Está en la página 1de 2

Universidad Católica Santa María

Facultad de Ciencias Físicas y Formales

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


DOCENTE:
CESAR VALDIVIA PORTUGAL
ALUMNA:
MADYLEYNE HUAYTA LARICO
SECCIÓN: “B”

AREQUIPA – PERÚ

2018
REVISIÓN DE ARTICULO DE INVESTIGACIÓN

ESTILO DE VIDA Y SU RELACIÓN CON EL EXCESO DE PESO, EN LOS

MÉDICOS RESIDENTES DE UN HOSPITAL NACIONAL

1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

El presente estudio es de tipo descriptivo-observacional, correlacional, prospectivo

y transversal.

El estudio es descriptivo ya que nos permite estudiar las variables tal y como se

presentan en la realidad favoreciendo la veracidad de los hallazgos; de diseño

correlacional porque permite analizar y estudiar la relación de las variables (estilo

de vida y exceso de peso) para conocer su nivel de influencia, además de establecer

el grado de relación entre ellas y de corte transversal porque la variables serán

estudiadas en un determinado tiempo.

2. HIPOTESIS

La hipótesis empleada es de tipo correlacional ya que el estudio busca determinar la

relación entre las variables estilos de vida y exceso de peso.

 Los estilos de vida tienen relación con el exceso de peso

En el presente estudio no se encontró correlación significativa entre los estilos de

vida y el exceso de peso.

3. BIBLIOGRAFÍA

 http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v72n3/a09v72n3.pdf

También podría gustarte