Está en la página 1de 58

• La información contenida en las presentes diapositivas es de propiedad del Instituto Geológico

Minero y Metalúrgico – INGEMMET, y no podrá ser reproducida o divulgada, total ni parcialmente,


excepto previa autorización por escrito del INGEMMET. Todos los derechos y/o títulos de
propiedad intelectual están reservados.
• Esta información ha sido obtenida de fuentes consideradas confiables y con autorización expresa
del INGEMMET dentro del marco de sus funciones; sin embargo, recomendamos contrastar los
niveles de precisión de la fuente informativa con el objeto de su correcta aplicación.

• The information contained herein is proprietary to the Geological Mining and Metallurgical Institute –
INGEMMET, and shall not be reproduced or disclosed in whole or part or used for any purpose,
except when such user possesses direct written authorization from INGEMMET . All rights and/or
titles to any intellectual property are reserved”.
• This information has been obtained from sources deemed reliable and with the express permission
of INGEMMET within the framework of their duties, however, we recommend to contrast the levels
of accuracy of the information source for the purpose of its correct application”.

PT Nº 204

FEBRERO 2012
Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Programa de Metalogenia
Presentación del Boletín: “Metalogenia del Uranio en las
Regiones de Cusco y Puno”
Autores: Raymond Rivera, Neper Condori y Jacinto Valencia
Boletín N° 23 – Serie B – Geología Económica
INGEMMET

Por: Geol. Michael Valencia Muñoz


INGEMMET – KORES -- IPEN
Foto: Depósito Ocuviri
Objetivos
La “Metalogenia del uranio en la regiones de
Cusco y Puno”
• Explicar el origen y la formación de los
yacimientos uraníferos.
• Promover la investigación estudiando
zonas con características geológicas
similares.
• Promover la inversión.
Contenido
1.- Introducción: ¿Qué es el Ingemmet?
2.- Formación y distribución de los depósitos
minerales.
3.- Uranio: Usos e importancia.
4.- Ubicación de la zona de trabajo.
5.- Importancia del estudio.
6.- Beneficio para las Comunidades.
7.- Conclusión
1.- Introducción: ¿Qué es el Ingemmet?
Ingemmet : Institución pública
(sector Energía y Minas)
Misión:
• Administrar y difundir la
información geocientífica,
promover la inversión y apoyar la
planificación del desarrollo
nacional
• Otorgar Títulos de Concesiones y
administrar el Catastro Minero
Nacional.
Funciones:
1. Realizar y fomentar la investigación de los
recursos minerales-energéticos
2. Investigar y efectuar estudios en geología
3. Proponer políticas en investigación
científica y tecnológica
4. Administrar, interpretar y difundir la
información geocientífica nacional
Organigrama:
2.- Formación y Distribución de los
Depósitos Minerales
Proceso natural de miles a millones de años
Elementos
Formación Rocas
y moléculas
de minerales
en solución
Proceso natural de miles a millones de años

Elementos Formación
y moléculas de minerales Yacimientos
en solución de interés
económico
¿Qué es un yacimiento?
¿Qué es un yacimiento?

Los yacimientos son producto


de una serie de procesos
geológicos que conllevan a la
concentración anómala, sea
esta en volumen, calidad o
facilidad de explotación de
minerales de interés
económico.
4. Trampa
geoquímica
4 4 4 4

3. Espacios
3 3 3 3 abiertos

2 2
2 2 2. Líquido

1
Cámara 1. Fuente
magmática
1. Fuente

2. Líquido

3. Espacios
abiertos

4. Trampa
geoquímica
Proceso natural de miles a millones de años
Elementos
Formación Rocas y
y moléculas
de minerales yacimientos
en solución
ASCENSO DE AFLORAMIENTOS
BLOQUES TECTÓNICOS + EROSIÓN =
DE YACIMIENTOS

Afloramiento Afloramiento
Yacimiento oculto
(cuerpo ligeramente (relicto)
erosionado)
Proceso natural de miles a millones de años
Elementos
Formación Rocas y
y moléculas
de minerales yacimientos
en solución

Minerales oxidados,
rocas deleznable,
erosión natural.
Evolución geológica compleja
(intenso magmatismo,
vulcanismo, tectonismo)

Formación de diferentes tipos de
yacimientos
(distribución relacionada al
contexto geológico)
TIPOS DE YACIMIENTOS

Clasificación de yacimientos
según caracteristicas
mineralógica, contenidos de
metales, forma, dimensiones, y
contexto geológico.
Clasificación
de los
yacimientos
metálicos
Ocurrencias de Uranio

Bayovar
Macusani - Crucero

Vilcabamba

Cordillera de Carabaya
Mapa Geológico Mapa Metalogenético
del Perú del Perú
Mapa
Metalogenético
del Perú
3.- Uranio: Usos e Importancia
• Mercado oficial formalizó finales de los 60.
• Demanda depende del número de
reactores nucleares en operación, y asu
vez de la demanda E eléctrica.
• Demanda se incrementará hasta el 2030.
530 GW.
• Exigencias propuestas por el protocolo de
Kyoto.
• Subida del precio del petróleo.
Uranio: Usos e Importancia
• Coste kWh es cuatro veces menor que el
de gas.
• El combustible gastado puede ser
reciclado, reducción de Tiempo necesario
de almacenamiento de los residuos.
Esquema de una central nuclear

Recinto de
hormigón

Vapor Turbina
Generador
Agua eléctrico
Condensador

Bomba Circuito exterior


de refrigeración
Basado en Enciclopedia Ebrisa Online
Torta
amarilla o
Yellow
cake
Reactor nuclear de
Huarangal (Lima)

IPEN
Instituto Peruano de
Energía Nuclear.
4.- Ubicación de la zona de Estudio
Puno

Volcánico

Sedimentario
Geología Regional
Cordillera de Carabaya
(Permo – Triasica)
Batolito de Carabaya

• Diferente composición
geoquímica
• presentan pequeñas
ocurrencias de uranio
• Intruyen un basamento
metasedimentario

Campos volcánicos de
Crucero y Macusani
(Mio – Plioceno)

Los afloramientos son


flujos de tufos de
ceniza)
5.- Importancia del estudio

• Estudiar las ocurrencias de uranio en la región Puno y


Cusco.
• Caracterizar el magmatismo y establecer su relación que
existe con las ocurrencias de uranio.
• Proponer un modelo genético para las ocurrencias de uranio
Magmatismo del Arco Interno

EDAD Plutonismo Volcanismo


•Fm. Quenamari (U)
Mio - Plioceno
• Fm. Picotani (U)

Oligoceno Sup- •Cerro Moromoroni •Fm. Cayconi


Mioceno inferior • San Rafael (Sn)

Jurásico • Sienita de Macusani

Pérmico - •Batolito de la Cordillera de •Grupo Mitu (U)


Triásico Carabaya (U, Sn, W, Au)
•San Gabán
Devónico
tardío •Limacpampa (Au)
Macusani
•2500 Km2
• Las ocurrencias de uranio
están distribuidas por todo
el campo volcánico

Formación Quenamari
Ocurrencias
Yapamayo
Macusani de uranio
Town Sapanuta
Chacaconiza

El campo volcánico tiene un basamento metasedimentario


(Paleozoico inferior)
Principales ocurrencias de uranio
• El uranio se encuentra hospedado en los tufos de flujos de cenizas (ash flow tuff).

La mineralización se encuentra
diseminada y rellenado fracturas
obsidian formando venillas.
La autunita es el principal mineral
de uranio.
Las leyes en la venillas muchas veces
autunite
es > 2000 ppm.

La principal asociación mineral es:


autunite
Muscovita – biotita – obsidiana –
cuarzo ahumado y hialino.
La roca caja no presenta alteración
hidrotermal fuerte (Macusani y
Crucero)

Autunite filling fracture

Macusani volcanic field


• Generalmente las anomalías
de uranio están presentes en el
miembro superior de la Fm.
Quenamari.
• Los campos volcánicos
tienen un fuerte nivel de
erosión.
Ocurrencias de Uranio
1.- Minera Macusani Yellowcake.
Kihitian Chilcuno Chico
1238 ppm U y 5296 ppm U
2.- Minergia (Vena Resources-Cameco)
Tantamaco, Isivilla, Nva. Corani,
Tuturumani, Calvario Real.
3.- Southern andes-Macusani
Chacacuniza Sur.
Estudio de secciones delgadas
en venillas mineralizadas con
uranio
Controles estructurales interpretados con Sedimentos de Quebrada

1
Geoquímica de Rocas

Kuno, 1966

Rocas Subalcalinas Rocas calcoalcalinas con alto K

Riolitas – riolitas alcalinas Rocas peraluminosas


Geoquímica vs Marco Tectónico

U U

U U
Estudios de Geoquímica Isotópica
Modelo de depósito para Macusani
Antigua Nomenclatura:
“Depósito de uranio en rocas volcánicas”
Nueva Nomenclatura (INGEMMET 2009):
“Depósito epigenético de uranio en rocas piroclásticas peraluminosas Mio-
Pliocénicas tipo structure bound – strata bound”

Fuente Dalkam (1993))


Modelo de depósito para Vilcabamba
Antigua Nomenclatura:
“Depósito de uranio tipo unconformity”
Nueva Nomenclatura (INGEMMET 2009):
“Depósito de uranio relacionado a rocas intrusivas peraluminosas tipo
epigranítico”
Mapa Metalogenético
5.- Importancia de un modelo genético y su
aplicación a la exploración minera
Entre las principales ventajas de tener un
modelo genético de un yacimiento tenemos:
a) Permite diferenciar entre área prospectivas de
estériles (definiendo blancos de exploración)
b) Permite caracterizar las mineralizaciones
(tipo de yacimiento)
c) Define y optimiza estrategias de exploración
(menor inversión - costo, mejor resultados -
beneficio).
7.- Beneficios para las comunidades
Compañías que actualmente exploran U:
• Vena Resources-Cameco (Minergía)
• Macusani-Yellocake (Corachapi
• Southern Andes-Energy (Solex del Perú)
Mayores ingresos económicos a la
población y las municipalidades.
No se necesita grandes volúmenes de agua.
Volcánicos Macusani estén en una cuenca
endorreica.
U enriquecido fuera de zona de explotación
7.- Beneficios para las comunidades
Espectrómetro
scintilómetro
7.- Conclusiones
CIENTÍFICAS:
• El magmatismo de los volcánicos de
Macusani son de origen anatéxico (fusión con
corteza superior sedimentaria) que generó las
características peraluminosas de las rocas.
•El uranio fue removido de la matriz de las
rocas piroclásticas y redepositado en las
fracturas y horizontes permeables.
•Las anomalías de uranio en las rocas
sedimentarias cretácicas, se debe a un posible
volcanismo pre – cretáceo
7.- Conclusiones
ECONÓMICAS:
• Minergía (Vena Resources-Cameco) 16 000 t
de recursos medidos de U.
• Corachapi SMRL (Macusani Yellowcake)
12428 t recursos medidos de U.
•El Batolito de Carabaya un ¡GRAN
POTENCIAL!
Boletín de geología Económica

N° 23-B

INGEMMET
Vista Panorámica de la ciudad de Macusani

Nevado Allincapac
Not hydrothermal alteration

¿Supergeno o magmático?

Muchas gracias por la atención

También podría gustarte