Está en la página 1de 158

VOZ: TRASTORNOS Y

REHABILITACIÓN

Susana Navarro Pozuelo


Fátima Navarro Marhuenda
Pilar Romero Martínez
Autoras y coordinadoras:
Susana Navarro Pozuelo
Fátima Navarro Marhuenda
Pilar Romero Martínez

VOZ: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN


© Editorial: FORMACIÓN ALCALÁ
C/. Ramón y Cajal, 20. Apdo. 130
23680 ALCALÁ LA REAL (JAÉN)
Telfs. 953 58 53 30 (4 líneas) - 902 108 801 - Fax: 953 58 53 31
E-mail: info@asociacionalcala.com - web: www.asociacionalcala.com
Portal: www.zonadesalud.org
ISBN: 84-95658-28-3 DL: GR-318-2002
Febrero 2002
Imprime: Lozano Impresores, S.L.L. 958 46 54 22
ÍNDICE

PARTE I: ANATOMOFISIOLOGÍA DE LA LARINGE.................... 11


Capítulo 1.
Anatomía de la laringe....................................................................... 13
Capítulo 2.
Fisiología vocal................................................................................... 27

PARTE II: TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO..... 35


Capítulo 1.
Exploración oral de la laringe............................................................ 37
Capítulo 2.
Exploración funcional de la voz......................................................... 43

PARTE III: PATOLOGÍAS VOCALES Y TERAPÉUTICA............... 55


Introducción.............................................................................................. 57
Capítulo 1.
Disfonías disfuncionales simples........................................................ 61
Capítulo 2.
Disfonías disfuncionales con patología orgánica............................... 85
Capítulo 3.
Disfonías de etiología diversa............................................................ 105
Capítulo 4.
Disfonías infantiles.............................................................................. 123
Capítulo 5.
Parálisis laríngeas................................................................................ 131

CUESTIONARIO.................................................................................... 139
PRÓLOGO

¿Hasta cuándo has de hablar de este modo?.


Libro de JOB.

Me siento especialmente satisfecho de prologar este tratado que sobre la


Rehabilitación de la voz han escrito las señoritas Susana, Pilar y Fátima;
relevantes logopedas.
Tengo conocimiento que se trata de un libro eminentemente práctico y
muy didáctico. Sé, de muy buenos resultados que he podido verificar en
muchas y diversas ocasiones.
Mi mejor deseo para que sigan en este mismo espíritu de hacerlo cada
vez mejor y de ayudar a los que necesiten de ellas.

Dr. D. Juan López Cullell,


Otorrinolaringólogo.
AUTORAS

Susana Navarro Pozuelo


Logopeda de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Albacete
Especialista en rehabilitación de los trastornos de la voz. Albacete.

Fátima Navarro Marhuenda


Logopeda del Centro de Rehabilitación Logopédica y Foniátrica
Especialista en rehabilitación de los trastornos de la voz. Albacete.

Pilar Romero Martínez


Logopeda del Centro de Rehabilitación Logopédica y Foniátrica
Especialista en rehabilitación de los trastornos de la voz. Albacete.
PARTE I

ANATOMOFISIOLOGÍA DE LA LARINGE
CAPÍTULO 1
ANATOMÍA DE LA LARINGE
Susana Navarro Pozuelo, Fátima Navarro Marhuenda y
Pilar Romero Martínez

DEFINICIÓN

La laringe es un órgano impar, simétrico situado en la parte media y


anterior del cuello (a nivel de la nuez). Constituye el extremo superior del
tubo traqueal conectándose así con la faringe. Su función principal es la de
esfínter que impida la entrada en las vías aéreas inferiores de todo lo que no
sea aire. Sin embargo, la laringe representa el principal órgano de la voz
aunque ésta no sea su función primordial.
Podemos comparar la laringe a un embudo cuya parte más ancha se
comunica con la faringe y cuya parte más estrecha se adapta a la traquea.
La laringe está constituida por numerosos elementos anatómicos (cartílagos,
ligamentos, músculos, nervios, etc). Los cartílagos sirven de soporte a los
pliegues vocales y a la epiglotis.
Los pliegues vocales (denominados comúnmente cuerdas vocales) están
constituidos por dos de estos músculos y son como dos labios horizontales
situados en el extremos superior de la traquea. Están unidos es su parte
anterior, por lo que pueden aproximarse (y vibrar durante la fonación) o
separarse entre sí (durante la respiración) por detrás.
La epiglotis es la válvula que durante la deglución impide el paso de los
alimentos hacia los pulmones replegándose hacia la laringe al mismo tiempo
que ésta se eleva.
Voz: trastornos y rehabilitación

Figura 1: Laringe humana.

ELEMENTOS ANATÓMICOS QUE CONSTITUYEN LA


LARINGE

Cartílagos
Son los elementos esqueléticos de la laringe. Los principales son cinco:
- Tiroides.
- Cricoides.
- Epiglótico.
- Aritenoides (que es par).
Cartílago tiroides
Es el mayor cartílago de la laringe; tiene forma de libro semiabierto hacia
atrás y su morfología y situación permiten proteger la endolaringe actuando
asimismo de soporte a la mayor parte de los tejidos blandos de la laringe.
Está constituido por dos alas verticales, láminas aplanadas unidas por su
parte anterior y que conforman un ángulo abierto hacia atrás de unos 90º. Éste
constituye por delante la denominada nuez de Adán o prominencia laríngea.

14
Anatomofisiología de la laringe

En la cara externa de cada lámina se inserta la musculatura extrínseca:


músculos esternotiroideos y músculos tirohioideos.
Los extremos posteriores de las láminas o alas tiroideas poseen unas
prolongaciones superiores e inferiores llamadas astas.
Las astas inferiores se curvan hacia adentro para articularse con el car-
tílago cricoides y las astas superiores se alargan hacia arriba y están relacio-
nadas con el hioides a través de los ligamentos tirohioideos laterales.

Figura 2: Visión frontal y lateral del cartílago tiroides.

Cartílago cricoides
Tiene forma de anillo de anillo de sello con su parte posterior más grande
y está situado por debajo del cartílago tiroides con el que se articula, como
ya hemos mencionado.
Sirve de apoyo a la estructura posterior de la laringe y está constituido
por dos caras:
- Cara anterior denominada arco cricoideo.
- Cara posterior denominada sello cricoideo o lámina del cartílago cricoides.
El arco cricoideo presenta en su parte anterior una protuberancia (el
tubérculo cricoideo) a cada lado de la cual se insertan los músculos cricotiroideos.
En su borde superior existen a cada lado una cara convexa y elíptica. En
cada una de ellas se articulan los cartílagos aritenoides. Así en este borde
superior se insertan los músculos cricoaritenoideos laterales. Este borde su-
perior del cricoides se une también al borde inferior del cartílago tiroides
mediante el ligamento cricotiroideo.

15
Voz: trastornos y rehabilitación

Figura 3: Visión anterior y lateral derecha del cartílago cricoides.

Cartílago aritenoides
Son dos, simétricos y tienen forma de pirámide con tres caras laterales,
vértice superior y una base.
En cada una de estas pirámides distinguimos por tanto:
- Una cara medial.
- Una cara antero-lateral donde se inserta el pliegue vocal.
- Una cara posterior, donde se inserta el músculo interaritenoideo.
- Una base que se articula al cartílago cricoides.
El ángulo anterior de esta base forma la apófisis vocal, donde se inserta
el ligamento vocal y haces del músculo tiroaritenoideo.
El ángulo externo de esta base forma la apófisis muscular, donde se
insertan los músculos cricoaritenoideo lateral y cricoaritenoideo posterior.

Figura 4: Cartílagos aritenoides.

16
Anatomofisiología de la laringe

Cartílago epiglótico
El cartílago epiglótico ocupa la porción antero-superior de la laringe, por
detrás del cartílago tiroides. Constituye una lámina cartilaginosa elástica, delgada
y muy frágil que adopta forma de pétalo ovalado.
Gracias a su elasticidad, contribuye a proteger el orificio laríngeo durante
la segunda fase de la deglución ya que su parte superior, móvil, se desplaza
hacia atrás.

Figura 5: Cartílago epiglótico.


La laringe posee otros cartílagos acceso-
rios que, aunque son menos importantes que
los anteriores, cabe mencionarlos:
- Cartílago corniculado (par, simétricos y
situados encima del vértice de los
aritenoides).
- Cartílago cuneiforme (también par).

Membranas
- Membrana cricotiroidea: Une el espacio
entre el borde superior del cartílago
cricoides y el borde inferior del cartílago
tiroides. Por delante, posee un refuerzo
que forma el ligamento cricotiroideo me-
dio.
- Membrana tirohioidea: Se extiende desde
el borde inferior del hueso hioides hasta
el borde superior del cartílago tiroides.
Está reforzada en su parte media para formar el ligamento tirohioideo
medio y en sus bordes laterales para formar los ligamentos tirohioideos
laterales.
- Membrana cuadrangular: Ésta duplica lateralmente la mucosa de la
laringe y su forma es cuadrangular. Presenta a cada lado tres refuerzos
que forman los ligamentos aritenoepiglóticos, los ligamentos
tiroaritenoideos superiores y los ligamentos vocales.

Ligamentos
La estructura ligamentosa de la laringe permite los movimientos y des-

17
Voz: trastornos y rehabilitación

plazamientos de los cartílagos según las distintas funciones en las que parti-
cipa la laringe (esfinteriana, fonatoria y respiratoria).
Según sus funciones podemos clasificar los ligamentos de la siguiente
forma:
a) Ligamentos relacionados con las funciones articulares:
- Ligamento cricoaritenoideo posterior: Mantiene en su posición las
articulaciones cricoaritenoides.
- Ligamento cricotiroideo: Ligamento articular localizado dorsalmente
y lateralmente a las articulaciones cricotiroideas.
b) Ligamentos que se relacionan con el mantenimiento estructural de la
laringe:
- Ligamento tirohioideo (membrana tirohioidea): Se localiza desde el
borde superior del cartílago tiroides hasta el borde inferior del hueso
hioides. Su línea media está reforzada por el ligamento tirohioideo
medio así como sus bordes laterales por los ligamentos tirohioideos
laterales.
- Ligamento glosoepiglótico: Conecta la epiglotis con la mucosa lingual.
- Ligamento faringoepiglótico: Los pliegues faringoepiglóticos que for-
man este ligamento unen la mucosa de la faringe con los bordes
laterales de la epiglotis.
- Ligamento tiroepiglótico: Conecta el pie de la epiglotis con la cara
interna del cartílago tiroides.
- Ligamento aritenoepiglótico: Se inserta en el borde libre de la epiglo-
tis y llega al cartílago aritenoides
- Ligamento ventricular: Se inserta por delante en el cartílago tiroides
y por detrás en el cartílago aritenoideo.
c) Ligamento vocal cuya función es básicamente fonatoria.
Estos ligamentos vocales también son conocidos como ligamentos
tiroaritenoideos inferiores dada su inserción:
- Por delante, en el cartílago tiroides.
- Por detrás, en la apófisis vocal del cartílago aritenoides.

Articulaciones
La laringe posee dos articulaciones, la cricoaritenoidea y la cricotiroidea,
para realizar los movimientos necesarios durante la función fonatoria y la
esfinteriana principalmente.

18
Anatomofisiología de la laringe

Articulación cricoaritenoidea
Es par y simétrica y conecta la base de los aritenoides con el borde
superior del cartílago cricoides.
Estas articulaciones permiten la ejecución de dos tipos de movimientos:
- Deslizamiento lateral del aritenoides (dando lugar a la abducción y a la
aducción de los pliegues vocales).
- Rotación del cartílago aritenoides sobre el eje vertical, desplazando así
la apófisis vocal hacia adentro y hacia fuera.
- Articulación cricotiroidea: Es par y simétrica. Articulan las astas infe-
riores del cartílago tiroides con la cara externa del cartílago cricoides.
Estas articulaciones permiten el movimiento basculante del cartílago tiroides
con respecto al cricoides, de gran importancia durante la fonación ya que
permite tensar o relajar el ligamento vocal y los músculos tiroaritenoideos.

Músculos
Vamos a hablar de musculatura extrínseca (si sus músculos tienen puntos
de inserción en la laringe y fuera de ella) y de musculatura intrínseca (si sus
músculos tienen todos sus puntos de inserción dentro de la laringe).
Musculatura intrínseca
Sus músculos intervienen principalmente en la fonación, por lo que su
función representa la parte activa de la laringe.
Los podemos clasificar de la siguiente forma (según su acción):
- Músculos tensores de los pliegues vocales: Son los dos cricotiroideos.
Se inserta por abajo en el cartílago cricoides y por arriba, en la parte
extrema e inferior de las alas del cartílago tiroides.
Como se menciona, es un músculo tensor de los pliegues vocales. Es
decir, su contracción permite una tensión o estiramiento del repliegue
vocal que los relaciona con la frecuencia fundamental de la voz
Estos músculos están inervados por el nervio laríngeo externo, ramo
del nervio laríngeo superior, que es el único motor de este nervio.
- Músculos dilatadores de la glotis: Son los dos cricoaritenoideos poste-
riores. Se inserta en la depresión de la cara posterior del cartílago
cricoides y se dirige lateral y cranealmente para insertarse en la apófisis
muscular del aritenoides.
Es el único músculo dilatador de la glotis, su contracción produce un
giro del cartílago aritenoides con relación al eje vertical, desplazando
la apófisis vocal hacia fuera y permitiendo así la abducción o apertura
de los repliegues vocales.

19
Voz: trastornos y rehabilitación

Está inervado por el nervio laríngeo recurrente.


- Músculos constrictores de la laringe; son siete:
a) El músculo interaritenoideo: Es el único que es impar. Se inserta en
la cara posterior de los cartílagos aritenoideos. Tiene un haz transver-
sal (aritenoideo transverso) y dos haces oblicuos (aritenoideos obli-
cuos).
La contracción del aritenoideo transverso acerca las caras posteriores
de los cartílagos aritenoides entre sí, cerrando el espacio glótico
posterior.
Los aritenoideos oblicuos se insertan de forma cruzada desde la apó-
fisis muscular de un cartílago aritenoideo, dirigiéndose oblicuamente
hacia adentro y arriba hasta el otro ariteonideo.
Algunas de estas fibras siguen el pliegue aritenoepiglótico para for-
mar el músculo aritenoepiglótico, que desciende la epiglotis y facilita
así el aditus laríngeo durante la deglución.
La acción del músculo interaritenoideo es la de constrictor de la glo-
tis basándose fundamentalmente en la protección del árbol
traqueobronquial, por lo que su función fonatoria es poca o nula.
Está inervado por el nervio recurrente.
b) Los dos cricoaritenoideos laterales: Se insertan lateralmente por
abajo desde el borde superior del arco cricoideo y se dirigen hacia
atrás y hacia arriba hasta la apófisis muscular del cartílago aritenoides.
Como músculo constrictor de la laringe que es, su acción facilita el
cierre de la glotis tirando hacia delante la apófisis muscular e indu-
ciendo así un movimiento de rotación del cartílago aritenoides sobre
su eje vertical. De esta manera, impulsa hacia adentro la apófisis
vocal y por tanto se produce el cierre glótico.
Es decir, su acción es inversa a la del músculo cricoaritenoideo pos-
terior (apertura de la glotis).
Está inervado por el nervio laríngeo recurrente.
c) Los dos tiroaritenoideos superiores: Sus fibras se insertan anterior-
mente al cartílago tiroides a nivel de la unión de las alas y en su parte
superior, y bajan hasta la apófisis muscular del cartílago aritenoides.
Los músculos tiroaritenoideos superiores se unen al grupo de los
músculos constrictores de la glotis, por lo que la acción que desem-
peñan es la del cierre de la misma.
Está inervado por el nervio laríngeo recurrente.

20
Anatomofisiología de la laringe

d) Los dos tiroaritenoideos inferiores: Se insertan por delante al ángulo


de unión de las alas del cartílago tiroides y se dirigen hacia atrás
insertándose las fibras de su capa externa en el cuerpo del cartílago
aritenoides y las fibras de su capa interna en la apófisis vocal.
Las fibras de la capa interna o músculo vocal constituyen junto al
ligamento vocal el pliegue vocal.
Como músculo constrictor de la glotis, realiza una función esfinteriana
(cierre de la glotis) pero más importante es su función fonatoria re-
lacionada muy directamente con la producción de la voz.
Está inervado por el nervio laríngeo recurrente.
Musculatura extrínseca
Como hemos mencionado, hablamos de musculatura extrínseca a todos
aquellos músculos que tienen un punto de inserción dentro de la laringe y el
otro fuera de ella.
Son tres músculos pares:
- Músculo constrictor inferior de la faringe: Tiene su inserción en la cara
externa de las alas del cartílago tiroides y en el cartílago cricoides. Sus
fibras adoptan una dirección hacia adentro y hacia atrás y se unen en
la línea media con las fibras musculares del constrictor contralateral.
Su función es la de dotar de estabilidad a la faringe y a la laringe y
colaboran asimismo en el mecanismo de la deglución ya que al con-
traerse estos músculos, ascienden la laringe.
Están inervados por el nervio vago, el nervio glosofaríngeo y el plexo
simpático cervical.
- Músculo esternotiroideo: De dirección ascendente, tiene una inserción
en la cara externa de las alas tiroideas por su porción inferior y en la
horquilla esternal.
Su acción, como la del resto de los músculos extrínsecos de la laringe,
es la de estabilizar y proteger dicho órgano. Además, también participa
en el proceso de la deglución ya que al contraerse desplaza la laringe
hacia abajo.
Está inervado por una rama del hipogloso.
- Músculo tirohioideo: Con forma rectangular, tiene su inserción por arriba
en el hueso hioides y baja para insertarse en la cara externa del ala del
cartílago tiroides.
Como los anteriores, participa en la protección y estabilidad de la la-
ringe.
Está inervado por ramas del hipogloso.

21
Voz: trastornos y rehabilitación

Hueso hioides
Situado por encima del cartílago tiroides, tiene forma de -U-, estando su
parte abierta hacia atrás.
Está compuesto por un cuerpo cóncavo, que hacia atrás termina en las
astas o cuernos mayores y hacia arriba en las astas o cuernos menores.
En él, se insertan numerosos músculos: los suprahioideos, los músculos
infrahioideos y el músculo constrictor medio de la faringe.

Vasos
Cabe mencionar las arterias y las venas de la laringe. Son tres:
- Laríngea superior.
- Laríngea media o anteroinferior.
- Arteria laríngea posteroinferior.
También destacamos tres venas de la laringe, que se corresponden con las
arterias.

Nervios
La laringe está inervada por el nervio laríngeo superior y por el nervio
laríngeo inferior o recurrente. Ambos nervios surgen del vago (décimo par
craneal) e inervan la laringe a cada lado.
- El nervio laríngeo recurrente o inferior derecho es más corto que el
izquierdo y se desprende del Vago en la base del cuello ascendiendo
por el borde derecho del esófago y de la traquea hacia la laringe.
El recurrente izquierdo se separa del Vago en el tórax, y asciende por
el borde izquierdo de la traque hacia la laringe.
A un lado y a otro, en su ascenso discurren por la glándula Tiroides (de
ahí las parálisis laríngeas recurrenciales producidas por intervenciones
quirúrgicas sobre ésta glándula o por procesos patológicos tiroideos) y
acaban divididos en dos ramos, uno anterior y otro posterior.
El ramo anterior del nervio laríngeo inferior inerva, como ya se ha
mencionado, todos los músculos de la laringe excepto el cricotiroideo
y el ramo posterior inerva el músculo constrictor inferior de la faringe
(extrínseco de la laringe).
- El nervio laríngeo superior surge también del vago, en la base del
cráneo. Baja y se dirige hacia delante cruzando la carótida interna,
desciende junto a la pared lateral de la faringe y cruza la carótida
externa a nivel del cuerno mayor del hueso hioides donde se divide en
dos ramos:

22
Anatomofisiología de la laringe

• Uno superior y sensitivo que se reparte por toda la mucosa laríngea: El


nervio laríngeo interno.
• Otro inferior que es nervio motor e inerva el músculo cricotiroideo: El
nervio laríngeo externo.

CONFIGURACIÓN INTERNA DE LA LARINGE

Podemos dividir a la laringe en tres partes:


- Subglotis o nivel infraglótico: Espacio que queda por debajo de los
repliegues vocales. A este nivel la laringe se une a la traquea.
- Nivel glótico: Espacio triangular que queda cuando los repliegues vo-
cales están abiertos. Este triángulo tiene su vértice anterior que cons-
tituye la comisura anterior.
Los dos tercios anteriores de la glotis conforman la glotis ligamentosa
o membranosa y el tercio posterior constituye la glotis cartilaginosa o
interaritenoidea.
- Supraglotis o nivel supraglótico: Es el espacio situado por encima de
los repliegues vocales, el vestíbulo laríngeo.
La entrada superior de la laringe está constituida de delante hacia atrás
por la cara posterior de la epiglotis, el ligamento interaritenoideo y la
incisura interaritenoidea.

Cuadro resumen: Elementos anatómicos que constituyen la laringe.

Impares:
- Cartílago tiroides.
- Cartílago cricoides.
- Cartílago epiglótico.
Cartílagos
Pares:
- Cartílago aritenoides.
- Cartílago corniculado.
- Cartílago cuneiforme.
- Membrana cricotiroidea.
Membranas - Membrana tirohioidea.
- Membrana cuadrangular.
- Ligamento cricoaritenoideo posterior.
- Ligamento cricotiroideo.
- Ligamento tirohioideo.
- Ligamento glosoepiglótico.

23
Voz: trastornos y rehabilitación

g g pg
Ligamentos - Ligamento faringoepiglótico.
- Ligamento tiroepiglótico.
- Ligamento aritenoepiglótico.
- Ligamento ventricular.
- Ligamentos tiroaritenoideos.
- Articulación cricoaritenoidea.
Articulaciones
- Articulación cricotiroidea.
Musculatura intrínseca:
- Músculos tensores de los repliegues vocales: Cricotiroideos.
- Músculos dilatadores de los repliegues vocales: Cricoaritenoideos
posteriores.
- Músculos constrictores de la laringe: Interaritenoideo, cricoaritenoideos
Músculos
laterales, tiroaritenoideos superiores y tiroaritenoideos inferiores.
Musculatura extrínseca:
- Músculo constrictor inferior de la faringe.
- Músculo esternotiroideo.
- Músculo tirohioideo.
Huesos - Hueso hioides.
Arterias y venas de la laringe:
- Laríngea superior.
Vasos
- Laríngea media o anteroposterior.
- Laríngea posteroinferior.
- Nervio laríngeo superior.
Nervios
- Nervio laríngeo inferior o recurrente.

24
Anatomofisiología de la laringe

Bibliografía

Abelló, P. Y y Trasera, J. Otorrinolaringología. Ed. Doyma. Barcelona. 1992.


Agustoni, C.H. Guía gráfica para disfónicos y respiradores bucales. Ed. Puma.
1993.
Le Huche, F. y Allali, A. La voz. Anatomía y fisiología de los órganos de la
voz y del habla. Ed. Masson. Barcelona. 1994.
Le Huche, F. y Allali, A. La voz. Patología vocal: Semiología y disfonías
disfuncionales. Ed. Masson. Barcelona. 1994.
Mena González, A. Educación de la voz. Principios fundamentales de orto-
fonía. Ed. Aljibe. Málaga. 1994.
Perelló, J. Diccionario de Logopedia, Foniatría y Audiología. Ed. Lebon.
Barcelona. 1995.
Perelló, J. Evaluación de la voz, lenguaje y audición. Ed. Lebon. Barcelona.
1996.
Prater, R.J. y Swift, R.W. Manual de terapéutica de la voz. Ed. Masson-
Littel, Brown. Barcelona. 1986.
Roland, L. Anatomía humana. Nueva Ed. Interamericana. México. 1975.
Spalteholz, W. Atlas de anatomía humana. Ed. Labor. 1970.

25
CAPÍTULO 2
FISIOLOGÍA VOCAL
Susana Navarro Pozuelo, Fátima Navarro Marhuenda y
Pilar Romero Martínez

FUNCIÓN PRIMARIA: ESFÍNTER

Si mencionamos laringe, rápidamente asociamos ésta a la producción de


voz. Sin embargo, si nos detenemos a pensar en las funciones laríngeas,
encontramos que su papel en la emisión vocal no es sino una función secun-
daria a lo que sería la función primordial de la laringe.
La laringe funciona como un esfínter protegiendo la parte inferior del
aparato respiratorio y siendo ésta su función primaria.
Los músculos laríngeos intrínsecos desempeñan una importante labor
durante la respiración. Hacen que la laringe descienda en la inspiración a la
vez que aumenta su amplitud de manera transversal, facilitando que el flujo
aéreo llegue a los pulmones.
La inspiración no siempre desencadena las mismas respuestas fisiológi-
cas, ya que el individuo puede libremente realizar inspiraciones más o menos
forzadas, que pueden o no estar asociadas a un esfuerzo físico extra. En
cualquier caso, una inspiración tranquila y en reposo, conseguirá que la ab-
ducción de los pliegues vocales sea muy ligera, quedando éstos en posición
intermedia. Por el contrario, si la espiración es forzada, el desplazamiento de
los pliegues vocales será mayor, y dicha abducción dará lugar a una posición
más exterior de los pliegues vocales aumentando incluso la capacidad de la
vía aérea.
Durante la espiración, la laringe se desliza libremente a craneal, movién-
dose en su totalidad hacia arriba, produciéndose a la vez, la aproximación de
los pliegues vocales.
Voz: trastornos y rehabilitación

La función principal de la laringe es, pues, abastecer de aire a los pul-


mones haciendo de válvula esfinteriana protectora para las vías respiratorias
bajas.

FUNCIÓN SECUNDARIA: FONACIÓN

El sistema fonatorio permite al individuo emitir sonidos que posterior-


mente articula en forma de palabras pudiendo entonces expresar ideas y
emociones a través de la voz. Es sin duda nuestra herramienta de comunica-
ción más valiosa, que si bien puede verse sustituida forzosamente en ocasio-
nes por otros métodos de comunicación, nunca superan éstos la importancia
de la voz hablada.
La fonación es de suma importancia en el individuo. Requiere la coordi-
nación plena de estructuras anatómicas concretas (a las que se ha hecho
referencia anteriormente) y el correcto funcionamiento de estructuras nervio-
sas al servicio de la producción vocal.
La fonación es el resultado de la acción de los músculos laríngeos intrín-
secos gracias a los cuales los pliegues vocales pueden aproximarse o separar-
se movilizando los cartílagos laríngeos y originando la existencia de ondas
sonoras en el interior de la laringe. Es el aire espirado desde los pulmones el
que origina la presión subglótica necesaria para hacer vibrar los pliegues
vocales. Los músculos laríngeos actúan sinérgicamente en la ejecución de
esta función laríngea.
La laringe es el principal órgano de la fonación, generando sonidos a
través de movimientos de abducción y adducción de las cuerdas vocales y de
la vibración de la mucosa que recubre éstas. La presión del aire al ser espi-
rado desde los pulmones y la acción de los músculos intrínsecos de la laringe
exigen una relación equilibrada para evitar cualquier alteración en la calidad
de la voz que producimos.
Desde hace siglos numerosos investigadores tratan de explicar la laringe
comparándola con instrumentos musicales, asociando la acción de las cuerdas
vocales al funcionamiento de la cuerda musical. De ahí que surgiera el tér-
mino de cuerda vocal propuesto por Ferrein, tan extendido y utilizado en la
jerga otorrinolaringológica y foniátrica que hace olvidar su carácter de inade-
cuado (se debe utilizar el término pliegues vocales en lugar de cuerdas voca-
les). Han surgido así múltiples teorías explicativas del sistema fonatorio, entre
las que podemos nombrar la teoría mioelástica de Ewald (1898) que se ca-

28
Fisiología vocal

racteriza por dos importantes conceptos, la vibración pasiva de los pliegues


vocales y las características del sonido dependientes exclusivamente de la
presión infraglótica y de la tensión de los pliegues vocales, o la teoría
neurocronáxica de Husson (1950) según la cual, la laringe funciona como una
sirena de activación periódica, en la que los pliegues vocales poseen una
función activa.
Sin embargo, son investigaciones más recientes las que adquieren una
mayor consideración en su intento por explicar la fisiología fonatoria, desta-
cando como una de las más importantes la teoría mucoondulatoria de Perelló
que se expone a continuación.
Según la teoría mucoondulatoria de la fonación, la emisión de un sonido
en la glotis está producida por la ondulación de la mucosa del pliegue vocal,
encima del músculo vocal y ocasionada por la corriente de aire espiratorio
(Perelló, 1962).
La vibración de los pliegues vocales se percibe como una ondulación de
la mucosa de dichos pliegues mediante observación estroboscóspica y cine-
matografía ultrarrápida.
La teoría aerodinámica-mioelástica, describe la fonación como la rela-
ción entre fuerza elástica del tejido muscular laríngeo y fuerzas físicas
aerodinámicas. En la inspiración, los pliegues vocales se deslizan hacia una
posición intermedia, al contrario de lo que ocurre en la espiración donde los
pliegues vocales realizan un movimiento de addución. Esto explicaría lo que
ocurre en la laringe basándose en la ley de Bernoulli (o efecto de Bernoulli)
según la cual en el momento que se crea un vacío entre los pliegues vocales,
este efecto sería el responsable de que los pliegues vocales se mantengan en
contacto ocluyendo las vías aéreas y originando una presión subglótica lo
suficientemente elevada como para permitir que dichos pliegues se separen
dejando escapar el aire retenido disminuyendo en consecuencia la presión
subglótica. Nuevamente se repite este ciclo por la acción elástica de los plie-
gues vocales junto con el efecto de Bernoulli consiguiendo que éstos se aproxi-
men entre sí.
La separación de los pliegues vocales comienza en la parte inferior de la
glotis cuya acción más bien lenta, contrasta con la brusquedad del fenómeno
consecutivo de aproximación.
La repetición rápida y continua de esta secuencia medida en número de
repeticiones por segundo equivale a la frecuencia fundamental de la voz, o
tono vocal, característica que permite al individuo realizar variaciones de
emoción, tristeza, sorpresa, nerviosismo, etc. durante el habla.

29
Voz: trastornos y rehabilitación

No obstante, estas variaciones vocales no dependen exclusivamente del


tono vocal, sino que se producen gracias a la triple acción de las cualidades
acústicas vocales: Intensidad, tono y timbre.
La intensidad vocal hace referencia a la fuerza con que se emite la voz.
El nivel de intensidad debe ser el suficiente para sobrepasar el nivel de ruido
ambiental y permitir que el receptor capte la voz con las mínimas interferencias
posibles. La intensidad se mide en dB a tres metros de distancia. El sonómetro
nos ayuda a determinar la intensidad vocal con precisión. La intensidad será
fuerte o débil en relación con la presión infraglótica originada durante la
producción de voz, de manera que no será posible producir sonidos potentes
sin una presión infraglótica competente. Si bien, es necesario hacer referencia
al hecho de compensación que puede sufrir la presión infraglótica por la
acción de contracciones laríngeas y supralaríngeas, resultando una intensidad
vocal deficiente aunque la presión infraglótica inicial fuese la adecuada.
El tono equivale a la frecuencia de las vibraciones por segundo, fenóme-
no al que se ha hecho referencia anteriormente. El tono medio de la voz
hablada sería aquel alrededor del cual se producen normalmente las modulaciones
de la voz (o inflexiones vocales). El tono será tanto más grave cuanto mayor
sea la masa de los pliegues vocales, lo que hace que éstos vibren más lenta-
mente. De la misma manera, la mayor longitud de los pliegues provocará una
reducción de su masa que acompañada de una tensión aumentada de los
pliegues, dará lugar a tonos más agudos.
El timbre adquiere gran importancia en la voz humana. Es la caracterís-
tica que nos permite distinguir a unas personas de otras simplemente oyendo
su voz y permitiendo identificar a un individuo concreto dentro de un grupo
de hablantes. Se define como el modo propio y característico de sonar la voz
de una persona. Depende de la aproximación de los pliegues vocales y de las
características anatómicas y disposición de las cavidades de resonancia. El
timbre está caracterizado por los armónicos que se añaden al tono fundamental.

FISIOLOGÍA LARÍNGEA EN OTRAS ACCIONES

Respiración
La laringe desempeña una función mecánica en su participación de regu-
lación del dióxido de carbono y en el sostenimiento del equilibrio ácido
básico en sangre y tejidos. La función respiratoria de la laringe es de suma
importancia vital, ya que la privación del intercambio gaseoso pulmonar provo-
caría la muerte.

30
Fisiología vocal

El movimiento inspiratorio permite la entrada de aire en los pulmones y


el movimiento espiratorio dirige este mismo aire hacia el exterior de manera
que se garantiza una renovación constante del aire que contienen los alvéolos
pulmonares. Este procedimiento de transformación de sangre venosa en san-
gre arterial se denomina hematosis.

Deglución
La laringe desempeña un papel protector durante la deglución.
Los músculos laríngeos intrínsecos facilitan la elevación de la laringe
durante el acto deglutorio, impidiendo la entrada de alimentos o líquido en
los pulmones.
La epiglotis, situada encima del orificio superior de la laringe, durante la
deglución se superpone al vestíbulo laríngeo cuando la laringe se eleva contra
la lengua, taponando el acceso a las vías aéreas evitando así la aspiración de
sólidos o líquidos, o cualquier sustancia extraña.

Tos
Para evitar el paso de alimentos, sustancias extrañas o todo lo que no sea
aire hacia los pulmones, la laringe desempeña como hemos visto un papel
protector del árbol respiratorio y actúa ocluyendo el paso.
Si esto falla, los alimentos pueden desviar su trayectoria inicial que los
conduce hacia el esófago poniendo en marcha las distintas estructuras laríngeas
y desencadenando la tos como mecanismo de protección.
En dicho mecanismo, la laringe comienza elevándose hacia el hueso hioides
simultáneamente a la elevación del conjunto laringe-hioides hacia la mandí-
bula. La epiglotis se desliza ligeramente hacia atrás ocluyendo la glotis. La
puesta en contacto de las bandas ventriculares permite que el espacio aéreo
intralaríngeo quede ocluido, se produce inhibición refleja de la respiración y
el alimento es conducido hacia el esófago.
La tos es fundamental en la eliminación de secreciones traqueo-pulmonares.

Aumento del mecanismo muscular


Es el llamado reflejo de cierre por esfuerzo glótico, que se produce cuan-
do se realiza un gran esfuerzo físico el cual provoca la aducción laríngea total
aproximándose de manera tensa tanto pliegues vocales como repliegues
vestibulares.

31
Voz: trastornos y rehabilitación

El taponamiento de las vías aéreas cuando se produce este reflejo permite


a las personas aprovechar el aire almacenado en los pulmones que provocan-
do un ensanchamiento torácico y mayor firmeza de músculos torácicos hacen
posible la realización de un esfuerzo físico extra muy superior al que se
pudiera obtener si las vías aéreas se mantuvieran abiertas.
De ahí que este reflejo facilite al individuo funciones vitales tan impor-
tantes como orinar, defecar o toser.

DIFERENCIAS FISIOLÓGICAS LARÍNGEAS

El tamaño de los cartílagos laríngeos en el recién nacido no presenta


diferencias en cuanto al sexo, siendo iguales en los recién nacidos varones y
hembras. Estos cartílagos se encuentran en fase de crecimiento hasta la edad
de cinco a seis años aproximadamente, y el ritmo de desarrollo es semejante
en ambos sexos. Inicialmente, en los niños la laringe está más elevada y el
ángulo formado con la traquea es más agudo que en el adulto. La pubertad
estimula a posteriori nuevamente el desarrollo laríngeo, favorecido por el
aumento de actividad física y de los cambios respiratorios. Sin embargo, en
esta etapa se advierte un ritmo de crecimiento superior en la laringe del sexo
masculino, de ahí que el tono del varón se torne más profundo a causa de la
rapidez del cambio, lo que provoca una pérdida de dominio de la voz por
parte del adolescente caracterizándose el llamado periodo de muda por esta
falta de destreza en el control vocal. Este periodo está delimitado en el tiem-
po, y en caso de extenderse demasiado sería susceptible de estudio exhaustivo
por la posibilidad de la existencia de alguna patología vocal.
Al crecer la laringe los tonos que se alcanzan tienden más al grave y las
cuerdas vocales se alargan.
En los niños, este desarrollo es gradual.

32
Fisiología vocal

Bibliografía

Bustos Sánchez, I. Reeducación de los problemas de voz. Ed. Cepe, Madrid,


1993.
Blair Mclosky, D. La educación de la voz. Edit. Mirasol, Buenos Aires, 1964.
Gurrier, Y/Uziel, A. (Eds). Fisiología Neursensorial en Otorrinolaringología.
Ed. Masson. Barcelona, 1985.
Guyton, A. C. Fisiología Humana. (Trad.: R. Folch Fabre). 6ª edición.
Interamericana, México.
J.A. Gosling. P.H. Harris. J.R. Humpherson. I. Wgitmore. P.L.T. William.
Anatomía humana. Segunda edición, Tomo 2. Ed. Mosby/Doyma li-
bros. 1994.
Jorge Perelló. Diccionario de logopedia, foniatría y audiología. Ed. Lebon.
Barcelona, España, 1995.
Le Huche y Allali, A. La voz: Anatomía y fisiología de los órganos de la voz
y del habla. Patología vocal: Semiología y Disfonías Disfuncionales.
1993.
Medical & Pharmaceutical Educational Programs (M.P.E.P) Anatomía Huma-
na. Edit. Limusa Wiley, S.A. México.
Murria Morrison. Linda Rammage. Tratamiento de los trastornos de la voz.
Ed. Masson, Barcelona, España, 1996.
Netter, F.H. Colección Ciba de ilustraciones Médicas. (Trad. J. Miralles).
Anatomía y Fisiología. T.I/T. II. Sistema Nervioso.- R. VII. Sistema
Respiratorio. Salvat Editores, Barcelona, 1984.
Peña Casanova, J. La educación de la voz. Edit. Masson, Barcelona, 1994.
Perelló, J. Morfología Fonoaudiológica. Colección Audiofoniatría, T.II. Edit,
Científico-Médica, Barcelona, 1972.
Perelló, J. Alteraciones de la voz. Edit. Científico Médica. Barcelona, 1980.
R.J. Prater. R.W. Swift. Manual de terapéutica de voz. Ed. Masson-Little,
Brown, S.A. Barcelona, España, 1995.
Walter Becker. Hans Heinz, N. Carl Rudolf P. Otorrinolaringología. Manual
Ilustrado. Edit. Antinióticos, 1983.

33
PARTE II

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN Y
DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO 1
EXPLORACIÓN ORAL DE LA LARINGE
Susana Navarro Pozuelo, Fátima Navarro Marhuenda y
Pilar Romero Martínez

Antes de iniciar la descripción de cada uno de los métodos de explora-


ción laringea que utilizan otorrinolaringólogos y foniatras, es necesario seña-
lar la importancia de explicar al paciente previamente el objetivo que se
persigue con la aplicación de cada uno de estos métodos. Cuando sea nece-
saria la colaboración activa por parte del paciente durante la exploración, se
deberán dar las instrucciones necesarias antes de iniciar dicha observación.
Por último, consideramos de gran importancia la información al paciente
acerca de las alteraciones que presenta, causas de su aparición y fases del
tratamiento correspondiente.
Los métodos de exploración que exponemos a continuación son
laringoscopia indirecta, telelaringoscopia, nasofibrolaringoscopia y
laringoestroboscopia. Además de las técnicas anteriores, se explican algunas
de las técnicas que pueden complementar el diagnóstico obtenido mediante
dichas observaciones.
El diagnóstico obtenido a través de la aplicación de una o varias de las
exploraciones anteriores es imprescindible para iniciar el tratamiento reeducador
de la voz.

Laringoscopia indirecta
Este procedimiento, denominado también laringoscopia especular, pro-
porciona una imagen de la laringe durante las funciones fonatoria y respira-
toria, así como del paso de la una a la otra. La imagen obtenida es invertida,
observándose la epiglotis en la zona superior del espejo laringoscópico.
Voz: trastornos y rehabilitación

Procedimiento
La persona que va a realizar la observación se sitúa de pie frente al
paciente sentado, traccionando la lengua de éste y sujetándola con una gasa.
A continuación introduce en la cavidad bucal un espejo laringoscópico, que
se ha calentado previamente para evitar que se empañe. Este espejo se lleva
a la zona inferior del velo palatino, apoyándolo en la úvula con un ángulo de
45º, y será iluminado por un espejo frontal o un fotóforo, situado en la frente
del examinador. Se indica al paciente que emita la vocal/e/o que realice una
inspiración bucal, lo que posibilita la imagen laríngea en fonación y respira-
ción respectivamente.
Observación
Se observarán los repliegues vocales, que comprenden el espacio deno-
minado glotis, separados en la parte posterior y unidos en la anterior en
respiración, mientras que en fonación se encontrarán en acercamiento al pla-
no medio, es decir en aducción.
A ambos lados de los pliegues vocales están los repliegues vestibulares
(bandas ventriculares o cuerdas vocales falsas), situadas en un plano superior.
Unas y otras se sitúan entre el borde libre de la epiglotis, situado hacia
delante de forma transversal, y la región aritenoidea, situada hacia atrás y en
un nivel más profundo. Los dos segmentos del aritenoides aparecen separados
en respiración y unidos durante la emisión vocálica.
El canal vertical que aparece a ambos lados de la laringe está constituido
por los senos piriformes que aparecen abiertos durante la fonación.

Telelaringoscopia
Este tipo de exploración, así como las siguientes, pertenece a los métodos
de exploración directa. Se conoce también como laringoscopia directa con
tubo rígido. Este tipo de exploración y el método siguiente se denominan
fibroscopia laríngea o fibrolaringoscopia, especificándose a continuación el
tipo de endoscopio (oral o nasal) para diferenciar ambos métodos.
Se realiza con fibroscopio para endoscopio oral, que es un tubo rígido de
aproximadamente 20 cm. de longitud y 1 cm. de diámetro.
Esta exploración aporta imágenes de gran calidad gracias a la utilización
de fibras ópticas conectadas a un emisor de luz fría, que pasan a través del
tubo y alcanzan el extremo de éste donde se sitúa la lente.
El endoscopio se conecta a un aparato de televisión, lo que permite visualizar
la imagen laríngea simultáneamente a la realización de la exploración. Es

38
Exploración oral de la laringe

posible grabar las imágenes obtenidas y obtener fotografías conectando tam-


bién a video e impresora.
Procedimiento
Al igual que en la laringoscopia indirecta, es necesaria la tracción lingual
con una mano, mientras que con la otra se introduce el endoscopio rígido en
la boca del paciente llevándolo hacia el borde libre del velo del paladar y
describiendo allí un ángulo de 90º. Un ángulo de 70º facilitará la visualiza-
ción de la comisura anterior. Se observa el comportamiento laríngeo en res-
piración, pidiéndole al paciente que realice respiración bucal, y en fonación,
emitiendo la vocal i.
Es importante evitar el contacto del tubo rígido con la base lingual para
evitar el reflejo de la nausea.
En esta, como en el resto de exploraciones endoscópicas de la laringe, se
aplicará un anestésico local al paciente cuando esto sea necesario.
Observación
A través de la laringoscopia se puede observar la base de la lengua, la
vallécula (situada entre la base de la lengua y la epiglotis, y el repliegue
glosoepiglótico), pliegues vocales, glotis, repliegues ventriculares, aritenoides,
ligamento aritenoepiglótico y senos piriformes.

Nasofibrolaringoscopia
Se utiliza el fibroscopio para endoscopio nasal flexible. En lugar del tubo
rígido que se utiliza en la telelaringoscopia, el ocular y las fibras ópticas se
presentan en una sonda.
Este método de exploración, que puede denominarse también fibroscopia
laringea para endoscopio nasal, es con frecuencia más usado con niños y
permite, además de la exploración del comportamiento laríngeo, la endoscopia
nasal y de cavum.
Procedimiento
Se introduce la sonda por una narina, deslizándola por la faringe hasta
alcanzar la situación que permitirá la adecuada exploración laríngea.
Observación
Esta técnica permite observar la morfología y movilidad de las estructu-
ras ya señaladas en los métodos de exploración anteriores. La diferencia con
las demás técnicas radica en que la nasofibrolaringoscopia posibilita dicha
observación no sólo durante la respiración y emisión de vocales sostenidas
sino también durante el habla, puesto que en este caso no se requiere que la
lengua del paciente esté traccionada.

39
Voz: trastornos y rehabilitación

Esta técnica proporciona, al igual que la telelaringoscopia, una imagen


laringea donde la epiglotis se presenta hacia abajo. Las imágenes obtenidas
vía nasal presentan una calidad inferior a las que proporciona la laringoscopia
directa con tubo rígido, pues la sonda flexible contiene menor cantidad de
fibras ópticas que dicho tubo. Conectando la sonda a los aparatos correspon-
dientes en cada caso, se pueden obtener fotografías o grabar la imagen laríngea.

Laringoestroboscopia
Se puede realizar con endoscopio flexible o rígido, siendo más aconse-
jable éste último debido a la mayor calidad de la imagen que proporciona.
Este método, también conocido como estroboscopia, se fundamenta en la
observación laríngea con una iluminación intermitente a intervalos muy cor-
tos que se adapta con desfase variable a la frecuencia fundamental del sonido
que se emite. La imagen obtenida de esta manera aparece enlentecida, de
modo que es posible la observación de los movimientos de los pliegues vo-
cales así como de la mucosa que los recubre. La vibración de la mucosa de
los repliegues vocales presenta un aspecto borroso en las técnicas de explo-
ración anteriores debido a la rapidez con que se produce dicho movimiento
vibratorio.
La exploración laríngea realizada con este método resulta de gran utili-
dad para observar el comportamiento laríngeo especialmente durante la fonación.
Procedimiento.
Se realiza siguiendo los mismos pasos que en la exploración mediante
fibroscopia rígida o flexible, dependiendo del tipo de endoscopio que se uti-
lice.
Observación
La exploración estroboscópica permite valorar la morfología de los plie-
gues vocales, posición y tono del cartílago aritenoides, plano de aproxima-
ción de pliegues vocales, actividad supraglótica, tonicidad laríngea, cierre
glótico, fase de apertura-cierre, amplitud de la vibración lateral y onda mu-
cosa.
Resulta muy adecuada la grabación en video de las imágenes obtenidas
a través de este método que permite valorar la forma, amplitud y frecuencia
de vibración que presentan los pliegues vocales, así como las características
del movimiento de la onda mucosa cuya ondulación se propaga desde abajo
hacia arriba.
La laringoestroboscopia constituye un método de detección precoz del
cáncer de pliegues vocales. Por otra parte, se está empezando a practicar en

40
Exploración oral de la laringe

nuestro país la cirugía endolaríngea con utilización de visión estroboscópica,


presentando ésta grandes ventajas sobre la microcirugía laríngea que se ha
llevado a cabo tradicionalmente.

Técnicas complementarias
En ocasiones, la exploración laríngea a través algunos de los métodos
anteriores, requiere la aplicación de otras técnicas de exploración cuyos datos
complementarán la información obtenida previamente. A continuación co-
mentamos brevemente algunas de estas técnicas, en concreto, la tomografía
computerizada, la resonancia magnética y la cinematografía.
La tomografía computerizada, escáner o TC realizada en la laringe pro-
porciona imágenes de las estructuras laríngeas obtenidas a partir de cortes
axiales, permitiendo el estudio con gran exactitud de dichas estructuras.
La resonancia magnética (RM) resulta especialmente eficaz para el es-
tudio de las partes blandas. Proporciona cortes en todos los ejes del espacio,
obteniéndose imágenes de gran calidad. Gracias a ella se obtiene información
de la forma y características estructurales de las zonas analizadas.
La cinematografía ultrarrápida se basa en la grabación de la laringe
observada través de laringoscopia directa o indirecta. El desfase entre la
velocidad de grabación y la velocidad de proyección proporciona una imagen
enlentecida. La diferencia con la estroboscopia radica en que en la cinema-
tografía no se obtiene el enlentecimiento a costa de una pérdida de imágenes,
cosa que si ocurre en la laringoestroboscopia. A pesar de esto, la cinemato-
grafía se suele utilizar a nivel investigador y no como uno de los métodos que
se aplican sistemáticamente para llevar a cabo la exploración laríngea.

41
Voz: trastornos y rehabilitación

Bibliografía

Becker, W., Heinz, H., Rudolf C. Manual ilustrado. Editorial Antinióticos.


1983.
Bless, D., Hirano, M. Feder, R.: Videostroboscopy. Evaluation of the larynx.
E.N.T. Journal. Julio. 1987.
Bless D., Glaze L.E, Biever-Lowery D.M.: Stroboscopic, acoustic, aerodynamic
and perceptual analysis of voice in normal speaking adults, in Vocal
Fold Physiology. Raven Press. New York.
Boisson, P., Houdin-Guyot,M.: Voir son larynx pour mieux comprendre sa
voix? Mem. Ortho. París, 1983-1984..
Cornut, G., Bouchayer, M., Parent, F.: Apport de la video-stroboscopie dans
les indications de la phonochirurgie. Acta Oto-Rhino-Laryngol.1986.
Hillard, C.: La vidéofibrolaryngoscopie: Son utilisation en reeducation voca-
les. Mem. Ortho. Paris, 1984-1985.
Hutchinson, B.B., Hanson M.L., Mecham, M.J.: Diagnostic Handbook of Speech
Pathology. Editorial Williams & Wilkins. Baltimore, 1979.
Le Huche, F., Allali, A.: LA VOZ. Anatomía y fisiología. Patología. Terapéu-
tica. Editorial Masson. Barcelona, 1994.
Morrison, M., Rammage, L.: Tratamiento de los trastornos de la voz. Edito-
rial Masson. Barcelona, 1996.
Perelló Gilberga, J.: Diccionario de Logopedia, Foniatría y Audiología. Edi-
ciones Lebon. Barcelona, 1995.
Perelló Gilberga, J., Salva Mínguez, J.A.: Alteraciones de la voz. Barcelona,
1980.
Perelló Gilberga, J.:Evaluación de la voz, lenguaje y audición. Editorial Lebon.
Barcelona, 1996.
Prater, R.J., Swift R.W. Manual de Terapéutica de la voz. Editorial Masson-
Little Brown. Barcelona, 1986.

42
CAPÍTULO 2
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA VOZ
Susana Navarro Pozuelo, Fátima Navarro Marhuenda y
Pilar Romero Martínez

IMPORTANCIA DE LA EXPLORACIÓN

La exploración logopédica es la base que sustenta un programa de obje-


tivos en un tratamiento específico. No es posible plantearse la rehabilitación
sin realizar previamente una evaluación exhaustiva de todos aquellos aspectos
que influyen o pudieran influir en el comportamiento vocal del paciente, si
bien, esta evaluación contempla gran cantidad de datos que previamente pudieran
pasar desapercibidos.
Se pone al descubierto no sólo las características de un trastorno vocal,
sino también cuál es el efecto que este trastorno produce en la comunicación
del paciente y la vivencia que el paciente tiene acerca de su problema.
Se incide, pues, en la importancia que cobra la evaluación inicial, ya que
si ésta no contempla en toda su amplitud las características de la voz de un
paciente determinado, el tratamiento pudiera resultar inadecuado e incluso
desastroso.
La evaluación inicial nos permite acumular información relevante pro-
porcionada por el paciente y aquella que proviene de la exploración realizada
por otros profesionales, al mismo tiempo que facilita la recogida de datos en
diversas pruebas. La garantía de un buen diagnóstico, y en consecuencia de
la metodología de trabajo correcta parte de una buena exploración.
Se inicia la evaluación de la voz de un paciente y en ese mismo momento
se da comienzo a una parte del tratamiento. Esto se explica bajo la frase La
exploración ya es en sí misma terapéutica, ya que esta primera exploración
Voz: trastornos y rehabilitación

constituye una buena ocasión para informar al paciente de qué es aquello que
vamos a valorar y por qué, con el fin de que la persona comprenda mejor sus
trastornos y acepte desde el primer momento la necesidad de un tratamiento,
previo entendimiento de cuales son exactamente los mecanismos patológicos
causantes de su trastorno vocal.

PROCEDIMIENTOS

Espacio físico
Antes de iniciar la exploración de un paciente conviene examinar el
espacio físico dónde se va a realizar. Debe ser un despacho tranquilo, orde-
nado y sin ruidos excesivos. Si es posible, debemos evitar ser interrumpidos
mientras se desarrolla la evaluación, a fin de que tanto el paciente como el
profesional se sientan cómodos y no se desliguen del proceso de evaluación.

Familiarización
Inicialmente, el logopeda debe familiarizarse con el paciente, mostrar
simpatía hacia la persona e iniciar una conversación al margen de lo que va
a ser la propia exploración. Debe situarse en el mismo plano que el paciente,
y no parecer superior, crítico o divertido.
El periodo de familiarización nos va a permitir en grandes líneas conocer
cómo se comunica un paciente, aunque el profesional no debe hacer anotacio-
nes. Obtendremos aquí las primeras impresiones de la calidad vocal del pa-
ciente, si bien, posteriormente se evalúan con más detenimiento.

Anamnesis
La anamnesis hace referencia a la historia de la patología vocal, síntomas
y otros datos relevantes.
Es absolutamente necesario que el paciente que acude a consulta logopédica
llegue provisto de un informe médico realizado por el otorrino o el foniatra,
donde se plasme con claridad cuál es el problema del paciente y se recomiende
el inicio de tratamiento logopédico. Bajo ningún concepto el logopeda inicia-
rá tratamiento sin la justificación médica necesaria debido al peligro que
conlleva someter a un paciente a terapia vocal sin antes delimitar la amplitud
de síntoma de su trastorno, pudiendo ser perjudicial para el paciente y para
la reputación del profesional.
La información necesaria para elaborar la anamnesis de un paciente res-
ponde a los siguientes puntos:

44
Exploración funcional de la voz

- Información biográfica: Nombre y apellidos, fecha de nacimiento,


dirección y número de teléfono, estado civil, profesión y/o estudios.
- Información sanitaria: Solicitaremos al paciente o a un familiar si se
trata de niños, información acerca del nacimiento y período neonatal,
accidentes sufridos, alergias, enfermedades padecidas u hospitalizacio-
nes y medicación anterior o actual.
- Tratamientos anteriores: Debemos conocer si el paciente recibe o ha
recibido tratamiento con anterioridad por logopedas, foniatras, o en su
caso, por otros profesionales como pudieran ser el psicólogo o psiquiatra.

Descripción del trastorno vocal


En primer lugar será el paciente quien describa su trastorno.
Desde el momento en que le preguntamos, ¿qué le ocurre?, nos expone-
mos a recibir información acerca de cómo vive el paciente su problema y cual
considera que es la causa del mismo, lo que permite al logopeda entender
mejor al paciente.
Se trata de averiguar lo que opina la persona de su voz y de sus posibi-
lidades vocales, si lo considera un problema o por el contrario cree que es
algo pasajero que igualmente desaparecerá sin recibir tratamiento.
De manera frecuente la descripción que el paciente hace de su problema
vocal, no coincide con la descrita por el logopeda. En parte, puede deberse
a que el paciente encuentra escasos recursos léxicos para definir su trastorno,
y en el intento de aproximarse a aquello que le ocurre termina por confundir
al examinador, o simplemente, puede ocurrir que el paciente sea incapaz de
considerar su trastorno de manera realista. A menudo esta idea está reforzada
por el entorno del paciente en el que no consideran que la voz de éste sea un
problema de modo que la persona en cuestión no alcanza a reconocer que
padece un trastorno vocal porque nadie en su entorno parece percibirlo. Este
tipo de pacientes suelen mostrarse desmotivados con el tratamiento y poco
dispuestos a experimentar cambios en su voz. Por el contrario, si el paciente
reconoce abiertamente que tiene un trastorno vocal y solicita ayuda para
mejorarlo mostrándose interesado en iniciar el tratamiento, la motivación se
haya presente desde el primer momento.
Los pacientes poco motivados encajan la terapia mucho peor que aque-
llos que sí lo están, aunque a veces puede ocurrir que el paciente desmotivado
cambie su punto de vista acerca de la terapia por las ventajas vocales que le
proporciona ya en las primeras sesiones de rehabilitación de voz.

45
Voz: trastornos y rehabilitación

Por otro lado, es imprescindible determinar si existen factores sociales o


emocionales que el paciente considere como causantes de su trastorno.
El paciente describe sus problemas vocales desde su punto de vista y
desde el punto de vista de los demás. Muchas veces el paciente afirma acudir
a tratamiento porque todo el mundo me pregunta qué me pasa en la voz
siendo él la última persona en considerar la posible existencia de un trastorno.
Es entonces cuando el paciente comienza a preocuparse y solicita la ayuda de
los profesionales.
Otros pacientes no revelan información acerca de las reacciones que los
demás experimentan sobre su voz o simplemente refiere que nadie ha hecho
observaciones sobre su voz.
En este mismo apartado, trataremos de que el paciente evalúe la gravedad
de su trastorno vocal, situando su voz en una escala de 1 a 10 desde normal
a muy grave. Mediante esta simple valoración podremos adivinar el grado de
exigencia del paciente para con su voz, ya que en ocasiones los pacientes
consideran su voz mucho peor de lo que realmente está siendo muy exigentes
a la hora de reconocer avances positivos en la terapia y esperando conseguir
metas imposibles.
También se realizarán preguntas acerca de la variación de los síntomas.
Es importante conocer cómo afecta el problema al paciente durante todo el
día, si es algo continuo o que en ocasiones desaparece. Existen numerosos
factores que pueden ser causa del empeoramiento de voz independientemente
de cuál sea la causa orgánica del trastorno, como ocurre durante períodos de
estrés emocional que provocan empeoramiento de la disfonía.

Pruebas logopédicas
Una vez que se conoce el problema a través de los informes médicos y
del propio paciente, el logopeda realizará sendas pruebas al paciente, que le
permitirán delimitar los puntos del tratamiento.
La evaluación de la voz requiere previamente una evaluación de la res-
piración, observando si el paciente hace un uso eficaz o no del aparato res-
piratorio.
La evaluación del aparato respiratorio responde a los siguientes apar-
tados:
- Tipo de respiración: Se trata de determinar el tipo de patrón respirato-
rio que usa el paciente. Mediante observación directa podremos cono-
cer si la respiración del paciente es costal superior (clavicular), abdo-
minal (diafragmática) o mixta.

46
Exploración funcional de la voz

- Movimientos respiratorios: Suaves o rígidos, profundos o superficiales.


- Frecuencia respiratoria: Respiraciones frecuentes, poco frecuentes o
normales.
- Tipo de inspiración: Nasal o bucal.
- Características de la respiración: Comparar la respiración del paciente
en reposo, hablando o leyendo determinando qué patrón respiratorio
predomina en estas tres acciones. Cuando se lee en voz alta un párrafo,
la terminación de las frases coincide con el final de la espiración siem-
pre que se trata de personas con voz normal. Sin embargo, los pacientes
con trastornos vocales, son incapaces de administrar correctamente el
flujo de aire y en lectura su voz revela un incremento de la tensión
laríngea.
- Coordinación fono-respiratoria: Este factor debe señalar el grado de
coordinación respiratoria del paciente durante la acción de fonación
continuada, que determinaremos mediante la fórmula siguiente, debien-
do ser el resultado del cociente lo más aproximado al valor 1. Suele
ocurrir que los pacientes con trastorno vocal manifiesten coordinación
fono-respiratoria.

Tiempo de espiración
≈1
Tiempo de fonación

- Capacidad vital: Debemos obtener la medida de la capacidad vital del


paciente, que se representa bajo las siglas CV. Determina la cantidad de
aire que es posible espirar a continuación de una inspiración máxima.
Este dato se obtiene mediante el uso del espirómetro, instrumento de
medición del aire ventilatorio de los pulmones. En la actualidad, exis-
ten espirómetros digitales muy completos, que nos permiten conocer
numerosos datos acerca de la capacidad pulmonar en las funciones
respiratorias. Podemos guiarnos a través de las medidas de capacidad
media, que oscilan entre 4.800 ml en los hombres y 3.200 ml. en las
mujeres, no obstante, el uso de espirómetros digitales proporciona los
valores reales en comparación con los teóricos que corresponden a un
paciente determinado atendiendo a las cualidades de edad, estatura,
peso y sexo.
El procedimiento de medición debe repetirse al menos dos veces y elegi-
remos el mayor valor obtenido.

47
Voz: trastornos y rehabilitación

Una vez hayamos obtenidos estos valores generales, evaluaremos más


detalladamente la respiración, en concepto de tiempos respiratorios. Esta
medición incluye:
- Tiempo de mantenimiento: Se pide al paciente que realice una inspira-
ción y mantenga el aire sin ser espirado durante todo el tiempo posible.
Calcularemos con la ayuda de un cronómetro el tiempo que el paciente
resiste si expulsar el aire.
- Tiempo de soplo: El paciente realiza una inspiración normal y sopla
hasta que el aire se agote. Debe ser un soplo suave. Igualmente, reali-
zará una inspiración profunda y repetirá la prueba. Compararemos los
valores, teniendo en cuenta que teóricamente una inspiración mayor,
permite alargar el tiempo de soplo.
- Prueba s/z: Esta prueba determina el contraste entre la duración máxi-
ma de /s/ sorda y la duración máxima de /c/ sonora. En mujeres adultas
se considera valores normales los situados alrededor de 18 segundos,
tanto para /s/ como para /c/ y en varones este valor asciende hasta 24
segundos para ambas variables. En niños se estima que la cifra normal
se sitúe entorno a 8-12 segundos. El cociente debe resultar 1 o próximo
a la unidad. Si el resultado es menor de 1 sospecharemos una disfunción
de la laringe, desde una simple hiperfunción hasta una patología mucho
mayor. Si el valor obtenido en /c/ es mucho mayor que /s/ sospechare-
mos que hay un mal control de soplo. Si los resultados son muy bajos
incluso aunque se obtuviera como resultado del cociente 1, indicará la
existencia probable de mal control de soplo y fonatorio.
- Tiempo de fonación: Este tiempo indicará la duración máxima de la
fonación de una persona. Para la realización de esta prueba se utiliza
generalmente la vocal /a/ y el paciente debe mantenerla después de una
inspiración profunda. El tiempo de fonación y la capacidad vital son
proporcionales. Se consideran normales aquellos valores que oscilan
entre 15-25 segundos, considerándose patológicos los inferiores a éstos.
- Tiempo de habla: Pedimos al paciente que realice una inspiración pro-
funda. Después, contará tantos números como pueda, comenzando con
el número 1 y anotaremos hasta cuál consigue llegar con una sola
inspiración. La velocidad de emisión de números debe ser media.
- Cociente neumofónico: Determina la calidad de una voz. Es el cociente
entre el tiempo de espiración del aire con la boca abierta y el tiempo
de fonación. El resultado debe ser menor de uno para que hablemos de

48
Exploración funcional de la voz

voz cultivada. Si dicho resultado es mayor que la unidad diríamos que


se trata de una voz inculta.

Tiempo de exhalación
Cociente neumofónico =
Tiempo de fonación

Como prueba complementaria, podemos realizar la denominada Prueba


de Rosenthal que nos permite comprobar la permeabilidad de las fosas nasales.
Pedimos al sujeto que respire por la nariz y con la boca cerrada durante 20
veces seguidas. Después taponaremos una narina (puede hacerse con un trozo
de algodón o simplemente presionando con el dedo), y de nuevo, pediremos
al paciente que respire 20 veces seguidas. A continuación, repetiremos el
procedimiento pero taponando la otra fosa nasal. Esta prueba es posible siem-
pre que el sujeto posea una buena respiración nasal.
Antes de explorar las características de la voz detalladamente, conviene
realizar algunas pruebas funcionales del velo palatino debido a la importan-
cia que éste tiene en las cualidades vocales, ya que en ocasiones un velo
palatino incompetente será motivo más que suficiente para iniciar el trata-
miento.
Existen numerosas pruebas que pueden ayudar a la exploración del velo
del paladar. Sin embargo, seleccionamos a continuación aquellas que resultan
más sencillas para el examinador y a la vez, más fiables.
- Prueba de soplo: El paciente debe soplar a la vez que le colocamos un
espejo de Glatzer debajo de su nariz. El espejo se empaña cuando hay
escape de aire, y esto indica que el cierre velo faríngeo no es correcto.
- Prueba de retención del aire: El paciente hincha las mejillas y comien-
za a soplar por una abertura de labios mínima. Si tiene dificultad para
la retención del aire en la boca, o le es imposible, significará que el
esfínter velopalatino no cierra. Algunos pacientes elevan el postdorso
lingual una vez que la boca está llena de aire, lo que les ayuda a
retenerlo aún cuando el funcionamiento velopalatino es incorrecto. Cuando
existe sospecha de que el paciente utiliza esta estrategia se evita ha-
ciendo que introduzca la punta de la lengua entre los incisivos.
- Prueba de aspiración y de soplo: Se valoran dos acciones: beber agua
a través de un tubo pequeño y después soplar aire para hacer burbujas
en el agua. Ambas acciones resultan difíciles si el velo palatino no
cierra bien.

49
Voz: trastornos y rehabilitación

Después de evaluar la función respiratoria y el funcionamiento velopalatino,


nos centraremos en la evaluación de la voz propiamente dicha.
La evaluación de la voz, debe permitirnos describir con exactitud la voz
del paciente, estableciendo cuales son sus límites vocales, siendo capaces de
emitir un diagnóstico y un posible pronóstico, programando aquellos objeti-
vos que pudieran beneficiar al paciente a través de terapia vocal.
Escucharemos la voz del paciente y juzgaremos simplemente de oído
cuales son sus características acústicas. Esto es, pediremos al paciente que
nos hable sobre un tema determinado, o una experiencia vivida. Puede resul-
tar útil registrar la voz de los pacientes en un magnetofón, con el fin de que
el paciente pueda comparar su voz antes de iniciar la terapia y una vez que
esta haya finalizado. También nos puede servir de gran ayuda como medio
para efectuar un análisis de la voz posterior al que se efectúa a oído descu-
bierto, pudiendo comparar los resultados. Analizaremos entonces:
- Intensidad: La intensidad vocal se mide en decibelios (dB) y mediante
un instrumento denominado sonómetro. No obstante, simplemente con
oír una voz ya podemos juzgar si la intensidad es fuerte o débil.
Se emite la vocal /a/ a una distancia de tres metros. Los valores medios
en escala C son de aproximadamente 80-90 dB. Debemos tener en
cuenta que la intensidad de la voz en el hombre es por lo general
superior a la de la mujer.
- Tono: La voz puede ser grave, aguda, monótona, normal con respecto
a la edad y sexo del paciente o bien tener tendencia al grave o al agudo
(sin considerarse necesariamente grave ni aguda). Podemos determinar
el tono medio de voz hablada pidiendo al sujeto que tosa con la vocal
/e/ y el tono de la voz nos indicará el tono propio de la laringe en
cuestión. Otra manera de determinar el tono normal de un sujeto es
haciendo que emita /um-hum/ como si mostrase su aprobación hacia
algo que acaba de escuchar (Cooper, 1974). Igual de importante que la
clasificación del tono es determinar el mantenimiento del mismo. Para
identificar el mantenimiento de tono se hace que el paciente emita tanto
tiempo como pueda un tono central, y comprobaremos si realmente el
sujeto mantiene el tono de inicio o por el contrario desafina hacia el
grave o agudo.
- Timbre: Es el modo propio y característico de sonar la voz de una
persona. Se le pueden atribuir diferentes cualidades y dependerá siem-
pre del oído examinador que el timbre de una voz determinada posea

50
Exploración funcional de la voz

unas características u otras, pudiendo llegar incluso a describir una


misma voz como diferente si es evaluada por dos personas distintas.
Podemos definir el timbre de una voz como: Ronco, cascado, crepitan-
te, gutural, chillón, gangoso, sofocado, opaco, mate, o velado.
- Calidad de la voz: Juzgaremos la voz de manera subjetiva y le otorga-
remos adjetivos tales como: dura, blanda, áspera, seca, fría, caliente,
plana o brillante.
Por último, y una vez completados todos y cada uno de los apartados de
exploración se procede a redactar el informe donde quedarán plasmados los
datos obtenidos. El informe debe ser claro y en él debemos limitarnos a
redactar los resultados de la exploración sin necesidad de extendernos dema-
siado con observaciones complementarias aunque en ocasiones éstas pueden
resultar muy valiosas. Al finalizar el informe, se anota la fecha, nombre
completo y firma del examinador.
A continuación se presenta a modo de esquema el proceso de evaluación
de la voz expuesto con anterioridad.

Exploración funcional de la voz.

1. Importancia de la exploración La exploración ya es en sí misma tera-


péutica.
2. Procedimientos
- El espacio físico Despacho tranquilo, ordenado y sin
ruidos excesivos.
- Familiarización El logopeda debe familiarizarse con el
paciente, situarse en el mismo plano
que éste.
- Anamnesis Historia de la patología vocal, sínto-
mas y otros datos relevantes.
- Descripción del En primer lugar es el paciente quien
trastorno vocal describe su trastorno.
- Pruebas Evaluación del aparato respiratorio.
logopédicas Tiempos respiratorios.
Pruebas funcionales del velo palatino.
Evaluación de la voz propiamente dicha.

51
Voz: trastornos y rehabilitación

- Redacción del informe El informe debe ser claro y conciso,


de fácil entendimiento para cualquier
futuro lector.

Pruebas logopédicas.

a. Aparato respiratorio Tipo de respiración, movimientos


respiratorios, frecuencia respiratoria
tipo de inspiración, características
de la respiración, coordinación fono-
respiratoria, capacidad vital.
b. Tiempos respiratorios Tiempo de mantenimiento, tiempo de
soplo, prueba s/z, tiempo de fonación,
tiempo de habla, cociente neumofónico.
c. Pruebas funcionales del velo Prueba de soplo, prueba de retención
palatino del aire, prueba de aspiración y de
soplo.
d. Evaluación de la voz Intensidad, tono, timbre, calidad de
propiamente dicha la voz.

Complementos de exploración
En el apartado de complementos de exploración nos limitaremos a cono-
cer la utilización de algunos programas informáticos en la exploración y
rehabilitación de la voz, sin detenernos en analizar las características del
ordenador requerido para cada uno de ellos.
a. Programa Multi Speech: Es un programa de análisis acústico para
capturar, editar, analizar y reproducir los parámetros de voz. Se utiliza
en exploración y en rehabilitación.
b. Programa CSL: Es un equipo completo de análisis de voz. Nos per-
mite editar, reproducir y analizar.
c. Programa Sona-match: Representa en tiempo real la articulación vocálica
y de sibilantes. Incorpora una carta de vocales cuya representación en
tiempo real permite estudiar distintas formas de articulación. Está reco-
mendado en afasias y rehabilitación de voz.

52
Exploración funcional de la voz

d. Programa de juegos Visi-pitch: Mediante este programa que incorpora


10 juegos es posible tratar una variedad de parámetros de la voz y el
lenguaje. Es ideal para terapia infantil en hipoacusias y trastornos de
voz.
e. Programa Multi-dimensional de la voz: Calcula más de 22 parámetros
clínicos de la voz y los compara en una base de datos. Es un programa
standard para el diagnóstico clínico de la voz.
f. Programa de espectogramas en tiempo real: Genera espectogramas de
banda ancha y banda estrecha. Está recomendado en fonética y foniatría.
g. Base de datos de voces patológicas: Referencia muy útil en patología
de la voz ya que contiene hasta 500 MB. de ficheros de voz.
h. Programa Vox-Son: Es un software desarrollado para el análisis de
voces que permite caracterizar acústica y articulatoriamente sonidos
vocálicos así como el estudio de las transiciones entre sonidos vocálicos
y consonánticos.

53
Voz: trastornos y rehabilitación

Bibliografía

Bustos Sánchez, I. Reeducación de los problemas de voz. Ed. Cepe, Madrid,


1993.
Blair Mclosky, D. La educación de la voz. Edit. Mirasol, Buenos Aires, 1964.
Gurrier, Y/Uziel, A. (Eds). Fisiología Neurosensorial en Otorrinolaringolo-
gía. Ed. Masson. Barcelona, 1985.
Guyton, A. C. Fisiología Humana. (Trad.: R. Folch Fabre). 6ª edición.
Interamericana, México.
J.A. Gosling. P.H. Harris. J.R. Humpherson. I. Wgitmore. P.L.T. William.
Anatomía humana. Segunda edición, Tomo 2. Ed. Mosby/Doyma li-
bros. 1994.
Jorge Perelló. Diccionario de logopedia, foniatría y audiología. Ed. Lebon.
Barcelona, España, 1995.
Le Huche y Allali, A. La voz: Anatomía y fisiología de los órganos de la voz
y del habla. Patología vocal: Semiología y Disfonías Disfuncionales.
1993.
Medical & Pharmaceutical Educational Programs (M.P.E.P) Anatomía Huma-
na. Edit. Limusa Wiley, S.A. México.
Murria Morrison. Linda Rammage. Tratamiento de los trastornos de la voz.
Ed. Masson, Barcelona, España, 1996.
Netter, F.H. Colección Ciba de ilustraciones Médicas. (Trad. J. Miralles).
Anatomía y Fisiología. T.I/T. II. Sistema Nervioso.- R. VII. Sistema
Respiratorio. Salvat Editores, Barcelona, 1984.
Peña Casanova, J. La educación de la voz. Edit. Masson, Barcelona, 1994.
Perelló, J. Morfología Fonoaudiológica. Colección Audiofoniatría, T.II. Edit,
Científico-Médica, Barcelona, 1972.
Perelló, J. Alteraciones de la voz. Edit. Científico Médica. Barcelona, 1980.
R.J. Prater. R.W. Swift. Manual de terapéutica de voz. Ed. Masson-Little,
Brown, S.A. Barcelona, España, 1995.
Walter Becker. Hans Heinz, N. Carl Rudolf P. Otorrinolaringología. Manual
Ilustrado. Edit. Antinióticos, 1983.

54
PARTE III

PATOLOGÍAS VOCALES Y TERAPÉUTICA


INTRODUCCIÓN
Susana Navarro Pozuelo, Fátima Navarro Marhuenda y
Pilar Romero Martínez

Definición de disfonía y disfonía disfuncional


Comúnmente la disfonía es denominada ronquera, que es cuando la voz
es anormal, poco sonora e incluso desagradable y hay que diferenciarla de la
afonía que, por el contrario, significaría una pérdida total de la voz.
Según F. Le Huche la disfonía suele definirse como la alteración de una
o varias de las cualidades acústicas de la voz, que son el timbre, intensidad
y altura tonal. Estas cualidades son aplicadas a cualquier sonido de la natu-
raleza pero aplicadas a la voz las podríamos resumir de la siguiente manera:
- La intensidad o volumen de la voz es la variación de la amplitud de las
ondas sonoras producidas al transmitirse la voz en el medio aéreo. Se
expresa en decibelios (dB) y depende de la amplitud de la vibración de
los repliegues vocales así como de la presión subglótica.
- El tono o altura tonal representa el número de vibraciones que tiene un
sonido, en este caso la voz, por segundo. Se mide en ciclos por segundo
(c/s) o hertzios (Hz).
Esta cualidad nos permite situar los sonidos en la escala de frecuencia
de graves a agudos. La altura tonal varía a lo largo de la vida y en
función del sexo:
• Las frecuencias en las que se sitúa la voz femenina varían entre 180
y 270 Hz y las de la voz masculina entre 90 y 160 Hz. A lo largo de
la vida varía en disminución tanto para hombres como para mujeres
y al final de la vida desciende para las mujeres y asciende para el
hombre. En los niños los valores normales oscilan alrededor de unos
350 Hz.
Voz: trastornos y rehabilitación

- El timbre de la voz podría explicarse como aquella cualidad que per-


mite distinguir la voz de una persona, su modo característico de sonar
y se produce por los armónicos que se añaden al tono fundamental y
que resulta del uso de los resonadores.
Siguiendo con la terminología de F. LeHuche, la disfonía disfuncional se
considera una alteración de la función vocal mantenida fundamentalmente
por un trastorno del acto vocal.
Este término, por tanto, incluye también aquellas disfonías disfuncionales
complicadas por patologías orgánicas como nódulos, pólipos, edemas, etc y
que se describirán en los capítulos siguientes.
En todas ellas, el origen y mantenimiento del trastorno se debe a un
comportamiento de sobreesfuerzo vocal que es desencadenado en su origen
por distintos factores que a continuación describiremos, y que favorecido por
otros, conlleva a un establecimiento del acto vocal defectuoso.
Los factores que pueden desencadenar el establecimiento de dicho com-
portamiento de sobreesfuerzo y por consecuencia, una disfonía disfuncional
con o sin lesiones orgánicas son los siguientes:
- Abuso o mal uso de la voz. Un abuso vocal se da por ejemplo, en
aquellas personas que tienen que utilizar su voz como su instrumento
de trabajo. Un mal uso vocal lo puede hacer cualquier persona que
altere permanentemente cualquiera de los mecanismos o actitudes que
intervienen durante la fonación, como la posición corporal, respiración,
relajación bucal, pectoral y cervical, etc.
- Procesos inflamatorios otorrinolaringológicos como rinitis, faringitis o
laringitis. En todos estos procesos, al haber inflamaciones la mucosa
laríngea funciona con dificultad durante la emisión vocal y por tanto no
es difícil que se desencadene un comportamiento de sobreesfuerzo vocal.
- Factores hormonales como el período premenstrual, embarazo o meno-
pausia, En estos casos, se produce una modificación de la mucosa laríngea
que aunque por lo general es ligera, en muchos casos sí puede desem-
bocar en la obstaculización de la mecánica vocal y desencadenar así el
establecimiento del comportamiento de sobreesfuerzo vocal.
- Factores psicológicos: Las alteraciones del sistema nervioso, los tras-
tornos psíquicos y los trastornos emocionales pueden provocar obstácu-
los tan importantes a la mecánica de la fonación que acaben constitu-
yendo un sobreesfuerzo de la voz permanente.
- La debilidad física general puede provocar una disminución de la fuer-

58
Introducción

za muscular que altere la movilidad de los repliegues vocales y generar


así procesos disfónicos.
- Factores de origen lesivo: Intubaciones u otras lesiones laríngeas
traumáticas que, aunque son menos frecuentes pueden provocar tam-
bién disfonías disfuncionales leves o graves.
Junto a estos factores que dan origen al establecimiento de comporta-
mientos de sobreesfuerzo vocal y con ello a disfonías, es importante enume-
rar otros factores que favorecen el establecimiento y mantenimiento de las
mismas:
- Profesionales: La obligación de muchas profesiones al uso de la voz
como herramienta de trabajo favorece en muchos casos el manteni-
miento de disfonías momentáneas. Hablamos por tanto de profesores,
cantantes, actores, locutores, etc.
- Características personales: Personas con temperamento nervioso o agre-
sivo, emotivas, con tendencia a la ansiedad, al perfeccionamiento etc.
Éstas constituyen cualidades que pueden favorecer la constitución de
disfonías disfuncionales.
- Consumo de tabaco y alcohol: Tanto uno como otro irritan la mucosa
laríngea dificultando así la movilidad de los repliegues vocales.
- Hipoacusias más o menos importantes o simplemente personas con
dificultades para utilizar la tonalidad de su voz pueden constituir fac-
tores que favorecen el comportamiento de sobreesfuerzo.
- Exposición a ambientes cargados de polvo, vapores irritantes, ruido,
aire acondicionado, etc. Todos éstos pueden provocar irritación laríngea,
con las consecuencias que ésta conlleva.
- Ambiente familiar: La presencia de personas sordas o disfónicas en la
familia es otro factor favorecedor importante.
- Alergias, sinusitis, amigdalitis, reflujo gastroesofágico, etc, constituyen
procesos crónicos que alteran la mecánica vocal pudiendo participar así
en la creación de una disfonía.
Una vez aclarados los conceptos de disfonía, afonía y disfonía disfuncional
y explicados los factores que las provocan y las favorecen pasaremos a ex-
plicar los tipos de disfonías disfuncionales que hay, sus características y el
programa terapéutico para cada una de ellas.

59
CAPÍTULO 1
DISFONÍAS DISFUNCIONALES SIMPLES
Susana Navarro Pozuelo, Fátima Navarro Marhuenda y
Pilar Romero Martínez

Como ya se ha mencionado en la introducción, las disfonías disfuncionales


se consideran una alteración de la función vocal mantenida fundamentalmen-
te por un trastorno del acto vocal, complicadas o no por lesión orgánica.
Ahora bien, aquellas disfonías disfuncionales en las que no aparecen
lesiones laríngeas específicas son denominadas disfonías disfuncionales sim-
ples y pueden ser de dos tipos: Disfonía disfuncional hipercinética o hipertónica
y disfonía disfuncional hipocinética o hipotónica.

Disfonía disfuncional hipercinética o hipertónica


Definición
Se define como una alteración en el timbre vocal por una excesiva con-
tracción de todos o parte de los músculos que intervienen en la fonación.
(Perelló, 1995).
Exploración otorrinolaringológica
A pesar de que en este tipo de disfonías no se observan lesiones laríngeas
específicas, el aspecto de los repliegues vocales puede variar. En algunos
casos, pueden observarse enrojecidos y con una mucosa engrosada. En otros,
la mucosa también enrojecida puede presentar irregularidades alterando así el
aspecto de su borde libre, y, por último, en otros casos pueden presentar un
aspecto totalmente normal.
No se descarta observar asimismo, secreciones que se adhieren a la mucosa
o repliegues vestibulares hipertróficos.
En cuanto a la amplitud de la vibración, la laringoestroboscopia permite
Voz: trastornos y rehabilitación

observar la vibración reducida de la laringe hipertónica producida por la


excesiva contracción de los músculos vocales y la fuerte compresión de una
apófisis vocal contra la otra.
Además, esta exploración laringoestroboscópica nos permite descartar la
existencia de lesiones orgánicas laríngeas que complicarían el proceso disfónico.
Signos subjetivos
El paciente suele quejarse de opresión torácica, de dificultades respirato-
rias, fatiga y un rápido sofoco cuando se habla de forma prolongada, por la
defectuosa manejabilidad del soplo abdominal que suelen tener.
Asimismo, en muchos casos refieren molestias imprecisas a nivel faringo-
laríngeo como sensación de cuerpo extraño, picor, etc.
Y también en la mayoría de los casos los pacientes se quejan de su voz
y de la imposibilidad de cantar.
Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal
- Timbre: Aquí hay una gran variabilidad, pero en todos los casos el
timbre está alterado en mayor o menor medida. Puede ser ronco, cas-
cado, sordo, velado, etc.
- Intensidad: El volumen de la voz suele estar más aumentado de lo
normal.
- Tono fundamental: Puede estar descendido o aumentado, aunque por lo
general suele haber una tendencia hacia el grave.
- Extensión vocal: Generalmente está disminuida y se aprecia en la voz
cantada por la pérdida sobre todo de los agudos. Además, suele haber
dificultad en el paso de una nota a otra.
- Comportamiento vocal: Mala técnica respiratoria por un manejo defec-
tuoso de la pared abdominal. El comportamiento de sobreesfuerzo es
evidente en muchos casos ya en la voz conversacional, con signos de
tensión general y esfuerzo torácico. Además suele haber una alteración
de la actitud general (postura y verticalidad), así como una mala utili-
zación de los resonadores.
Evolución
La disfonía disfuncional hipercinética suele agravarse frecuentemente hasta
hacerse permanente y con el paso de los años, si no se ha tratado adecuada-
mente, desembocar en afonía tras un sobreesfuerzo vocal intenso.
También es frecuente que este tipo de disfonías se compliquen con la
aparición de lesiones laríngeas como pólipos, nódulos, edemas, etc y que en
la mayoría de los casos requerirán intervención quirúrgica para su extirpa-
ción.

62
Disfonías disfuncionales simples

En otras ocasiones, la disfonía puede desaparecer espontáneamente si se


producen modificaciones en los hábitos vocales y en los factores favorecedo-
res anteriormente mencionados.
Pero esto se da en menor número de casos, y el resto requerirá un trata-
miento terapéutico que permita evitar la evolución hacia trastornos vocales
más graves.
Tratamiento
La rehabilitación de la voz en disfonías disfuncionales hipercinéticas,
tendrá como objetivo la reducción de la hiperfunción de los repliegues voca-
les, la disminución de la tensión muscular laríngea y faríngea y el restable-
cimiento del tono normal de los músculos del habla.
En dicho tratamiento se deben considerar los siguientes puntos:
- Reposo vocal, en algunos casos o reposo de voz laboral.
- Tratamiento de los factores favorecedores y de los factores
desencadenantes, en la medida en la que sean susceptibles y accesibles
al tratamiento.
- Reeducación vocal, para reestablecer el comportamiento vocal normal.
1. Reposo vocal
Se recomienda un período de reposo vocal de cuatro a siete días general-
mente, o de un máximo de dos semanas. Durante este período de tiempo, el
uso de la laringe se restringe permitiendo a menudo la disminución de la
gravedad de la disfonía.
El establecimiento de un programa de reposo vocal es tema de controver-
sia entre los profesionales de la voz, por lo que hay que barajar las ventajas
y los inconvenientes de éste de cara a su prescripción:
Por un lado permite:
- Disminuir la gravedad de la disfonía.
- Determinar las situaciones que se acompañan de abuso o mal uso vocal.
- Identificar la relación entre la disfonías y éstas situaciones o compor-
tamientos abusivos
- Establecer el nivel de compromiso del paciente con respecto al trata-
miento.
Por otro lado, un programa de reposo vocal no es una tarea fácil ya que
generalmente los pacientes disfónicos son personas muy habladoras y esta
obligación supone una meta inalcanzable para muchos de ellos. Además las
obligaciones profesionales que tienen, les impiden llevar a cabo este reposo
vocal en muchas ocasiones. Asimismo el fracaso en el cumplimiento del

63
Voz: trastornos y rehabilitación

reposo puede disminuir o eliminar la motivación hacia la rehabilitación vocal.


Hay dos tipos de programas de reposo vocal: Reposo vocal absoluto y
reposo vocal relativo.
- Programa de reposo vocal absoluto.
En él se prescinde de toda actividad que conlleve una aducción o vibra-
ción de los repliegues vocales (voz, risa, tos, etc).
Para ello se pide al paciente que evite:
• Cantar.
• Hablar.
• Tararear.
• Murmurar.
• Toser.
• Aclarar la garganta.
• Levantar o empujar cargas pesadas.
• Reír.
• Hacer grandes esfuerzos al defecar.
- Programa de reposo vocal relativo.
Con este programa se permite hablar al paciente siempre que:
• La conversación no sea superior a 15 minutos al día de duración.
• Cada tiempo de habla no se exceda de 5 minutos.
• Las conversaciones no sean en grupo y con ruido ambiental.
Asimismo no se permiten actividades como cantar, murmurar, tararear y
habrá que evitar grandes esfuerzos durante la defecación y levantar o empujar
objetos pesados.
Se puede permitir al paciente que tosa y aclare la garganta, siempre que
lo haga en silencio, método que habrá que enseñar previamente.
2. Higiene vocal.
El tratamiento de los factores causantes y favorecedores de la disfonía
disfuncional se llevará a cabo mediante el establecimiento de un programa de
higiene vocal, personal y ambiental.
Lo primero que se persigue con este programa es identificar dichos fac-
tores para así poder eliminarlos. El profesional explicará al paciente los com-
portamientos vocales abusivos e incluso hará demostraciones de los mismos,
para facilitar el reconocimiento de éstos por parte del paciente. No solo ten-
drá que identificarlos, sino que deberá saber cuándo y en qué situaciones se
dan e incluso si es necesario hacer recuento de frecuencia de estas conductas.
El terapeuta asimismo explicará el porqué de los efectos de estas conduc-

64
Disfonías disfuncionales simples

tas vocales abusivas, el programa terapéutico que se llevará a cabo y los


cambios que se esperan con el mismo.
Un programa de higiene vocal exige al paciente el cumplimiento de cier-
tas normas que el terapeuta explicará detenidamente:
- No forzar la voz compitiendo con el ruido ambiental. El paciente de-
berá controlar el volumen de su voz en cualquier ambiente no intentan-
do hablar por encima de éste. Tendrá que prevenir también el uso de la
voz en conductas vocales como gritar, reír demasiado fuerte, cambiar
la voz, etc.
- No usar emisiones de voz forzadas. Deberá por tanto, evitar hablar en
situaciones en las que tenga que levantar o empujar objetos pesados ya
que en éstas se desencadena el reflejo de cierre por esfuerzo glótico y
por tanto una hiperaducción de los repliegues vocales.
Evitará también las emisiones de voz forzadas intentando no forzar los
músculos participantes en el habla (cara, cuello, hombros).
- Reducir el tiempo de habla cuando se padezcan infecciones de las vías
respiratorias altas (faringitis, laringitis...) y moderar la intensidad de la
voz, generalmente aumentada.
- Evitar los agentes irritantes laríngeos. Eliminar o limitar el uso de
agentes nocivos para la mucosa laríngea como son el tabaco y el alco-
hol que la irritan dificultando así la movilidad de los repliegues voca-
les. Evitar también las bebidas excesivamente frías o calientes, así como
las comidas picantes que son igualmente irritativas.
También son irritativos y producen sequedad los ambientes cargados de
humo, así como los olores fuertes de determinados productos de lim-
pieza, pinturas, etc.
- Evitar la tos y el carraspeo improductivo, por lo que se le aconsejará
no ingerir aquellos alimentos y bebidas que tienden a espesar la saliva
y que crean la necesidad del continuo aclaramiento de garganta.
3. Reeducación vocal
Una vez recomendado el programa de higiene vocal al paciente y fina-
lizado el de reposo vocal, si éste se ha creído oportuno, se iniciará el progra-
ma de reeducación vocal.
Con todo, se persigue preparar al paciente para que utilice su voz sin
ningún esfuerzo, tratando de liberar su laringe de toda tensión y consiguiendo
una fonación fluida y descansada.
De este modo, los ejercicios que a continuación se van a describir irán
dirigidos a establecer dominio en los siguientes aspectos:

65
Voz: trastornos y rehabilitación

• Nivel de tensión muscular y psicomotora.


• Respiración y soplo fonatorio.
• Emisiones vocales propiamente dichas.
- Ejercicios para el control del nivel de tensión muscular y psicomotora.
Se trata de ejercicios de relajación que, mediante diferentes técnicas que
a continuación se describirán, persiguen que el paciente adquiera un control
del tono muscular óptimo. Como ya se ha mencionado, en las disfonías
disfuncionales hipertónicas aparecen claros signos de tensión muscular exce-
siva acompañando al comportamiento de sobreesfuerzo. De ahí la importan-
cia de proporcionar al paciente un entrenamiento en ejercicios de relajación,
que le permitirán que se vuelva cada vez más autónomo y vaya adquiriendo
un mayor conocimiento de su propio cuerpo y de su estado general.
Existen múltiples y diferentes técnicas de relajación y es el profesional
el que deberá valorar cual de ellas utilizar con cada paciente en función del
mismo y de otras muchas circunstancias (tiempo, beneficios, acondiciona-
miento del lugar, etc).
- Método de relajación muscular segmentaria.
Tiene como objetivo el dominio consciente del tono muscular, que se
consigue tensando y distensando los diferentes grupos musculares orofaciales
y del cuello.
El paciente debe colocarse en una silla sentado y apoyado en el respaldo
con el cuello y la espalda recta, los pies apoyados sobre el suelo y las manos
reposando sobre los muslos. Se hará frente a un espejo para que pueda ob-
servar la realización. La tensión- distensión de cada grupo muscular seguirá
los siguientes pasos:
• Tensar los músculos al máximo.
• Mantener esta tensión durante unos 5 segundos.
• Relajar repentinamente.
• Experimentar la relajación que se produce durante unos 10 segundos.
Al tensar una zona determinada, es importante que el resto del cuerpo
esté relajado, sin tensiones añadidas.
Se realizarán estos ejercicios con las siguientes partes del cuerpo repi-
tiéndose varias veces con cada una de ellas:
1) Frente: Fruncir el entrecejo con fuerza. Elevar las cejas y encoger la
frente. En ambos, seguir los pasos mencionados (tensar, mantener ten-
sión 5 seg., relajar y experimentar relajación 10 seg.) y repetir varias
veces.

66
Disfonías disfuncionales simples

2) Párpados: Cerrar los ojos y apretar con fuerza. Seguir los pasos y
repetir varias veces.
3) Nariz: Arrugar la nariz y soltar. Seguir los pasos y repetir varias veces.
4) Mejillas: Dirigir las comisuras de los labios hacia atrás como si son-
riéramos forzadamente. Seguir los pasos y repetir varias veces.
5) Lengua: Presionar la lengua contra los dientes. Apretar con fuerza la
lengua contra el paladar. Seguir los pasos y repetir varias veces.
6) Labios: Encoger los labios como si diéramos besos. Seguir los pasos
y repetir varias veces.
7) Maxilar: Tensar los maseteros apretando los dientes y seguir los pasos
explicados. Repetir varias veces.
8) Cuello: Tensarlo como si nos apretara un collar, forzando la expresión.
Seguir los pasos y repetirlo varias veces.
9) Brazos: Los tensamos por separado elevándolos y buscando la tensión
desde el puño hasta el hombro. A continuación seguir los pasos del
método y repetir varias veces.
10) Espalda: Echar el cuerpo hacia delante tensando el centro de la
espalda, elevar los antebrazos y tirar los codos hacia atrás y en alto
como si quisiéramos juntarlos. A continuación seguir los pasos del método
y repetir varias veces.
11) Tórax: Entrelazar las manos, con los codos a la altura del pecho,
hacer presión hacia el centro tensando el pecho. Seguir los pasos y
repetir varias veces.
12) Abdomen: Con las manos en la cintura, toser varias veces para expe-
rimentar la tensión- distensión de los músculos oblicuos.
13) Laríngea: Para la relajación laríngea proponemos varios ejercicios:
• Bostezo con fonación.
• Elevar repetidamente el dorso de la lengua, apoyando su ápice detrás
de los incisivos inferiores. Realizarlo con la boca abierta y relajada.
• Pinzar la punta de la lengua con los dedos, tomar aire y espirar con
la boca relajando todos los músculos.
Todos ellos se repetirán varias veces.
- Método de relajación autógena.
Este método persigue la relajación general mediante diferentes tipos de
sugestión o sensaciones. Éste resulta difícil de llevar a cabo por personas que
se distraen fácilmente porque requiere ciertas habilidades mentales y genera
desconexión y adormecimiento.

67
Voz: trastornos y rehabilitación

Se realizará en decúbito, con los ojos cerrados y siguiendo las instruccio-


nes que el terapeuta le irá dando haciendo pausas de manera sistemática entre
cada una de ellas.
Los diferentes tipos de sugestión que se entrenarán corresponden a sen-
saciones de pesadez, sensaciones de calidez, regulación del ritmo cardíaco y
sensación de frescura.
1) Sensación de pesadez: Se le pide al paciente que esté relajado y que
se concentre en las instrucciones que irá recibiendo y que serán las
siguientes:
• Vamos a centrar nuestra atención en el brazo derecho. Piensa que
está muy pesado: Mi brazo derecho pesa. Repite mentalmente: mi
mano derecha está muy pesada y deja que las palabras se repitan una
y otra vez concentrándote en esa frase.
• Ahora repetimos lo mismo con todo el brazo derecho: Mi brazo de-
recho está muy pesado.
• Abandonamos cualquier tensión. Notamos el brazo cada vez más flojo
y como la tensión va desapareciendo.
A continuación, le daremos las mismas instrucciones con el brazo iz-
quierdo, después con la pierna derecha y, finalmente con la pierna
izquierda. A continuación:
• Brazos y piernas están muy pesados. Nos sentimos en un estado de
relajación placentera.
• Nuestro cuerpo está volviéndose cada vez más pesado. Como si un
imán estuviese tirando de la tensión hacia fuera. Deja que las pala-
bras se vayan repitiendo en tu mente.
2) Sensación de calidez: Inducimos al paciente ahora sensaciones de
calor. Podemos combinar estas sensaciones con las sensaciones de pe-
sadez. Se ruega al paciente que se concentre en la frase: Mi brazo
derecho está caliente. Y cuando ésta se ha conseguido se pasa a los
otros miembros al igual que en la sensación de pesadez.
3) Regulación del ritmo cardíaco: Pensamos ahora en la frase: Mi cora-
zón está latiendo tranquila y fuertemente, tranquila y regularmente. Y
pedimos al paciente que se concentre en ella y la repita mentalmente,
que intente percibir las palpitaciones de su corazón por todo el cuerpo,
de manera lenta y rítmica. Le pedimos que respira pausadamente y,
siguiendo con la dinámica de los ejercicios anteriores repetimos estas
frases hasta que el paciente consiga autosugestionarse mentalmente.

68
Disfonías disfuncionales simples

4) Sensación de frescura: Se concluye la relajación autógena, induciendo


en el paciente la sensación de frescura en la frente. Y con instrucciones
orales similares a las anteriores que pueda sentir la frente despejada,
fresca, como si tuviera un paño fresco y húmedo sobre ella.
Así le pediremos que vaya abriendo los ojos e incorporándose lenta-
mente.
- Relajación pasiva: Masaje laringeo.
La hipertensión laríngea característica de las disfonías disfuncionales
hipertónicas, puede reducirse y mejorar así el equilibrio muscular del paciente
mediante masajes manuales de la región laríngea. Con esto se aliviará la
molestia que muchos pacientes sienten, al mismo tiempo que mejorará la
calidad de su voz.
El beneficio de estos masajes es inmediato en muchos pacientes; en otros
el beneficio se experimenta pasadas unas horas o incluso después de varias
sesiones. Y finalmente, otros requieren el uso de otros métodos de relajación
al no beneficiarse de éste para la reducción de la hipertensión laríngea.
Podemos realizar al paciente los siguientes masajes, empezando en el
hueso hioides y continuando hacia abajo:
1) Justamente por encima de la prominencia tiroidea, se sitúa el hueso
hioides. Una vez localizado por parte del profesional, y con los dedos
pulgar o medio, comenzará el masaje con movimientos circulares y en
dirección anteroposterior a lo largo del hueso hioides. Al llegar a las
astas mayores de dicho hueso, bajará lentamente.
2) El segundo masaje se realizará en el espacio tirohioideo, justamente
por debajo del hueso hioides. Con los dedos pulgar y medio, se harán
los masajes en este espacio mediante movimientos circulares y en di-
rección anteroposterior. Se producirá un aumento de distancia entre el
borde superior del cartílago tiroides y el hueso hioides al disminuir la
tensión.
3) Por último, se colocan los dedos pulgar y medio en el borde del
cartílago tiroides y rodeándolo se efectuarán movimientos circulares,
lentos y hacia abajo o laterales permitiendo que la laringe descienda en
el cuello del paciente.
Mientras se efectúan las vocales, se le pedirá al paciente que emita una
/a/ mantenida. Los beneficios de estos masajes permitirán una mejora en el
tono y calidad de la voz que se apreciará con ésta emisión. Una vez producida
dicha mejora, se pasará a la emisión de sílabas y palabras. Por último, se
podrá conversar con un nivel de tensión laríngea reducido.

69
Voz: trastornos y rehabilitación

- Relajación activa: Ejercicios de cuello y hombros.


Se persigue también la reducción de la tensión y la mejora del equilibrio
muscular. El paciente se situará frente a un espejo, de pie y realizará los
siguientes movimientos con el cuello y con los hombros:
1) Desplazamiento de la cabeza hacia abajo y descansando la barbilla en
el pecho. Se para en esta posición. Inmediatamente volverá a la posi-
ción inicial y desde aquí el desplazamiento será ahora hacia atrás, ple-
gando la nuca y estirando la parte anterior del cuello.
2) Desplazamientos laterales de cabeza. Se realiza el movimiento prime-
ro hacia el hombro derecho, describiendo un ángulo de 45º y se vuelve
a la posición inicial. Después hacia el hombro izquierdo. Repetir varias
veces evitando los desplazamiento a golpes y los movimientos de los
hombros o de cualquier otra parte del cuerpo.
3) Finalmente, se realizarán desplazamientos rotatorios de cabeza descri-
biendo círculos amplios, sin tensar, coordinadamente y en ambos sen-
tidos.
Se puede mantener una vocal durante los desplazamientos vigilando la
musculatura. Al disminuir la tensión del cuello, dicha emisión mejorará
en tono y calidad de la voz.
4) A continuación, se iniciarán los ejercicios de hombros. Elevamos pri-
mero un hombro como si tirase de él hacia arriba. Lo mantenemos
arriba unos segundos y relajamos dejando caer el brazo libremente.
Repetimos varias veces y pasamos al hombro contralateral, realizando
el mismo movimiento.
5) Elevación de ambos hombros a la vez. Paramos igualmente unos se-
gundos arriba, notando la tensión y relajamos. Repetimos varias veces.
6) Movimientos rotatorios de hombros. Los movimientos deberán ser
amplios y relajados e irán en sentido antero-posterior y viceversa.
- Relajación de lengua, mejillas, cuello y laringe mediante la técnica de
Masticación de Froeschels.
Parte de la búsqueda del equilibrio muscular en el acto de masticar. Los
ajustes musculares que se producen durante su realización, no solo mejoran
la calidad de las cualidades de la voz sino que además reducen el ataque
glótico duro.
El método se divide en los siguientes pasos:
1) Se le pide al paciente que mastique con la boca abierta de manera
exagerada como si tuviera un caramelo en la boca, frente a un espejo.

70
Disfonías disfuncionales simples

Se le anima a que lo haga de un modo relajado con movimientos linguales


exagerados. Una vez que el paciente realiza estos movimientos de un
modo natural y exagerado se pasa al siguiente estadio.
2) Se le pide ahora que, masticando exageradamente, comience a hablar
de manera suave y realizando movimientos de lengua relajados y exa-
gerados. Se comenzará con emisiones de una vocal evitando que los
sonidos sean monótonos.
3) Una vez familiarizado el paciente con las emisiones vocales relajadas,
se le pide que emita breves palabras que empiecen por vocal. Al prin-
cipio, que alterne las emisiones vocales con las emisiones de palabras
y pequeñas frases. Las cualidades acústicas de la voz no deben variar
en unas o en otras.
4) Cuando el paciente consiga una fonación relajada de frases cortas, se
incluirán frases más largas a diferentes intensidades y tonos. Este en-
trenamiento continuará hasta que el paciente demuestre una voz
conversacional libre de tensión laríngea.
- Respiración y soplo fonatorio.
La respiración consta de dos tiempos: Inspiración (cuando tomamos aire)
y espiración (al echarlo) y éstos están separados por una pausa respiratoria
cuya importancia radica en la relajación que esta aporta evitando que la ten-
sión abdominal se acumule y ascienda a los músculos pectorales y laríngeos.
Además esta pausa abdominal coincide durante la fonación con la pausa
verbal.
Existen diferentes tipos de respiración en función de los músculos o
miembros que intervengan en ella: Respiración costal superior o clavicular,
respiración costal, respiración intermedia y respiración costo-diafragmático-
abdominal. Es ésta última la que se utilizará en la terapia vocal ya que es la
que permite la máxima potencia y control del soplo fonatorio, facilita y fomenta
la relajación así como el apoyo necesario para la producción del sonido.
Un debilitamiento de la musculatura diafragmática- abdominal supone la
sustitución de la fuerza de ésta por una excesiva tensión de la musculatura
laríngea y todo lo que ésta conlleva a nivel vocal.
Es por esto, que el entrenamiento de este tipo de respiración sea impres-
cindible para la rehabilitación de voz.
La respiración se practicará en posición tumbada, sentada y de pie de la
siguiente manera:
• Respiración en posición decúbito supino: El paciente se tumbará en

71
Voz: trastornos y rehabilitación

una superficie plana, ni muy dura ni muy blanda, relajadamente. Se


le pide que coloque una mano sobre el diafragma y la otra sobre el
pecho para que él perciba los desplazamientos de los músculos par-
ticipantes. Se le pide que realice inspiraciones nasales intentando que
sea la mano situada sobre el abdomen la que se eleve y no la del
pecho y espiraciones bucales sintiendo cómo la mano inferior des-
ciende en éstas. Se le debe insistir en que es la mano situada sobre
el pecho la que no debe moverse.
Si le colocamos un peso sobre el abdomen, la sensación será más
evidente, ascendiendo éste durante la inspiración y descendiendo en
la espiración.
• Respiración en tiempos: En la misma posición, se le pide al paciente
que tome el aire de la siguiente manera:
• Inspiración nasal lenta, insonora-espiración bucal lenta.
• Inspiración nasal lenta-espiración bucal rápida.
• Inspiración nasal rápida-espiración bucal lenta.
• Inspiración nasal rápida-espiración bucal rápida.
• Inspiración en 2, 3 o 4 tiempos-espiración bucal lenta.
• Inspiración en 2, 3 o 4 tiempos-espiración bucal rápida.
• Inspiración nasal lenta-espiración bucal en 2, 3 o 4 tiempos.
• Inspiración nasal rápida-espiración bucal en 2, 3 o 4 tiempos.
• Inspiración nasal en 2, 3 o 4 tiempos-espiración bucal en 2, 3 o 4
tiempos.
• Inspiración nasal en todos los tiempos-espiración bucal en todos los
tiempos que pueda.
En cada uno de estos ejercicios el paciente deberá retener el aire entre
la inspiración y la espiración durante unos segundos.
• Respiración sentado: Se realizarán los ejercicios anteriores en esta
posición, vigilando siempre que sean las manos colocadas sobre el
abdomen las que se adelanten durante la inspiración y retrocedan
durante la espiración.
• Respiración de pie: Manteniendo una postura corporal correcta, se
realizarán los ejercicios anteriores con apoyo de las manos sobre el
abdomen y después sin ellas.
Una vez dominados estos ejercicios de respiración, se pasará a entrenar
los ejercicios de control de soplo que proporcionarán al paciente mayor do-
minio y precisión de los movimientos respiratorios, así como una buena co-

72
Disfonías disfuncionales simples

ordinación de la respiración durante la fonación y potencia en la emisión


vocal.
Se realizarán, frente a un espejo para vigilar posibles tensiones a nivel
del cuello, los siguientes ejercicios:
• Control del soplo: Se le pide al paciente que inspire y espire con los
labios semiabiertos emitiendo una /fff/ hacia dentro y hacia fuera. El
mantenimiento de los incisivos superiores apoyados ligeramente en el
labio inferior supone una resistencia a la entrada y salida del aire que
permitirá al paciente tomar conciencia de las cantidades de aire ins-
pirado y espirado.
Se puede realizar el ejercicio de pie y sentado.
• Soplo continuo: Se le pide que tome aire por la nariz y realice la
espiración emitiendo /sh/ de manera continua, evitando que se añadan
tensiones a nivel laríngeo y que se mueva el pecho.
Se realizará de pie y sentado.
• Soplos interrumpidos: De pie o sentado, se le pide que realice una
inspiración nasal y una espiración lanzando seres de tres /sh/. Se
vigilará igualmente las tensiones laríngeas así como la respiración
abdominal.
Se pueden realizar los soplos variando la intensidad y separándolos
entre sí por un segundo aproximadamente.
• Soplo proyectado: Aquí el paciente deberá proyectar el soplo en va-
rias direcciones y a distancias variables, como si estuviera apagando
velas situadas a su alrededor aleatoriamente.
Este ejercicio puede realizarse también andando, vigilando además de
los aspectos de los ejercicios anteriores, la alineación postural del
cuerpo.
• Soplo rítmico (también dos-ocho-cuatro): (F. Le Huche, 1994).
Se le pide al paciente que tome el aire por la boca de forma ligera,
tranquilamente y sin esfuerzo, haciendo el ruido de una /ffff/ hacia
dentro. Esta inspiración será de unos 2 segundos.
Se retiene el aire durante unos 8 segundos, sin esfuerzo.
A continuación se realiza la espiración abdominal, con naturalidad y
con una duración de 4 segundos.
• Diez segundos de soplo: (F. Le Huche, 1994).
El paciente realizará una inspiración nasal, retendrá el aire durante
unos 3-4 segundos y realizará una espiración bucal emitiendo un

73
Voz: trastornos y rehabilitación

ruido apretado /tchch/ que se prolongará durante unos 10 segundos.


A partir del 4º segundo, se incrementará la intensidad.
Estos dos últimos ejercicios se realizarán tumbados y se repetirán
varias veces. Sirven también como ejercicios de relajación.
- Ejercicios de emisiones vocales.
Estos ejercicios constituyen la última fase de la reeducación vocal y su
práctica presupone el dominio en mayor o menor grado de los ejercicios de
etapas anteriores (relajación, respiración, esquema corporal, soplo fonatorio,
etc).
Con la práctica de estos ejercicios buscamos que el paciente domine los
siguientes aspectos de sus emisiones vocales:
• Coordinación fono-respiratoria: Que el paciente sea capaz de coordi-
nar su respiración con su voz, haciendo coincidir las emisiones voca-
les con la espiración y las pausas respiratorias con las pausas verbales.
• Impostación vocal: Se trata de rentabilizar al máximo el uso de su
voz, amplificándola por el uso de los resonadores y adecuando la
altura tonal y la intensidad a las emisiones libres de esfuerzo. De esta
manera se consigue un máximo rendimiento vocal con el mínimo
esfuerzo.
• Ejercicios articulatorios: Articulando correctamente cada uno de los
sonidos del habla mediante movimientos relajados y libres de los
órganos fonoarticulatorios, facilitamos la colocación de la voz así
como una mejoría en su timbre vocal.
• Ejercicios para el control de la intensidad: Generalmente aumentada
en este tipo de disfonías, se persigue con estos que el paciente regule
su volumen de voz conscientemente y lo adecue a las circunstancias
en cada momento.
• Ejercicios para la reducción del ataque glótico duro: Se trata de que
el paciente inicie sus emisiones con un ataque vocal suave, favore-
ciendo así la reducción de la tensión laríngea.
• Ejercicios de altura tonal: Con éstos dotamos a la laringe de una
mayor plasticidad permitiendo que se mueva libremente sin tensiones.
- Ejercicios de coordinación fonorespiratoria.
• Se le pide al paciente que realice una inspiración nasal y que comien-
ce a decir series automáticas como números, días de la semana, meses
del año, etc. hasta que se le agote el aire. Se utilizan estas series para
que el paciente desvíe la atención sobre lo que dice y la centre más

74
Disfonías disfuncionales simples

en cómo lo dice, las pausas que realiza, la administración del aire,


etc.
• El mismo ejercicio que el anterior pero cuando se le vaya a acabar el
aire, el paciente deberá realizar una nueva inspiración y continuar la
serie automática.
• Ejercicios de lectura de textos en verso y en prosa, aprovechando los
signos de puntuación (puntos, comas, etc.) para realizar las corres-
pondientes inspiraciones.
• Hablar espontáneamente aprovechando las pausa verbales para reali-
zar las correspondientes inspiraciones.
- Ejercicios de impostación vocal.
Para una buena impostación vocálica, es necesario ampliar al máximo las
cavidades de resonancia para que las vibraciones puedan expandirse más
fácilmente. Para ello, practicaremos en primer lugar el bostezo, separando la
mandíbula con labios juntos y pegando la lengua al suelo de la boca. De esta
manera se logra la dilatación del tubo faringo-bucal y se amplía por tanto
dichos resonadores.
• A continuación, se pide al paciente que realice una inspiración abdo-
minal y emita una /m/ con la boca cerrada y partiendo de la posición
del bostezo. La correcta emisión de este sonido nasal permite al pa-
ciente percibir las sensaciones vibratorias que se producen en los
labios y en los resonadores de la cara. Además, el terapeuta vigilará
si las emisiones se acompañan de signos de tensión en cuello y cara,
así como el adecuado soplo abdominal.
• Una vez dominadas las emisiones de /m/, se pasa a combinar dicho
sonido nasal con las diferentes vocales:/mo-mu-ma-me-mi/. Las vo-
cales se emitirán de forma breve y se busca que la resonancia se
mantenga en el lugar adecuado. Primero se emitirán las vocales por
separado y luego se le van sumando el resto de las vocales hasta
emitir la serie completa: /mo/;/mo-mu/; /mo-mu-ma /; /mo-mu-ma-
me/; /mo-mu-ma-me-mi /.
• Al igual que en el ejercicio anterior, se realizarán emisiones con otros
sonidos /mon-mun-man-men-min/ o combinando las emisiones con
trabadas /bro-bru-bra-bre-bri/. En todas estas emisiones se buscará y
se vigilará lo mismo que en los ejercicios anteriores.
• Ejercicio de lectura de palabras que comiencen con sonidos nasales
(m, n, ñ) buscando en todo momento la colocación adecuada del

75
Voz: trastornos y rehabilitación

sonido y vigilando la respiración diafragmática y el control de la


tensión laríngea.
• Ejercicios con números: Se pide al paciente que, eligiendo una nota
en la que su voz se encuentre cómoda y con voz impostada, comience
a emitir series de números que se acompañarán al principio del soni-
do vocal /o/.
/o/................uno
/o/.................uno-dos
/o/................uno-dos-tres.
Se pueden realizar las combinaciones que queramos, con los números de
uno en uno, con series de dos números, etc. O utilizar otras series automáticas
como los días de la semana o los meses del año.
• Lectura de frases y después de textos con voz proyectada, vigilando
además de todo lo anterior, la prosodia y la correcta articulación.
- Ejercicios articulatorios:
• Realizar, en mudo, el molde de las vocales o, u, e, i, a.
• Realizar el molde de la /a/, para pasar a la /u /, y así realizar diferentes
combinaciones:
/a-o-u/
/i-o-a/
/i-u/
/o-a-e/, etc.
• Leer en mudo un texto de tal manera que cada sílaba se lea dos veces
y se articule de forma exagerada.
• Leer en mudo un texto breve, realizando la coordinación fono-respira-
toria, articulando correctamente.
• Leer exagerando la articulación un texto breve a diferentes intensidades.
• Leer trabalenguas intentando hacerlo cada vez más rápido.
- Ejercicios para el control de la intensidad:
• La intensidad puede reducirse mediante ejercicios de lectura. Se le pide
al paciente que lea distintas oraciones variando los niveles de intensi-
dad en algunas palabras o frases. Estas lecturas serán grabadas por el
terapeuta y a continuación se escucharán y se discutirán conjuntamente.
Este método tan sencillo es uno de los mejores para que el paciente
adquiera un buen control de la intensidad.
• Otro ejercicio para la reducción de la intensidad es pedir al paciente que
realice emisiones de sílabas, vocales o combinaciones silábicas a in-

76
Disfonías disfuncionales simples

tensidad baja, sin susurrar. Este ejercicio tan sencillo es de gran dificul-
tad para el paciente disfónico porque generalmente necesita subir el
volumen para iniciar la fonación acompañándose en muchos casos de
un ataque vocal duro. Para reducir éste se harán los ejercicios que a
continuación se detallan.
- Ejercicios para la reducción del ataque glótico duro:
El ataque vocal duro se produce por una aducción tensa de los repliegues
vocales hasta su separación violenta debido al aumento de la presión subglótica.
Los ejercicios que a continuación se describen permiten la supresión de éste
hábito mediante su práctica continua, facilitando así una aproximación suave
de los repliegues vocales.
Antes de comenzar con los ejercicios el paciente debe aprender a iden-
tificar el ataque glótico duro, mediante grabaciones propias o mediante emi-
siones del terapeuta de modelos de ataques vocales duros y/o suaves.
- Técnica de masticación de Froeschels. (Véase en el apartado de rela-
jación).
- Ejercicios de prefonación.
Para evitar el almacenamiento de aire y suavizar el ataque glótico se
pueden realizar también estos ejercicios que se basan en establecer una flujo
de aire suave, antes de la fonación.
Para ello se le pide al paciente que emita de una manera suave una /h/
, varias veces. A continuación se le pide que emita la /h/ seguida de sonidos
vocales. Es importante aquí que el paciente identifique en las emisiones he-
chas por el terapeuta y en las suyas propias cuando el inicio es suave y
cuando no.
Cuando logre producir dichas emisiones sin ataque glótico duro, se aña-
dirán palabras de una o dos sílabas empezando por /h/ y luego emitidas ya sin
el fonema inicial /h/. Siempre contrastando las diferencias entre los inicios
suaves o duros.
Ejercicios de altura tonal.
- Ejercicios con números: Se pide al paciente que emita números a dos
tonos, en series de cuatro en cuatro de forma que los impares coin-
cidan en una nota y los pares en un tono más agudo. Se persigue una
emisión coordinada y rítmica sin tensiones añadidas que el paciente
irá adquiriendo con la práctica.
- El mismo ejercicio que el anterior pero con escalas de tres números.
Al subir, el paciente parará y realizará una inspiración para continuar
bajando. Se puede hacer también siempre subiendo.

77
Voz: trastornos y rehabilitación

- Ejercicios con vocales: En este ejercicio el terapeuta combinará las


vocales y los tonos indistintamente, subiendo y bajando la escala y
adecuándola a la extensión tonal de cada paciente. Este ejercicio re-
quiere un gran dominio de la coordinación fono-respiratoria así como
de la articulación y de la impostación vocal.
- También con vocales, otro ejercicio consistiría en emitir una vocal (o,
u) subiendo un tono en cada serie y de manera sucesiva.
Los ejercicios de plasticidad laríngea pueden ser infinitos y el terapeuta
los combinará adecuándolos siempre a cada paciente. El uso de un órgano o
de un diapasón facilitará tanto al paciente como al terapeuta la práctica de los
mismos.

DISFONÍA DISFUNCIONAL HIPOCINÉTICA O


HIPOTÓNICA

Definición
Se define como una alteración del timbre vocal por falta de suficiente
tono en todos, o alguno de los músculos que toman parte en la fonación.
Perelló (1995).

Exploración otorrinolaringológica
Aunque no se puede hablar de complicaciones laríngeas, el aspecto de los
repliegues vocales puede variar:
- Lo más frecuente es que la mucosa de los repliegues vocales tenga un
aspecto absolutamente normal.
- En algunos casos puede observarse con aspecto congestivo y a éste
muchas veces se le puede añadir la existencia de una red vascular como
consecuencia de un aumento de la actividad circulatoria.
- Finalmente, puede apreciarse inflamación de la mucosa infraglótica que
se mostraría con un ribete rojo a lo largo del borde libre de cada replie-
gue.
Durante la fonación, el comportamiento de los repliegues vocales tam-
bién puede ser variable:
- Aunque suele ser con menos frecuencia, el comportamiento de los re-
pliegues vocales puede ser completamente normal.
- Con mayor frecuencia el fallo de enfrontamiento (de cierre), puede ser
posterior. En estos casos, los repliegues vocales aparecen separados en

78
Disfonías disfuncionales simples

su tercio posterior durante la fonación. Esto da a la voz un aspecto


velado debido al escape de aire que se produce por este defecto de
cierre.
- En otros casos, el aspecto de los repliegues vocales durante la fonación
puede dar lugar a la llamada glotis oval en la que es el borde libre de
cada repliegue vocal el que aparece con dicha forma dando lugar al
defecto de cierre.
- Por último y aunque suele aparecer con menos frecuencia que los an-
teriores, el fallo de enfrontamiento puede darse a lo largo de toda la
glotis, siendo su borde libre totalmente recto. (fallo de enfrontamiento
longitudinal).

Signos subjetivos
El paciente suele quejarse de molestias a nivel faringo-laríngeas como
sensación de cuerpo extraño, carraspeo, tensión que irradia al oído, etc.
Asimismo, suelen referir fatiga al hablar (fonastenia) que se manifiesta
después de largos períodos de fonación.

Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal


- Timbre: Suele ser soplado; al no contactar los repliegues vocales hay
aire que se escapa. También suele aparecer un timbre débil, opaco y a
veces vibrante.
- Intensidad: Al contrario que en las disfonías hipercinéticas, la intensi-
dad suele estar disminuida.
- Tono fundamental: En la mayoría de los casos suele estar agravado.
- Extensión vocal: Es limitada (no llegan a la octava en voz hablada), la
voz es monótona.
- Comportamiento vocal: Normalmente hay un patrón respiratorio in-
correcto así como un estado de hipotonía y alteraciones posturales general.

Evolución
Según F. LeHuche, el defecto de cierre de los repliegues vocales cabría
entenderlo como una reacción frente al sobreesfuerzo vocal. Podría decirse
que se trata de una renuencia al cierre de la laringe en respuesta al exceso
de presión infraglótica resultante del comportamiento de sobreesfuerzo.
Esto explica que el comienzo de la fonación es generalmente dificultoso
después de largos períodos de silencio y que a medida que la persona va
hablando la voz mejora cayendo rápidamente en fonastenia.

79
Voz: trastornos y rehabilitación

Aunque en algunos casos las disfonías hipotónicas suelen curarse por sí


solas espontáneamente, generalmente requieren de la reeducación vocal.

Tratamiento
La reeducación vocal en las disfonías hipotónicas tiene como objetivo
tonificar la musculatura intrínseca de la laringe con el fin de que se consiga
la aducción completa de los repliegues vocales.
Nunca se prescribirá reposo vocal (ni relativo, ni absoluto), ni se acon-
sejará hablar poco o a baja intensidad (como en las disfonías disfuncionales
hipertónicas).
Se harán ejercicios por tanto encaminados a:
- Tonificación de la musculatura del cuello.
- Respiración y tonificación glótica.
- Ejercicios de emisiones vocales con y sin oposición.
Ejercicios para la tonificación de la musculatura del cuello:
- Inclinar la cabeza hacia delante y hacia atrás manteniendo la tensión en
el punto máximo de flexión durante unos segundos.
- Con la cabeza en el centro, girarla 45 º hacia un lado y hacia el otro,
manteniendo la tensión durante unos segundo y dando pequeños rebo-
tes a cada lado, sin hacer movimientos bruscos.
- Repetir el ejercicio anterior pero partiendo con la cabeza flexionada
hacia delante y buscando el hombro contralateral.
- Estirar el cuello hacia delante con protusión de mandíbula.
- Flexionar la nuca al máximo y abrir la boca llevando la mandíbula
hacia abajo y hacia delante.
- Rotar la cabeza hacia un lado y hacia otro suavemente y realizando el
giro completo.
Ejercicios de respiración y tonificación glótica.
Se enseña al paciente la respiración costo- diafragmática del mismo modo
que se describe en la reeducación vocal de las disfonías disfuncionales
hipercinéticas.
Una vez que el paciente la domine, se busca en base a ésta una tonifica-
ción del vestíbulo laríngeo y del esfínter glótico.
- Tumbado sobre una camilla, se pide al paciente que flexione las piernas
apoyando los pies contra la misma y manteniendo la zona lumbar pe-
gada a la camilla. A continuación, deberá inspirar, retener el aire unos
segundos y expulsarlo presión del diafragma.

80
Disfonías disfuncionales simples

- Con las piernas estiradas, se le pide al paciente que tome aire y en la


pausa inspiratoria que realice 2 o 3 ejercicios de tijeras. A continuación,
que baje las piernas y espire.
- Con ayuda del terapeuta que sostendrá la cabeza del paciente, éste
ejercerá fuerza contra sus manos durante la pausa inspiratoria. Luego
soltará y espirará.
- En posición de sentado, con los pies apoyados en el suelo y apoyando
bien la zona lumbar al respaldo de la silla, se le pide al paciente que
inspire y que a continuación realice emisiones tanto áfonas, como gol-
pes de glotis, potenciando el cierre glótico y la vibración de los replie-
gues vocales.
- En posición de sentado también, el paciente realizará movimientos con
la cabeza en sentido lateral y frontal al tiempo que el terapeuta opone
resistencia con sus manos. Así se consigue reforzar toda la musculatura
perilaríngea.
Ejercicios de emisiones vocales con y sin oposición
Los ejercicios vocales con oposición consisten en realizar las emisiones
de vocales y consonantes que provoque un cierre glótico y haciendo fuerza
al mismo tiempo para la tonificación glótica. Se realizarán en posición sen-
tada, con los brazos apoyados en las piernas y la espalda recta bien apoyada
en el respaldo de la silla:
- Con las manos del terapeuta en la frente, se pide al paciente que inspire
y que en la pausa inspiratoria empuje fuertemente la frente contra las
manos del terapeuta (el cual opondrá resistencia) al tiempo que va
diciendo series de combinaciones silábicas como cuc- cuc- cuc-, cric-
cric- cric-..., quic- quic- quic-..., ic- ic- ic-, etc.
- El terapeuta colocará las manos en la nuca del paciente, se le pide que
inspire y en la pausa inspiratoria que empuje fuertemente las manos del
terapeuta que opondrán resistencia, y vaya diciendo series de sílabas
tonificantes del tipo de las del ejercicio anterior.
- El mismo ejercicio que los anteriores pero con oposición lateral que la
opondrá también el terapeuta. Se realizará el ejercicio empujando a
ambos lados.
- Con las manos entrelazadas a la altura de los hombros y con los codos
levantados en posición horizontal, inspirar y espirar tirando fuertemen-
te de los dedos de las manos entre sí al tiempo que se van diciendo con
fuerza cualquiera de las series silábicas mencionadas.

81
Voz: trastornos y rehabilitación

- Otro ejercicio consiste en tirar de la silla de abajo, arriba o de arriba,


abajo al tiempo que se emiten las series silábicas tonificantes.
Estos ejercicios se pueden modificar y/o completar con pesas, empujando
objetos, etc y será el terapeuta el que los combine.
Los ejercicios de emisiones vocales sin oposición pueden ser también
múltiples. A continuación se describen algunos de ellos:
- Se le pide al paciente que emita vocales /e/, /i/ de forma breve y
entrecortada.
- Realizar proyecciones vocales cortas e intensas, potenciando el cierre
glótico:
AAAAAAAK EEEEEEEEEK IIIIIIIIIIIIK etc.
- Realizar proyecciones áfonas como con una /h/ muda, seguidas de emi-
sión vocal:
.........hhhhhhhhhhhh..........a / ...........hhhhhhhhhh...........e /, etc.
- Realizar emisiones con consonantes oclusivas posteriores /k/, guturales
/g/ y vocales cerradas /i/, /u/, /e/, alargando la vocal y terminando sobre
una oclusiva sorda al final de la sílaba al tiempo que se lleva la ento-
nación hacia el agudo, como preguntando.
QUIIIIIC? CUUUUC? KEEEEC?
- A continuación, se pueden ir aumentando en número de emisiones en
cada espiración e introduciendo el resto de las vocales.
Asimismo, se irá quitando el apoyo de la oclusiva final para que se
mantenga el cierre glótico sobre la vocal.
- Ejercicios de emisiones vocales con sílabas de este tipo subiendo la
escala tonal con notas correlativas, haciendo saltos de varias notas,
subiendo y bajando, etc.

82
Disfonías disfuncionales simples

Bibliografía

Arias Marsal, C. Parálisis Laríngeas. Diagnóstico y tratamiento foniátrico de


las parálisis cordales unilaterales en abducción. Ed. Masson. Barcelona.
Bustos Sánchez, I. Reeducación de problemas de la voz. Ed. CEPE. Madrid.
1983.
Dinville, C. Les troubles de la voix et leur reeducation. Ed. Masson. Barce-
lona. 1981.
Escudero, P. Educación de la voz. Ed. Real Musical. Madrid. 1987.
Le Huche, F. y Allali, A. La voz. Anatomía y fisiología de los órganos de la
voz y del habla. Ed. Masson. Barcelona. 1994.
Le Huche, F. y Allali, A. La voz. Patología vocal: Semiología y disfonías
disfuncionales. Ed. Masson. Barcelona. 1994.
Le Huche, F y Allali, A. La voz. Terapéutica de los trastornos de la voz. Ed.
Masson. Barcelona. 1994.
Martínez Lluna, C. Tratado de la técnica vocal: PILES. Ed. de Música. Va-
lencia. 1985.
Mena González, A. Educación de la voz. Principios fundamentales de orto-
fonía. Ed. Aljibe. Málaga. 1994.
Morrison, M. y Rammage, L. Tratamiento de los trastornos de la voz. Ed.
Masson. Barcelona 1996.
Perelló, J. Diccionario de Logopedia, Foniatría y Audiología. Ed. Lebon.
Barcelona. 1995.
Perelló, J., Caballé, M. y Guitart, E. Canto-dicción. Ed. Científico-médica.
Barcelona. 1982.
Perelló, J. y Salvá Miguel, J.A. Alteraciones de la voz. Ed. Científico-médica.
Barcelona. 1982.
Prater, R.J. y Swift, R.W. Manual de terapéutica de la voz. Ed. Masson.
Barcelona. 1986.
Rondeleux, L.J. Encontrar su voz. Ed. Du Seuil. París. 1974.

83
CAPÍTULO 2
DISFONÍAS DISFUNCIONALES CON
PATOLOGÍA ORGÁNICA
Susana Navarro Pozuelo, Fátima Navarro Marhuenda y
Pilar Romero Martínez

Como ya se mencionó en el capítulo anterior, las disfonías disfuncionales


son consideradas como una alteración de la función vocal mantenida funda-
mentalmente por un trastorno del acto vocal, complicadas o no por lesión
orgánica.
El objeto de este capítulo es la descripción detallada de las lesiones
laríngeas que complican las alteraciones propias de una disfonía disfuncional
simple. En esta descripción se incluyen, además de la definición de dichas
lesiones, su sintomatología, datos sobre la exploración ORL, evolución, tera-
péutica, etc. Las alteraciones que a continuación se exponen son el nódulo
vocal, el pólipo vocal, edema de Reinke, edema fusiforme, úlcera del aritenoides
y granuloma de contacto, pseudoquiste seroso, quiste mucoso por retención y
hemorragia submucosa del repliegue vocal, aprovechando ésta última para
describir el denominado latigazo laríngeo.

Nódulo vocal
Definición
El nódulo vocal es un engrosamiento del epitelio de la mucosa del replie-
gue vocal que se sitúa en el borde libre de éste, en el llamado punto nodular,
que es la unión entre el tercio anterior y los tercios medio y posterior de dicho
repliegue. Los nódulos pueden ser uni o bilaterales.
El nódulo vocal es también conocido como nódulo del repliegue vocal,
nódulo de los cantantes, nódulo de los gritadores o nódulo de los maestros.
Clásicamente fue llamado corditis tuberosa.
Voz: trastornos y rehabilitación

La aparición de nódulos vocales es más frecuente en mujeres que en


hombres. En la mayoría de los casos, se manifiestan en edades comprendidas
entre 20 y 35 años. Suele haber más incidencia en profesiones donde se hace
un uso exigente de la voz (maestros, cantantes, etc.) Los nódulos son la
patología orgánica que más aparece en las disfonías infantiles, afectando, en
este caso, con mayor frecuencia a niños que a niñas.
Inicio
El inicio de los nódulos vocales se presenta como una reacción del epi-
telio del repliegue vocal ante el esfuerzo continuo debido al mal uso o al
abuso vocal. Normalmente, aparecen tras un periodo de mayor o menor du-
ración, en el que la persona presentaba una disfonía disfuncional simple.
La explicación más aceptada en cuanto a la aparición del nódulo fue
planteada por Tarneaud, y considera que un flujo de aire demasiado abundan-
te provoca que la unión de los pliegues vocales, normalmente hipotónicos,
tenga lugar con brusquedad, siendo el punto de mayor impacto la unión del
tercio anterior y el tercio medio del repliegue vocal. De esta manera, el
aumento de la presión glótica negativa por exceso de aire provoca una serie
de impactos reiterados en el punto nodular que darán lugar al inicio de la
formación del nódulo.
Sintomatología
La intensidad de emisión es normalmente alta, siendo las emisiones a
baja intensidad de una calidad inferior y mayor dificultad.
El tono aparece con tendencia al grave, existiendo imposibilidad para
emitir en frecuencias agudas.
El timbre resulta rasposo, cascado y mate, presentando a veces
desonorizaciones. Sin embargo, a través de un enorme sobreesfuerzo, aparece
un timbre de mayor calidad en la emisión de voz proyectada.
Resulta de gran dificultad y, en ocasiones, prácticamente imposible la
emisión de voz cantada, especialmente en los agudos. En ocasiones aparecen
bitonalidades o diplofonías, más conocidas como gallos.
La persona experimenta sensaciones subjetivas a nivel laríngeo comunes
a las que aparecen en cualquier disfonía disfuncional simple.
Evolución
El nódulo vocal, que aparece como consecuencia del mecanismo de
sobreesfuerzo provocado por el mal uso o el abuso vocal, puede desaparecer,
si es reciente, cuando se modifican los factores que dan lugar a esa actitud
de sobreesfuerzo. Esta modificación suele darse en el marco de la rehabilita-
ción logopédica.

86
Disfonías disfuncionales con patología orgánica

En los casos donde no se produce modificación alguna sobre el


sobreesfuerzo vocal, el nódulo continuará aumentando de tamaño y se produ-
cirá una evolución en su constitución que degenerará en la forma fibrótica. La
evolución que se produce en estos casos es proporcional a los cambios que
experimente el sobreesfuerzo. Cuando el nódulo vocal es de consistencia
fibrosa y no es reciente, la rehabilitación logopédica no será suficiente para
hacer desaparecer el nódulo, con lo cual, el modo de eliminarlo será llevar a
cabo un tratamiento que englobe rehabilitación logopédica y microcirugía
laríngea.
La afirmación clásica de que el nódulo puede evolucionar hasta conver-
tirse en pólipo está en nuestros días fuera de uso, ya que se considera que el
mecanismo de formación y el nivel de localización lesional son diferentes.
Mientras que el pólipo se debe a una lesión puntual de mayor intensidad que
afecta al nivel más profundo de la mucosa, el nódulo afecta a la superficie de
la mucosa del repliegue vocal y la lesión se debe a un esfuerzo constante y
repetitivo.
Exploración ORL de la laringe
La exploración laringoscópica, ya sea directa o indirecta, permite obser-
var la lesión uni o bilateral en la unión del tercio anterior con el tercio medio
del repliegue vocal. En función del periodo de formación en el que se encuen-
tre la lesión, encontraremos nódulos blandos, muy vascularizados, de aspecto
enrojecido y edematoso, si su formación es reciente, mientras que los nódulos
antiguos presentarán un aspecto pálido y son duros y de consistencia fibrosa.
Lo más frecuente es que aparezcan nódulos bilaterales.

Figura 1. Nódulo Vocal.

87
Voz: trastornos y rehabilitación

El tamaño del nódulo vocal es variable y no necesariamente se corres-


ponde con el grado de afectación de la voz que presenta la persona.
Las consecuencias de la presencia de los nódulos de los repliegues vo-
cales sobre la vibración de éstos, se observan durante la exploración
estroboscópica. Los nódulos antiguos se observan claramente en fonación,
mientras que los nódulos recientes a veces sólo son visibles durante la respi-
ración, pues su consistencia edematosa hace que desaparezcan a la vista durante
la fase de tensión del repliegue vocal.
Diagnóstico diferencial
- Quiste mucoso por retención: Al contrario que el nódulo, lesión super-
ficial de la mucosa del repliegue vocal, el quiste del repliegue vocal se
presenta como una implantación profunda en dicha mucosa, presentan-
do un aspecto rígido e inmóvil. Si la mucosa del repliegue vocal, se
encuentra inflamada puede existir dificultad para diferenciar ambas
patologías, resultando muy útil la exploración estroboscópica para es-
tablecer un diagnóstico.
- La acumulación, sobre la unión entre el tercio anterior y el tercio medio
del repliegue vocal, de mucosidad segregada por la laringe, puede tener
una consistencia tal que la haga similar al nódulo, pudiendo dar lugar
a confusión. Esta mucosidad se elimina tosiendo o carraspeando.
Terapéutica
Si el nódulo es reciente y de consistencia no fibrosa, se llevará a cabo
tratamiento rehabilitador de la voz, cuyo principal objetivo será modificar
aquellos factores que favorezcan y mantengan la actitud de sobreesfuerzo
vocal. Se realizan ejercicios de relajación, respiración, esquema postural, control
de soplo, coordinación fono-respiratoria, emisión y proyección vocal, depen-
diendo del caso concreto y siguiendo la misma metodología que si se tratase
de una disfonía disfuncional hipertónica o hipercinética. La necesidad o no de
mantener un periodo de reposo vocal, será valorada y prescrita por el otorri-
nolaringólogo.
La incorporación por parte del paciente de nuevos mecanismos de emi-
sión, tendrá como resultado la eliminación del nódulo vocal, o bien una re-
ducción del tamaño del mismo.
Cuando los nódulos son antiguos y de consistencia fibrosa, hay que llevar
a cabo terapia vocal preoperatoria, que se centrará en los aspectos de la
rehabilitación que no implican fonación (relajación, respiración, control de
soplo, control postural). A continuación se realizará microcirugía endolaríngea

88
Disfonías disfuncionales con patología orgánica

que permitirá extirpar los nódulos vocales. Tras un periodo de reposo vocal
absoluto determinado por el otorrinolaringólogo, se reanudará la rehabilita-
ción vocal que englobará ya todos los aspectos propios de la técnica vocal.
Es importante llevar a cabo un buen control de hábitos y medidas de higiene
vocal, así como la eliminación del esfuerzo.
En ambos casos, al igual que en cualquier otra patología, es de gran
importancia que el paciente sea adecuadamente informado de la lesión que
presenta, factores que intervienen en su formación, evolución que puede tener
y motivos que determinan la elección de un tratamiento u otro por parte de
los profesionales implicados, así como del propio paciente.

Pólipo vocal
Definición
El pólipo vocal, también denominado pólipo laríngeo o pólipo del replie-
gue vocal, es una tumoración del repliegue vocal que tiene carácter benigno
y es resultado de un proceso inflamatorio. Se localiza entre el tercio anterior
y el tercio medio del borde libre del repliegue vocal.
El pólipo vocal aparece, más frecuentemente, en hombres que en muje-
res. Con frecuencia, la presencia del pólipo laríngeo se relaciona con ciertos
factores desencadenantes y/o favorecedores como el tabaco, laringitis, tos,
etc., así como grandes esfuerzos glóticos que se dan cuando la laringe realiza
su función de esfínter.
Inicio
El pólipo vocal aparece como resultado de una actitud de sobreesfuerzo
de gran intensidad que no se extiende demasiado en el tiempo y que se inicia,
frecuentemente, en un periodo de infección del área otorrinolaringológica.
Sintomatología
La intensidad se encuentra normalmente aumentada, excepto cuando el
tamaño del pólipo es considerable, pues la fatiga vocal hace que la intensidad
descienda.
En cuanto al tono, éste tiene tendencia al grave, aunque existe cierta
variabilidad en función de la consistencia del pólipo.
El timbre resulta cascado, velado, con desonorizaciones y, en ocasiones,
aparecen diplofonías.
Tanto la voz de llamada como la voz cantada resultan de difícil produc-
ción para la persona.
Cuando el pólipo es sésil la voz tiene carácter soplado y ronco, mientras

89
Voz: trastornos y rehabilitación

que si el pólipo es pedunculado, la masa de éste puede deslizarse entre los


repliegues vocales, dando lugar así a una voz que se quiebra debido a la
interrupción provocada en la onda mucosa.
Con frecuencia la persona experimenta fonastenia o fatiga vocal, y pre-
senta tos, sensación de molestias imprecisas a nivel laringeo, picor, carraspeo
muy frecuente, etc.
Evolución
El pólipo evoluciona progresivamente aumentando de tamaño de manera
proporcional al sobreesfuerzo vocal que se realiza, existiendo casos donde el
importante tamaño del pólipo puede, incluso, dar lugar a dificultades respi-
ratorias. Acorde con esta evolución, nos encontramos con una emisión cada
vez más dificultosa de la voz, en cualquiera de sus formas. Si los pólipos son
de reducido tamaño y sésiles, puede disminuir su tamaño con rehabilitación
foniátrica, mientras que las demás tipologías de pólipos deben ser tratadas
con microcirugía endolaríngea y rehabilitación vocal.
Exploración ORL de la laringe
En el examen laringoscópico se aprecia el pólipo vocal como una forma-
ción redonda unilateral que presenta un color pálido si contiene líquido (pó-
lipo edematoso) o rojo si su interior está lleno de sangre (pólipo angiomatoso).
Aparece con mayor frecuencia en la unión de los tercios anterior y medio del
borde libre del repliegue vocal, aunque también pueden aparecer pólipos en
las caras superior e inferior del repliegue vocal.

Figura 2. Pólipo vocal pedunculado.

90
Disfonías disfuncionales con patología orgánica

Si el pólipo es sésil, aparecerá adherido a través de su firme y ancha base


al repliegue vocal, no siendo posible que se deslice entre los repliegues, cosa
que si puede ocurrir con los pólipos pedunculados que, unidos al repliegue a
través de un pedúnculo, si puede su masa situarse por encima o por debajo
de la glotis, en algunos casos.
Diagnóstico diferencial
- Pseudoquiste seroso: La diferenciación entre pólipo y pseudoquiste seroso
no resulta difícil debido a que el pólipo presenta color rojo o blanco
mientras que la apariencia del pseudoquiste seroso es característica-
mente translúcida.
Terapéutica
Salvo en los casos donde, por el tamaño reducido y la implantación sésil
del pólipo, se pueda plantear un tratamiento basado únicamente en la rehabi-
litación logopédica cuyo objetivo sería conseguir cierta reducción del tamaño
del pólipo, el tratamiento de los pólipos suele basarse siempre en una com-
binación de microcirugía endolaríngea para extirpación del pólipo y rehabi-
litación foniátrica pre y post- operatoria.
La rehabilitación pre-operatoria se centra en todos aquellos aspectos que
no impliquen fonación, como relajación, respiración, control de la verticali-
dad, etc., con especial atención a la modificación de los factores desencadenantes
y favorecedores que inciden en mayor o menor medida sobre la patología.
La intervención quirúrgica tiene como objetivo la extirpación del pólipo
vocal. En la mayoría de los casos la tumefacción será analizada. Normalmen-
te se administra anestesia general al paciente. Tras la intervención el paciente
debe guardar reposo vocal absoluto, que tendrá una duración de entre 4 y 7
días, y que es prescrito por el otorrinolaringólogo. Tras ese periodo de reposo
absoluto, algunos especialistas recomiendan mantener durante unas semanas
cierto reposo en la utilización de la voz, evitando un uso abusivo de la misma.
La rehabilitación foniátrica se suele iniciar tras el reposo vocal absoluto,
aunque se puede comenzar antes con sesiones similares a las de la reeducación
pre-operatoria. Las primeras emisiones de la persona intervenida se realizarán
con voz murmurada, que es una voz agravada y emitida a baja intensidad,
evitando de este modo el esfuerzo e irritación producidos como consecuencia
de la utilización del susurro. Esta voz murmurada se utilizará entre 2 y 4 días.
Tras dicho periodo, se inicia la utilización normalizada de la voz realizando,
en principio, ejercicios con fonemas nasales cuya emisión resultará fácil al
paciente, ejercicios de reducción del ataque duro de glotis y un exhaustivo

91
Voz: trastornos y rehabilitación

control para evitar los mecanismos de sobreesfuerzo que tuvieron un papel


importante en la formación del pólipo. Se avanzará progresivamente elevando
la intensidad y ascendiendo en la escala tonal, continuando la rehabilitación
como si de una disfonía disfuncional hipertónica se tratase.

Edema de Reinke
Definición
El edema de Reinke, también llamado edema crónico de los repliegues
vocales o pseudomixoma, es una transformación del corion de la mucosa del
repliegue vocal, de consistencia edematosa que afecta al llamado espacio de
Reinke y se manifiesta también en la cara superior y el borde libre del replie-
gue vocal, deformando ambas partes del pliegue vocal.
El edema crónico de los repliegues vocales, actualmente tiene una inci-
dencia ligeramente mayor en hombres que en mujeres. El porcentaje de mujeres
afectadas por esta patología se ha incrementado notablemente en los últimos
tiempos paralelamente al aumento de mujeres fumadoras. Suele aparecer en
personas de mediana edad.
Inicio
A pesar de que no existen demasiados datos sobre el proceso de forma-
ción del edema crónico del repliegue vocal, se dan ciertos factores comunes
en la mayoría de los casos como adicción al tabaco unida a mal uso y/o abuso
vocal. A menudo se dan también antecedentes depresivos.
Sintomatología
La intensidad de la voz suele ser alta, aunque en edemas de evolución
muy avanzada existe pérdida de la eficacia vocal con intensidad notablemente
disminuida. El tono está muy agravado, llegando incluso a resultar varonil en
mujeres. El timbre resulta cascado y sofocado, y en ocasiones se presenta
ronco y con desonorizaciones.
Cuando la proyección vocal y el canto sean posibles, implicarán un gran
sobreesfuerzo, mientras que en otros casos su producción será imposible. La
persona presentará fonastenia (fatiga vocal) en algunas ocasiones.
En definitiva, las principales preocupaciones de la persona afectada en
relación con su voz serán la escasa eficacia vocal, el tono agravado, especial-
mente preocupante para el sexo femenino, y las dificultades para proyectar la
voz y cantar.
Evolución
El edema de Reinke aumenta progresivamente de tamaño provocando

92
Disfonías disfuncionales con patología orgánica

alteración de las cualidades acústicas de la voz, en especial del tono, de


manera que todo ello se traduce en una constante pérdida de la eficacia vocal.
Si se eliminan los agentes tóxicos implicados, el edema quedará estabi-
lizado, lo que se traduce en cierta mejoría del timbre y la intensidad. El tono
no mejorará a menos que la persona se someta intervención quirúrgica en la
que se elimina por completo el edema. A pesar de lo anterior, existen datos
acerca de cierta disminución en el tamaño de edemas de corta evolución,
cuando se reduce el consumo de tabaco y se realiza rehabilitación vocal para
normalizar el uso de la voz.
Exploración ORL de la laringe
El edema crónico de los repliegues vocales adopta la forma de pequeñas
formaciones de masa edematosa que aparecen deformando la cara superior y
el borde libre del repliegue vocal. Puede presentarse en color blanquecino o
rosado. Generalmente, aparece a la altura de los dos tercios anteriores de
ambos repliegues vocales, sin embargo puede existir edema unilateral. Las
bandas edematosas de uno y otro repliegue muestran una ondulación irregular
y desigual entre ambos repliegues.
Diagnóstico diferencial
Según Le Huche (1994), sólo se plantean dificultades para determinar
diagnóstico en el caso del edema crónico unilateral, que puede confundirse
con una reacción edematosa por cáncer del ventrículo o bien con una eversión
ventricular. En ambos casos, el estudio anatomopatológico confirma o descar-
ta el diagnóstico.
Terapéutica
El tratamiento se basa, normalmente, en intervención quirúrgica y reha-
bilitación de la voz pre y post- operatoria. La intervención tiene como obje-
tivo la eliminación de las bandas edematosas, lo cual puede conseguirse
seccionando dichas bandas, realizando un corte y procediendo a la aspiración
de la masa edematosa o con utilización de láser.
La reeducación vocal preoperatoria se centrará en llevar a cabo un ade-
cuado programa de higiene vocal, conseguir un nivel óptimo de relajación a
nivel general y específico de estructuras implicadas, así como realización de
ejercicios respiratorios y de control de soplo. Además de lo anterior, una parte
importantísima de la terapia vocal previa a la intervención consiste en infor-
mar a la persona acerca de la patología que presenta y explicar que el con-
sumo de tabaco unido a un mal uso y/o abuso vocal, según cada caso, han
propiciado su aparición. Se explicará también el tipo de intervención quirúr-

93
Voz: trastornos y rehabilitación

gica a la que el paciente va a ser sometido y los pasos que se seguirán en la


rehabilitación foniátrica postoperatoria.
Será necesario realizar reposo vocal absoluto y más tarde relativo. La
emisión normalizada de la voz vuelve a aparecer tras un periodo que puede
ser incluso de varias semanas.
Al reiniciar el tratamiento rehabilitador de la voz, se trabajan los aspectos
normalmente trabajados en disfonías hipercinéticas, dando especial importan-
cia a la realización de ejercicios que posibiliten la ampliación de la extensión
tonal del paciente, sobre todo en sentido ascendente. Por lo demás, como
hemos señalado, la reeducación sigue los pasos de una disfonía por hiperfunción.
Según Le Huche, solo un tercio de las personas que llevan a cabo este
tratamiento basado en cirugía acompañada de rehabilitación logopédica, no
vuelven a manifestar molestias vocales.

Edema fusiforme
Definición
El edema fusiforme que es también conocido como engrosamiento mu-
coso fusiforme, es una lesión que afecta al corion y provoca un aumento del
grosor de la superficie mucosa de uno o ambos repliegues vocales.
Inicio
Se considera que en el proceso de formación del edema fusiforme tiene
gran importancia el abuso de tabaco y alcohol, por lo que su aparición en
edades infantiles es poco frecuente.
Sintomatología
En cuanto a las cualidades acústicas de la voz, nos encontramos con una
intensidad elevada, tono agravado y timbre enronquecido, sofocado y velado.
Existe una importante tendencia al sobreesfuerzo, con gran alteración de
la voz cantada.
Evolución
Como en el Edema de Reinke, no suele darse una disminución del tama-
ño del edema fusiforme, ni siquiera cierta estabilidad, siendo necesario para
conseguir su eliminación un tratamiento que combine intervención quirúrgica
y terapia vocal.
Exploración ORL de la laringe
La imagen laringoscópica nos muestra una lesión uni o bilateral que
engrosa la mucosa de los repliegues vocales pudiendo ocupar en ocasiones la
práctica totalidad del borde libre del repliegue.

94
Disfonías disfuncionales con patología orgánica

Diagnóstico diferencial
- Pseudoquiste seroso: Mientras que el edema fusiforme presenta epite-
lio engrosado, el revestimiento epitelial aparece totalmente normal en
el pseudoquiste seroso.
Terapéutica
El tratamiento del edema fusiforme, al igual que en anteriores patologías,
requiere un tratamiento que abarque tanto el aspecto de rehabilitación de la
voz, como la eliminación de la alteración de la mucosa del repliegue vocal a
través de intervención quirúrgica en la que se escindirá el tejido afectado o
bien se realizará un drenaje de la zona implicada.

Úlcera del aritenoides


Definición
La úlcera del aritenoides es una lesión inflamatoria que puede aparecer
en el tercio posterior del repliegue vocal a nivel de la apófisis vocal, que es
la zona de implantación más frecuente, o bien en la cara interna del cartílago
aritenoides.
La aparición de la úlcera del aritenoides, también llamada úlcera de contacto,
tiene su mayor incidencia hacia los 40 o 50 años, presentándose más frecuen-
temente en el sexo masculino. Suele tratarse de personas muy introvertidas o
bien de carácter muy competitivo y agresivo. A unas u otras características
psicológicas, se añade en la mayoría de los casos la necesidad socio-profesio-
nal de hablar mucho, que en muchos casos provoca un comportamiento de
contención vocal que conlleva un importante sobreesfuerzo.

Figura 3. Úlcera del aritenoides.

95
Voz: trastornos y rehabilitación

Inicio
La úlcera del aritenoides aparece en la mayor parte de los casos como
consecuencia de un fenómeno de hiperaducción aritenoidea durante la fonación,
unido a la existencia de reflujo gastroesofágico. Algunos autores, consideran
que la carencia de zinc aparecida en muchos casos constituye también un
factor de importancia en la aparición de la úlcera del aritenoides.
Sintomatología
La alteración de las cualidades acústicas de la voz no resulta tan notoria
como en otras patologías. La intensidad se encuentra disminuida, el tono es
grave y el timbre tiene carácter sofocado y, en ocasiones, algo ronco.
Además de la aparición frecuente de un ataque duro del sonido, se da
sistemáticamente la presencia de fatiga vocal o fonastenia en estos pacientes.
Aparecen sensaciones de picor, escozor y a veces dolor que puede llegar
a afectar al oído, en especial al realizar movimientos deglutorios.
Evolución
La evolución que experimenta la úlcera del aritenoides tiene gran varia-
bilidad. El reposo vocal unido al control de los factores que intervienen en
esta patología puede dar lugar a una mejora no exenta de la posibilidad de
experimentar regresiones.
En ocasiones, aparece un granuloma en la lesión ulcerosa, considerando
algunos autores que surge de la sustancia secretada alrededor de la úlcera,
mientras otros opinan que se da por una transformación del tejido de ésta en
tejido granuloso.
Exploración ORL de la laringe
Se observa una lesión pálida uni o bilateral, con cierta pérdida de masa
y que afecta a las apófisis vocales y/o a la cara interna del aritenoides. La
mucosa que bordea la lesión presenta un aspecto inflamatorio y rosáceo.
Diagnóstico diferencial
- Cáncer del repliegue vocal: No suele existir gran dificultad para dife-
renciarlo de la úlcera del aritenoides, puesto que la apariencia es dife-
rente y en el cáncer si que existe alteración de la movilidad del replie-
gue vocal.
Terapéutica
Se realizará rehabilitación de la voz tras un periodo de reposo vocal que
en este caso resulta de gran importancia. La terapia vocal se centrará amplia-
mente en conseguir un adecuado nivel de relajación general y específica,

96
Disfonías disfuncionales con patología orgánica

realización de ejercicios que posibiliten un ataque glótico suave y entrena-


miento en ejercicios de voz proyectada y cantada evitando cualquier compor-
tamiento de contención vocal. Paralelamente se llevará a cabo un tratamiento
que evite el reflujo gastroesofágico que consistirá en control alimenticio,
evitando los alimentos que lo propicien, intenso programa de eliminación de
agentes tóxicos y, cuando el otorrinolaringólogo lo considere oportuno, pres-
cribirá la utilización de medicamentos.
Granuloma de contacto.
A propósito de la úlcera del aritenoides en cuya evolución aparece, en
ocasiones, un granuloma de contacto, describiremos a continuación esta pa-
tología.
Como ya se ha indicado existen diversas teorías en relación con la apa-
rición del granuloma, considerándose que puede surgir de la sustancia que
segrega la úlcera de contacto o que puede darse por transformación del tejido
ulceroso en tejido granuloso en el proceso de curación de la úlcera.
El granuloma puede ser uni o bilateral, y suele aparecer en la apófisis
muscular del aritenoides, aunque en ocasiones puede aumentar de tamaño
llegando, incluso, a afectar al adecuado acercamiento entre los pliegues vo-
cales.
No suelen existir grandes molestias vocales a menos que se trate de un
tamaño bastante importante. En esos casos puede haber fatiga vocal, además
de los síntomas que aparecen en la úlcera del aritenoides. Con granulomas de
menor tamaño pueden existir molestias laríngeas poco determinadas, voz soplada
y dificultad para emitir voz proyectada.
En cuanto al tratamiento, cuando haya alteración de las cualidades acús-
ticas de la voz se realizará terapia vocal centrada en relajación, eliminación
de actitudes de contención vocal, evitar ataque duro del sonido y control de
hábitos. También se llevará a cabo control del reflujo gastroesofágico bajo
prescripción médica. En muchas ocasiones, el granuloma puede desaparecer
con este tipo de intervención. Sin embargo, cuando la alteración granulomatosa
no se elimina con la aplicación de los tratamientos señalados y las molestias
que ocasiona son importantes, puede realizarse intervención quirúrgica para
eliminarla. Los inconvenientes de la utilización de microcirugía son princi-
palmente que el granuloma puede volver a aparecer y que, en caso, de realizar
intervención quirúrgica más de una vez, los periodos de recuperación serán
cada vez más amplios.

97
Voz: trastornos y rehabilitación

Pseudoquiste seroso
Definición
Se trata de una tumefacción de apariencia translúcida que aparece en la
mucosa del repliegue vocal, normalmente en la unión del tercio anterior con
los dos tercios posteriores de dicho repliegue.
Inicio
El pseudoquiste seroso se da como consecuencia comportamiento de
sobreesfuerzo de gran intensidad cuya aparición no es constante.
Sintomatología
En estos casos la intensidad es elevada, el tono grave y el timbre aparece
muy enronquecido, velado y mate en voz conversacional, mejorando notable-
mente en voz proyectada. La voz cantada resulta de mayor dificultad.
Evolución
El pseudoquiste seroso experimenta, normalmente, un aumento progresi-
vo de tamaño, en la medida en que los episodios de intenso sobreesfuerzo
vocal vuelven a aparecer. A pesar de esto, existen datos que indican que está
patología puede desaparecer tras una rotura espontánea en la que se vacía de
contenido.
Exploración ORL de la laringe
La exploración laringoscópica permite ver una lesión superficial de tama-
ño variable que aparece en el borde libre del repliegue vocal, adoptando la
forma de una ampolla translúcida y cuyo recubrimiento epitelial no aparece
engrosado.
Diagnóstico diferencial
- Nódulo vocal: Mientras que el nódulo vocal aparece enrojecido o blan-
quecino, según el caso, el aspecto del pseudoquiste seroso es llamati-
vamente translúcido con cierto matiz grisáceo. El nódulo vocal presen-
ta además engrosamiento epitelial, mientras que el recubrimiento epitelial
del pseudoquiste seroso presenta un aspecto totalmente normal.
- Pólipo vocal: Al igual que el nódulo, el aspecto rojo o blanco de los
pólipos vocales, además de la presencia en ocasiones de exudado fibrinoso
y neovasos lo diferencian del pseudoquiste seroso.
- Edema fusiforme: Aparece también como un edema del corion, exis-
tiendo en el edema fusiforme engrosamiento mucoso. Ambos presentan
sintomatología similar aunque de mayor intensidad en el edema fusiforme.
Terapéutica
Se realiza tratamiento que aúna intervención quirúrgica y rehabilitación
de la voz, que se realizará con carácter pre y post-operatorio.

98
Disfonías disfuncionales con patología orgánica

Como en patologías vistas anteriormente, la reeducación pre-operatoria


se basará principalmente en evitar los episodios de esfuerzo vocal, que si bien
no se presentan de manera continua, si son de una importante intensidad,
además de realizar un adecuado control del nivel óptimo de tensión y llevar
a cabo un completo programa de higiene vocal.
La rehabilitación que se realiza después de la intervención abordará de-
pendiendo del caso, las actividades propias de la terapia vocal propiamente
dicha que más beneficien a la persona que presente la patología.

Quiste mucoso por retención


Definición
El quiste mucoso por retención es una tumefacción que aparece con fre-
cuencia en la unión del tercio anterior y el tercio medio del repliegue vocal,
en la cara superior de éste, aunque puede darse en otros puntos de dicho
repliegue. Esta aparición es debida a la concentración de secreciones glandu-
lares de consistencia mucosa.
Esta patología se presenta en ambos sexos tanto en edad infantil como en
adulta dándose su mayor incidencia entre los 30 y 45 años.
Inicio
El quiste mucoso por retención se produce como resultado de una infla-
mación de la mucosa del pliegue vocal, normalmente limitada en el tiempo
y que da lugar a una dificultad glandular para expulsar las secreciones nece-
sarias, de manera que la sustancia mucosa que no es normalmente expulsada
se acumula en un punto dando lugar a esta formación quística.
Sintomatología
La intensidad, al contrario que en la mayor parte de las patologías estu-
diadas, se encuentra disminuida, el tono aparece agravado y el timbre presen-
ta importantes alteraciones, resultando velado, cascado, con desonorizaciones
y, en ocasiones, bitonal.
Las emisiones de voz proyectada y cantada suelen resultar de mayor
dificultad para la persona, y su calidad inferior a la de la voz conversacional.
El paciente experimenta una intensa sensación de fatiga vocal, presentan-
do un comportamiento de sobreesfuerzo de intensidad variable.
Evolución
El quiste por retención mucoso no suele experimentar regresiones. En
algunos casos se vacía de un modo espontáneo, dándose una mejoría en las
cualidades acústicas de la voz, sin embargo, este vaciado no es permanente

99
Voz: trastornos y rehabilitación

sino que en cierto tiempo el quiste se llenará de nuevo de secreción mucosa,


empeorando la voz.
De manera que puede vaciarse de forma espontánea para volver a llenar-
se, o bien puede mantenerse estable durante años.
Exploración ORL de la laringe
El quiste mucoso por retención aparece con frecuencia en la cara superior
del repliegue vocal a la altura de la unión de los tercios anterior y medio,
presentando forma de bóveda y aspecto pálido o amarillo aunque, en ocasio-
nes, la mucosa puede aparecer con una coloración normal.
El quiste puede ser bilateral o, en algunos casos, unilateral con engrosa-
miento mucoso del otro pliegue vocal en el mismo punto.
Diagnóstico diferencial
- Nódulo vocal: Como ya se explicó al estudiar esta patología, la explo-
ración estroboscópica despejará cualquier duda entre una y otra lesión,
cuando se den las condiciones especiales de inflamación mucosa.
Terapéutica
Se basa en reeducación vocal y microcirugía endolaríngea a través de la
cual se extrae el quiste intentando que éste no se rompa pues aumentarían las
posibilidades de que pueda volver a formarse. La rehabilitación de la voz que
será pre y post operatoria, tiene como objetivo reestablecer el funcionamiento
vocal normal para lo cual se centrará en mejorar los aspectos que se consi-
deren alterados al realizar la exploración funcional.

Hemorragia submucosa del repliegue vocal


Definición
Se trata de una lesión que
aparece en la cara superior del
repliegue vocal, adoptando el as-
pecto de un hematoma y que se
da como resultado de una rotura
vascular debida a un esfuerzo vo-
cal de enorme intensidad que pro-
voca la acumulación de sangre
debajo de la mucosa del pliegue
vocal.

Figura 4. Hemorragia submucosa


del repliegue vocal.

100
Disfonías disfuncionales con patología orgánica

Aunque podría aparecer en cualquier persona, la enorme intensidad del


sobreesfuerzo que da lugar a la hemorragia submucosa del repliegue vocal,
hace que sea más frecuente su aparición en cantantes, actores, etc. que, por
determinadas circunstancias, se vean obligados a realizar este sobreesfuerzo
desmesurado.
Inicio
Como se ha señalado anteriormente, el inicio de esta patología se carac-
teriza por su brusquedad así como por la exagerada intensidad del sobreesfuerzo
vocal previamente realizado. Según Le Huche, el inicio puede acompañarse,
en algunos casos, de dolor cervical.
Sintomatología
La intensidad se encuentra descendida, el tono agravado y el timbre re-
sulta sordo pudiendo aparecer bitonalidades. Es posible que se den episodios
de afonía.
Evolución
El periodo de desaparición de la hemorragia submucosa suele ser de un
máximo de un mes. Progresivamente, va disminuyendo la porción de pliegue
vocal afectado, a través de un proceso de reabsorción. Paralelamente a la
disminución de la zona afectada se produce una recuperación de las cualida-
des acústicas iniciales de la voz, mejorando en primer lugar la voz
conversacional. A pesar de esto puede darse el caso de que la presencia de la
hemorragia de lugar al establecimiento del comportamiento vocal de esfuerzo
permanente.
Exploración ORL de la laringe
La exploración realizada por el otorrinolaringólogo pondrá de manifiesto
un repliegue vocal enormemente enrojecido, con mayor frecuencia en la zona
media, aunque puede abarcar otras zonas de dicho repliegue y que en examen
estroboscópico presenta ausencia de vibración variable.
Diagnóstico diferencial
- Monocorditis vasomotora: La monocorditis vasomotora afecta al re-
pliegue vocal en su totalidad y no a una zona más o menos extensa de
dicho repliegue. Además, en este caso la coloración no es tan intensa
como en la hemorragia submucosa. Sin embargo, la característica más
diferencial es la ausencia del brusco inicio que tiene lugar cuando se
trata de la hemorragia submucosa del repliegue vocal.
Terapéutica
El tratamiento se centrará en la prescripción de reposo absoluto o relativo
si el anterior no es posible, por parte del otorrinolaringólogo.

101
Voz: trastornos y rehabilitación

Se realizará tratamiento rehabilitador de la voz cuando exista técnica


vocal inapropiada o en los casos donde el mecanismo de sobreesfuerzo se
establezca como hábito pasado un tiempo.
En cualquier caso es de gran importancia realizar un adecuado trabajo de
información al paciente sobre la causa de aparición de esta patología y su
carácter no maligno. Esta tarea será llevada a cabo por el otorrinolaringólogo
y/o por el logopeda.
Latigazo laríngeo
Es necesario señalar que, aunque con poca frecuencia, en ocasiones se
produce una rotura del músculo tiroaritenoideo en el mismo momento en que
se produce la hemorragia submucosa del repliegue vocal. La afectación que
aúna rotura muscular y rotura vascular se denomina latigazo laríngeo.
Cuando se trata de latigazo laríngeo, además de las características que se
observan a través de la exploración laríngoscópica en una hemorragia submucosa
del pliegue vocal, se observa una disminución no homogénea de la masa del
pliegue vocal afectado, a la altura de los tercios medio y posterior de dicho
repliegue.
El pronóstico de recuperación en los casos de latigazo laríngeo es más
dificultoso que en la hemorragia submucosa del repliegue vocal.

102
Disfonías disfuncionales con patología orgánica

Bibliografía

Bloch, C., Gould, W., Hirano M.: Effects of voice theraphy on contact granuloma
of the vocal fold. Ann. Otol. Rhinol. Laringol., 1981.
Bustos Sánchez, I.: Reeducación de problemas de la voz. Editorial Cepe.
Madrid, 1983
Cornut, G., Bouchayer, M.: Indications phoniatriques et resultants fonetionnels
de la microchirurgie laringée. Bull. Audiophonol., 1977.
Escolán Gelos, A., Villanueva Loscertales, S., García García, E.:Disfonías
Funcionales en niños. Clínica y Tratamiento. III Congreso Nacional de
la SOMEF.
García Tapia, R.: Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz.
Grosi. Madrid, 1996.
Greene, M.C.: The voice and its disorders. Philadelphia: Lippincott, 1980.
Le Huche, F., Allali, A.: LA VOZ. Anatomía y fisiología. Patología. Terapéu-
tica. Editorial Masson. Barcelona, 1994.
Mowrer, D.E., Case, J.L.: Clinical management of speech disorders. Rockville,
Md.: Aspen System Corporation, 1982.
Morrison, M., Rammage, L. Tratamiento de los trastornos de la voz. (Traduc-
ción de Àngels Peiró) Editorial Masson. Barcelona, 1996.
Peacher, G.: Contact ulcers of the larynx. I. History. J. Speech Hear. Disord.1947.
Perelló Gilberga, J. Salva Mínguez, J. A.: Alteraciones de la voz. Editorial
Científico-Médica. Barcelona, 1982.
Perelló Gilberga, J.: Diccionario de Logopedia, Foniatría y Audiología. Edi-
ciones Lebon. Barcelona, 1995.
Prater, R.J., Swift, R.W.: Manual de Terapéutica de la voz.(Traducción de
Jorge Perelló) Editorial Masson-Little Brown. Barcelona, 1986.
Tarneaud, J.: La soi-disant hemorragie d’une corde vocale. Traité pratique de
phonologie et de phoniatrie. Maloine. París, 1961.
Witzig, E., Cornut, G. Bouchayer, M. Loire, R.: Histopathologie des lesions
benignes de la corde vocale. Journal d’Audiophonologie. Besançon,
1986.

103
CAPÍTULO 3
DISFONÍAS DE ETIOLOGÍA DIVERSA
Susana Navarro Pozuelo, Fátima Navarro Marhuenda y
Pilar Romero Martínez

Además de los trastornos de voz que aparecen a consecuencia de lesiones


orgánicas que complican los síntomas de una disfonía disfuncional simple,
existen una serie de trastornos vocales producidos por diversas causas y que
hemos englobado bajo el nombre de disfonías de etiología diversa. Se expo-
nen a continuación los trastornos que aparecen durante el periodo de cambio
de voz, la monocorditis vasomotora, la glotis oval, la voz de aproximación de
los repliegues vestibulares, la voz de repliegues vestibulares, la disfonía
espasmódica y la disfonía psicógena.

TRASTORNOS DE LA MUDA VOCAL

Muda vocal
Como ya se indicó en capítulos anteriores, tras el nacimiento, la laringe
continúa evolucionando a lo largo de toda la infancia y durante la pubertad,
alcanzando un periodo de estabilidad en la edad adulta y experimentando
nuevamente cambios más o menos notorios en la vejez. La evolución expe-
rimentada a nivel laríngeo depende del crecimiento y funcionamiento hormo-
nal de la persona. Las transformaciones vocales que tienen lugar en el periodo
puberal debido al rápido crecimiento y a los cambios hormonales que hemos
comentado, constituyen el proceso de muda vocal de la pubertad, que es al
que se refieren los trastornos expuestos en este capítulo.
La muda vocal, por lo general, suele tener lugar antes en las chicas que
en los chicos. En cualquier caso se considera que la muda vocal debe estar
Voz: trastornos y rehabilitación

concluida alrededor de los 15 años. El periodo de muda vocal en el sexo


femenino suele tener unas características mucho menos aparentes e intensas
que en el masculino, en el cual los cambios son más bruscos, evidentes y
susceptibles de presentar algún tipo de alteración. En el proceso de muda
vocal que tiene lugar durante la adolescencia se producen importantes cam-
bios anatómicos y relacionados con la voz.
Tiene lugar en este periodo un importante y rápido aumento del tamaño
laríngeo tanto vertical como anteroposteriormente. Se produce, además, un
descenso de ésta en relación con las vértebras cervicales. El cartílago tiroides
experimenta un aumento de tamaño especialmente a nivel anteroposterior.
Dicho aumento, a pesar de darse en ambos sexos, es mucho más evidente en
el sexo masculino, en el cual se manifiesta a través de la llamada nuez de
Adán. Los repliegues vocales manifiestan aumento en su longitud, también
más notable en los varones, así como un aspecto en muchas ocasiones
hiperhémico. Además de los cambios anteriores, se produce aumento del ta-
maño de la faringe y el cuello, desarrollo de la musculatura cervical y de las
cavidades de resonancia, así como un aumento de la capacidad pulmonar.
Junto con las transformaciones anatómicas que acabamos de señalar, se
producen una serie de cambios en las características de la voz. Tiene lugar un
descenso de la frecuencia fundamental de emisión. Dicho descenso es en el
sexo femenino de aproximadamente 3 o 4 semitonos mientras que en varones
alcanza la octava. Se produce también un descenso de la extensión tonal,
cuyo periodo de máxima amplitud se da en el periodo previo a la pubertad.
En los varones se produce durante el periodo de muda vocal un cambio en el
registro vocal que se caracteriza por el paso del registro de cabeza al registro
pectoral o de pecho de manera no controlada y alternando uno y otro registro
hasta que finalmente queda establecida la resonancia pectoral.
A la aparición de los cambios fónicos y anatómicos que experimenta la
persona, se añaden en ocasiones y normalmente sólo en varones, ciertas di-
ficultades para aceptar el cambio experimentado a nivel vocal.
Trastornos de la muda vocal
El proceso normal de la muda vocal puede verse alterado por trastornos
que aparecen durante este periodo de cambio de voz. Las alteraciones del
cambio de voz pueden deberse a causas orgánicas o a causas funcionales.
Dentro de las causas orgánicas que pueden intervenir en un trastorno de
muda vocal, aparecen las siguientes:
- Trastornos endocrinos que, en ocasiones, provocan que el desarrollo
laríngeo se retrase más de lo normal, lo que dará lugar a un manteni-

106
Disfonías de etiología diversa

miento prolongado de la voz emitida en tono agudo. También puede


darse por esta causa un cambio de voz precoz que no suele dar lugar
a posteriores dificultades vocales.
- La aparición de patologías de tipo neurológico que aparecen en la
pubertad pueden provocar debilidad en los músculos respiratorios o
bien en los repliegues vocales, de manera que esto de lugar al mante-
nimiento de la voz prepuberal.
- La existencia de asimetrías en el desarrollo laríngeo también da lugar
a alteraciones de la voz que se caracterizan por la aparición de diplofonías.
- Una importante hipoacusia puede ser en ocasiones la causa de apari-
ción de un trastorno de muda vocal, pues el deficiente feed-back audi-
tivo dificulta el control sobre los cambios vocales que se están produ-
ciendo.
Las alteraciones más comunes del cambio de voz debidas a causas orgá-
nicas requieren, por lo general, tratamiento por parte de otros profesionales.
Alguno ejemplos de estas alteraciones son la muda precoz, la muda diferida
o la persistencia de voz infantil, en las cuales se suele intervenir con terapia
hormonal.
En cuanto a los trastornos del cambio de voz que se producen por causas
funcionales, se observan las siguientes tipologías:
- Puberfonía: También llamada falsete de la muda o voz de falsete
postmutacional. Se trata de la persistencia de la voz de tono agudo
típica de la pubertad que no es sustituida normalmente por la voz de
tono grave que caracteriza el periodo posterior, en presencia de una
laringe que es anatómicamente normal.
Además de mantener un tono de emisión agudo, presentan intensidad
disminuida y timbre estridente, soplado y en ocasiones ronco. Puede
aparecer un tono grave en gritos o al intentar levantar grandes pesos.
La voz presenta bitonalidades y el ataque vocal suele ser duro. El
paciente se queja a veces de fatiga vocal y sensación de irritación a
nivel laríngeo.
- Muda incompleta: Es el cambio de voz en el cual el descenso tonal es
menor de lo normal, es decir, que no se alcanza la octava en hombres
ni los tres o cuatro semitonos en mujeres. Existe hipertonía glótica. En
algunos casos concretos como emisiones vocales muy forzadas presen-
ta características vocales similares a la puberfonía, aunque esto es poco
frecuente.

107
Voz: trastornos y rehabilitación

El fenómeno contrario a esta muda incompleta es la muda sobrepasada


en la que el descenso tonal es mayor de lo normal. Este tipo de tras-
torno de voz puede tener tanto causa funcional como hormonal.

Terapéutica
Para los trastornos de muda vocal cuya causa sea orgánica será necesario
que el paciente reciba tratamiento especializado por parte del profesional que
corresponda dependiendo del caso.
En los trastornos del cambio de voz de tipo funcional, se llevará a cabo
rehabilitación logopédica, siendo el pronóstico bastante favorable en la ma-
yoría de los casos.
Se realizará un amplio entrenamiento en relajación, puesto que el nivel
óptimo de relajación es un importante requisito para trabajar posteriormente
el descenso tonal de manera adecuada. Igualmente importante será conseguir
una correcta respiración diafragmática a través de la realización de todos los
ejercicios respiratorios presentados en capítulos anteriores. Cuando se ejercite
la respiración, el logopeda puede realizar movilizaciones laríngeas que coin-
cidan con la espiración, presionando hacia abajo a la altura de la unión entre
los cartílagos tiroides y cricoides. En cuanto a impostación vocal, ésta se
trabajará mediante emisión de tonos graves con importante contracción abdo-
minal, emisiones de las vocales /a/, /o/, /u/ siempre en tonos graves, con la
cabeza inclinada hacia delante y mientras que el logopeda desciende la larin-
ge, incorporación de las demás vocales y consonantes, producción de sílabas,
palabras, etc. Las movilizaciones laríngeas por parte del logopeda, así como
la inclinación de la cabeza y la excesiva presión abdominal, se irán retirando
paulatinamente. Se realizarán también ejercicios de altura tonal.
Es importante señalar que, en la mayoría de los casos, es necesario un
periodo de adaptación por parte del paciente a la nueva voz, por lo que en
algunos casos, la voz grave no se utilizará en contextos diferentes al de
intervención hasta que el paciente no esté totalmente habituado a ésta.

MONOCORDITIS VASOMOTORA

Definición
La monocorditis vasomotora consiste en la apariencia rojiza de uno de
los repliegues vocales mientras que el otro presenta aspecto normalizado. Se

108
Disfonías de etiología diversa

considera que esta peculiar apariencia que presenta el repliegue vocal afec-
tado se debe a una ectasia vascular a nivel del corion de la mucosa de dicho
repliegue. Clásicamente, algunos autores han relacionado la existencia de la
monocorditis con lesiones pulmonares, renales, etc. situadas en el hemicuerpo
del repliegue vocal afectado. Consideran que dichas afectaciones podrían
provocar una reacción en el sistema neurovegetativo de ese lado lo que daría
lugar a la alteración vascular en que se basa la monocoditis. Sin embargo, no
existen datos concluyentes sobre la existencia real de esta relación.

Sintomatología
El paciente suele presentar una voz que resulta sorda y velada. Existen
dificultades para la emisión de voz proyectada y cantada debidas, principal-
mente, a una actitud de contención por parte de la persona. El paciente refiere
fonastenia y, en ocasiones dolor a nivel cervical.

Exploración ORL
La imagen laríngea obtenida a través de laringoscopia muestra, como ya
se ha señalado, un repliegue vocal de aspecto blanco nacarado, mientras que
el repliegue afectado por la monocorditis se presenta con una coloración
rojiza. En ocasiones se observan irregularidades ondulatorias del repliegue
vocal afectado al realizar la observación estroboscópica.

Diagnóstico diferencial
- Hemorragia submucosa del repliegue vocal: Mientras que en esta pa-
tología tiene lugar una acumulación de sangre bajo la mucosa del re-
pliegue vocal como resultado de una rotura vascular, en la monocorditis
vasomotora no se da ningún tipo de hemorragia. En el caso de la
monocorditis vasomotora el aspecto rojizo, afecta a todo el repliegue
vocal, mientras que en la hemorragia submucosa éste no se ve afectado
en su totalidad y la coloración es más intensa.

Terapéutica
La prescripción de reposo vocal unida a la rehabilitación logopédica centrada
especialmente en la aplicación de los métodos de relajación adecuados, pro-
porciona con frecuencia buenos resultados. Cuando después de un tiempo de
tratamiento no se consiga disminuir o hacer desaparecer la fonastenia y el
aspecto del repliegue vocal afectado no vuelva a ser el normal, se comproba-

109
Voz: trastornos y rehabilitación

rá, a través de una incisión en la cara superior del repliegue vocal, la exis-
tencia o no de un quiste en el repliegue vocal que en ocasiones aparece,
siendo necesaria su extirpación, lo que dará lugar a la desaparición de los
síntomas que aparecen a consecuencia de la monocorditis.

GLOTIS OVAL

Definición
Se trata de una patología en la que se observa un peculiar aspecto glótico
similar al de una lente debido a la curvatura que aparece en el borde libre de
ambos repliegues vocales. Esto provoca un defecto en la actividad adductora
de los repliegues vocales que en muchos casos se relaciona con un estado
hipotónico de dichos repliegues. Esta patología que aparece en muchos casos
por causas funcionales puede, sin embargo, darse en ocasiones, según Cornut
y Bouchayer, relacionada con rigidez mucosa debida a quistes, estrías o sulcus
glottideus o vocalis.

Sintomatología
El paciente afectado de glotis oval suele presentar una voz con timbre
rasposo y apagado, manifestando con frecuencia fonastenia e incluso dolor a
nivel laríngeo.

Exploración ORL
Mediante la exploración se observará la curvatura de los repliegues vo-
cales que se unen en los extremos quedando separados a lo largo del borde
libre arqueándose de manera que la glotis presenta un aspecto oval.

Diagnóstico diferencial
- Disfonía hipocinética con aspecto de glotis oval: Mientras que en esta
modalidad de disfonía hipocinética existe la posibilidad de que el pa-
ciente consiga la adecuada unión de los repliegues vocales en determi-
nadas emisiones, esto no sucede de ninguna manera en el caso de una
glotis oval, en la cual la separación de los repliegues es permanente.

Terapéutica
En algunos casos puede requerir tratamiento quirúrgico. En cuanto a la
reeducación vocal, ésta permitirá una recuperación gradual de las cualidades

110
Disfonías de etiología diversa

acústicas de la voz que, en caso de haberse intervenido quirúrgicamente,


presentan una calidad incluso inferior a la que presentaban antes de la inter-
vención.

VOZ DE APROXIMACIÓN DE REPLIEGUES VESTI-


BULARES

Definición
Se trata de una voz que, a pesar de ser producida fundamentalmente por
los repliegues vocales, se ve en cierto modo invadida por una aproximación
de los repliegues vestibulares, también denominados bandas ventriculares,
que altera en medida variable la calidad del sonido producido por la vibración
de los pliegues vocales.

Sintomatología
Es característico un importante comportamiento de sobreesfuerzo. La voz
presenta timbre opaco y sordo, y existe dificultad para cantar y para proyectar
la voz.

Exploración ORL
El acercamiento de los repliegues vestibulares, que suelen aparecer
hipertrofiados y de un intenso color rojo, oculta los pliegues vocales durante
la fase de fonación. Los repliegues vocales pueden ser visibles en algunos
casos durante la fase respiratoria. Cuando sean visibles, se observarán en
mayor o menor medida dependiendo de la porción de bandas ventriculares
que se superpongan a los pliegues vocales. Aunque en ocasiones los replie-
gues vocales presentan un aspecto normal, es frecuente que aparezcan con
aspecto congestivo.

Diagnóstico diferencial
- Voz de repliegues vestibulares: Es de gran importancia no confundir en
ningún caso la voz de aproximación de los repliegues vestibulares con
la voz de repliegues vestibulares, de la cual nos ocuparemos más ade-
lante y en la que el sonido es producido por la vibración de los replie-
gues vestibulares, mientras que en la voz de aproximación, la
estroboscopia pone de manifiesto una ausencia de vibración de las bandas

111
Voz: trastornos y rehabilitación

ventriculares, con lo cual lo único que se produce es un acercamiento


entre éstas.

Terapéutica
Se realizará terapia vocal con gran énfasis sobre los ejercicios que per-
miten obtener un óptimo nivel de relajación tanto a nivel general como a
nivel específico. Se trabajarán también aspectos relacionados con el adecuado
control del soplo fonatorio y, en algunos casos, el logopeda realizará movi-
lización de la laringe del paciente con el fin de conseguir sonidos producidos
únicamente por la vibración a nivel de los pliegues vocales.
La utilización de la voz de aproximación de repliegues vestibulares suele
darse en personas que presentan trastornos de ansiedad de mayor o menor
intensidad acompañados a veces de alguna otra problemática psicológica.
Debido a esto, en la mayor parte de los casos, el tratamiento psicológico
constituye el factor más importante para restablecer el funcionamiento vocal
normal. A pesar de lo anterior, es frecuente que el tratamiento se inicie con
terapia vocal en la cual se comienza ya la preparación para que el paciente
entienda y acepte la necesidad de un tratamiento psicológico.

VOZ DE LOS REPLIEGUES VESTIBULARES

Definición
Se trata de la voz en la cual la vibración de los repliegues vestibulares
es la responsable de la producción del sonido, es decir, que el sonido emitido
no se produce por vibración de los repliegues vocales.
La voz de los repliegues vestibulares, también denominada voz de bandas
ventriculares, puede presentarse en dos modalidades. Se da una voz de sus-
titución cuando aparece en ausencia de los repliegues vocales o bien en pre-
sencia de una parálisis, lesión o debilidad de dichos repliegues. Otro caso en
el que puede darse voz de repliegues vestibulares es aquel en el que se
produce el sonido por vibración de los repliegues vestibulares en presencia de
pliegues vocales que no presentan alteración alguna. Se trata de la llamada
voz de usurpación, según nomenclatura de Perelló, que normalmente se rela-
ciona con problemas a nivel psicológico con importantes niveles de ansiedad,
angustia y otras características típicas de un temperamento un tanto depresivo.
Es posible que en algunos pacientes afectados por ciertos síndromes de
origen neurológico se de la voz de repliegues vestibulares.

112
Disfonías de etiología diversa

Sintomatología
La voz de repliegues vestibulares se caracteriza por presentar limitación
a nivel de intensidad, tono grave y timbre áspero y cascado. Se trata de una
voz que permite la emisión de voz conversacional así como de voz proyec-
tada, aunque con una intensidad apagada. La emisión de voz cantada resulta
de gran dificultad en la mayoría de los casos. A pesar de que esta voz pueda
resultar funcional para la persona, resulta monótona e incluso poco agradable
estéticamente, en especial cuando aparece en mujeres. La voz de repliegues
vestibulares suele acompañarse de un importante comportamiento de
sobreesfuerzo que puede aparecer tanto en sustitución como en usurpación
aunque es más frecuente en este último tipo.

Exploración ORL
Al realizar la exploración laringoscópica se observarán en algunos casos
durante la respiración, los pliegues vocales de aspecto normal o bien atrófico,
cuando se trate de una voz de bandas por usurpación, mientras que en el caso
de una voz de repliegues vestibulares por sustitución, la exploración
laringoscópica pondrá de manifiesto la alteración que provoca la necesidad de
que dichos repliegues sean los que produzcan el sonido. En este caso se podrá
observar que se ha realizado una cordectomía, que existe una parálisis o que
aparecen señales de traumatismo laríngeo.

Diagnóstico diferencial
- Voz de aproximación de los repliegues vestibulares: Como se especifi-
có anteriormente, la estroboscopia pone de manifiesto la vibración que
se produce a nivel de las llamadas bandas ventriculares, cosa que no
ocurre en la voz de aproximación de los repliegues vestibulares, en la
que el sonido es producido por los repliegues vocales.

Terapéutica
En cuanto al tratamiento de los repliegues vestibulares, se diferencian
diferentes enfoques terapéuticos en función del tipo de voz de bandas de que
se trate.
- Voz de bandas por usurpación: La terapéutica en este caso se llevará
a cabo principalmente mediante tratamiento psicológico apoyado por
tratamiento de voz. La intervención vocal se basará en la consecución
de un adecuado nivel de relajación, control de medidas de higiene

113
Voz: trastornos y rehabilitación

vocal y explicación del proceso normal de emisión, ejercitación respi-


ratoria, control del soplo fonatorio, así como ejercicios vocales que, en
muchos casos, se acompañarán de movilizaciones de la laringe del
paciente que el logopeda realizará durante la emisión de sonido.
- Voz de bandas por sustitución: Dependiendo de la alteración laríngea
que provoque la voz de sustitución, se llevará a cabo un tratamiento
que puede englobar tratamiento quirúrgico y terapia vocal. Normalmen-
te no es susceptible de tratarse con apoyo psicoterapéutico. La reeducación
vocal, cuyo objetivo será mejorar la calidad de la voz producida por
vibración de los repliegues vestibulares o conseguir restablecer la vi-
bración en los repliegues vocales, dependiendo del caso, se realizará
siguiendo las mismas indicaciones que en el caso de una voz de replie-
gues vestibulares por usurpación.

DISFONÍA ESPASMÓDICA

Pese a que clásicamente se ha utilizado mayoritariamente el termino disfonía


espástica para referirse a esta peculiar alteración de la función vocal, actual-
mente se considera más adecuado el término disfonía espasmódica con el fin
de diferenciarlo claramente de la disfonía asociada a disartria espástica.
Consiste en una emisión vocal caracterizada por la presencia de interrup-
ciones e irregularidades en forma de espasmos de tipo vocal y respiratorio.
Esta especial patología afecta al paciente no sólo por la dificultad en emisión
sino por la ansiedad que pueden provocar estos espasmos cuya aparición tiene
lugar de manera inesperada e imposible de controlar por parte del paciente.
Este trastorno de la función vocal aparece con frecuencia semejante en
ambos sexos, siendo su aparición total, dentro de los trastornos de la voz,
poco frecuente. Suele darse una mayor incidencia en edad madura, no siendo
común su aparición durante la infancia y la adolescencia.
Ha existido y existe una gran controversia entre los diferentes autores en
relación con la disfonía espasmódica, su etiología, tipos, etc. De este modo,
mientras que en algunos momentos se ha considerado la existencia de un
único tipo de disfonía espasmódica, actualmente se suele hablar de dos alte-
raciones diferenciadas dentro de esta disfonía: Disfonía espasmódica aductora
y disfonía espasmódica abductora.
La disfonía espasmódica aductora se refiere a un trastorno caracterizado
por una imposibilidad para la existencia de vibración mantenida de los replie-
gues vocales debido a la aproximación exageradamente tensa entre éstos.

114
Disfonías de etiología diversa

Suele aparecer un importante comportamiento de esfuerzo fonatorio. La


intensidad de emisión es normalmente baja, existen llamativos cambios de
tono y, lo que en principio son pequeños golpes vocales, terminan siendo
espasmos laríngeos. El resultado es una fonación poco funcional teniendo en
cuenta la gran actitud de esfuerzo, y una voz que resulta irregular y brusca.
En algunas manifestaciones como la risa no existe alteración. En ocasiones el
paciente puede manifestar dolor en el pecho y dificultades a nivel respirato-
rio. Pueden aparecer movimientos asociados así como altos niveles de tensión
a nivel orofacial y de cuello relacionados con el comportamiento de
sobreesfuerzo.
La disfonía espasmódica abductora aparece con menor frecuencia que la
anterior. Se produce breve aproximación de los repliegues vocales seguida de
una brusca abducción en sentido lateral de los mismos. De este modo, no se
produce vibración de los pliegues vocales y esto se acompaña de la aparición
de soplo de un modo intermitente. Existen dificultades para pasar de un
fonema sordo a una vocal produciéndose en ocasiones espasmo laríngeo en
esta situación.
Como se ha mencionado anteriormente, la disfonía espasmódica es mo-
tivo de controversia entre los diferentes autores y, en concreto, la etiología de
ésta. En relación con ambos tipos de disfonía espástica se han formulado
diversas explicaciones etiológicas. El tipo aductor, considerado en un princi-
pio de causa psicógena, ha sido posteriormente relacionado con la existencia
de alteraciones a nivel de los sistemas nervioso central y periférico. Actual-
mente prevalece una mayor aceptación de esta etiología de predominio
neurológico. Las causas del tipo abductor se presentan, así mismo, poco
aclaradas, aunque parece haber más aceptación de la etiología de tipo psicógeno.

Terapéutica
La disfonía espasmódica ha sido clásicamente tratada desde muy diferen-
tes enfoques y se ha aplicado en ocasiones una misma terapéutica para las dos
formas diferenciadas que hemos, lo que ha dado lugar a resultados poco
satisfactorios en muchos casos.
La terapéutica que suele aplicarse en la actualidad varía en función de
una u otra forma de disfonía espasmódica.
Cuando se trata del tipo abductor, suele plantearse reeducación vocal
apoyada en ocasiones por otros tratamientos, con frecuencia de enfoque
psicológico. El tratamiento de voz se centra, al inicio, en la ejercitación de la

115
Voz: trastornos y rehabilitación

relajación, la respiración y el control del soplo fonatorio. La producción de


emisiones vocales no se realizará desde el principio del tratamiento, sino
cuando lo anterior haya sido trabajado durante un tiempo prudencial. Se
comenzará por bostezos sonoros, emisiones onomatopéyicas de cierta brus-
quedad, etc., pasando posteriormente a emisión de /m/ con boca cerrada y
producción de sílabas, palabras, etc. continuándose la terapia vocal con el
objetivo de reestablecer el proceso de emisión vocal.
Como hemos señalado anteriormente, en muchos casos es necesaria la
intervención a nivel psicoterapéutico. Por otra parte, existe controversia en
cuanto a la aplicación de técnicas quirúrgicas en esta patología. Mientras que
algunos autores consideran que es aconsejable la intervención quirúrgica con
alguna de las técnicas que se expondrán a continuación, otros consideran que
tales procedimientos darían lugar a una importante disfonía del soplo.
En el tratamiento de la disfonía espasmódica aductora se plantea terapia
vocal y, en ocasiones, intervención quirúrgica. Cuando se plantee interven-
ción quirúrgica se realizará antes un periodo de prueba de tratamiento vocal,
que en caso de tener buenos resultados retrasará o hará descartar dicha inter-
vención. En los casos en que ésta llegue a realizarse se realizará tratamiento
de voz postoperatorio. La intervención vocal en estos casos será similar a la
que se realiza con la afonía por reacción de conversión de la cual hablaremos
posteriormente. Algunas de las técnicas quirúrgicas más utilizadas son:
La intervención quirúrgica propuesta por Dedo en la que se extirpa una
porción del nervio recurrente de un lado con lo que un repliegue vocal queda
paralizado y desaparece el espasmo. Existe controversia sobre los resultados
de esta técnica que, en algunos casos, se mantienen durante un periodo de
tiempo reducido. Se considera que la realización de un adecuado proceso de
selección de candidatos a esta intervención podría mejorar la estadística de
resultados.
La estereoataxia laríngea propuesta por Fréche consigue la inmoviliza-
ción de un repliegue vocal mediante electrocoagulación de las terminaciones
nerviosas del nervio recurrente en un repliegue vocal. Semanas después de la
intervención el repliegue vocal intervenido vuelve a movilizarse. La voz que,
al principio, resulta estar muy alterada, va mejorando progresivamente.
Un tercer tipo de intervención quirúrgica es la inyección de toxina botulínica
propuesta por Blitzer. Consiste en provocar el debilitamiento de los pliegues
vocales durante unos meses mediante una intervención en la que se inyecta
toxina botulínica en ambos repliegues. La voz, alterada en los primeros días,

116
Disfonías de etiología diversa

mejora notablemente durante meses, siendo frecuente que posteriormente


aparezcan recidivas.

AFONÍA Y DISFONÍA PSICÓGENA

Definición
Se denominan también disfonías y afonías de conversión o por inhibición
vocal. Consiste en una pérdida completa o intermitente de la voz en el caso
de la afonía o bien en la existencia de unas cualidades acústicas de la voz
intensamente alteradas si se trata de una disfonía. Tanto la afonía como la
disfonía de carácter psicógeno se deben a una inhibición o fenómeno de
conversión que se manifiesta como respuesta a un conflicto psicológico en la
mayoría de las ocasiones inconsciente para el paciente.
La afonía y disfonía psicógenas son fenómenos poco frecuentes dentro de
las alteraciones de la función vocal. Afectan principalmente al sexo femenino,
dándose su mayor incidencia en edades comprendidas entre los 30 y 40 años.
La aparición de este tipo de alteraciones se presenta frecuentemente de
forma súbita, manteniéndose durante uno o dos días, e incluso sólo durante
unas horas. Es habitual que pasado un tiempo vuelvan a aparecer los trastor-
nos, en este caso de un modo menos brusco que en la crisis inicial aunque con
mayor duración de los síntomas.
En la mayoría de los casos no existe patología orgánica, pese a lo que en
ocasiones se ha observado que puede darse afonía o disfonía de tipo psicógeno
con alteraciones laríngeas. Lo que ocurre en estos casos es que la intensidad
de los síntomas que aparecen no se corresponde con lo habitual en esas
patologías.
El paciente suele asociar la crisis inicial y, en ocasiones, otras reaparicio-
nes posteriores del trastorno con causas como infección importante de vías
respiratorias, intervención quirúrgica, etc. Son pocos los pacientes que ini-
cialmente atribuyen una posible explicación causal a un acontecimiento o
situación que, de algún modo, les afecte psicológicamente.
En los casos de disfonía, las cualidades acústicas de la voz aparecen
alteradas en mayor o menor medida, siendo común un resultado vocal que
impresiona por su artificialidad. En cuanto a la afonía ésta puede ser intermi-
tente, coincidiendo el episodio afónico con el nivel de tensión emocional que
presenta el sujeto, o bien completa, donde lo único que se produce es una

117
Voz: trastornos y rehabilitación

especie de cuchicheo o pequeñas emisiones en frecuencias agudas,


incrementándose aún más el comportamiento de sobreesfuerzo. La forma más
frecuente dentro de estas patologías psicógenas es la afonía completa.
Las peculiaridades de este tipo de trastorno vocal no permiten llevar a
cabo una exploración vocal convencional en la mayoría de los casos. La
disfonía y la afonía intermitente aparecerán sólo en algunas pruebas, mientras
que si existe afonía completa la exploración se convertirá en una serie de
intentos de emisión en diferentes situaciones sin obtención resultados.
En la mayoría de los casos la exploración laríngea revela que no existe
alteración de los repliegues vocales. La exploración laríngea al intentar emitir
puede poner de manifiesto, entre otros comportamientos, un movimiento aductor
de los repliegues vestibulares, pliegues vocales que permanecen abducidos
parcial o totalmente siendo imposible la emisión, o bien que no llegan a
unirse a pesar de que si se produce un acercamiento, etc.

Diagnóstico diferencial
- Disfonía disfuncional simple: La actitud del paciente en relación con la
emisión vocal permitirá diferenciar la disfonía psicógena de la disfonía
disfuncional simple, pues se da un comportamiento de inhibición vocal
como manifestación de algún tipo de conflicto psicológico. A pesar de
esto en algunos casos de disfonía disfuncional simple puede existir
algún tipo de inhibición vocal pero de menor intensidad.
Se realizará también diagnóstico diferencial de la disfonía psicógena
con lesiones debidas a síndrome cerebeloso así como con lesiones de
tipo bulbar o pseudobulbar. Para esto será necesaria la colaboración con
otros profesionales cuyas aportaciones determinen el diagnóstico.
- Afonía por lesión orgánica de la laringe: Como hemos mencionado
anteriormente, la afonía psicógena se produce normalmente con ausen-
cia de lesiones laríngeas y en caso de existir éstas, la intensidad de los
síntomas no se corresponde con la alteración existente.
- Trastorno neurológico: Una adecuada valoración realizada por el neu-
rólogo permitirá descartar la afonía que aparece como consecuencia de
un trastorno neurológico.
Es necesario también descartar que se trate de algún tipo de proceso
psiquiátrico que puede manifestar también afonía o murmullos. Para determi-
nar esto se requiere la valoración por parte de otros profesionales.

118
Disfonías de etiología diversa

Terapéutica
El tratamiento de la afonía por inhibición vocal tiene por objetivo
reestablecer la funcionalidad vocal alterada a causa de un mecanismo de
conversión o mecanismo de inhibición vocal.
Antes de iniciar los intentos de producción de sonido, se dedicará una
parte de la terapia a llevar a cabo una tarea previa cuyo objetivo es facilitar
al paciente la información necesaria para que éste entienda y acepte el pro-
blema que presenta, explicándole cual es el estado laríngeo real así como
causas que pueden dar lugar a un mecanismo de inhibición vocal. En cuanto
a las causas, se exponen distintos ejemplos con el fin de llegar a establecer
conjuntamente una hipótesis causal en el caso concreto de este paciente.
La alteración vocal debida a una intensa emoción, a un intento por ocul-
tar ciertos sentimientos, a un miedo a utilizar la voz de manera inadecuada,
etc. suelen ser algunas de las explicaciones del fenómeno de inhibición vocal.
Sin embargo, en muchas ocasiones, se considera que se produce un fenómeno
de conversión histérica consistente en la existencia de una función alterada
que no es más que el reflejo de un conflicto psíquico pero, además de que una
explicación de este tipo es poco aceptada por los pacientes, no está demos-
trado que siempre se produzca la inhibición vocal por esta reacción de con-
versión de componente histérico.
Cuando se inicien los intentos de emisión es muy importante mantener
una actitud tranquilizadora con el paciente. Debe entender que el objetivo no
es obtener emisiones cuanto antes, sino que debe intentar estar muy relajado
pues eso favorecerá el proceso.
Con el fin de conseguir la emisión de sonido, se proponen dos tipos de
tratamiento:
- Puede intentarse conseguir la emisión de sonido partiendo de la tos, la
risa, bostezo-suspiro, etc. Si llega a conseguirse sonido con alguna de
estas opciones, se repetirá el ejercicio varias veces intentando conse-
guir un tono estable cada vez que se consiga emitir. Cuando el tono
comience a estabilizarse, se intentará convertir la emisión de sonido en
una vocal. Una vez que se produzcan las vocales, se pasará a sílabas
que comiencen por /h/. La ayuda inicial de la tos, la risa, etc. debe ir
retirándose paulatinamente, recurriéndose únicamente a ella cuando no
se consiga ninguna emisión. Posteriormente se trabajará con diferentes
sílabas para pasar a palabras. Por último se realizarán ejercicios con
frases y, poco a poco, se abordarán pequeñas conversaciones.

119
Voz: trastornos y rehabilitación

- Se intentará que el paciente emita cualquier sonido de corta duración


realizando simultáneamente movilización de su laringe mientras él
mantiene la cabeza inclinada hacia delante. Cuando exista un importan-
te sobreesfuerzo es aconsejable intentar que el sonido emitido sea gra-
ve. Una vez que se consigue emitir, se intentará alargar el sonido
trasformándolo progresivamente en vocales, sílabas, palabras, etc.
En ambos casos, puede ocurrir que el sonido no se consiga o que la
emisión no llegue a transformarse en sonidos del habla. En estos casos será
aconsejable no intentar forzar la producción de emisiones durante algún tiem-
po. Sin embargo, a través de la primera fase del tratamiento, se habrá conse-
guido que el paciente adquiera una idea clara y precisa de su trastorno, de las
posibles causas, así como la certeza de que el estado laríngeo es normal.
Cuando los intentos de emisión tienen lugar de forma satisfactoria y su
evolución es adecuada, la duración del tratamiento será muy variable pudien-
do ir desde una o dos sesiones hasta varios meses. A pesar de que la voz
puede retornar en poco tiempo, es aconsejable que se lleve siempre a cabo un
completo tratamiento vocal que permitirá afianzar los resultados vocales, así
como practicar distintos tipos de emisión.
En la mayoría de los casos, independientemente de los resultados obte-
nidos, la rehabilitación vocal constituirá un contexto adecuado para que el
paciente acepte la necesidad de recibir ayuda por parte de otros profesionales
del campo psicológico o psiquiátrico.

120
Disfonías de etiología diversa

Bibliografía

Alarcos Tamayo, E., Alarcos Llorach, A., Alarcos Tamayo T., Blasco Redon-
do, R.: Etiología y clasificación de las Disfonías del niño. III Congreso
Nacional de la SOMEF.
Aminoff, J.M., Dedo, H.H., Izdebski, K.: Clinical aspects of spasmodic dis-
ponía. J. Neurol. Neurosurg.Psychiatry. 1987.
Aronson A.E.: Clinical Voice Disorders. Ed. Thieme inc. Nueva York, 1985.
Bonet, M.: Disphonies functionelles et de la mue. Probleme des adolescentes
dysphoniques. Bull d’Audiophonologie. 1992.
Cobeta, I., Gamboa, J., Nieto, A., Vegas, A., Montojo, J., García, E.: Disfonías
Orgánicas y Tratamiento. III Congreso Nacional de la SOMEF.
Cornut, G.: Les thérapeutiques phoniatriques de la voix chantee. Revve de
laringologie. Burdeos, 1985.
Dedo, H.H., Izdebski, K., Townsend, A.: Recurrent laryngeal nerve
histopathology in spastic disphonia.
Dedo, H.H., Townsend, J.J., Izdebski, K.: Current evidence for the organic
etiology of spastic dysphonia.
Delmas, M.: Traitement des aphonies psychogènes. Memoire d’orthoponie.
Paris, 1970.
Garmendia Merino, G.: Morfología y Evolución de la laringe infantil. III
Congreso Nacional de la SOMEF.
Le Huche, F., Allali, A. La voz. Anatomía y fisiología. Patología. Terapéutica.
Editorial Masson. Barcelona, 1994.
Morrison, M., Rammage, L.:Tratamiento de los trastornos de la voz. (Traduc-
ción de Àngels Peiró) Editorial Masson. Barcelona, 1996.
Perelló Gilberga, J.: Diccionario de Logopedia, Foniatría y Audiología. Edi-
torial Lebon. Barcelona, 1995.
Prater, R.J., Swift R.W.: Manual de Terapéutica de la voz. (Traducción de
Jorge Perelló) Editorial Masson-Little Brown. Barcelona, 1986.
Zwitman, D.H. Bilateral cord dysfunctions: Abductor type spastic dysphonia.
J. Speech Hear, 1979.

121
CAPÍTULO 4
DISFONÍAS INFANTILES
Susana Navarro Pozuelo, Fátima Navarro Marhuenda y
Pilar Romero Martínez

INTRODUCCIÓN

El niño utiliza su voz como medio de expresión de risas, llanto, alegría,


miedo, irritación o simplemente para llamar la atención de una manera más
acusada que el adulto. Por esto y por la fragilidad de su laringe que se
encuentra en una etapa de crecimiento y desarrollo continuo, son muy fre-
cuentes las disfonías infantiles.
La rehabilitación de la voz en niños es un tanto especial y hay que hacer
distinciones con respecto a la del adulto, incluso aunque se hable de la misma
lesión orgánica. Así, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- En el niño hay una capacidad de autocontrol reducida. En muchos
casos no son conscientes de su problema vocal y no controlan las si-
tuaciones de sobreesfuerzo.
- Es por esto que la colaboración del niño durante la terapia será menor
por lo que el terapeuta deberá escoger las técnicas y las estrategias
adecuadas de manera que tanto la evaluación como la intervención sean
lo más efectiva posible.
- De suma importancia es adecuar el vocabulario y los ejercicios terapéu-
ticos a la edad y a las características personales del niño. Estos ejerci-
cios son prácticamente los mismos que se realizan con adultos, pero
con niños es preciso echar mano del juego y de cualquier recurso que
resulte más atractivo para el niño.
Voz: trastornos y rehabilitación

- Asimismo el tratamiento exige una colaboración especial de la familia


y profesores.
- Un aspecto que hay que cuidar especialmente en la rehabilitación de las
disfonías infantiles es la motivación, siendo esta muchas veces la que
marca la evolución del tratamiento.
- Al igual que en el adulto, las sesiones serán dos veces por semana pero
no es conveniente superar las 20 sesiones pues así se correrá el riesgo
de caer en la rutina y se perderá motivación.

DISFONÍAS INFANTILES MÁS FRECUENTES

Las disfonías infantiles más frecuentes son las disfonías disfuncionales


hipertónicas, desencadenadas por un sobreesfuerzo vocal que se mantiene y
que incluso puede dar origen a lesiones orgánicas como nódulos.
A pesar de esto, es necesario mencionar que se dan disfonías en la infan-
cia por causas orgánicas y con las que hay que hacer diagnóstico diferencial
ya que el origen de la ronquera es totalmente diferente. En unas, el origen
sería la existencia de lesiones orgánicas como papilomas, sulcus, quistes
congénitos, parálisis, etc, muchas de ellas congénitas; mientras que en las
otras (disfuncionales) el origen se encontraría en el comportamiento de
sobreesfuerzo vocal que a su vez puede provocar lesiones orgánicas como
nódulos, edemas, etc.
En este capítulo nos centraremos en la sintomatología, las características
y la rehabilitación de las disfonías infantiles disfuncionales hipercinéticas
porque como ya se ha mencionado son las que se dan con más frecuencia.
Al igual que ocurre en adultos, las disfonías disfuncionales infantiles se
caracterizan también por una alteración del timbre vocal debido a una exce-
siva contracción de todos o parte de los músculos que intervienen en la
fonación. Por tanto, existe un comportamiento de sobeesfuerzo vocal impor-
tante que es el que conlleva al establecimiento del acto vocal defectuoso.

Forma de inicio
Generalmente, la disfonía llega a establecerse permanentemente después
de haberse dado episodios disfónicos en fases anteriores que progresivamente
se van dando con más frecuencia.
Como en las disfonías disfuncionales de los adultos, el trastorno aparece
por el establecimiento del comportamiento de sobreesfuerzo vocal ya men-

124
Disfonías infantiles

cionado. Así los factores desencadenantes de éste no varían. Una laringitis,


una amigdalectomía, una faringitis, etc pueden ser desencadenantes de dichas
disfonías.
También pueden ser desencadenantes trastornos de índole psicológica o
la presencia de un disfónico en el ámbito familiar o escolar del niño, por la
imitación que éste realiza de los adultos que le rodean y con los que se
identifica.
En cualquier caso, los factores que dan origen a las disfonías infantiles
no son muy distintos a los ya mencionados en el capítulo de las disfonías
disfuncionales simples.

Exploración otorrinolaringoscópica
En la exploración se puede observar diferentes aspectos de la laringe del
niño:
- Por un lado, es muy frecuente que la laringe del niño presente un
aspecto completamente normal.
- En otros casos, el comportamiento de sobreesfuerzo vocal puede dar
lugar a la aparición de lesiones que alteren en mayor o menor grado la
mucosa de los repliegues vocales. Las lesiones más frecuentes suelen
ser los nódulos que como en los adultos suelen ser bilaterales. Se pue-
den observar asimismo, lesiones como pseudoquistes, quistes mucosos
o simplemente una alteración de la mucosa como enrojecimiento o
abombamiento de los repliegues vocales.

Signos subjetivos
Como ya se ha mencionado en la introducción, es muy frecuente que el
niño no sea consciente de su problema vocal. La disfonía no le produce
ninguna molestia y no notan nada extraño en su voz. Muchas veces los pro-
pios padres tampoco son conscientes porque se han habituado a la voz del
niño y es otra persona ajena a la familia (maestro, médico, etc) quien da la
voz de alarma.
En otros casos, el niño sí refiere molestia. Suele quejarse de que le cuesta
hacer salir a la voz pero no suelen quejarse de síntomas como picores, ten-
sión, sensación de cuerpo extraño, etc como ocurría en las disfonías en adultos.

Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal.


- Timbre: Hay una alteración del timbre vocal importante, siendo ge-
neralmente ronco.

125
Voz: trastornos y rehabilitación

- Intensidad: Casi siempre suelen tener un volumen de voz excesivo que


acompaña muchas veces a episodios de afonías.
- Tono fundamental: Se produce una agravación de la tonalidad de la
voz.
- Extensión vocal: Generalmente es limitada. Se aprecia muy claramente
el comportamiento de sobreesfuerzo vocal durante la voz cantada, al
igual que en la voz proyectada a pesar de que en ésta última aparece
una mejoría importante de la voz.
- Comportamiento vocal: De sobreesfuerzo, caracterizado por una altera-
ción de la verticalidad y del soplo fonatorio y por una excesiva tensión
a nivel laríngeo que muchas veces se aprecia por el abultamiento yu-
gular

TRATAMIENTO

Los ejercicios que se llevan a cabo son básicamente los mismos que se
describen en el capítulo de las disfonías disfuncionales hipertónicas pero
siempre en un contexto y con una dinámica más lúdica, adecuando las expli-
caciones y el vocabulario a la edad de cada niño y buscando que éste aprenda
a diferenciar cuando su voz se produce con esfuerzo y cuando no.
El programa de higiene vocal que se llevará a cabo con el paciente, es
de especial importancia en las disfonías infantiles ya que implica no solo al
niño, sino también a la familia e incluso a la escuela. Así adaptaremos el
programa dividiéndolo en tres partes:

Información y pautas vocales para el niño.


A partir de los cinco años, es fundamental proporcionar al niño una idea
sencilla de su órgano vocal, del funcionamiento de su voz y de los mecanis-
mos de sobreesfuerzo que se dan y que han dado lugar a la disfonía. Acom-
pañaremos esta información de dibujos, imágenes, ejemplos y todos aquellos
recursos que hagan más fácil la comprensión del trastorno por parte del niño.
Puesto que el hábito de chillar es el más frecuente de los hábitos vocales
incorrectos en el niño, es necesario un tratamiento especial sobre este punto.
Puesto que es muy difícil que el niño no grite, se tratará de reducir el número
de gritos para enseñarle posteriormente a hacerlo adecuadamente y que se
produzcan de manera menos lesiva. Un método que puede ser efectivo en el
tratamiento de los chillidos puede ser la observación y registro de los mismos.

126
Disfonías infantiles

Para ello, el niño deberá hacer un registro diario del número de chillidos
que realiza siempre con ayuda de un familiar o del maestro, porque muchas
veces el propio niño no es consciente de cuando chilla. Esto requiere una gran
constancia por parte del niño que en muchos casos, dependiendo de la per-
sonalidad de éste, no existe. Para observar la evolución y como recurso de
motivación es interesante hacer gráficas que marquen dicha evolución.

Información y pautas de higiene vocal para los padres.


Se dedicará una sesión para explicar a los padres en qué consiste el
tratamiento que se llevará a cabo, dar las recomendaciones oportunas para la
eliminación de los hábitos abusivos del niño, proporcionar por escrito las
pautas de higiene vocal y sobre todo, implicarles en la terapia como parte
importante de la misma.
Las pautas de higiene vocal no son diferentes a las explicadas para los
adultos en el capítulo 1 de ésta última parte. La diferencia es que serán los
padres los que deben vigilarlas, sobre todo con niños muy pequeños y al
mismo tiempo deberán aplicarlas ellos mismos evitando conductas como cortar
los ambientes ruidosos con gritos. Ya sabemos que los padres constituyen el
modelo más importante a imitar por sus hijos.

Información y pautas para los profesores.


La escuela constituye el lugar idóneo para el desarrollo de ambientes
ruidosos por lo que también es importante implicar al maestro en el programa
terapéutico. Para ello, se aplicarán la mayoría de las recomendaciones dadas
a los padres. Algunas de las más importantes las podríamos resumir del si-
guiente modo:
• Procurar ser un buen modelo en cuanto al uso correcto de la voz.
• No cortar los ambientes ruidosos con gritos.
• Utilizar formas no vocales para conseguir que le presten atención.
• Colocar a los niños con disfonías en un lugar cercano al maestro para
que no tengan que hablar demasiado fuerte.
• Potenciar hábitos correctos de posturas así como de velocidad y volu-
men del habla, etc.
Una vez establecido y aplicado el programa de higiene vocal en estos tres
ámbitos, se llevará a cabo la reeducación vocal propiamente dicha. Como ya
se ha mencionado, sigue el mismo esquema que el seguido con adultos, cam-
biando solo en la metodología. Dicho esquema comprenderá ejercicios dirigi-
dos a conseguir dominio en:

127
Voz: trastornos y rehabilitación

• Relajación general y específica de los órganos de la articulación.


• Respiración y soplo fonatorio.
• Ejercicios vocales.
Para ello se adaptarán los ejercicios descritos para la rehabilitación de las
disfonías disfuncionales hipertónicas, a la edad, personalidad y preferencias
del niño tratando así y en todo momento de implicar al máximo al niño en
la terapia y cuidando la motivación como elemento indispensable para el
éxito de la rehabilitación.

128
Disfonías infantiles

Bibliografía

Bustos Sánchez, I. Reeducación de problemas de la voz. Ed. CEPE. Madrid.


1983.
Correderas Sánchez, T. Defectos en la dicción infantil. Ed. Kapelusz. Buenos
Aires, 1973.
Dinville, C. Les trobles de la voix et leur reeducation. Ed. Masson. Barcelona
1981.
Elizalde, L. Canto escolar. Ed. Publicaciones Claretianas. Madrid. 1980.
Giligaya, S. Elementos de fonética general. Ed. Gredos, S.A. Madrid. 1971.
Le Huche, F. y Allali, A. La voz, anatomía y fisiología de los órganos de la
voz y del habla. Ed. Masson. Barcelona. 1994.
Le Huche, F. y Allali, A. La voz, patología vocal: semiología y disfonías
disfuncionales. Ed. Masson. Barcelona. 1994.
Le Huche, F. y Allali, A. La voz, terapéutica de los trastornos vocales. Ed.
Masson. Barcelona. 1996.
Martínez Lluna, C. Tratado de la técnica vocal: PILES. Ed. de Música. Va-
lencia. 1985.
Mena González, A. Educación de la voz. Principios fundamentales de orto-
fonía. Ed. Aljibe. Málaga. 1994.
Perelló, J. Diccionario de logopedia, Foniatría y Audiología. Ed. Lebon.
Barcelona. 1995.
Perelló, J., Caballé, M. y Guitart, E. Canto- dicción. Ed. Científico-médica.
Barcelona, 1982.
Perelló, J. y Salvá Miguel, J.A.. Alteraciones de la voz. Ed. Científico- mé-
dica. Barcelona. 1982.
Prater, R.J. y Swift, R.W. Manual de terapéutica de la voz. Ed. Masson-
Littel, Brown. Barcelona. 1986.
Quiñones, C. El cuidado de la voz. Ejercicios prácticos. Ed. Escuela Españo-
la. Madrid. 1997.

129
CAPÍTULO 5
PARÁLISIS LARÍNGEAS
Susana Navarro Pozuelo, Fátima Navarro Marhuenda y
Pilar Romero Martínez

Por ubicación de la lesión


a. Parálisis miógenas: Existe una lesión que se localiza a nivel de la
unión neuromuscular, por ejemplo, Miastenia gravis que afecta a la
placa motora neuromuscular y puede afectar los músculos
faringolaríngeos.
b. Parálisis neurógenas: Lesión que se localiza a nivel de la vía nervio-
sa. Podemos distinguir:
• Periféricas: Constituyen el 90% de las lesiones paralíticas. Pueden
ser por lesión del vago, del laríngeo superior o del recurrente. La
causa más común está relacionada con la cirugía de cuello (tiroides
y paratiroides) aunque actualmente es más frecuente por procesos
neoplásicos.
• Centrales: Las parálisis laríngeas centrales constituyen aproximada-
mente el 10 % de las parálisis de cuerdas vocales. La lesión se sitúa
en centros subcorticales: Diencefálicos y bulbares, siendo más fre-
cuentes las parálisis laríngeas centrales bilaterales que las unilatera-
les. Pueden estar originadas por meningitis, traumatismos craneales,
lesiones vasculares, isquemia y neoplasia.

Por extensión de la lesión


a. Parálisis unilaterales: Cuando la lesión afecta a un solo lado de la
laringe, por lo que se ve afectada la movilidad de una sola cuerda.
b. Parálisis bilaterales: Si la movilidad de las dos cuerdas vocales está
disminuida o abolida, ya sea en abducción o adducción.
Voz: trastornos y rehabilitación

c. Parálisis asociadas: Son las parálisis que afectan a otros pares craneales
además del X (neumogástrico) que se afecta invariablemente. Pueden
verse afectados los pares: IX (glosofaríngeo), XI (espinal) y XII
(hipogloso).

Clasificación según el trayecto lesionado del nervio


a. Parálisis recurrencial unilateral: En su lado izquierdo el nervio Re-
currente es más largo y en consecuencia tiende a afectarse con más
incidencia que el lado derecho. Las parálisis unilaterales representan el
90%, se pueden presentar a cualquier edad y afectan indistintamente a
ambos sexos. Predominan las originadas por procesos neoplásicos
(broncopulmonares, mediastínicos y tiroideos). Los procesos malignos
como el cáncer de laringe, secuelas de intubación, procesos infecciosos
víricos y causas idiopáticas cursan en ocasiones con parálisis cordal. La
cuerda vocal se sitúa en posición intermedia.
En su inicio presentan gran afonía, voz bitonal con especial dificultad
en la emisión de agudos, pérdida de flujo aéreo al hablar que provoca
fatiga y trastornos en la deglución por mal cierre glótico.
En las parálisis esenciales o por sección quirúrgica es frecuente la
evolución espontánea ya que se consigue una compensación funcional
casi completa debido a la posición que adopta la cuerda vocal parali-
zada y la compensación de la cuerda vocal sana. En los casos en que
esto no se consiga, se iniciará rehabilitación logopédica pasados de 3
a 6 meses de la aparición de la lesión, con el objetivo de conseguir una
hiperaducción de la cuerda vocal sana.
Si el tratamiento rehabilitador fracasa se procederá a aplicar tratamien-
to quirúrgico que consistirá en técnicas encaminadas a acercar a la línea
media la cuerda vocal situada en abducción. Actualmente, en el campo
quirúrgico se utiliza: Inyección de Teflón, técnicas de desplazamiento
de la cuerda vocal por vía externa mediante la implantación de frag-
mentos de cartílago, o reinervación de la hemilaringe paralizada.
En las parálisis de causa tumoral, el pronóstico y la orientación tera-
péutica estarán en relación con la evolución del tumor.
b. Parálisis recurrenciales bilaterales: Son menos frecuentes que las pa-
rálisis unilaterales. De pronóstico grave ya que van a afectar a la fun-
ción respiratoria o a la función de esfínter y protección de las vías
respiratorias inferiores.

132
Parálisis laríngeas

Se distinguen dos tipos:


• Parálisis en cierre o adducción: Las cuerdas vocales quedan en po-
sición mediana o paramediana. El síntoma principal es la disnea.
Dentro del apartado de parálisis en cierre distinguimos:
- Parálisis de músculos dilatadores (o de Gerhardt): Provoca disnea,
estridor y espasmos laríngeos, pero no disfonía. Las cuerdas voca-
les se sitúan en posición mediana o paramediana.
- Parálisis de toda la musculatura (o de Riegel): Parálisis bilateral
del Recurrente con los pliegues vocales en posición de aducción
completa que provoca disnea y disfonía.
• Parálisis en apertura o abducción (o de Ziemssen): Hay inmoviliza-
ción en apertura. Los pliegues vocales están en posición de abduc-
ción. El síntoma principal es la aparición de falsas rutas alimentarias.
Cursan con voz áfona, sin disnea y bronconeumonías por aspiración.
c. Parálisis del nervio laríngeo superior:
• Unilateral: Muestran escasa sintomatología por lo que suelen pasar
inadvertidas. Son poco frecuentes. La causa más común se debe a la
disección del Pedúnculo superior de la Glándula Tiroides durante la
tiroidectomía. La característica principal es que se aprecia una Glotis
Oblicua, pues la contracción del músculo Cricotiroideo indemne des-
plaza la región anterior del cartílago Cricoides hacia el lado sano,
provocando la desviación de la comisura posterior hacia el lado pa-
ralizado. La voz manifiesta pérdida de frecuencias agudas y a veces
bitonalidad, monotonía y fatiga vocal.
• Bilateral: No hay Glotis Oblicua, sino que ésta se mantiene simétrica.
La voz manifiesta pérdida de frecuencias agudas. Si se afecta el Nervio
Laríngeo Superior por encima del origen de sus ramas se produce
anestesia del vestíbulo que puede provocar aspiración.
d. Parálisis combinadas: Afectación del Nervio Laríngeo Superior y del
Nervio Recurrente.
• Unilateral: La cuerda vocal paralizada se sitúa en posición intermedia
o lateral. En el inicio de la parálisis se produce aspiración de líquidos
que va remitiendo a medida que se va compensando. Aparece tos
ineficaz y la voz es muy débil con marcado componente aéreo. Se
produce fundamentalmente por lesión durante cirugía tiroidea.
• Bilateral: Alteración funcional grave, ya que ambas cuerdas se sitúan
en posición intermedia, lo que genera una glotis muy amplia. No hay

133
Voz: trastornos y rehabilitación

alteración de la respiración pero sí existe gran afectación de la voz.


La tos es ineficaz y puede haber aspiraciones, por lo que en ocasiones
es conveniente realizar traqueotomía preventiva.
e. Parálisis tronculares: Se producen por afectación del Tronco del
Neumogástrico. Rara vez se dan como afectación aislada, pero sí es
frecuente encontrarlas como parálisis asociadas.
• Unilateral:
- Debajo de la salida del Nervio Laríngeo Superior: Son iguales que
las parálisis recurrenciales aunque muestran un mayor predominio
de manifestaciones vegetativas.
- Encima de la salida del Nervio Laríngeo Superior: Parálisis del
músculo Cricotiroideo y alteración del Interaritenoideo por lo que
la cuerda vocal se sitúa en abducción. Parálisis del músculo Cons-
trictor de la faringe con estenosis salivar en seno piriforme. Anes-
tesia del vestíbulo con atragantamiento y falsas vías, aunque estos
síntomas se compensan con rapidez por mantenerse inalterado el
mecanismo de la deglución.
• Bilateral: Son excepcionalmente raras, poco frecuentes en clínica. Pro-
vocan importantes trastornos deglutorios y disfonía muy acentuada.

Síntomas funcionales de las parálisis laríngeas.

Disfonía Síntoma predominante, en diferentes grados dependiendo de la


cuerda vocal inmóvil.
Fonastenia Sensación frecuente de mareo por hiperventilación. Las inspira-
ciones son más profundas y se realizan con mayor frecuencia.
Tos, carraspeo En ocasiones la tos y el carraspeo son dificultosos y poco eficaces
porque no llegan a chocar ambas cuerdas.
Disestesias
Por acúmulo de secreciones y/o saliva.
faringolaríngeas
Intensidad vocal Disminuida.
Tono fundamental Disminuido.
Extensión vocal Corta
Parámetros
Valores descendidos.
aerodinámicos

Tratamiento
El objetivo general del tratamiento es intentar conseguir que la laringe
cumpla nuevamente sus funciones tras la lesión.

134
Parálisis laríngeas

De manera específica se trata de corregir la disfunción vocal, la aspira-


ción, la disnea y la ineficacia tusígena. Evitar la anquilosis de la articulación
cricoariteniodea del lado afecto y reducir o evitar la atrofia del músculo de
la cuerda vocal paralizada, eliminar las falsas rutas alimentarias, suprimiendo
así la aspiración, los accesos de tos y el atragantamiento frecuente. Tonificar
la musculatura laríngea y perilaríngea especialmente aquellos músculos direc-
tamente vinculados con la deglución y la fonación.
El tratamiento logopédico está directamente encaminado a optimizar la
dinámica respiratoria y evitar mecanismos de compensación hiperfuncionales.
Cuando la parálisis recurrecial unilateral muestra disfonía aislada se debe
esperar durante 6 meses por si hay compensación y en caso de que no se
produzca, se procederá a la cirugía. Durante el periodo de espera el paciente
debe recibir tratamiento logopédico para corregir la función respiratoria y
evitar la hiperfunción. No obstante, hay que tener en cuenta que una disfonía
aislada puede no requerir tratamiento si el paciente acepta su calidad vocal.
No ocurre así cuando se trata de aspiraciones o disnea, que no permiten
opciones de tratamiento.
Las indicaciones de cirugía dependen tanto del grado de disfunción como
en ocasiones de la demanda del paciente ya sea por su estilo de vida o por
su ocupación laboral en la que puede ser componente indispensable la voz. Se
utilizará la cirugía de entrada en los procesos neoplásicos o en compresión
mediastínica. Cuando se opta por un tratamiento inmediato en casos con
posibilidad de retorno de la movilidad, la cirugía tendrá que ser siempre
reversible.
En casos de secuela paralítica no compensada se aplican diversas técni-
cas quirúrgicas, entre las que encontramos: Inyección intracordal, tiroplastia
tipo I (medialización), aducción de aritenoides y reinervación (neurotonización
de Tucker).
En el caso de parálisis recurrencial bilateral, con cuerdas en aducción,
el objetivo del tratamiento quirúrgico es en primer lugar prevenir la asfixia
mediante traqueotomía paliativa mientras se decide el tratamiento quirúrgico
definitivo, que irá destinado a ampliar el área posterior de la glotis permitien-
do una situación respiratoria suficiente, para poder realizar una actividad
física normal con el menor deterioro posible de la voz. Las técnicas quirúr-
gicas aplicadas en estos casos son:
- Vía endolaríngea: Aritenoidectomía láser y cordectomía láser.
- Vía externa: Aritenoidopexia de Graaf-Woodman.

135
Voz: trastornos y rehabilitación

En definitiva y retomando los aspectos logopédicos, el tratamiento


rehabilitador estará dirigido a desarrollar un mejor control de la respiración
y el soporte aéreo, tratando de:
- Reducir al mínimo los mecanismos compensatorios hiperquinéticos.
- Utilizar el área de frecuencias en las que se puede mantener con más
facilidad el tono vocal.
El tratamiento rehabilitador, sin embargo, será ineficaz para:
- Corregir diferencias de altura entre ambas cuerdas.
- Corregir la diferencia de longitud entre ambas cuerdas.
- Corregir la posición anómala del aritenoides.

Protocolo de rehabilitación
El tratamiento requiere una buena programación de objetivos determi-
nando siempre las necesidades del paciente y sin olvidar que debe ser un
tratamiento individualizado.
De manera global, exponemos a continuación el Protocolo que Cristina
Arias Marsal expone en su libro Parálisis laríngeas, Diagnóstico y trata-
miento foniátrico de las parálisis cordales unilaterales en abducción, que
compone un excelente ejemplo de los pasos a seguir en los tratamientos de
parálisis.
Protocolo de rehabilitación vocal en parálisis unilaterales en abducción
de cuerda vocal.
- Esquema corporal vocal: Conocimiento del propio cuerpo y
propioceptividad.
- Ejercitación de la musculatura del cuello: Ejercicios de flexión, exten-
sión y rotación.
- Ejercicios de respiración y tonificación glótica: Ejercicios respirato-
rios, de fuerza y empuje.
- Trabajo específico de la función laríngea de esfínter y de deglución: Se
trabajan estas dos funciones conjuntamente.
- Periodo preparatorio de la voz: Ejercicios de cierre glótico sostenido
y vibración de la mucosa cordal, características acústicas y coordina-
ción fonorrespiratoria.
- Trabajo de la voz propiamente dicho: Ejercicios de voz acompañados
de estimulación auditiva.

136
Parálisis laríngeas

Bibliografía

Bustos Sánchez, I. Reeducación de los problemas de voz. Ed. Cepe, Madrid,


1993.
Blair Mclosky, D. La educación de la voz. Edit. Mirasol, Buenos Aires, 1964.
Gurrier, Y./Uziel, A. (Eds).Fisiología Neursensorial en Otorrinolaringología.
Ed. Masson. Barcelona, 1985.
Guyton, A. C. Fisiología Humana. (Trad.: R. Folch Fabre). 6ª edición.
Interamericana, México.
J.A. Gosling. P.H. Harris. J.R. Humpherson. I. Wgitmore. P.L.T. William.
Anatomía humana. Segunda edición, Tomo 2. Ed. Mosby/Doyma li-
bros. 1994.
Jorge Perelló. Diccionario de logopedia, foniatría y audiología. Ed. Lebon.
Barcelona, España, 1995.
Le Huche y Allali, A. La voz: Anatomía y fisiología de los órganos de la voz
y del habla. Patología vocal: Semiología y Disfonías Disfuncionales.
1993.
Medical & Pharmaceutical Educational Programs (M.P.E.P) Anatomía Huma-
na. Edit. Limusa Wiley, S.A. México.
Murria Morrison. Linda Rammage. Tratamiento de los trastornos de la voz.
Ed. Masson, Barcelona, España, 1996.
Netter, F.H. Colección Ciba de ilustraciones Médicas. (Trad. J. Miralles).
Anatomía y Fisiología. T.I/T. II. Sistema Nervioso.- R. VII. Sistema
Respiratorio. Salvat Editores, Barcelona, 1984.
Peña Casanova, J. La educación de la voz. Edit. Masson, Barcelona, 1994.
Perelló, J. Morfología Fonoaudiológica. Colección Audiofoniatría, T.II. Edit,
Científico-Médica, Barcelona, 1972.
Perelló, J. Alteraciones de la voz. Edit. Científico Médica. Barcelona, 1980.
R.J. Prater. R.W. Swift. Manual de terapéutica de voz. Ed. Masson-Little,
Brown, S.A. Barcelona, España, 1995.
Walter Becker. Hans Heinz, N. Carl Rudolf P. Otorrinolaringología. Manual
Ilustrado. Edit. Antinióticos, 1983.

137
CUESTIONARIO

PARTE I:
CAPÍTULO 1. ANATOMÍA DE LA LARINGE

1. Señala la respuesta correcta:


a) La laringe es un órgano impar cuya función primordial es la de actuar
como principal órgano de la voz.
b) La laringe es un órgano impar, situado en la parte media y anterior del
cuello que conecta la faringe con el esófago.
c) La laringe es un órgano impar, situado en la parte media y anterior del
cuello y su función principal es la de esfínter.
2. Los repliegues vocales están constituidos por dos músculos y son como dos
labios horizontales situados en el extremo superior de la traquea que:
a) Están unidos en su parte anterior y pueden aproximarse o separarse
entre sí por detrás.
b) Están unidos en su parte posterior y pueden aproximarse o separarse
entre sí por delante.
c) Están unidos en su parte anterior y en su parte posterior y pueden
aproximarse o separarse entre sí por su parte media.
3. La epiglotis es la válvula que:
a) Vibra durante la fonación.
b) Impide el paso de alimentos a los pulmones durante la deglución.
c) Permite la aproximación de los repliegues vocales durante la fonación.
4. Señala cual de los siguientes cartílagos es par:
a) Cartílago tiroides.
b) Cartílago cricoides.
c) Cartílago aritenoides.
Voz: trastornos y rehabilitación

5. El cartílago tiroides es el mayor de la laringe y tiene forma de:


a) Pétalo ovalado.
b) Anillo de sello.
c) Libro semiabierto hacia atrás.
6. Señala la respuesta correcta:
a) Las astas inferiores del cartílago tiroides se articulan con el cartílago
cricoides y las superiores se alargan hacia arriba y están relacionadas
con el hioides.
b) Las astas inferiores del cartílago tiroides se articulan con el cartílago
epiglótico y las superiores se alargan hacia arriba y están relacionadas
con el hioides.
c) Las astas inferiores del cartílago tiroides se articulan con el cartílago
aritenoideo y las superiores se alargan hacia arriba y están relacionadas
con el hioides.
7. El cartílago cricoides está situado:
a) Por debajo del cartílago tiroides, con el que se articula.
b) Por debajo del cartílago epiglótico, con el que se articula.
c) Por debajo del hueso hioides.
8. El cartílago aritenoides tiene forma de pirámide que se articula con el
cartílago cricoides por medio de:
a) Su vértice.
b) Su cara posterior.
c) Su base.
9. Los ligamentos vocales o tiroaritenoideos inferiores:
a) Tienen como función el mantenimiento estructural de la laringe.
b) Su función es básicamente la fonatoria.
c) Están relacionados con las funciones articulares.
10. La laringe posee dos articulaciones que son:
a) La cricoaritenoidea y la cricoepiglótica.
b) La cricoaritenoidea y la cricohioidea.
c) La cricoaritenoidea y la cricotiroidea.
11. Los músculos extrínsecos de la laringe tienen todos sus puntos de inser-
ción fuera de ella:
a) Verdadero.
b) Falso.

140
Cuestionario

12. El único músculo impar de la musculatura intrínseca de la laringe es:


a) El músculo interaritenoideo.
b) El músculo cricotiroideo.
c) El músculo tiroaritenoideo superior.
13. Los dos músculos cricoaritenoideos posteriores constituyen los únicos
músculos dilatadores de la glotis.
a) Verdadero.
b) Falso.
14. Los dos músculos tiroaritenoideos inferiores tiene como función principal:
a) La de tensar los pliegues vocales.
b) La abducción de los repliegues vocales.
c) La fonatoria.
15. Todos los músculos intrínsecos de la laringe están inervados por el nervio
laríngeo recurrente a excepción de:
a) Los dos cricotiroideos que están inervados por el nervio laríngeo su-
perior.
b) Los dos cricoariteoideos posteriores que están inervados por el nervio
laríngeo superior.
c) Los dos cricoaritenoideos laterales que están inervados por el nervio
laríngeo superior.
16. Las arterias de la laringe son:
a) Dos.
b) Tres.
c) Cuatro.
17. La laringe está inervada por el nervio laríngeo superior y por el nervio
laríngeo inferior o recurrente y ambos surgen del noveno par craneal:
a) Verdadero.
b) Falso.
18. El nervio laríngeo recurrente izquierdo se separa del vago en la base del
cuello ascendiendo por el borde derecho del esófago y de la traquea hacia
la laringe.
a) Verdadero.
b) Falso.
19. El espacio triangular que queda cuando los repliegues vocales están abier-
tos lo constituye el:

141
Voz: trastornos y rehabilitación

a) Subglotis o nivel infraglótico.


b) Glotis o nivel glótico.
c) Supraglotis o nivel supraglótico.
20. La laringe se une a la traquea a nivel:
a) Glótico.
b) Subglótico
c) Supraglótico.

CAPÍTULO 2. FISIOLOGÍA VOCAL

1. Durante la espiración, la laringe se mueve:


a) A craneal.
b) A caudal.
2. La función principal de la laringe es:
a) Deglución.
b) Fonación.
c) Válvula esfinteriana protectora.
3. La corriente de aire espiratorio produce la ondulación de la mucosa del
pliegue vocal.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. La fonación entendida como la relación entre fuerza elástica del tejido
muscular laríngeo y fuerzas físicas aerodinámicas se describe en:
a) Teoría mucoondulatoria de Perelló.
b) Teoría aerodinámica-mioelástica.
c) Teoría neurocronáxica de Husson.
5. El tono se define como el modo propio y característico de sonar la voz de
una persona.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. El papel protector de la laringe durante la deglución impidiendo la entrada
de alimento o líquido en los pulmones está determinado fundamentalmente
por:

142
Cuestionario

a) Acción de los músculos laríngeos extrínsecos.


b) Acción de los músculos laríngeos extrínsecos e intrínsecos.
c) Acción de los músculos laríngeos intrínsecos.
7. Cuando se desencadena la tos como mecanismo de protección:
a) La epiglotis se desliza hacia atrás.
b) La epiglotis de desliza hacia delante.
c) La epiglotis se mantiene fija.
8. El reflejo de cierre por esfuerzo glótico provoca:
a) Abducción de pliegues vocales.
b) Adducción de pliegues vocales.
9. Durante los primeros años de vida la laringe se desarrolla:
a) Más rápidamente en los niños.
b) Más rápidamente en las niñas.
c) Con un ritmo semejante en ambos sexos.
10. El aparato con el que medimos la intensidad se denomina:
a) Espirómetro.
b) Sonómetro.
c) Metrónomo.
11. La laringe en la inspiración:
a) Asciende.
b) Desciende.
12. Según la teoría mucoondulatoria de Perelló, la emisión del sonido se
produce por ondulación de la mucosa del pliegue vocal.
a) Verdadero.
b) Falso.
13. Cuando la laringe crece:
a) Las cuerdas vocales se acortan y los tonos que se alcanzan tienden más
al grave.
b) Las cuerdas vocales se alargan y los tonos tienden más al grave.
c) Las cuerdas vocales se alargan y los tonos tienden más al agudo.
14. El tono será más grave cuanto mayor sea la masa de los pliegues vocales.
a) Verdadero.
b) Falso.
15. La puesta en contacto de bandas ventriculares permite:

143
Voz: trastornos y rehabilitación

a) Poner en marcha distintas estructuras laríngeas.


b) La elevación de la laringe durante la deglución.
c) La oclusión del espacio aéreo intralaríngeo.

PARTE II.
CAPÍTULO 1. EXPLORACIÓN ORL DE LA LARINGE.

1. La laringoscopia indirecta se realiza:


a) Con fibroscopio para endoscopio oral rígido.
b) Con espejo laringoscópico.
c) Con endoscopio rígido o flexible y una iluminación intermitente adap-
tada a la frecuencia fundamental de emisión.
2. ¿Cual de los siguientes métodos no se aplica sistemáticamente al realizar
una exploración laríngea?:
a) Laringoscopia indirecta.
b) Nasofibrolaringoscopia.
c) Cinematografía ultrarrápida.
3. La gran calidad de las imágenes que aporta la telelaringoscopia se debe a:
a) La utilización por parte del examinador de un espejo frontal.
b) La utilización de fibras ópticas.
c) La longitud del tubo rígido.
4. La diferencia fundamental de la nasofibrolaringoscopia con las demás téc-
nicas de observación es:
a) La gran calidad de las imágenes.
b) Que permite observar la laringe durante la respiración.
c) La posibilidad de realizar observación laríngea durante la respiración,
la emisión de vocales sostenidas, el habla y el canto.
5. En ningún caso se aplicará anestesia para realizar una exploración laríngea
a) Verdadero.
b) Falso.
6. La laringoestroboscopia se fundamenta en la observación laríngea:
a) Con una iluminación intermitente que se adapta a la frecuencia funda-
mental del sonido que se emite.

144
Cuestionario

b) Con una iluminación constante adaptada a la frecuencia fundamental


de emisión.
7. La tomografía computerizada permite:
a) La observación directa de las estructuras laríngeas.
b) Obtener imágenes laríngeas enlentecidas a través de laringoscopia di-
recta o indirecta.
c) Obtener imágenes laríngeas a partir de cortes axiales.
8. La resonancia magnética:
a) Resulta especialmente eficaz para el estudio de las partes blandas.
b) Se aplica sistemáticamente como complemento a toda exploración
laríngea ORL.
c) Se realiza con endoscopio nasal flexible.
9. En la aplicación de todos los métodos de exploración laríngea que utilicen
fibra óptica, el explorador mantendrá traccionada la lengua del paciente.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. El método de observación laríngea que permite además endoscopia nasal es:
a) Laringoscopia indirecta.
b) Telelaringoscopia.
c) Nasofibrolaringoscopia.

CAPÍTULO 2. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA VOZ

1. La anamnesis hace referencia a:


a) La historia de la patología vocal, síntomas y otros datos.
b) Tratamientos recibidos con anterioridad.
c) Información biográfica del paciente.
2. A la hora de describir un trastorno vocal es de suma importancia averiguar
lo que opina la persona sobre su voz y sus posibilidades vocales.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Los pacientes más desmotivados al inicio del tratamiento son aquellos que:
a) Reconocen abiertamente que tienen un trastorno vocal.

145
Voz: trastornos y rehabilitación

b) No alcanzan a reconocer que padecen un trastorno vocal aunque todo


el mundo se lo dice.
c) No reconocen su trastorno vocal y nadie en su entorno parece perci-
birlo.
4. La evaluación del aparato respiratorio exige conocer y comparar la respi-
ración del paciente en reposo, hablando y leyendo.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. El valor medio de capacidad vital en las mujeres está alrededor de:
a) 3.100 ml.
b) 3.200 ml.
c) 3.300 ml.
6. El tiempo de fonación y la capacidad vital son proporcionales:
a) Verdadero.
b) Falso.
7. Son pruebas funcionales del velo palatino:
a) Prueba de Rosenthal, prueba de soplo y cociente neumofónico.
b) Prueba de retención del aire, tiempo de mantenimiento y tiempo de
soplo.
c) Prueba de soplo, prueba de retención del aire y prueba de aspiración
y de soplo.
8. Es importante conocer la variación de síntomas del paciente:
a) Durante todo el día.
b) Recién levantado y durante la mañana.
c) Por la noche y antes de dormir.
9. El mantenimiento de tono se identifica:
a) Haciendo que el paciente emita /um-hum/.
b) Mediante una conversación espontánea con el paciente.
c) Haciendo que el paciente emita tanto tiempo como pueda un tono
central.
10. Cuando se inicia la evaluación de la voz de un paciente iniciamos en ese
momento una parte del tratamiento.
a) Verdadero.
b) Falso.

146
Cuestionario

11. El logopeda iniciará tratamiento inmediatamente después de explorar la


voz de un paciente aunque no esté provisto del informe médico realizado
por el otorrino o el foniatra.
a) Verdadero
b) Falso.
12. Si un paciente no tiene dificultad para realizar la prueba de retención
de aire, significará que el esfínter velopalatino cierra correctamente.
a) Verdadero.
b) Falso.

PARTE III:
CAPÍTULO 1. PATOLOGÍAS VOCALES Y TERAPÉUTICA.

1. Señala la respuesta correcta:


a) La disfonía disfuncional hace referencia a una pérdida total de la voz.
b) La disfonía disfuncional excluye a aquellas disfonías complicadas por
lesiones orgánicas.
c) La disfonía disfuncional incluye a aquellas disfonías complicadas por
lesiones orgánicas.
2. Las disfonías disfuncionales en las que no aparecen lesiones laríngeas
específicas, se denominan:
a) Disfonías disfuncionales simples.
b) Disfonías disfuncionales hipercinéticas.
c) Disfonías disfuncionales hipocinética.
3. La disfonía disfuncional simple lleva consigo siempre una excesiva con-
tracción de todos o parte de los músculos que intervienen en la fonación.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. En la exploración de la voz de las disfonías disfuncionales hipercinéticas:
a) El volumen de la voz suele estar disminuido.
b) El tono fundamental por lo general suele tender hacia el grave.
c) En voz cantada hay pérdida sobre todo de los graves.
5. Se recomienda un período de reposo vocal absoluto o relativo:
a) En todas las disfonías disfuncionales simples.

147
Voz: trastornos y rehabilitación

b) En las disfonías disfuncionales hipercinéticas.


c) En las disfonías disfuncionales hipocinéticas.
6. Los ejercicios para el control del nivel de tensión muscular y psicomotora
son básicamente:
a) Ejercicios de relajación.
b) Ejercicios de respiración.
c) Ejercicios de soplo.
7. El método de relajación autógena consiste en:
a) Adquirir dominio del tono muscular tensando y distensando grupos
musculares.
b) Dominar la relajación mediante diferentes tipos de sugestión o sensa-
ciones.
c) La búsqueda del equilibrio muscular en el acto de masticar.
8. La relajación pasiva persigue reducir el nivel de tensión laríngea mediante:
a) Ejercicios de cuello y hombros.
b) Ejercicios de soplo fonatorio.
c) Masaje laríngeo.
9. La respiración costo, diafragmático, abdominal es imprescindible para la
rehabilitación de la voz.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. La impostación vocal persigue:
a) Un máximo rendimiento vocal con el mínimo esfuerzo.
b) Coordinar la respiración del paciente con su voz.
c) Dotar a la laringe de una mayor plasticidad.
11. Los ejercicios de prefonación se realizan para:
a) El control de la intensidad.
b) La reducción del escape de aire durante las emisiones vocales.
c) La reducción del ataque glótico duro.
12. Lo más frecuente en las disfonías hipotónicas es que en la exploración
otorrinolaringológica los repliegues vocales presenten un aspecto congestivo.
a) Verdadero.
b) Falso.
13. El fallo de enfrontamiento longitudinal se produce cuando:

148
Cuestionario

a) Durante la fonación, los repliegues vocales aparecen separados en su


tercio posterior.
b) Durante la fonación, el borde libre de cada repliegue adopta una forma
ovalada.
c) Durante la fonación, el borde libre de cada repliegue es totalmente
recto y el fallo de enfrontamiento se da a lo largo de toda la glotis.
14. La fonastenia es:
a) Fatiga al hablar.
b) Dolor al hablar.
c) Sensación de cuerpo extraño.
15. En las disfonías disfuncionales hipotónicas, el tono fundamental:
a) Puede estar descendido o aumentado.
b) Suele estar agravado.
c) Suele estar aumentado.
16. En las disfonías disfuncionales hipotónicas se realizan ejercicios de ma-
saje laríngeo
a) Verdadero.
b) Falso.
17. Los ejercicios de tonificación glótica persiguen:
a) La reducción de la tensión laríngea.
b) Un aumento del tono muscular laríngeo.
c) Un dominio del soplo fonatorio.
18. En la rehabilitación de las disfonías disfuncionales hipotónicas es impres-
cindible la prescripción de:
a) Un reposo vocal relativo.
b) Un reposo vocal absoluto.
c) Ninguna de las anteriores.
19. Para la rehabilitación de las disfonías disfuncionales hipotónicas, se uti-
lizan en los ejercicios de emisiones vocales:
a) Preferentemente vocales y consonantes posteriores.
b) Vocales y consonantes anteriores.
c) Sonidos nasales preferentemente.
20. El timbre soplado característico de las disfonías disfuncionales hipotónicas
se debe a un ataque glótico duro
a) Verdadero.
b) Falso.

149
Voz: trastornos y rehabilitación

CAPÍTULO 2. DISFONÍAS DISFUNCIONALES CON


PATOLOGÍA ORGÁNICA.

1. El nódulo vocal es:


a) Una lesión puntual de gran intensidad que afecta al nivel más profundo
de la mucosa del repliegue vocal.
b) Una lesión debida a un esfuerzo constante y repetitivo que afecta al
nivel más profundo de la mucosa del repliegue vocal.
c) Una lesión que se debe aun esfuerzo constante y repetitivo y que
afecta a la superficie de la mucosa del repliegue vocal.
2. ¿Qué enfoque terapéutico se plantearía en el caso de un nódulo blando de
formación reciente?:
a) Tratamiento vocal pre y post-operatorio e intervención quirúrgica.
b) Terapia vocal.
c) Tratamiento médico.
3. Cuando exista nódulo del repliegue vocal y no haya modificación del
comportamiento de sobreesfuerzo, el nódulo...
a) Evoluciona hasta transformarse en pólipo.
b) Continúa aumentando de tamaño.
c) Desaparece si es de consistencia fibrótica.
4. El pólipo laríngeo suele presentar:
a) Timbre velado, intensidad aumentada y tono grave.
b) Disminución de la intensidad, tono con tendencia al grave y ausencia
total de fonastenia.
c) Fonastenia, intensidad aumentada, tono que tiende hacia el agudo y
timbre cascado.
5. La tumoración de carácter benigno que aparece entre el tercio anterior y
medio del repliegue vocal y que se relaciona con un sobreesfuerzo puntual
y de gran intensidad es:
a) Un nódulo del repliegue vocal.
b) Un pólipo del repliegue vocal.
c) Un edema de Reinke.
6. El edema de Reinke se define como:
a) Una lesión que afecta al corion y provoca un aumento del grosor de
uno o ambos repliegues vocales.

150
Cuestionario

b) Una lesión inflamatoria que puede aparecer en la apófisis vocal o en


la cara interna del cartílago aritenoides.
c) Una transformación del corion de la mucosa del repliegue vocal que
afecta al espacio de Reinke y se manifiesta también en la cara superior
y el borde libre del repliegue vocal.
7. El edema de Reinke...
a) Tiene una incidencia ligeramente mayor en hombres, suele ser bilateral
y queda estabilizado si se eliminan los agentes tóxicos implicados.
b) Se caracteriza por un tono muy agravado que mejora si se eliminan los
agentes tóxicos y puede darse su aparición de manera unilateral.
c) Ha incrementado en los últimos tiempos su aparición en mujeres y se
relaciona con un mal uso y/o abuso vocal. Nunca presenta fonastenia.
8. El tratamiento de un edema de Reinke se basa normalmente en:
a) Eliminar el consumo de tabaco.
b) Tratamiento rehabilitador de la voz apoyado por terapia psicológica.
c) Intervención quirúrgica y rehabilitación de la voz pre y pos-operatoria.
9. El edema fusiforme:
a) Afecta al corion y provoca aumento del grosor de la mucosa del replie-
gue vocal. Puede ser uni o bilateral.
b) Presenta intensidad elevada, tono agravado y buenos resultados en voz
cantada.
c) Requiere para su tratamiento, terapia vocal e intervención quirúrgica
y en la exploración ORL, se observa siempre como una lesión bilateral
que engrosa la mucosa de los repliegues vocales.
10. La úlcera del aritenoides suele relacionarse con:
a) Reflujo gastroesofágico.
b) Importante consumo de tabaco.
c) Importantes esfuerzos glóticos.
11. La úlcera del aritenoides:
a) Es una lesión inflamatoria que puede aparecer en la apófisis vocal y
que tiene su mayor incidencia alrededor de los 60-70 años.
b) Aparece casi siempre como consecuencia de una hiperaducción
aritenoidea unida a reflujo gastroesofágico.
c) Presenta ataque duro del sonido. Nunca se aconseja reposo vocal en
esta patología.

151
Voz: trastornos y rehabilitación

12. Para eliminar un granuloma de contacto puede llevarse a cabo tratamiento


quirúrgico.
a) Verdadero.
b) Falso.
13. El pseudoquiste seroso...
a) Es una tumefacción de apariencia translúcida que se da en la mucosa
del repliegue vocal y que presenta engrosamiento epitelial.
b) Puede desaparecer tras una rotura espontánea en la que se vacía de
contenido. Presenta timbre enronquecido, tono agudo e intensidad dis-
minuida.
c) Suele aparecer en la unión del tercio anterior con los dos tercios
posteriores. En su tratamiento se realiza intervención quirúrgica y tra-
tamiento de voz.
14. Señala la opción verdadera:
a) El nódulo vocal y el pseudoquiste seroso presentan aspecto enrojecido
o blanquecino.
b) El nódulo vocal presenta recubrimiento epitelial de aspecto de aspecto
normal.
c) El pseudoquiste seroso tiene aspecto translúcido y no presenta engro-
samiento del epitelio que lo recubre.
15. La patología que aparece como resultado de la acumulación de sustancia
mucosa debido a una dificultad en la actividad excretora de una glándula,
se denomina:
a) Quiste epidermoide.
b) Quiste mucoso por retención.
c) Pseudoquiste seroso.
16. El quiste mucoso por retención:
a) Aparece siempre como una lesión bilateral.
b) Siempre es unilateral.
c) Puede ser uni o bilateral.
17. El resultado de una rotura vascular que provoca la acumulación de sangre
debajo de la mucosa del pliegue vocal es:
a) Una monocorditis vasomotora.
b) Una hemorragia submucosa del repliegue vocal.
c) Un latigazo laríngeo.

152
Cuestionario

18. El pronóstico de recuperación del latigazo laríngeo es más favorable que


el de una hemorragia submucosa del repliegue vocal.
a) Verdadero.
b) Falso.
19. El tratamiento de la hemorragia submucosa del repliegue vocal se centra
principalmente en:
a) Intervención quirúrgica.
b) Terapia vocal.
c) Prescripción de repodo vocal absoluto o relativo.
20. El latigazo laríngeo se debe a:
a) Rotura vascular.
b) Rotura muscular.
c) Rotura vascular y muscular.

CAPÍTULO 3. DISFONÍAS DE ETIOLOGÍA DIVERSA.

1. ¿Cuáles son algunas de las transformaciones que tienen lugar durante el


periodo de muda vocal?:
a) Elevación de la laringe con respecto a las vértebras cervicales y au-
mento de la longitud de los repliegues vocales.
b) Descenso de la frecuencia fundamental de emisión y crecimiento laríngeo
a nivel vertical y anteroposterior.
c) Aumento de la extensión tonal y de la capacidad pulmonar.
2. El trastorno de la muda vocal que consiste un descenso tonal menor de lo
normal, se denomina:
a) Puberfonía.
b) Muda incompleta.
c) Muda sobrepasada.
3. La imagen laríngea en la que se observa un repliegue vocal de color rojo
y el otro con aspecto normal, se corresponde con:
a) Monocorditis vasomotora.
b) Hemorragia submucosa del repliegue vocal.
c) Latigazo laríngeo.
4. En caso de monocorditis vasomotora:

153
Voz: trastornos y rehabilitación

a) Esta totalmente contraindicada la prescripción de reposo vocal.


b) Siempre se realiza intervención quirúrgica.
c) La prescripción de reposo vocal unida a rehabilitación de la voz suele
dar buenos resultados.
5. La glotis oval:
a) Presenta una voz con timbre rasposo y apagado, se observa defecto de
cierre provocado por la peculiar curvatura del borde libre de los replie-
gues vocales y puede ser susceptible de ser intervenida quirúrgicamente.
b) En ningún caso presenta abducción de los repliegues vocales, se ca-
racteriza por un timbre rasposo y nunca se da fatiga vocal.
c) Es un tipo de disfonía hipocinética.
6. La glotis oval se relaciona con rigidez mucosa por quistes, sulcus o estrías:
a) Siempre.
b) Nunca.
c) En ocasiones.
7. La voz de aproximación de los repliegues vestibulares es aquella en la que:
a) El sonido es producido fundamentalmente por la aproximación de los
repliegues vocales.
b) El sonido es producido por la vibración de los repliegues vestibulares.
8. En la de voz de aproximación de los repliegues vestibulares, éstos suelen
presentar un aspecto:
a) Hipertrófico y de un intenso color rojo.
b) Aspecto normal o atrófico.
c) Un repliegue vestibular aparece normal y el otro muy enrojecido.
9. La voz de repliegues vestibulares producida en presencia de pliegues vo-
cales sin alteración, se denomina:
a) Voz de aproximación de repliegues vestibulares.
b) Voz de repliegues vestibulares por usurpación.
c) Voz de repliegues vestibulares por sustitución.
10. ¿Cuál es el objetivo de la rehabilitación vocal en la voz de bandas por
sustitución?:
a) Mejorar la calidad de la voz producida por los repliegues vestibulares
o reestablecer la vibración de los repliegues vocales.
b) Reestablecer el funcionamiento vocal normal y constituir un medio
para que la persona acepte la necesidad de un tratamiento psicológico.

154
Cuestionario

c) Intentar hacer desaparecer la fonastenia y recuperar un aspecto normal


del repliegue vocal afectado.
11. La disfonía espasmódica es aquella que:
a) Aparece asociada a la disartria espástica.
b) Se caracteriza por interrupciones e irregularidades vocales y respira-
torias.
12. La inmovilización de un repliegue vocal mediante electrocoagulación de
las terminaciones nerviosas del recurrente en un pliegue vocal, es:
a) Una técnica propuesta por Dedo para inmovilizar un repliegue vocal.
b) Una técnica quirúrgica que se usa en caso de voz de repliegues
vestibulares por sustitución.
c) Una intervención quirúrgica que puede llevarse a cabo para el trata-
miento de la disfonía espasmódica aductora.
13. Ante una disfonía espasmódica abductora:
a) Siempre se realizará tratamiento de voz, intervención quirúrgica y
psicoterapia.
b) Se suele plantear tratamiento de voz apoyado, en ocasiones, por otros
tratamiento con frecuencia de enfoque psicológico.
c) La reeducación vocal se iniciará sólo después de la intervención qui-
rúrgica con inyección de toxina botulínica.
14. La afonía psicógena:
a) Afecta principalmente al sexo femenino, con frecuencia se presenta de
forma súbita y siempre existen alteraciones laríngeas de causa orgánica.
b) Es un trastorno poco frecuente que consiste en una pérdida total o
intermitente de la voz debido a inhibición vocal o a una reacción de
conversión.
c) Consiste en una alteración de las cualidades acústicas de la voz que
aparece en la pubertad a consecuencia del crecimiento laríngeo.
15. El tratamiento vocal en caso de afonía psicógena:
a) Puede llevarse a cabo intentando conseguir emisiones a partir de la
risa, el bostezo, etc.
b) Comenzará intentando que el paciente mantenga conversaciones cortas
con el terapeuta.
c) No se aconseja en ningún caso, pues el único tratamiento posible es
el de tipo psicológico.

155
Voz: trastornos y rehabilitación

CAPÍTULO 4: DISFONÍAS INFANTILES

1. En la rehabilitación de las disfonías infantiles no es conveniente superar:


a) Las 20 sesiones.
b) Las 15 sesiones.
c) Las 30 sesiones.
2. Las disfonías infantiles más frecuentes son:
a) Los nódulos.
b) Las disfonías disfuncionales hipercinéticas.
c) Las disfonías por muda vocal.
3. Los factores que dan origen a las disfonías infantiles son diferentes a los
que provocan las disfonías en adultos.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Las lesiones laríngeas más frecuentes en las disfonías infantiles son:
a) Los pseudoquistes.
b) Los pólipos.
c) Los nódulos.
5. Un aspecto esencial en la rehabilitación de las disfonías infantiles es:
a) La motivación.
b) El juego.
c) El reposo vocal abosoluto.
6. El hábito vocal incorrecto más frecuente que se da en niños es:
a) El canto.
b) El grito.
c) El susurro.
7. Los niños suelen quejarse, al igual que el adulto, de síntomas como picores,
tensión, sensación de cuerpo extraño, etc.
a) Verdadero.
b) Falso.
8. En la rehabilitación de las disfonías infantiles, varía con respecto a la de
los adultos:
a) La metodología.
b) Los objetivos.
c) La relajación.

156
Cuestionario

CAPÍTULO 5. PARÁLISIS LARÍNGEAS

1. Las parálisis laríngeas centrales son más frecuentes:


a) Unilaterales.
b) Bilaterales.
c) Ambas se dan con la misma frecuencia.
2. En las parálisis neurógenas la lesión se localiza:
a) A nivel de la vía nerviosa.
b) En centros subcorticales.
c) A nivel de la unión neuromuscular.
3. La parálisis recurrencial unilateral en su inicio presenta disfonía y pérdida
de flujo aéreo:
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Las parálisis en cierre o adducción se incluyen dentro de:
a) Parálisis recurrencial unilateral.
b) Parálisis recurrenciales bilaterales.
c) Parálisis asociadas.
5. En la parálisis del nervio laríngeo superior, cuando es unilateral, la carac-
terística principal es:
a) Glotis simétrica.
b) Pérdida de frecuencias graves.
c) Glotis oblicua.
6. Las parálisis combinadas se producen por afectación de:
a) Nervio laríngeo superior y nervio recurrente.
b) Nervio laríngeo superior y glosofaríngeo.
c) Hipogloso y nervio laríngeo superior.
7. Las parálisis tronculares cursan con atragantamiento y falsas vías.
a) Verdadero.
b) Falso.
8. Las parálisis recurrenciales unilaterales con afectación del lado izquierdo
son más frecuentes porque:
a) Fortuitamente se afecta más este lado.
b) En su lado izquierdo el nervio recurrente es más largo.
c) No puede existir afectación del lado derecho.

157
Voz: trastornos y rehabilitación

9. La Parálisis de toda la musculatura o de Riegel provoca disnea y gran


afonía.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Normalmente, en las parálisis laríngeas la intensidad vocal se encuentra:
a) Aumentada.
b) Disminuida.
c) Inalterada.
11. En la parálisis recurrencial bilateral, con cuerdas en aducción, el objetivo
primordial del tratamiento quirúrgico es:
a) Corregir la disfunción vocal.
b) Evitar la anquilosis de la articulación cricoaritenoidea.
c) Prevenir la asfixia mediante traqueotomía paliativa.
12. Con el tratamiento rehabilitador en parálisis laríngeas intentaremos corre-
gir la posición anómala del aritenoides.
a) Verdadero.
b) Falso.

158

También podría gustarte