Está en la página 1de 1

 La comida chatarra se caracteriza por brindar un sabor incomparable para el

paladar, lo que hace desear cada vez más su consumo.



 Sin embargo, este tipo de alimentos, carentes vitaminas y nutrimentos, favorece al
desarrollo de enfermedades, las cuales ponen en riesgo la vida de las personas
que la consumen. Descúbrelo.

 Secuelas para tu salud

 El alto contenido en azúcares, calorías, saborizantes, y grasas que contiene
la comida chatarra, repercuten en tu salud, por ello te compartimos cinco
consecuencia por comer en exceso comida chatarra.

 1. Problemas psicológicos. El consumo de azúcares, saborizantes y grasas
pueden detonar padecimientos como déficit de atención, ansiedad, individualismo,
falta de comunicación y frustración en los niños.

 De acuerdo con la Organización el Poder del Consumidor, los niños que
ingieren comida rápida han manifestado mayor inestabilidad emocional y cambios
en su psicología.

 2. Envejecimiento prematuro. La directora del Gold’s Gym, afirma que el
consumo de comida chatarra corresponde a una de las principales causas de
envejecimiento prematuro, debido a que tu dermis no se oxigena correctamente
por la saturación de grasas y sabores artificiales.

 3. Adicción. El Instituto de Investigación Scripps en Florida estableció que
consumir en grandes cantidades comida chatarra estimula el “centro de placer
del cerebro”, lo que genera comportamientos compulsivos y efectos en el cerebro
como los causados por el consumo de drogas.

 4. Muerte. Investigadores de la School of Public Health encontraron que las
personas que consumen comida chatarra, incluso una vez a la semana, aumenta
20% el riesgo de morir por enfermedades coronarias

 5. Tristeza extrema. Una investigación The Public Hearth Nutrition, señala que
las personas que tienen como hábito consumir comida chatarra tienen 51% más
probabilidades de desarrollar depresión.

 ¿Pero, por qué comer chatarra es tan común? De acuerdo a la
encuesta “México: Hábitos alimenticios y comida chatarra”, de Consulta
Mitofsky, 48% de los mexicanos considera que comer sanamente cuesta caro.

 Una alimentación saludable te ayuda a evitar el desarrollo de enfermedades, lo
que puede salir más caro. Cuida tu salud y evita el consumo de comida
chatarra.

También podría gustarte