FACEBOOK
10
ANÁLISIS DEL MICROENTORNO

ANALISIS DE CRUZ DE PORTER

PROVEEDORES:
Varias de las empresas analizadas, están asociadas a marcas conocidas, facilitando por
medio de descuentos productos relacionados con la estética y la moda.
Entre nuestros proveedores se encuentran, empresas textiles, que facilitan los
probadores de color, mediante muestrarios de tela. Propiamente para la colorimetría.
Uno de ellos podria sería “Magalí” ubicada en la calle Lavalle.
En cuanto a productos para el cabello, en caso de requerirlo, ya que contamos con un
sector de peluquería, contamos con un proveedor de dichos artículos. Productos
“Silkey” Lo mismo para el make up, productos Loreal
Contamos con el alquiler de un inmueble, para poder localizar físicamente a la empresa.
También contamos con muebles para decorar el lugar haciéndolo cómodo y útil de
acuerdo a las necesidades demandadas.

COMPETIDORES DE LAINDUSTRIA:
Mi segmento se dirige a hombres y mujeres de entre 23 y 55 años, profesionales,
urbanos, habitantes de CABA, GBA y principales ciudades del interior. Busca mejorar
su apariencia para el trabajo, vida cotidiana o eventos especiales.
 Competidores actuales:

De acuerdo al análisis de (3) competidores en el mercado, nuestra empresa tiene la


ventaja de proporcionar servicio a domicilio. Este servicio no es ofrecido por las demás
empresas analizadas.
Las empresas analizadas ofrecen diversos servicios, desde la asesoria propiamente
dicha, hasta la capacitación para asesorar. También aparecen ofertas para embarazadas,
novias y 15 años. Si bien la oferta suele estar dirigida en su mayoría a las mujeres, hay
un mercado muy pequeño que ofrece asesoria masculina.
Algunas se encuentran dirigidas a clientes internacionales, ofreciendo recorridos de las
mejores tiendas por medio del personal shopper.

11
PARTICIPANTES POTENCIALES:
De acuerdo al análisis de (3) competidores en el mercado, podrían surgir nuevas
propuestas de servicios.
Hasta el momento una oferta pequeña en cuanto asesoria masculina, pudiendo ser una
gran competencia una empresa encargada de este público.
El mercado es atractivo debido a que no hay fuertes barreras de ingreso. No se requiere un gran capital

para ingresar a este negocio


Competencia:
“Creo Estilo”, San Martin 663, pb Capital Federal Un encuentro de dos horas por 600
pesos; para imagen corporativa consultar precio. Presenta talleres arancelados de varias
personas.
“Sabrina Sarmiento”, Asesoramiento para hombres y mujeres, no especifica direccion.
“Wow”, no especifica direccion, para particulares y empresas, consejos y tendencia.
“Grupo Imagen”, asesoramiento y capacitacion. Uruguay 880, primer piso, capital
federal;
“Romina Barak”, Donato Alvarez 258,5c para particulares y empresas
“Positiva Imagen”, Imagen personal
Manejan valores de entre $150 y $200 por hora aproximadamente.

12
COMPRADORES:
Nuestros compradores serán aquellos que quieran un servicio rápido y cómodo
proporcionándole las variables para ello; tenemos todo lo que sugerimos en el mimo
sitio.
El poder de negociación de los compradores con respecto al precio podría ser grande si
el cliente tuviera información completa de nuestros costes y márgenes; los servicios del
sector no fuesen muy diferenciados y hubieran muchos servicios sustitutivos; y si los
clientes tuvieran márgenes ajustados.
SUSTITUTOS:
Los servicios tienen sentido por las necesidades que satisfacen. Muchas veces la misma
necesidad puede ser atendida a través de productos o servicios distintos. Aquellos blogs
de Internet, que aconsejan sobre imagen personal, podrían ser rápidos sustitutos,
siempre y cuando la información que proporcionen sean correcta y satisfaga al cliente.

Otro sustituto son los salones de belleza, ya que nosotros proporcionamos dentro del
servicio, la posibilidad de arreglar su cabello o maquillaje de ser necesario.
Locales de ropa que tengan asesoras de moda, es otro sustituto, ya que el personal shopp
o la propia asesoria en cuestión de estilismo quedaría rezagada

13
INVESTIGACION DE MERCADO

OBJETIVO:
El objetivo de la investigación, será descubrir y explorar las motivaciones de los
potenciales clientes de nuestro emprendimiento; hábitos de compra, preferencias y
aspiraciones, pronosticando la demanda.
Para lograr nuestro objetivo realizaremos una investigación proveniente de fuentes
primarias y secundarias. Dentro de las fuentes primarias ideamos un cuestionario para
realizar un muestreo. La muestra obtenida fue realizada en dos Shopping, Alto Palermo
y Abasto Shopping de Buenos Aires, Argentina. Las personas entrevistadas fueron
mayores de 21 y 77 años de ambos sexos. También utilizamos la observación como
método complementario.
Las fuentes secundarias nos dieron información sobre competencia, demanda en
Internet.
La información obtenida a través de esta investigación permitirá entender mejor el
comportamiento del consumidor, relacionado a nuestro emprendimientos; en este caso
el servicio a consumir es Asesoria de Imagen, permitiendo la elaboración de in plan
estratégico adecuado.
Información que debemos recolectar
Debemos investigar sobre el modo de consumo de los potenciales clientes; Si al
momento de consumir lo estético, buscan medios como revistas, Internet, Shopping,
TV; si deciden solos o en conjunto con alguien; Si buscan precios o calidad o ambos; Si
su búsqueda está orientada a un momento especifico de sus vidas, por algún evento, o
tienden a hacerlo en distintas ocasiones reiteradamente.
Fuentes utilizadas
Las fuentes utilizadas serán las primarias y secundarias. Como primarias tendremos
datos obtenidos por medio de encuestas y observación de los consumidores; tambien a
través del mistey shopp
Como fuentes secundarias tendremos información adquirida por medio de paginas Web,
de competencia, datos demográficos, opinión publica.

Metodología
La muestra fue tomada en dos Shopping de Buenos Aires, Capital Federal. Fueron
elegidos específicamente, ya que uno tiene mayor cantidad de negocios para las mujeres

14
y el otro para los hombres. Así tomamos una muestra aleatoria simple. Se le preguntó a
personas que ingresaban al Shopping. La persona que realizó los cuestionarios fui yo, en
persona, preguntando y anotando en la hoja del mismo. La cantidad de encuestas
realizadas fueron de diez personas ya que encontramos poca gente con ganas de
colaborar, pero en base a esta información valiosa realizamos una conclusión estimativa.
Observación de los sujetos en el Shopping, al momento de comprar ropa y accesorios.
Hemos observado a personas de ambos sexos, de entre 20 a 60 años al momento de
entrar a un local de ropa y accesorios.
Notamos una diferencia entre hombres y mujeres; los hombres suelen entrar
directamente a negocios sin mirar las vidrieras y comprar prendas rápidamente.
Las mujeres en cambio, miran las vidrieras y luego entran dubitativamente, en su
mayoría; no todas compran en el local al que entran. Parecería que realizan una
comparación de precios, o prendas. Un pequeño porcentaje entra directamente sin mirar
las vidrieras.
Notamos también, compras en familia, donde la mujer entra y el marido queda
esperando afuera del local, salvo en los locales que hay asientos para esperar. Las
mujeres esperarían en muchos casos la opinión de sus parejas al momento de llevar
alguna prenda. Podríamos deducir que este tipo de compra está consensuado por la
pareja; a diferencia de las personas que vimos salas entrar, donde no suelen pedir
opinión a las personas alrededor suyo.
Hombres y mujeres de 20 a 30 años, se encontraban en grupos dos o tres personas, al
igual que las personas de 60 años aproximadamente.
Entre los 30 y 60 años, vemos gente sola que entra a los locales.

15
Este cuestionario permite descubrir el modo de vida de un sujeto que podría buscar
una asesoria de imagen. Se indaga sobre sus actividades, trabajo, etapa de vida.
También se realizó un Mistery Shop, pidiendo información sobre la asesoria y su costo a
la competencia.
Análisis de oportunidades
Análisis FODA:

FORTALEZAS
 Brindar un servicio de calidad y responsabilidad
 Capacitación continua de los integrantes
 Atención personalizada
 Servicio delibery; vamos a la casa o empresa si así lo requiere
 Contamos con infraestructura cómoda y moderna
 Personal para cada especialidad, estilista, maquillador, asesor líder.
 Personal creativo, apto para adecuarse a las necesidades del cliente.

OPORTUNIDADES
 Realizar charlas sobre asesoria de moda
 Capacitación en asesoria de moda

DEBILIDADES
 Somos una empresa nueva y por lo tanto tenemos poca trayectoria en el
mercado. Debemos lograr un posicionamiento en la mente del consumidor
 Mucha inversión económica en infraestructura, en personal y en mix de
marketing
 Mantener conformes a los integrantes/empleados de la agencia de asesoria.
AMENAZAS
 Mayor oferta de mercado, variedad.
 Mayor oferta de precios competitivos.

Servicios nuevos ofrecidos por la competencia que sean mejores que los ofrecidos
por nuestra empresa. Nos obliga a renovarnos rapidamente.

Desarrollo de mercado: se Trata de un producto o servicio ya existente, pretendiendo


abarcar otros segmentos del mercado; en este caso se apunta a un mercado meta
determinado.

16
Desarrollo del producto: Se intentará renovar el producto ya existente en el mercado
introduciendo modificaciones y adaptaciones según las necesidades. Nosotros damos
servicios personalizados y con respaldo y contención psicológica gracias a nuestro staff
capacitado.

17
Objetivos
Objetivos de marketing:
Lanzar al mercado el nuevo servicio de asesoria de imagen, captando un 1,3 porciento
del mercado total de consumidores de productos y servicios relacionados con la imagen
personal. En la campaña de marketing que inicia en agosto 2012 y finaliza en agosto de
2013
Objetivo de comunicación:
Comunicar el lanzamiento de la nueva marca M.O., de Asesoria de Imagen, Agosto
2012, al 80% de nuestro targets en la campaña de comunicación que comenzará en
agosto 2012 y finaliza en agosto del 2013.

18
Estrategia de marketing
Mercado

Target
De acuerdo a las encuestas realizadas y las observaciones llevadas a cabo, se ha
concluido el perfil de personas potenciales a ser mis clientes, requiriendo en algún
momento de sus vidas una asesoria de imagen. Son personas de ambos sexos de entre
30 y 55 años, que viven en CABA y GBA, preocupadas por su imagen personal y
desean verse atractivas para otros sujetos.
De acuerdo a nuestras observaciones y cuestionarios, las personas que se encuentran
realizando algún tipo de actividad laboral, son más propensas a requerir una asesoria de
imagen, para pertenecer a determinado grupo social. De los veinte a los treinta años, si
bien parecería un público susceptible a contratar nuestros servicios, las decisiones las
suelen tomar de acuerdo a su grupo de pares, o familia.
En cambio el grupo que transita los 30 y 40 años, se encuentra más propensa a contratar
el servicio de asesoria de imagen; podríamos deducir cuestiones tales como cambio de
etapa vital, ingreso a nuevos trabajos, independencia económica.

19
Segmentación

Teniendo en cuenta la etapa vital, y el sexo, podriamos realizar una segmentación de


mercado con especialización selectiva.
 Grupo 1: grupo de personas de sexo de entre 26 y 35 años, femenino con trabajo
estable, que se encuentren transitando un embarazo.
 Grupo 2: grupo personas travestis, transexuales y trans genero de entre 25 y 45
años, con trabajo estable, o en la búsqueda del mismo y quieran mejorar su
imagen.

Evaluación de lo atractivo de los segmentos:


El grupo numero uno, es un segmento que se encuentra en crecimiento, y ha aumentado
en los últimos años. Si bien, no suelen promocionarlo específicamente, se encuentra
dentro de los paquetes ofrecidos por algunas empresas.
El grupo numero dos, es muy reducido y unos pocos se encuentran ofreciendo este
servicio.
Grupo 1
El grupo numero 1 tiene un buen poder de negociación ya que hay ofertas en el mercado
para mujeres embarazadas; desde la venta de revistas especializadas, hasta asesoria de
imagen personal. Las revistas podrían funcionar como sustitutos, paginas webs. Pero
estos sustitutos no le dan el apoyo psicológico que nuestra empresa está dispuesta a
brindar. La competencia directa no puede llegar fácilmente a nosotros ya que preferimos
tener un contacto directo con la asesorada; en tal caso tendría que realizar una asesoria
con nosotros.

20
La empresa tiene los recursos para llegar a este segmento; posee los conocimientos y
experiencia necesaria para cubrirlo.

Selección de la ventaja competitiva:


Nuestra empresa se encuentra dirigida por psicólogas y asesoras de moda; esto a
diferencia de otras empresas, establece una conexión mas personal con sus clientes,
permitiendo la implementación de técnicas psicológicas que el cliente necesite; puede
estar relacionada con cuestiones de autoestima, psicología de los colores de acuerdo al
estado de animo entre otras.

Grupo 2:
Los clientes tiene bajo nivel de negociación, ya que este es un segmento no
desarrollado. Los sustitutos pueden estar dados por revistas de moda, blogs de Internet.
Y spa. No posee competencia directa, ya que la mayoría de las empresas ofrecen otros
productos como depilación, tratamientos de piel y manicura.
La competencia no puede ingresar fácilmente a nuestra empresa, ya que preferimos
tener un contacto directo con el asesorado.

Selección de la ventaja competitiva:


A diferencia de otros lugares ofrecemos contención psicológica, protocolo y ceremonial, y
asesoria de imagen personalizada. Esto permite cubrir con las necesidades del cliente.

Posicionamiento

Entiende lo que
necesitas

La empresa quiere lograr un posicionamiento en relación a las necesidades de los


usuarios. Conectarse personalmente con el cliente y que este se sienta cómodo y
comprendido por nosotros.

21
Las 4 p:

Producto/ servicio:
Se trata de un servicio de asesoria de Imagen con la particularidad de tener
una contención psicológica. Presentamos una cartera de productos.
 CARTERA DE PRODUCTOS:

Laboratorio de Imagen: Analizamos y definimos el estilo mediante


experiencia directa del cliente. Observamos, identificando y la dificultad;
luego la definimos. Establecemos hipótesis, damos opciones al cliente.
Experimentación: aquí el cliente experimenta, probando nuevas
opciones. Conclusión: donde se decide de acuerdo a los hechos, junto
con el cliente que es lo mejor.
Asesoramiento de Imagen: Consiste en escuchar las necesidades del
cliente, analizando las variables presentadas y estudiar potenciales. Nos
encargamos de analizar el guardarropas como primer instancia. Esto
permite descubrir las cosas que tiene el cliente para poder decidir que
comprar en caso de hacer falta, y cómo realizar los conjuntos que
necesita. También el estilo que lo caracteriza. Realizamos una
colorimetría, donde estudiamos de acuerdo a sus características los
colores que más le favorecen.
Tipología de cuerpo: Se analiza el tipo de cuerpo del cliente, de acuerdo
a las formas de su cuerpo, para potenciar sus cualidades, y disimular
aquellas partes que más le incomodas.
Análisis de guardarropas y orden: Se estudia el guardarropas y se enseña
al cliente un orden específico para optimizar su búsqueda y posibilidad de
conjuntos combinables. Primero se le saca una foto y luego de ordenarlo
otra.
Colorimetría: Se analiza, de acuerdo al color de pelo, ojos, y piel cuales
son los colores que mas lo benefician para determinadas ocasiones.
Personal shopper: Se acompaña al cliente a realizar las compras,
guiándolo en sus nuevas adquisiciones economizando tiempo.
Eventos especiales: En reuniones especiales, cócteles, fiestas, se lo
asesora puntualmente para esa ocasión.

23
Macke up, peinados: De acuerdo al tipo de rostro se asesora el peinado,
teniendo en cuenta las actividades cotidianas.
Orden de Valijas: Se lo guía al cliente en caso de viajes, los elementos
apropiados para llevar, y como guardarlos sin estropearlos.

Al finalizar la asesoria, se entrega al cliente, un Book con los ítems trabajados, escritos
detalladamente, junto a dos fotos, del antes y después. Se entrega también un prendedor
con las iniciciales de la marca como regalo.

Precio

El precio se decide en base al valor percibido por el cliente y a la base en la tasa de


beneficio de mercado. Tambien se tiene en cuenta el precio quese cotiza en relación al
mercado extranjero.
Se cotiza por hora, y su costo equivale a 200 pesos.
La primer consulta es de media hora y es gratis
El servicio se divide en servicios personalizados:
 Análisis de la tipología del cuerpo y visagismo : Se analiza el tipo de cuerpo del
cliente y el tipo de rostro que posee para poder enseñar que tipo de prendas y
accesorios llevar. De acuerdo a cada topología, se le enseña al cliente que prendas
utilizar, colores, para disimular o potenciar cualidades físicas. El tipo de rostro
también permite conocer que corte o peinado le quedaría mejor y cuales accesorios
llevar.

Duración: 2 ½ horas, en forma individual y personalizada

Valor: $ 500.-

 Análisis de la colorimetría personal: se analiza la colorimetría del cliente teniendo


en cuenta el color de ojos, piel y cabello. El análisis se realiza mediante un testeo de
paños de diferentes colores con los cuales se detecta la armonía o el contraste de la
persona en relación a los paños.
Se enseña al cliente cual es su paleta de colores adecuada.

24
Duración: 1 hora, en forma individual y personalizada

Valor: $ 250.- Incluye paleta personalizada del color donde se le otorgan muestras

 Cambio de look. Se realiza una entrevista donde el asesorado comenta cuales son
sus expectativas, y otorga información necesaria para realizar la asesoria. Se realiza
un análisis de topología de cuerpo, visagismo, colorimetría, y si se desea puede
incluirse un personal shopper.
Duración aproximada: 4 horas. ( se divide en 2 días )
Valor: $ 650.

 Análisis y orden de guardarropas: Se analiza el guardarropas del cliente, visitándolo en


su casa, y se ordena. Se le dan técnicas para poder mantener el orden más
adecuado de su guardarropas, descartando prendas que no sirven y detectando si hay
que renovar algunas.
Duración: se requiere un mínimo de 2 horas, preferentemente a domicilio

Valor: $ 180.- la hora

 Personal shopper: Se acompaña al sujeto a realizar compras, según las necesidades


de este, facilitándole lugares y economizando en tiempo y dinero gracias a nuestro
circuito de compras.
Duración: se requiere un mínimo de 2 horas

Valor: $ 150.- la hora

 Análisis de Estilo: Se analiza el estilo propio del sujeto y sus necesidades. Se le dan
recomendaciones de acuerdo a su estilo.
Duración aproximada 1 hora
Valor $ 180.- la hora
 Protocolo y ceremonial:
Se darán clases de protocolo y ceremonial, según el evento al que deba asistir, en forma
personalizada.
Duración aproximadamente 1 hora

25
Valor $180.- la hora

Plaza y distribución
El servicio será ofrecido a través de distintos sistemas.
Como primer instancia utilizará el sistema digital como lo
es Internet. Consta de una pagina Web propia donde
explica los servicios que ofrecemos. También participa en
un Facebook propio.
También se promocionará en locales de ropa
Se presentarán stands en shoppings para dar a conocer la
marca y el servicio.
También se realizaran eventos públicos, comenzando con desfiles en el que participaran
figuras famosas.
Se realizarán desfiles en la calle con personas que fueron asesoradas y quieran participar
del mismo.
M.O. cuenta con una estructura fisica donde se pueden realizar las entrevistas. Tambien
realiza las mismas en la casa del asesorado de asi requerirlo.

Promoción
Utilización de Marketing directo; se realiza una promoción de ventas a través del
contacto directo con el posible consumidor. La base de datos se obtendrán de eventos
que se realicen para dar a conocer la marca. También sobre posibles interesados que
escriban en la pagina o Factbook.
Se enviaran catálogos por temporadas Primavera-verano; Otoño-invierno, con los
cambios relacionados a la moda. También se enviaran promociones semanales para que
puedan acceder fácilmente.
Se realizará una promoción de ventas relacionadas a juegos online creados en la pagina
web. El juego consistiría en subir una fotografía para agregarle accesorios. También se
realizarán sorteos donde se otorgará un pack de servicios de asesoria.
En cuanto a las relaciones publicas, se realizaran conferencias en el Hotel Sheraton a
fin de dar a conocer la marca y sus servicios.

26
En cuanto al sistema visual publicaremos en el medio revista, siendo una publicación
segmentada; específicamente en revistas femeninas de moda. A modo de Publicity y
Advertorial.
Se utilizará una publicidad no tradicional como es Retailment, entretenimiento en el
punto de venta Esto se realizará en cada uno de los stands colocados en los Shopping.
Uno por Shopping con promotores de sexo femenino y masculino encargados de dar a
conocer la marca con sus servicios. Realizarán los juegos de la misma página,
sacándole fotos a los participantes para luego realizar retoques con prendas y
accesorios; lo imprimen y se lo dan a los potenciales clientes.
Se entregarán a distintos gimnasios de la Red de Clubes Megatón, cupones de
descuento para acceder a servicios de asesoria.
Merchandising: Al finalizar la asesoria, el cliente se irá con un cuadernillo
personalizado de acuerdo a lo que se vio en la misma. También se ira con un prendedor
de la compañía con las iniciales M.O.

BOOK DE ASESORIA

M.O.
laboratorio de imagen
entendemos lo que necesitas

27
Programas de acción
En forma diaria se renueva el Factbook, respondiendo consultas y realizando nuevas
publicaciones.
Cada quince días se subirán a You tube videos relacionados a la Asesoria de Imagen y a
la marca M.O.
Mes de agosto: se publicará en revista “Susana” un Advertorial. Aquí
hablará sobre los cambios que se viven en el embarazo, y algunos
consejos tales como una asesoria de imagen personalizadas. Se
promocionará una conferencia en el Hotel Sheraton para mas información
en el mes de septiembre.
Mes de Septiembre: Se entregarán Cupones de descuento del 50% en
servicios de asesoria tales como Tipología de cuerpo y estilo personal.
También se publicara un Publicity en la revista “Susana” Conferencia
en el Hotel Sheraton
Mes de Octubre: Se colocaran stands con promotores y promotoras en
Shopping, Patio Bullrich, Figueroa Alcorta y Shopping Palermo, hasta el
mes de enero.
Mes de noviembre: Desfile con personajes públicos y clientes que
quieran participar.
Mes de diciembre: Comienza el marketing directo con la
información adquirida en los eventos.
Mes de enero: Publicity en Revista ELLE
Mes de febrero: Se mandan a realizar cupones de descuento para utilizar
en marzo
Mes de marzo: implementación de cupones con descuento, otorgados
por inscriptos en los gimnasios de la red de Clubes Megatlon
Mes de Abril: Publicaciones en Internet, Google, y banners en Youtube.
Los meses de mayo, junio, julio y agosto vuelven a incrementar las mismas estrategias
utilizadas desde el mes de agosto.

28
Controles

Se realizaran controles Cada dos meses para readaptar el plan en caso de ser necesario y
controlar con el cumplimiento del mismo hasta finalizar el plazo de la estrategia
planificada.

29
Fuentes Documentales y Bibliografía

 Kotler, P. y Keller, K. L. (2004). Marketing (10ª ed.). México: Prentice Hall.


(658.8 KOT)
 http://www.deis.gov.ar/Publicaciones/Archivos/Serie5Nro54.pdf
 http://www.industria.gob.ar/?p=8955

 . http://www.inversiones.gov.ar/es/red-federal.html

 http://www.ambito.com/noticia.asp?id=603139

30

También podría gustarte