Está en la página 1de 18

PRÁCTICA

 4:  
DETERMINACIÓN  DE  LA  CONSTANTE  
UNIVERSAL  DE  LOS  GASES  
Prof.  Elizabeth  K.  Galván  Miranda  
Prof.  Ximena  Villegas  Pañeda  

Facultad  de  Química,  UNAM  


Departamento  de  Fisicoquímica  
Laboratorio  de  Termodinámica  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

ObjeMvo  general  
Determinar  experimentalmente  la  constante  universal  de  
los  gases,  R,  y  el  volumen  molar  del  hidrógeno.  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

Gas  
•  Estado  de  agregación  de  la  materia  en  el  que  las  
moléculas  están  muy  separadas  entre  sí.  
•  Las  moléculas  están  en  movimiento  conMnuo  y  no  
son  afectadas  por  interacciones  intermoleculares.  

El  estado  gaseoso  de  una  sustancia  se  


puede  definir  al  especificar:  
CanMdad  de  substancia  (n)  
Volumen  (V)  
Presión  (P)  
Temperatura  (T)  
 
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  
Constante  R  
•  La  constante  de  los  gases  R  aparece  en  muchas  
ecuaciones  fundamentales  

PV = nRT RT ared
!
Ered =E ! ln
red
Gas  ideal   nF aox
Nernst  

J energía  
R = 8.3144621
molK temperatura  y  canMdad  
de  sustancia  
Constante  de  proporcionalidad  que  relaciona  la  temperatura  con  
la  energía  considerando  1  mol  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

Leyes  empíricas  de  los  gases  


•  R  es  una  combinación  de  constantes  de  las  leyes  de  
Boyle-­‐Mario[e,  Charles,  Gay-­‐Lussac  y  Avogadro  

¿Qué  quiere  decir  que  sean  “empíricas”?  


Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

Ley  de  Boyle-­‐Mario[e  


•  Para  un  gas  en  un  recipiente  cerrado,  la  presión  es  
inversamente  proporcional  al  volumen  manteniendo  la  
temperatura  y  canMdad  de  sustancia  constantes  
T  y  n  constantes  
1 k
P! P= isoterma  
V V

PV = k
ecuación  de  estado  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

Ley  de  Charles  


•  El  volumen  de  un  gas  aumenta  de  forma  proporcional  
al  aumentar  la  temperatura  manteniendo  la  presión  y  
canMdad  de  sustancia  constantes  
P  y  n  constantes  

V !T V = kT isobara  

V
=k
T
ecuación  de  estado  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

Ley  de  Gay-­‐Lussac  


•  Al  aumentar  la  temperatura,  la  presión  de  un  gas  
aumenta  de  manera  proporcional  manteniendo  el  
volumen  y  canMdad  de  sustancia  constantes  

P !T P = kT
V  y  n  constantes  
isocora  

P
=k
T
ecuación  de  estado  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

Ley  de  Avogadro  


•  El  volumen  de  un  gas  es  directamente  proporcional  a  la  
canMdad  de  sustancia  manteniendo  la  presión  y  
temperatura  constantes  

V !n V = kn
P  y  T  constantes  

V
=k
n
ecuación  de  estado  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

Superficie  de  
todos  los  estados  
posibles  (P,V,T)  
para  una  canMdad  
fija  de  sustancia  
(n  constante)  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

Boyle-­‐Mario[e   Charles   Gay-­‐Lussac   Avogadro  

PV = k V P V
=k =k =k
T  y  n  constantes  
T T n
P  y  n  constantes   V  y  n  constantes   P  y  T  constantes  

Combinando  estas  ecuaciones:  

PV = k ! nT

R  es  una  constante  de  proporcionalidad  y  vale  lo  


k=R mismo  para  todos  los  gases  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

Ecuación  de  los  gases  ideales  

PV = nRT
Es  la  ecuación  de  estado  aproximada  para  todos  los  
gases,  cuando  P    0  se  hace  más  exacta  

Un  gas  que  obedece  está  ecuación  en  todas  las  


condiciones,  es  un  gas  ideal  

*  Temperatura  absoluta  
*  Presión  absoluta  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

Hipótesis  de  Avogadro  

Un  mol  de  gas  ocupa  


un  volumen  de  22.4  L  
a  1  atm  de  presión  y  
0  °C  ¿Cuánto  vale  R?  

R  en  diferentes  
unidades  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

Problema  

•  Manteniendo  constantes  n,  P  y  T,  obtener  


experimentalmente  la  constante  universal  de  los  
gases  R  y  el  volumen  molar  a  parMr  de  la  reacción  
entre  Mg  y  HCl  para  producir  H2  

Mg(s) + 2HCl(ac) → MgCl2 (ac) + H2 ( g ) ↑


Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

DisposiMvo  experimental  

Mg(s) + 2HCl(ac) → MgCl2 (ac) + H2 ( g ) ↑


Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  

DisposiMvo  experimental  

•  Determinar  el  
valor  de  R  
•  Calcular  el  Vm  del  
hidrógeno  

¡ojo!  Ley  de  Dalton  de  las  presiones  parciales  Ptot=  P1+P2+…+Pn        (T  y  V  ctes)  
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  
Presión  de  vapor  de  agua  
t  (ºC) P  /  (kPa) t  (ºC) P  /  (kPa)
4 0.81359 18 2.0644
5 0.87260 19 2.1978
6 0.93537 20 2.3388
7 1.0021 21 2.4877
8 1.0730 22 2.6447
9 1.1482 23 2.8104
10 1.2281 24 2.9850
11 1.3129 25 3.1690
12 1.4027 26 3.3629
13 1.4979 27 3.5670
14 1.5988 28 3.7818
15 1.7056 29 4.0078
16 1.8185 30 4.2455
17 1.9380 31 4.4953
Laboratorio  de  Termodinámica.  PrácCca  4:  
Determinación  de  la  constante  universal  de  los  gases  
Resultados  
DATOS  EXPERIMENTALES
Temperatura  ambiente  (ºC)
Temperatura  ambiente  (K)
Presión  atmosférica  (hPa)
Presión  atmosférica  (atm)
Masa  de  Mg  antes  de  la  reacción  (g)
Volumen  inicial    antes  de  la  reacción  (mL)
Volumen  final  después  de  la  reacción  (mL)
Volumen  de  gas  desprendido  (mL)
Volumen  de  gas  desprendido  (L)
Masa  de  Mg  después  de  la  reacción  (g)
Masa  de  Mg  que  reaccionó  (g)
CanMdad  de  sustancia  de  Mg  que  reaccionó  (mol)
CanMdad  de  sustancia  de  H2    que  se  formó  (mol)
Presión  de  vapor  del  agua  a  la  T  de  trabajo  (kPa)
Presión  de  vapor  del  agua  a  la  T  de  trabajo  (atm)
Presión  parcial  del    H2  (atm)
Constante  Universal  R  experimental  (Latm/molK)
Volumen  molar  del  H2    (L/mol)

También podría gustarte