Está en la página 1de 4

PROGRAMAS DE ESTUDIO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Sistemas digitales y periféricos

CICLO ESCOLAR: Cuarto cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA:


L1IS107

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

 Analizar el funcionamiento de sistemas digitales en operaciones como el


almacenamiento y comunicación de datos, mediante la aplicación de conceptos y
principios referentes a los tipos de memoria, los diagramas de tiempo, el manejo de
periféricos y los dispositivos periféricos, para que asegure el desempeño óptimo de los
sistemas computacionales en que se encuentran estos sistemas digitales

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Antecedentes de los sistemas digitales


1.1 Equivalencias computacionales
1.1.1 Bit
1.1.2 Byte
1.1.3 Megabyte
1.1.4 Gigabyte
1.1.5 Terabyte
1.2 Sistemas numéricos
1.2.1 Conversión de decimal a binario
1.2.2 Conversión de binario a decimal
1.2.3 Conversión de decimal a hexadecimal
1.3 Sistemas digitales y analógicos
1.4 Compuertas lógicas y algebra booleana
1.4.1 Constantes y variable booleanas
1.4.2 Lógica booleana
1.4.2.1 Compuertas AND
1.4.2.2 Compuertas OR
1.4.2.3 Compuertas NOT
1.4.2.4 Compuertas NOR y NAND
1.4.3 Teoremas DeMorgan
1.4.4 Mapas de Karnaugh
1.5 Circuitos lógicos combinables
1.5.1 Circuitos digitales
1.5.2 Contadores
1.5.3 Familias lógicas de circuitos integrados
1.6 Aplicaciones de circuitos integrados
2. Memoria
2.1 Tipos de memoria
2.1.1 Memorias ROM
2.1.2 Memorias PROM
2.1.3 Memorias EPROM
2.1.4 Memorias EEPROM
2.1.5 Memorias RAM
2.1.6 Memorias SRAM
2.1.7 Memorias DRAM
2.2 Arreglos
2.3 Organización de los sistemas de memoria
2.4 Características de las interconexiones con memoria
2.5 Operación de los circuitos de la memoria
3. Diagramas de tiempo
3.1 Lectura
3.2 Escritura
4. Elementos para el manejo de periféricos
4.1 Puerto paralelo
4.2 Puerto serial
4.3 Temporizador/contador
4.4 Manejo de interrupciones
4.4.1 Usos de las interrupciones
4.4.2 Ventajas y desventajas
4.4.3 Tipos de interrupciones
4.4.4 Respuestas a una interrupción
4.4.5 Modos de interrupción
5. Dispositivos periféricos
5.1 Entrada/salida aislada
5.2 Instrucciones de entrada/salida
5.3 Ciclos máquina entrada/salida
5.4 Entrada/salida mapeada a memoria
5.4.1 Direccionamiento y control de puertos
5.4.2 Circuitos para la implementación de puertos
5.5 Circuitos con puertos de entrada/salida programables
5.6 Aplicaciones y nuevas tecnologías
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CON LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE:

 Análisis de casos de uso y aplicación de interruptores en situaciones reales


 Preguntas intercaladas correspondiente a los fundamentos y principios utilizados en
el análisis de los casos de aplicación de interrupciones en situaciones reales
 Discusión referente a los casos estudiados y las aportaciones de los participantes en
los foros de discusión

DE MANERA INDEPENDIENTE:

 Búsqueda de información en diversas fuentes (cibergráfica, bibliográfica o multimedia)


referente a los temas del curso
 Lecturas de documentos y presentaciones en PowerPoint de diversas fuentes de
información referentes a los fundamentos y principios de los sistemas digitales
 Ejercicios referentes a bases técnicas y matemáticas para los sistemas digitales, la
simplificación booleana, diagramas del CPU y memoria, diagramas de tiempo
 Prácticas referentes a simulación de circuitos y análisis de casos reales de aplicación
de interrupciones y sus usos en sistemas digitales
 Solución de problemas relativos a la operación de las memorias ROM y RAM
 Solución de un problema relativo a un caso de circuito digital
 Participación en los foros de discusión referentes a los temas aprendidos durante el
análisis del caso de interrupciones así como en el correspondiente a las ventajas y
desventajas de su manejo

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Evaluación parcial 50%

Entrega de actividades prescritas por el docente

Evidencias de desempeño

 Cuestionarios
 Glosario
 Mapas conceptuales
 Reporte de investigación documental y de campo
 Reporte de prácticas
 Resolución de ejercicios
 Resolución de problemas
 Resúmenes

Experiencias de aprendizaje colaborativo en línea

 Participación
Instrumentos de evaluación

 Exámenes de opción múltiple o de pregunta abierta


 Rúbricas

Evaluación final 50%

Entrega del trabajo integrador

Evidencias de desempeño

 Reporte de investigación documental y de campo


 Reporte de prácticas

Instrumentos de evaluación

 Rúbricas

También podría gustarte