Está en la página 1de 5

Laboratorio N° 5

INSTALACIÓN DE MOTORES

Motores a Inducción:
Las barras del rotor pueden ser
fabricadas de varilla de cobre
gruesa y soldadas a las extre-
midades. En pequeños motores
pueden ser de aluminio colado,
con los anillos colados en su lugar.

La diferencia entre el motor a inducción y el motor síncrono es que en el


motor a inducción el rotor no es un imán permanente sino que es un
electroimán. Tiene barras de conducción en todo su largo, incrustadas en
ranuras a distancias uniformes alrededor de la perifería. Las barras están
conectadas con anillos(en cortocircuito como dicen los electricistas) a cada
extremidad del rotor. Estan soldadas a las extremidades de las barras. Este
ensamblado se parece a las pequeñas jaulas rotativas para ejercer a
mascotas como hamsters y por eso a veces se llama "jaula de ardillas", y
los motores de inducción se llaman motores de jaula de ardilla.
Ya que el motor de inducción funciona por repulsión magnética, en lugar
de por atracción como el motor sincrono, ha sido llamado "un motor a
inducción repulsiva".
Si no hubiera fricción en el sistema, el rotor giraría a una velocidad
síncrona, pero no produciría un torque útil. Bajo esta condición no hubiera
movimiento relativo entre las barras del rotor y el campo rotativo del
estator, y no hubiera inducción de corriente en ellas. En el momento en
que se aplica una carga al motor, la velocidad se reduce, lo que provoca
que las barras del rotor corten la líneas magnéticas de fuerza del campo
del estator y crean la fuerza de repulsión en el rotor. El campo magnético
inducido en el rotor se mueve en la dirección opuesta a la rotación y la
velocidad de este movimiento dependen de la carga aplicada . Esto quiere
decir que las RPM siempre serán inferiores a la velocidad síncrona. La
diferencia entre la velocidad actual y la velocidad síncrona se llama el
deslizamiento. Entre más grande es el deslizamiento, más grande es la
corriente inducida en las barras del rotor, y más grande el torque.
Motores síncronos:

Pocos motores síncronos usan frecuencia de línea. Pequeños


rotores con imán permanente. motores síncronos se encuentran
Por lo general tienen rotores con en relojes eléctricos para asegurar
alambre enrollado excitado por una medición de tiempo precisa,
una fuente de poder CD. pero también en la industria se
Si un rotor girando que esta usan los motores síncronos. En
magnetizado de manera grandes motores síncronos
permanente en la dirección industriales el rotor es un
transversa esta puesto a dentro electroimán y esta excitado por la
del estator, sera arrastrado por corriente directra.
atracción magnética a la
velocidad a la que está girando el
campo. Esta se llama la velocidad
síncrona y el ensamblado es un
motor síncronoSu velocidad está
exactamente síncrona con la

Motores de corriente alterna:


Este tipo de motores no ha tenido aplicación en robótica hasta hace unos
años, debido fundamentalmente a la dificultad de su control. Sin embargo,
las mejoras que se han introducido en las maquinas síncronas hacen que
se presenten como un claro competidor de los motores de corriente
continua. Esto se debe principalmente a tres factores:
 la construcción de los motores síncronos sin escobillas.
 el uso de convertidores estáticos que permiten variar la frecuencia
(y así la velocidad de giro) con facilidad y precisión.
 el empleo de la microelectrónica, que permite una gran capacidad
de control.
Existen dos tipos fundamentales de motores de corriente alterna:
 motores asíncronos
 motores síncronos

Relé

El relé es un dispositivo electromecánico en el que, por medio de un


electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten
abrir o cerrar circuitos eléctricos independientes, generalmente de mayor
potencia y/o tensión.
Ventajas del uso de relés
 La gran ventaja de los relés es la completa separación eléctrica entre
la corriente de accionamiento (la que circula por la bobina del
electroimán) y los circuitos controlados por los contactos, lo que
hace que se puedan manejar altos voltajes o elevadas potencias con
pequeñas tensiones de control.
 Posibilidad de control de un dispositivo a distancia mediante el uso
de pequeñas señales de control.
 Con una sola señal de control, se pueden controlar varios relés a la
vez y por tanto distintos elementos

Protección contra sobrecargas


La curva de variación por
sobrecargas puede variarse a
voluntad mediante conmutadores
deslizantes situados en la parte
frontal del aparato. La selección
de la curva se hace regulando el
tiempo de disparo, para el que la
intensidad resulta ser 6 veces la
nominal entre 2 y 30 segundos,
en escalones de 2 segundos.
Disponer de una curva de
disparo variable nos permitirá
adaptarnos a la forma de
arranque del motor, pues si se
trata de un arranque rápido (p.e.
en una bomba sumergida),
elegiremos una curva rápida, y
por el contrario si se trata de un
arranque difícil (p.e. en
centrifugadoras, molinos o
grandes ventiladores), elegiremos
una curva lenta.
CUESTIONARIO

1. Determinar analíticamente la corriente nominal (plena carga) del motor.


Características del motor:
- Tres fases inducción motor
- 2.4HP-1.8KW
- Volt 220
- R.P.M 1720
- ACIES 60 HZ

P 1.8 * 10 3 watts
IN  
3 *V * cos  3. * 220 * 0.74
I N  6,38 Amp

2. Determinar la sección del conductor alimentador al motor (distancia


menor de 12m). Indicar el diámetro del tubo de PVC que contendra al
conductor
I D  6 .38 Amp. * 1 .25  7.97

2
De la tabla : 1.00 mm
El tubo se rá : 5 / 8mm
V  3 * 7.97 * 0.0173 * 1
V  2.86voltios  3.3volti

3. Determinar la potencia de entrada.

P 3 I L V L cos 

P 3 * 220 * 6.38 * 0.74

P  1800watts

Observaciones y Concluiones

(*) Si se invierten dos alimentadores se invierte el giro del motor.


(*) La potencia del motor en la entrada es mayor que la indicada en la placa
del motor.

(*) Es necesario proteger los motores con dispositivos adecuados.

También podría gustarte