Está en la página 1de 9

Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”

Carrera: Profesorado para la Educación Secundaria en Lengua y Literatura

Curso: 1er. Año

Cátedra: Lengua y Literatura

Profesor/a: Haidi Martini – Javier Zago

Título del trabajo: La educación secundaria en Argentina

Alumnos/as: Bianca Mondadori, Exequiel Florencia, Jacque Jose.

Año electivo: 2018

Fecha de presentación: 21/05/2018


Trabajo Práctico Nº 1

La educación secundaria en Argentina

1. Redactar una reseña sobre la historia de la educación secundaria en Argentina.


Analizar los sentidos atribuidos a la escuela secundaria en distintos momentos
históricos.
2. En la bibliografía propuesta se mencionan una serie de problemas actuales por los
que atraviesa la educación secundaria. Analizarlos e incorporar ejemplos de cada
una de las problemáticas enunciadas.
3. a) Explicar cuáles son las funciones de la educación secundaria según lo
establecido en la Ley de Educación Nacional 26206.
b) Explicar qué características tienen cada uno de los ciclos en los que se
organiza la educación secundaria.
4. La autora Silvia Bacher señala que “los medios nos presentan la educación como
una alfombra raída, descolorida” y que esa información se constituye en una forma
de socavar la imagen de la institución escolar y de sus protagonistas. A partir de
este planteo, rastrear en la prensa local y nacional artículos periodísticos sobre la
realidad escolar. Comentar cuál es la información que prevalece, cómo se la
presenta, qué importancia se le asigna, etc. Luego, analizar qué imagen de la
escuela se construye desde los medios locales.

Bibliografía obligatoria:

 Bacher, S. (2012): Tatuados por los medios. Dilemas de la educación en


la era digital. Buenos Aires. Paidós.
 Ferreyra, H. –coord- (2009): Educación secundaria Argentina. Buenos
Aires. Noveduc.
 Frigerio, G; Poggi, M; Tiramonti, G. (1997) Cara y ceca. Buenos Aires.
Ed. Troquel.
 Sibilia, P. (2012): “La escuela en un mundo hiperconectado ¿redes en vez
de muros?” En Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62.
Medellín. Universidad de Antioquia.
Fecha de presentación: lunes 21 de mayo
DESARROLLO:

1) Educación Secundaria argentina a través de los años:

En la época independentista, surge lo que se conoce como educación media. Este concepto de
educación media estaba muy alejado del concepto que se tiene en la actualidad. Durante estos
años, la educación secundaria tenía como objetivo la formación de una nueva nación.

Durante este siglo, existía una brecha social a que estas escuelas recibían solamente a las clases
dominantes. El objetivo de estas instituciones era formar dirigentes que, próximamente, serían los
gobernantes del territorio. Las escuelas primarias educaban a los representados mientras que, la
educación secundaria y la terciaria, se encargaba de educar y formar a los dirigentes. La educación
tenía el nuevo orden político establecido por la Revolución.

En los años posteriores, esto no cambió. Bernardino Rivadavia funda, en 1823, “El Colegio de
Ciencias Morales”, institución de donde surgieron personalidades que, en 1853, firmaron la
primera Constitución Nacional. La particularidad de esta institución fue la exigencia y disciplina
rígidas con las que se regía.

La educación media surge en Argentina con una intencionalidad política. Se educaba a las elites
en diferentes ámbitos, en los que se encontraba el idioma, debido que los educadores tenían el
objetivo de que los futuros gobernantes tuvieran participación internacional. Durante estos años,
las escuelas estaban en manos de sacerdotes que administraban las instituciones.

En el principio del siglo XIX, las escuelas dejan de ser administradas por la iglesia cristiana,
debido a que enseñaba doctrinas y dogmas que no eran el objetivo de la escuela secundaria. Los
nuevos docentes provenientes de diversos países de Europa eran laicos y expresaban una opinión
religiosa neutra que no influía en los alumnos de la época. La escuela toma un enfoque moderno
y adopta las ciencias como una nueva forma de enseñar. Si bien la pureza de sangre ya no era un
requisito para ingresar a la educación media, la mayoría de matriculados eran varones blancos
provenientes de la clase alta y media de la sociedad.

En 1863, el Estado Nacional fundó el Colegio Nacional de Buenos Aires y, durante los años
siguientes, estos colegios se fueron expandiendo por todo el país, especialmente en las provincias
de Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos, La
Plata y Rosario. La economía comenzaba a diversificarse y esta situación fue el puntapié inicial
para la creación de escuelas de comercio e industriales con el objetivo de educar alumnos para
cada tarea específica. Sin embargo, la misma no era de carácter obligatorio.
Con Julio Argentino Roca como presidente, se sanciona la Ley 1420 de Educación que, entre
otras cosas, manifestaba que la educación debía ser gratuita, común y obligatoria. La discusión
acerca de la ley de la educación fue uno de los debates más intensos, y de largo alcance, en la
historia Argentina. Distintos puntos de vista en torno a la enseñanza religiosa, a la escuela mixta
y al control del Estado (y de la nación) sobre la educación dividieron a la generación del ochenta.

Durante las décadas finales del siglo XIX, la educación media ya estaba instalada en todo el país.
Se crean los bachilleratos, aumenta la cantidad de colegios comerciales y se crean los
denominados colegios técnicos-agropecuarios. Esta última se destacó debido a la inclusión de
cursos tales como carpintería, herrería, siembra y cosecha. Esto generó jóvenes estudiantes con
un amplio espectro de conocimientos básicos para afrontar su futuro.

El siglo XX comenzó con grandes cambios en cuanto a la educación. Primeramente, las


instituciones de educación media empiezan a perder su carácter exclusivo y comienza a
expandirse a otros sectores de la sociedad. Sumado a esto, los cambios demográficos empezaban
a afectar positivamente al país, los inmigrantes provenientes de Europa y Medio Oriente empiezan
a instalarse en el territorio argentino y las matriculaciones en las escuelas secundarias empiezan
a aumentar. Esta tendencia se mantuvo por muchas décadas y la educación secundaria se expandió
por todo el territorio argentino.

El Colegio Nacional de Buenos Aires, fundado por Mitre en el año 1863 con el objetivo de
asegurar las élites del país, hizo un cambio radical a finales del siglo XIX. Inició inaugurando
anexos al norte (Colegio Domingo F. Sarmiento) y las oeste (Colegio Mariano Moreno).
Paulatinamente, dichos colegios empezaron a abrir sus puertas a habitantes cercanos de la
comunidad que se instalaban alrededor de los barrios y las ciudades. El siglo XIX fue un ciclo
donde la educación dejó de lado su carácter exclusivo.

Décadas más tarde, específicamente durante el peronismo, se crean más escuelas y se incorporan
los cursos vespertinos. Se sanciona la ley de inclusión escolar que, gracias a ella, la clase obrera
pudo comenzar a asistir a la enseñanza media. Además, crece la matriculación de mujeres que se
dedicaban, entre otras cosas, a la economía doméstica, telares y hasta tareas rurales. Sin embargo,
esta situación cambia durante el golpe de estado al presidente Perón (1955). El sistema económico
planteado por el gobierno militar es de carácter liberal y esto produce que la educación secundaria
privada crezca de manera desmesurada mientras que la educación pública es dejada de lado.

El último golpe de estado nacional significó la “época oscura” de la educación. Durante los años
1976 y 1983 se aplicaron políticas de represión, censura y miedo que causó mucho malestar en la
sociedad. Además, la economía no paraba de desfavorecer a los habitantes del país. Todos estos
factores afectaron a la educación, puesto que, los constantes conflictos obligaron al Estado Militar
a cerrar numerosas escuelas. La matriculación, por primera vez en la historia, hizo una pausa.

La vuelta de la democracia fue clave para el resurgimiento de la escuela secundaria. Las políticas
del gobierno anterior estaban casi deshechas y la sociedad volvía a creer en sus gobernantes. La
matriculación de los alumnos, nuevamente, comienza a crecer y se elimina el examen de ingreso.

En 1993, con Carlos Saúl Menem como presidente, se sanciona la Ley Federal de Educación.
Consistía de un modelo de colegio secundario de 5 años de duración entre la escuela primaria y
la universidad. Los primeros dos años de la vieja estructura del secundario fueron absorbidos por
la Educación General Básica mientras que, los últimos tres años estaban organizados como nivel
Polimodal con distintas orientaciones.

La ley 26.206, sancionada en 2006 durante el gobierno de Nestor Kirchner, propuso un profundo
cambio en las escuelas secundarias. Entre los aspectos que más se destacan se encuentran la
inclusión social, la permanencia, el progreso, la promoción y el egreso con calidad de todos los
estudiantes del país. Se organizó en 2 ciclos: un Ciclo Básico de carácter común y un Ciclo
Orientador que diversificaba según las áreas de conocimiento.

Actualmente, la escuela secundaria se encuentra en un proceso de reinvención, tomando algunos


aspectos lejanos de la educación, adoptando también las nuevas TICs. De esta forma, se puede
conocer el pasado de la educación, comprender su presente y mejorar su futuro.

2) Algunos de los problemas actuales por los que pasa la educación secundaria en Argentina son
variados. Podemos comenzar nombrando los siguientes:

 Los alumnos tienen dificultades para garantizar el ingreso, la permanencia, el progreso,


la promoción y el egreso de las escuelas secundarias. Esta situación se agrava en los
estudiantes de alta vulnerabilidad social que abandonan los estudios y deciden
terminarlos a través de cursos acelerados o planes , entre ellos podemos nombrar al plan
FinEs el cual surge en el año 2008 para facilitar y garantizar la finalización de los
estudios secundarios a los alumnos de entre 18 y 25 años. Para acceder al plan se debe
pedir una constancia en su institución de egreso y presentarla a sede del Plan FinEs más
cercana.
 Escaso uso de las nuevas tecnologías en el aula debido a que los alumnos y profesores
no son correctamente instruidos en la utilización de las mismas. Esta situación se puede
ejemplificar observando a los alumnos que no utilizan el material que se les da de forma
correcta .
 La baja calidad de la infraestructura de las instituciones. Esto juega un papel fundamental
para la comodidad de los alumnos ya que sin ella los alumnos no pueden prestar la
atención que es debida para entender diversos temas. En las instituciones rurales, donde
los docentes y alumnos tienen que dar clases en ámbitos poco agradables, las clases de
hacen más difíciles.
 Baja calidad en la formación, la escaza actualización, perfeccionamiento y capacitación
permanente de los docentes.
 La desactualización curricular. Las nuevas tecnologías son una herramienta fundamental
para la enseñanza. Sin embargo, si se siguen utilizando los métodos de hace 30 años, es
imposible que los alumnos se sientan atraídos por la materia y existe una poca posibilidad
de que terminen aprobando el espacio.
 Confusión de las prácticas pedagógicas por parte de los docentes. Se puede ver en las
clases que los profesores no saben hacer llegar los temas a los alumnos de forma adecuada
para su comprensión.
 Las escuelas secundarias públicas no reciben la suficiente compensación económica para
su correcta gestión y modificación de la infraestructura, renovación de salarios y demás
recursos.
 Sistemas de evaluación monótonos que no desafían al estudiante actual. Exámenes
repetidos, múltiple choice etc.
 Convivencia áulica alterada por la violencia y escaza capacitación del docente para
enfrentar dichos problemas entre sus alumnos.
3)a) Según lo establecido en el capítulo IV de la Ley de Educación Nacional 26.206, la educación
secundaria debe ser obligatoria para todos los jóvenes y adolecentes que hayan finalizado la
educación primaria, además, su función consiste en habilitar a los mismos al ejercicio pleno de la
ciudadanía, para la búsqueda de sus futuros trabajos o bien para continuar sus estudios en el nivel
superior. De tal manera, formarlos para que logren desempeñarse como personas conscientes de
sus derechos y obligaciones, incorporar valores, prepararlos para ser responsables y capaces de
usar el conocimiento adquirido como una herramienta para salir al mundo a comprender y
transformar de la manera más adecuada posible a su entorno, es decir, en lo económico, en lo
social, lo cultural y aceptar los constantes cambios que el mundo presentará a lo largo de sus
vidas; de la misma manera, se busca que aprendan a integrar la capacidad del aprendizaje y poder
realizar sus trabajos de manera grupal o individual .

b) La educación secundaria se divide en dos ciclos:

 Ciclo básico: Es el común a todas las orientaciones, constituye el primer trapo de la


educación secundaria, el mismo trata de responder a las necesidades especificas de los
adolecentes para que puedan continuar sus estudios en el ciclo orientado. El ciclo básico
actúa como función orientadora para los jóvenes tanto en lo formativo como en lo laboral.

Es por ello que tratan de lograr que los jóvenes puedan adquirir el conocimiento necesario a
través de diversas asignaturas o áreas especificas, como ser: lengua, matemática, ciencias
sociales, ciencias naturales, tecnología, lengua extranjera, educación artística, educación
física y formación ética y ciudadana. También buscan vincular al joven con el mundo del
trabajo, orientarlos para que puedan desempeñarse a futuro y así posean habilidades y
conocimientos necesarios para desenvolverse en una sociedad democrática.

 Ciclo orientado: Es de carácter diversificado y brindara una formación equilibrada entre


lo académico y lo técnico, es decir, ofrece una preparación para la vida productiva
orientada al mundo del trabajo y para ello es necesario otorgar una formación ética y
ciudadana donde profundicen y desarrollen valores, incorporen practicas interactivas y
sociales. Los jóvenes y adolecentes al finalizar el ciclo básico pueden optar por seguir sus
estudios en diversas orientaciones, entre ellas: humanidades y ciencias sociales, arte y
comunicación, economía y administración, ciencias naturales, etc.

La aprobación del mismo se acreditará con el título de bachillerato orientado


en…(orientación elegida por el alumno/a).
4) La información que prevalece en los medios locales y nacionales son en su mayoría de carácter
político-económico, debido a que las escuelas secundarias públicas necesitan de la compensación
del estado para subsistir. Los medios nos presentan estas acciones como propaganda para sus
campañas. Sin embargo en algunos casos los políticos no llegan a cumplir estas promesas en su
totalidad y los medios hacen caso omiso a estas situaciones. Algo similar ocurre con el salario
docente que es tema de debate en los medios, puesto que los docentes no son bien remunerados
por el labor que realizan y los medios nos presentan a los docentes como personas que no quieren
trabajar y que solo les importa el dinero cuando la realidad es otra, en donde el salario de los
mismos deplorable. Asimismo en algunos casos las noticias también muestran a la institución
como un entorno violento donde ocurren riñas, peleas e inclusive asesinatos. Sumado a esto hay
que tener en cuenta la exageración de los alumnos ante los medios. Otra situación que es polémica
y muy nombrada en las noticias es el denominado “bullying” el cual es muy frecuente en las
escuelas pero los medios se hacen presenten cuando la situación llega a tal extremo que ocurren
fatalidades .

En conclusión la los medios hacen ver a la escuela como un entorno lleno de violencia, problemas
políticos y salariales, exclusión social e injusticias. Sin embargo en algunos casos la escuela es
simplemente un lugar donde se fomentan los valores, se enseña y se aprende de la manera más
normal.
Bibliografías :

 Bacher, S.(2012): Tatuados por los medios. Dilemas de la educación en la era digital.
Buenos Aires. Paídos.
 Ferreyra, H.-coord-(2009): Educacion secundaria.Buenos Aires. Noveduc.
 Frigerio, G;Poggi, M;Tiramonti, G.(1997) Cara y ceca. Buenos Aires. Ed. Troquel.
 Sibilia, P.(2012): ”La escuela en un mundo hiperconectado ¿redes en vez de muros?” En
Revista Educación y Pedagogía, vol.24, núm.62. Medellin.Universidad de Antioquia
 Manuel Horacio Solari .“Historia de la Educación Argentina”
 http://misionesonline.net/2018/05/08/violencia-escolar-una-joven-13-anos-apunalo-
companero-le-tiro-una-tiza/
 http://misionesonline.net/2018/04/11/gobierno-provincial-anuncio-incremento-del-30-
asignaciones-familiares-los-empleados-publicos/
 https://www.clarin.com/sociedad/bullying-10-companeras-atacaron-golpearon-nena-11-
anos_0_SylXUJqpG.html

También podría gustarte