Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTAMINACION AMBIENTAL 2
Ozono: ......................................................................................................................................... 20
Efectos de los gases de la atmósfera en el clima ............................................................... 20
Marco Legal ................................................................................................................................... 21
LEY DE DERECHOS DE LA MADRE TIERRA ..................................................................... 21
CAPÍTULO III DERECHOS DE LA MADRE TIERRA .......................................................... 21
Artículo 7. (DERECHOS DE LA MADRE TIERRA ............................................................ 21
CAPÍTULO IV OBLIGACIONES DEL ESTADO Y DEBERES DE LA SOCIEDAD ..... 23
Artículo 8. (OBLIGACIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL). .................................. 23
Artículo 9. (DEBERES DE LAS PERSONAS ..................................................................... 24
LEY No. 1333 .................................................................................................................................. 24
LEY DEL MEDIO AMBIENTE....................................................................................................... 24
PROMULGADA EL 27 de Abril de 1992..................................................................................... 24
TITULO III .................................................................................................................................... 24
DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES .................................................................................... 24
CAPITULO I............................................................................................................................. 24
DE LA CALIDAD AMBIENTAL ............................................................................................. 24
TITULO IV ................................................................................................................................ 26
DE LOS RECURSOS NATURALES EN GENERAL ......................................................... 26
CAPITULO III .......................................................................................................................... 26
DEL AIRE Y LA ATMOSFERA ............................................................................................. 26
CAPITULO V ........................................................................................................................... 27
DE LOS BOSQUES Y TIERRAS FORESTALES .............................................................. 27
CAPITULO VI .......................................................................................................................... 28
DE LA FLORA Y LA FAUNA SILVESTRE ......................................................................... 28
DE LA EDUCACION AMBIENTAL....................................................................................... 29
DE LA PARTICIPACION CIUDADANA............................................................................... 30
DE LOS DELITOS AMBIENTALES ..................................................................................... 31
DESARROLLO ............................................................................................................................... 34
CONCLUSION:............................................................................................................................... 62
Anexos ............................................................................................................................................ 63
CONTAMINACION AMBIENTAL 3
Contaminantes del puente de Colpa-Bélgica
Introducción
Con el pasar de los años los pueblos de La Bélgica y Colpa quedaron unidos
creándose como un solo municipio Colpa – Bélgica, el 1 de febrero de 2002 con la
Ley 2325, desprendiéndose del municipio de Portachuelo.
Colpa Bélgica cuenta con una planta industrial del ingenio azucarero La Bélgica
“Don Guillermo”, inició sus labores en la década de los cincuenta. Es una de las
empresas que genera trabajo a más de 800 familias aproximadamente 6273
habitantes que viven en esa región. Las actividades agropecuarias son muy
importantes para la economía del municipio de Colpa Bélgica, siendo la ganadería
su pilar más importante.
CONTAMINACION AMBIENTAL 4
Los tipos de contaminación que encontramos en el municipio de Colpa-Bélgica
fueron:
CONTAMINANTE DESCRIPCION
RESIDUOS Zona del río, basura acumulada
PELIGROSOS
Goma, botellas plásticas, bolsas plásticos, otros
residuos.
Botella plásticas, bolsas, papeles, entre otros
Canal de agua (Colpa-Bélgica) aguas negras y
residuos solidos
Canal de agua (Colpa-Bélgica) aguas negras y
residuos solidos
Canal de agua (Colpa-Bélgica) aguas negras y
residuos solidos
Posible salida de agua de fábrica Poplar Capital
(canal de agua Colpa-Bélgica)
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
Determinar el grado de contaminación del rio Pirai en la zona de Colpa Bélgica en
santa cruz de la sierra.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Investigar cuales son las causas de la contaminación en esa zona.
CONTAMINACION AMBIENTAL 5
• Explicar cuáles son las consecuencias de esta contaminación.
JUSTIFICACION
Realizamos un trabajo grupal para llegar a conocer los impactos ambientales
ocasionados por las empresas aledañas en la zona colpa-Bélgica
MARCO TEORICO
Hidrología:
El río Piraí nace de la confluencia del río Bermejo y el río Piojeras (18°11′14″S
63°33′34″O). Tiene una longitud de 457 km y desemboca en el río Yapacaní. Su
curso pasa por la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde divide la sección
municipal homónima y la de Porongo a su paso recorre los municipios del Torno,
La Guardia, Santa Cruz de la Sierra, Warnes, Montero dividiendo a este del
municipio de Portachuelo en la zona del puente de La Amistad (Ex Eisenhower)
para desembocar en el río Yapacani ubicado en este municipio.
Contaminación
La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que
este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un
medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química,
energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general,
se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma
de impacto ambiental.
CONTAMINACION AMBIENTAL 6
agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas,
cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones
ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas
o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan
un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de
lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.
Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes,
pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente
relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos
químicos.
Plaguicidas o pesticidas
Insecticidas.
Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o
insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado fue el DDT, que se
caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula
de los insectos, provocándoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por
10 años o más en los suelos y no se descompone.
El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por
la cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas
especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida
para obtener el efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna
oriundas es afectada cada vez más destruyendo la diversidad natural de las
regiones en que se usan. Además pueden ser consumidos por el hombre a través
de plantas y animales que consume como alimento.
Hay otros insecticidas que son usados en las actividades hortofrutícolas; son
biodegradables y no se concentran, pero su acción tóxica está asociada al
mecanismo de transmisión del impulso nervioso, provocando en los organismos
contaminados una descoordinación del sistema nervioso.
Herbicidas:
CONTAMINACION AMBIENTAL 8
Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el
crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el
metabolismo de los vegetales adultos. Esto conlleva que las aves que se
alimentan de la vegetación rociada con estos herbicidas se contaminen.
Fungicidas:
Son plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los hongos
(fitoparásitos). Contienen los metales azufre y cobre.
CONTAMINACION AMBIENTAL 9
modificarse el pH del suelo, pasando de básico a ácido, el ion manganeso que
está disuelto en el medio acuoso del suelo se oxida, volviéndose insoluble e
inmovilizándose.
A este hecho hay que añadir que cuando el pH es bajo, las partículas coloidales
como los óxidos de hierro, titanio, zinc, etc. que puedan estar presentes en el
medio hídrico, favorecen la oxidación del ion manganeso.
Los metales que ofrecen más afinidad para este proceso son: mercurio, plomo,
arsénico y cromo. Los compuestos organometálicos así formados suelen ser muy
liposolubles y salvo casos muy puntuales, las consecuencias de la biometilización
natural son irrelevantes, cuando los mentales son añadidos externamente en
forma de vertidos incontrolados, convirtiéndose realmente en un problema.
Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos
inducidos por un suelo contaminado:
Degradación paisajística:
CONTAMINACION AMBIENTAL 10
líquidos, gaseosos) incompatibles con el equilibrio ecológico; materias radiactivas,
no biodegradables; [materias orgánicas] en descomposición, [microorganismos]
peligrosos.
Acontecimientos como:
Pruebas atómicas, como las realizadas por los británicos en Australia, que
provocan que el suelo no pueda someterse a procesos de descontaminación por
miles de años.
Consecuencias:
CONTAMINACION AMBIENTAL 11
la recuperación de un suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la
desvalorización de la misma, derivada de las restricciones de usos que se
impongan a este suelo, y por tanto, una pérdida económica para sus propietarios.
CONTAMINACION AMBIENTAL 12
el agua superficial por lo general su origen de contaminación es de origen
antropogenico a comparación del agua del subterráneo por otra parte el agua
supercial es más fácil restaurarla a través de ciclos de escorrentías.
CONTAMINACION AMBIENTAL 13
agentes productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de
parásitos, amebas, etc.).
CONTAMINACION AMBIENTAL 14
Materiales y sedimentos suspendidos: partículas del suelo arrastradas por el agua
y otros materiales suspendidos en esta son la mayor contaminación en el agua.
Estos impiden a ciertos organismos vivir y también tienen injerencia en la
alimentación y desove de los peces.
Contaminación térmica: las industrias o centrales suelen liberar agua caliente que
afecta a la temperatura de los ríos o lagos, esto hace que sea menor la capacidad
de contener el oxígeno, perjudicando a los organismos que vivían allí.
Dióxido de carbono: este se genera a partir del uso de carburantes fósiles, siendo
un posible causante del efecto invernadero ya que puede aumentar la temperatura
de la Tierra.
Plaguicidas: se los utiliza para controlar a las plagas que afectan a la agricultura.
Estos productos químicos exterminan a distintas especies y afectan al suelo y a
los alimentos. Además, pueden generar importantes desequilibrios ambientales.
CONTAMINACION AMBIENTAL 15
El agua que nos proporciona, en sus distintas formas, la naturaleza, no reúne los
requisitos para ser consumida de forma directa por el ser humano, debido a la
contaminación que contiene. Para lograr la calidad satisfactoria en el agua, y que
ésta sea potable, se realizan destilaciones u otros procesos de purificación.
Contaminación atmosférica:
CFC y similares
Artículo principal: CFC
CONTAMINACION AMBIENTAL 17
Desde los años 1960, se ha demostrado que los clorofluorocarburos tienen efectos
potencialmente negativos: contribuyen de manera muy importante a la destrucción
de la capa de ozono en la estratosfera, así como a incrementar el efecto
invernadero. El protocolo de Montreal puso fin a la producción de la gran mayoría
de estos productos.
Utilizados como aerosol , una parte se libera en cada utilización. Los aerosoles
utilizan de ahora en adelante otros gases sustitutivos, como el CO2.
Monóxido de carbono
Artículo principal: Monóxido de carbono
Dióxido de carbono:
La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante
debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía2 y es teóricamente
posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la
temperatura de la Tierra –efecto invernadero–2 La amplitud con que este efecto
puede cambiar el clima mundial depende de los datos empleados en un modelo
teórico, de manera que hay modelos que predicen cambios rápidos y desastrosos
del clima y otros que señalan efectos climáticos limitados.2 La reducción de las
emisiones de CO2 a la atmósfera permitiría que el ciclo total del carbono
alcanzara el equilibrio a través de los grandes sumideros de carbono como son el
océano profundo y los sedimentos.
CONTAMINACION AMBIENTAL 18
Monóxido de nitrógeno:
También llamado óxido de nitrógeno (II) es un gas incoloro y poco soluble en agua
que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la
industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2,
y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida o efecto
invernadero
Dióxido de azufre:
SO2 + O = SO3
El SO2 también ataca a los materiales de construcción que suelen estar formados
por minerales carbonatados, como la piedra caliza o el mármol, formando
sustancias solubles en el agua y afectando a la integridad y la vida de los edificios
o esculturas.
CONTAMINACION AMBIENTAL 19
Metano:
El metano, CH4, es un gas que se forma cuando la materia orgánica se
descompone en condiciones en que hay escasez de oxígeno; esto es lo que
ocurre en las ciénagas, en los pantanos y en los arrozales de los países húmedos
tropicales. También se produce en los procesos de la digestión y defecación de los
animales herbívoros.
Ozono:
El ozono O3 es un constituyente natural de la atmósfera.
CONTAMINACION AMBIENTAL 20
Partículas de polvo ultra finas creadas por la erosión del suelo cuando el agua y el
clima sueltan capas del suelo, aumentan los niveles de partículas en suspensión
en la atmósfera.
Otras maneras menos directas en que las personas están expuestas a los
contaminantes del aire son:
Marco Legal
Este proyecto está en el ámbito ambiental que rigen el marco legal para no infringir
leyes, artículos, decretos y tratados nacionales e internacionales. Consideramos:
CONTAMINACION AMBIENTAL 21
I. La Madre Tierra tiene los siguientes derechos:
CONTAMINACION AMBIENTAL 22
CAPÍTULO IV
CONTAMINACION AMBIENTAL 23
Artículo 9. (DEBERES DE LAS PERSONAS)
f) Denunciar todo acto que atente contra los derechos de la Madre Tierra, sus
sistemas de vida y/o sus componentes.
CAPITULO I
DE LA CALIDAD AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL 24
1.- Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los
recursos naturales
a fin de elevar la calidad de vida de la población.
2. Normar y regular la utilización del medio ambiente y los recursos
naturales en
beneficio de la sociedad en su conjunto.
3.- Prevenir, controlar, restringir y evitar actividades que conlleven efectos
nocivos o
peligrosos para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los recursos
naturales.
4.- Normas y orientar las actividades del Estado y la Sociedad en lo
referente a la
protección del medio ambiente y al aprovechamiento sostenible de los
recursos
naturales a objeto de garantizar la satisfacción de las necesidades de la
presente y
futuras generaciones.
CAPITULO II
DE LAS ACTIVIDADES Y FACTORES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR
EL MEDIO
AMBIENTE
ARTICULO 20º.- Se consideran actividades y/o factores susceptibles de
degradar el
medio ambiente; cuando excedan
los límites permisibles a establecerse en reglamentación expresa, los que a
continuación se enumeran:
a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos sus estados, el suelo y el
subsuelo.
b) Los que producen alteraciones nocivas de las condiciones hidrológicas,
edafológicas, geomorfológicas y climáticas.
c) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los bienes colectivos o
individuales, protegidos por Ley.
d) Los que alteran el patrimonio natural constituido por la diversidad
biológica, genética
y ecológica, sus interpelaciones y procesos.
e) Las acciones directas o indirectas que producen o pueden producir el
deterioro
ambiental en forma temporal o permanente, incidiendo sobre la salud de la
población.
ARTICULO 21º.- Es deber de todas las personas naturales o colectivas que
desarrollen
actividades susceptibles de degradar el medio ambiente, tomar las medidas
preventivas
correspondientes, informar a la autoridad competente y a los posibles
afectados, con el
CONTAMINACION AMBIENTAL 25
fin de evitar daños a la salud de la población, el medio ambiente y los
bienes.
TITULO IV
DE LOS RECURSOS NATURALES EN GENERAL
CAPITULO II
DEL RECURSO AGUA
ARTICULO 36º.- Las aguas en todos sus estados son de dominio originario del
Estado
y constituyen un recurso natural básico para todos los procesos vitales. Su
utilización
tiene relación e impacto en todos los sectores vinculados al desarrollo, por lo que
su
protección y conservación es tarea fundamental del Estado y la sociedad.
ARTICULO 37º.- Constituye prioridad nacional la planificación, protección y
conservación de las aguas en todos sus estados y el manejo integral y control de
las
cuencas donde nacen o se encuentran las mismas.
ARTICULO 38º.- El Estado promoverá la planificación, el uso y aprovechamiento
integral de las aguas, para beneficio de la comunidad nacional con el propósito de
asegurar su disponibilidad permanente, priorizando acciones a fin de garantizar
agua de
consumo para toda la población.
ARTICULO 39º.- El Estado normará y controlará el vertido de cualquier sustancia
o
residuo líquido, sólido y gaseoso que cause o pueda causar la contaminación de
las
aguas o la degradación de su entorno.
Los organismos correspondientes reglamentarán el aprovechamiento integral, uso
racional, protección y conservación
de las aguas.
CAPITULO III
DEL AIRE Y LA ATMOSFERA
ARTICULO 40º.- Es deber del Estado y la sociedad mantener la atmósfera en
condiciones tales que permita la vida y su desarrollo en forma óptima y saludable.
ARTICULO 41º.- El Estado a través de los organismos correspondientes normará
y
controlará la descarga en la atmósfera de cualquier sustancia en la forma de
gases,
vapores, humos y polvos que puedan causar daños a la salud, al medio ambiente,
molestias a la comunidad o sus habitantes y efectos nocivos a la propiedad
pública o
privada.
Se establece como daño premeditado, el fumar tabaco en locales escolares y de
salud,
CONTAMINACION AMBIENTAL 26
por ser estos recintos donde están más expuestos menores de edad y personas
con
baja resistencia a los efectos contaminantes el aire.
Se prohíbe el fumar en locales públicos cerrados y en medios de movilización y
transporte colectivo. Los locales públicos cerrados deberán contar con ambientes
separados especiales para fumar.
ARTICULO 42º.- El Estado, a través de sus organismos competentes,
establecerá,
regulará y controlará los niveles de ruidos originados en actividades comerciales,
industriales, domésticas, de transporte u otras a fin de preservar y mantener la
salud y
el bienestar de la población.
CAPITULO IV
DEL RECURSO SUELO
ARTICULO 43º.- El uso de los suelos para actividades agropecuarias forestales
deberá
efectuarse manteniendo su capacidad productiva, aplicándose técnicas de manejo
que
eviten la pérdida o degradación de los mismos, asegurando de esta manera su
conservación y recuperación.
Las personas y empresas públicas o privadas que realicen actividades de uso de
suelos
que alteren su capacidad productiva, están obligados a cumplir con las normas y
prácticas de conservación y recuperación.
ARTICULO 44º.- La Secretaría Nacional del medio ambiente, en coordinación con
los
organismos sectoriales y departamentales, promoverá el establecimiento del
ordenamiento territorial con la finalidad de armonizar el uso del espacio físico y los
objetivos del desarrollo sostenible.
ARTICULO 45º.- Es deber del Estado normar y controlar la conservación y manejo
adecuado de los suelos.
El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios en coordinación con la
Secretaría
Nacional del Medio Ambiente, establecerá los reglamentos pertinentes que
regulen el
uso, manejo y conservación de los suelos y sus mecanismos de control de
acuerdo a lo
establecido en el ordenamiento territorial.
CAPITULO V
DE LOS BOSQUES Y TIERRAS FORESTALES
ARTICULO 46º.- Los bosques naturales y tierras forestales son de dominio
originario
del Estado, su manejo y uso
debe ser sostenible. La autoridad competente establecida por Ley especial, en
CONTAMINACION AMBIENTAL 27
coordinación con sus organismos departamentales descentralizados, normará el
manejo
integral y el uso sostenible de los recursos del bosque para los fines de su
conservación, producción, industrialización y comercialización, así como también y
en
coordinación con los organismos competentes, la preservación de otros recursos
naturales que forman parte de su ecosistema y del medio ambiente en general.
ARTICULO 47º.- La autoridad competente establecida por Ley especial, clasificará
los
bosques de acuerdo a su finalidad considerando los aspectos de conservación,
protección y producción, asimismo valorizará los bosques y sus resultados
servirán de
base para la ejecución de planes de manejo y conservación de recursos
coordinando
con las instituciones afines del sector.
ARTICULO 48º.- Las entidades de derecho público fomentarán las actividades de
investigación a través de un programa de investigación forestal, orientado a
fortalecer
los proyectos de forestación, métodos de manejo e industrialización de los
productos
forestales. Para la ejecución de los mismos, se asignarán los recursos necesarios.
ARTICULO 49º.- La industria forestal deberá estar orientada a favorecer los
intereses
nacionales, potenciando la capacidad de transformación, comercialización y
aprovechamiento adecuado de los recursos forestales, aumentando el valor
agregado
de las especies aprovechadas, diversificando la producción y garantizando el uso
sostenible de los mismos.
ARTICULO 50º.- Las empresas madereras deberán reponer los recursos
maderables
extraídos del bosque natural mediante programas de forestación industrial,
además del
cumplimiento de las obligaciones contempladas en los planes de manejo. Para los
programas de forestación industrial en lugares diferentes al del origen del recurso
extraído, el Estado otorgará los mecanismos de incentivo necesarios.
ARTICULO 51º.- Declarase de necesidad pública la ejecución de los planes de
forestación y agroforestación en el territorio nacional, con fines de recuperación de
sueldos, protección de cuencas, producción de leña, carbón vegetal, uso
comercial e
industrial y otras actividades específicas.
CAPITULO VI
DE LA FLORA Y LA FAUNA SILVESTRE
ARTICULO 52º.- El Estado y la sociedad deben velar por la protección,
conservación y
restauración de la fauna y flora silvestre, tanto acuática como terrestre,
consideradas
CONTAMINACION AMBIENTAL 28
patrimonio del Estado, en particular de las especies endémicas, de distribución
restringida, amenazadas y en peligro de extinción.
ARTICULO 53º.- Las universidades, entidades científicas y organismos
competentes
públicos y privados, deberán fomentar y ejecutar programas de investigación y
evaluación de la fauna y flora silvestre, con el objeto de conocer su valor científico,
ecológico, económico y estratégico para la nación.
ARTICULO 54º.- El Estado debe promover y apoyar el manejo de la fauna y flora
silvestres, en base a información técnica, científica y económica, con el objeto de
hacer
un uso sostenible de las especies autorizadas para su aprovechamiento.
ARTICULO 55º.- Es deber del Estado preservar la biodiversificación y la integridad
del
patrimonio genético de la flora y fauna tanto silvestre como de especies nativas
domesticadas, sí como normar las actividades de las entidades públicas y
privadas,
nacionales o internacionales, dedicadas a la investigación, manejo y ejecución de
proyectos del sector.
ARTICULO 56º.- El Estado promoverá programas de desarrollo en favor de las
comunidades que tradicionalmente aprovechan los recursos de flora y fauna
silvestre
con fines de subsistencia, a modo de evitar su depredación y alcanzar su uso
sostenible.
ARTICULO 57º.- Los organismos competentes normarán, fiscalizarán y aplicarán
los
procedimientos y requerimientos para permisos de caza, recolección, extracción y
comercialización de especies de fauna, flora, de sus productos, así como el
establecimiento de vedas.
TITULO VII
DE LA EDUCACION AMBIENTAL
CAPITULO I
DE LA EDUCACION AMBIENTAL
ARTICULO 81º.- El Ministerio de Educación y Cultura, las Universidades de
Bolivia, la
Secretaría Nacional y los Consejos Departamentales del Medio Ambiente,
definirán
políticas y estrategias para fomentar, planificar y desarrollar programas de
educación
ambiental formal y no formal, en coordinación con instituciones públicas y privadas
que
realizan actividades educativas.
ARTICULO 82º.- El Ministerio de Educación y Cultura incorporará la temática
ambiental
con enfoque interdisciplinario y carácter obligatorio en los planes y programas en
todos
CONTAMINACION AMBIENTAL 29
los grados niveles ciclos y modalidades de enseñanza del sistema educativo, así
como
de los Institutos Técnicos de formación, capacitación, y actualización docente, de
acuerdo con la diversidad cultural y las necesidades de conservación del país.
ARTICULO 83º.- Las universidades autónomas y privadas orientarán sus
programas de
estudio y de formación técnica y profesional en la perspectiva de contribuir al logro
del
desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
ARTICULO 84º.- Los medios de comunicación social, públicos o privados, deben
fomentar y facilitar acciones para la educación e información sobre el medio
ambiente y
su conservación, de conformidad a reglamentación a ser establecida por el Poder
Ejecutivo.
TITULO X
DE LA PARTICIPACION CIUDADANA
CAPITULO I
ARTICULO 92º.- Toda persona natural o colectiva tiene derecho a participar en la
gestión ambiental, en los términos de esta ley, y el deber de intervenir activamente
en la
comunidad para la defensa y/o conservación del medio ambiente y en caso
necesario
hacer uso de los derechos que la presente Ley le confiere.
ARTICULO 93º.- Toda persona tiene derecho a ser informada veraz, oportuna y
suficientemente sobre las cuestiones vinculadas con la protección del medio
ambiente,
así como a formular peticiones y promover iniciativas de carácter individual o
colectivo,
ante las autoridades competentes que se relacionen con dicha protección.
ARTICULO 94º.- Las peticiones e iniciativas que se promuevan ante autoridad
competente, se efectuarán con copia a la Secretaría Departamental del Medio
Ambiente, se resolverán previa audiencia pública dentro de los 15 días perentorios
siguientes a su presentación. Las resoluciones que se dicten podrán ser objeto de
apelación con carácter suspensivo, ante la Secretaría Departamental y/o Nacional
del
Medio Ambiente, sin perjuicio de recurrir a otras instancias legales.
En caso de negativa o de no realización de la audiencia a que se refiere el párrafo
anterior, él o los afectados harán conocer este hecho a la Secretaría
Departamental y/o
Nacional el Medio Ambiente, para que ésta, siga la acción en contra de la
Autoridad
Denunciada por violación a los derechos constitucionales y los señalados en la
presente.
TITULO XI
CONTAMINACION AMBIENTAL 30
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, DE LAS INFRACCIONES
ADMINISTRATIVAS Y
DE LOS DELITOS
AMBIENTALES
CAPITULO II
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD AMBIENTAL
ARTICULO 97º.- La Secretaría Nacional del Medio Ambiente y/o las Secretarías
Departamentales, en base a los resultados de las inspecciones, dictarán las
medidas
necesarias para corregir las irregularidades encontradas, notificándolas al
interesado y
otorgándole un plazo adecuado para su regularización.
ARTICULO 98º.- En caso de peligro inminente para la salud pública y el medio
ambiente, la Secretaría Nacional el Medio ambiente y/o las Secretarías
Departamentales ordenarán, de inmediato, las medidas de seguridad aprobadas
en
beneficio del bien común
CAPITULO V
DE LOS DELITOS AMBIENTALES
ARTICULO 103º.- Todo el que realice acciones que lesionen deterioren,
degraden,
destruyan el medio ambiente o realice actos descritos en el artículo 20º, según la
gravedad del hecho comete una contravención o falta, que merecerá la sanción
que fija
la Ley.
ARTICULO 104º.- Comete delito contra el medio ambiente quien infrinja el Art.
206º del
Código Penal cuando una persona, al quemar campos de labranza o pastoreo,
dentro
de los límites que la reglamentación establece, ocasione incendio en propiedad
ajena,
por negligencia o con intencionalidad, incurrirá en privación de libertad de dos a
cuatro
años.
ARTICULO 105º.- Comete delito contra el medio ambiente quien infrinja los
incisos 2 y 7
del Art. 216 del Código Penal
Específicamente cuando una persona:
a) Envenena, contamina o adultera aguas destinadas al consumo público, al uso
industrial agropecuario o
piscícola, por encima de los límites permisibles a establecerse en la
reglamentación
respectiva.
b) Quebrante normas de sanidad pecuaria o propague epizootias y plagas
vegetales.
CONTAMINACION AMBIENTAL 31
Se aplicará pena de privación de libertad de uno diez años.
ARTICULO 106º.- Comete delito contra el medio ambiente quien infrinja el Art.
223º del
Código Penal, cuando destruya, deteriore, sustraiga o exporte bienes pertinentes
al
dominio público, fuentes de riqueza, monumentos u objetos del patrimonio
arqueológico,
histórico o artístico nacional, incurriendo en privación de libertad de uno a seis
años.
ARTICULO 107º.-El que vierta o arroje aguas residuales no tratadas, líquidos
químicos
o bioquímicos, objetos o desechos de cualquier naturaleza, en los cauces de
aguas, en
las riberas, acuíferos, cuencas, ríos, lagos, lagunas, estanques de aguas, capaces
de
contaminar o degradar las aguas que excedan los límites a establecerse en la
reglamentación, será sancionado con la pena de privación de libertad de uno a
cuatro
años y con la multa de cien por ciento del daño causado.
ARTICULO 108º.- El que ilegal o arbitrariamente interrumpa o suspenda el
servicio de
aprovisionamiento de agua para el consumo de las poblaciones o las destinadas al
regadío, será sancionado con privación de libertad de hasta dos años, más treinta
días
de multa equivalente al salario básico diario.
ARTICULO 109º.- Todo el que tale bosques sin autorización para fines distintos al
uso
doméstico del propietario de la tierra amparado por título de propiedad, causando
daño
y degradación del medio ambiente será sancionado con dos o cuatro años de
pena de
privación de libertad y multa equivalente al cien por ciento del valor del bosque
talado.
Si la tala se produce en áreas protegidas o en zonas de reserva, con daño o
degradación del medio ambiente, la pena privativa de libertad y la pecuniaria se
agravarán en un tercio.
Si la tala se hace contraviniendo normas expresas de producción y conservación
de los
bosques, la pena será agravada en el cien por ciento, tanto la privación de libertad
como la pecuniaria.
ARTICULO 110º.- Todo el que con o sin autorización cace, pesque o capture,
utilizando
medios prohibidos como explosivos, sustancias venenosas y las prohibidas por
normas
especiales, causando daño, degradación del medio ambiente o amenace la
extinción de
CONTAMINACION AMBIENTAL 32
las especies, será sancionado con la privación de libertad de uno a tres años y
multa
equivalente al cien por ciento del valor de los animales pescados, capturados o
cazados.
Si esa caza, pesca o captura se efectúa en áreas protegidas o zonas de reserva o
en
períodos de veda causando daño o degradación del medio ambiente, la pena será
agravada en un tercio y multa equivalente al cien por ciento del valor de las
especies.
ARTICULO 111º.- El que incite, promueva, capture y/o comercialice el producto de
la
cacería, tenencia, acopio, transporte de especies animales y vegetales, o de sus
derivados sin autorización o que estén declaradas en veda o reserva, poniendo en
riesgo de extinción a las mismas, sufrirá la pena de privación de libertad de hasta
dos
años perdiendo las especies, las que serán devueltas a su hábitat natural, si fuere
aconsejable, más la multa equivalente al cien por ciento del valor de estas.
ARTICULO 112º.- El que deposite, vierta o comercialice desechos industriales
líquidos
sólidos o gaseosos poniendo en peligro la vida humana y/o siendo no asimilables
por el
medio ambiente, o no cumpla las normas sanitarias y de protección ambiental,
sufrirá la
pena de privación de libertad de hasta dos años.
ARTICULO 113º.- El que autorice, permita, coopere o coadyuve al depósito,
introducción o transporte en territorio nacional de desechos tóxicos peligrosos
radioactivos y otros de origen externo, que por sus características constituyan un
peligro
para la salud de la población y el medio ambiente, transfiera e introduzca
tecnología
contaminante no aceptada en el país de origen así como el que realice el tránsito
ilícito
de desechos peligrosos, será sancionado con la pena de privación de libertad de
hasta
diez años.
ARTICULO 114º.- Los delitos tipificados en la presente Ley son de orden público y
serán procesados por la justicia ordinaria con sujeción al Código Penal y al Código
de
Procedimiento Penal.
Las infracciones serán procesadas de conformidad a esta ley y sancionadas por la
autoridad administrativa
competente.
ARTICULO 115º.- Cuando el funcionario o servidor público sea autor, encubridor o
cómplice de contravenciones o faltas tipificadas por la presente Ley y
disposiciones
afines, sufrirá el doble de la pena fijada para la correspondiente conducta
CONTAMINACION AMBIENTAL 33
DESARROLLO
Puntos Xcoord Ycoord CONTAMINANTE DESCRIPCION
RESIDUOS Zona del río, basura
P1 477239 8060803
PELIGROSOS acumulada
RESIDUOS Botella plasticas, bolsas,
P2 477200 8060701
PELIGROSOS papeles, entre otros
Canal de agua (Colpa-
RESIDUOS
P3 476251 8057797 belgica) aguas negras y
PELIGROSOS
residuos solidos
Canal de agua (Colpa-
RESIDUOS
P4 476244 8057809 belgica) aguas negras y
PELIGROSOS
residuos solidos
Canal de agua (Colpa-
RESIDUOS
P5 476220 8057753 belgica) aguas negras y
PELIGROSOS
residuos solidos
Posible salida de agua de
fabrica Poplar Capital
P6 476212 8057709 NINGUNO
(canal de agua Colpa-
belgica)
Canal de agua (Colpa-
RESIDUOS NO belgica) con vegetación
P7 476321 8057717
PELIGROSOS impidiendo circulación del
agua con normalidad
Restos de basura organica
RESIDUOS
P8 476327 8057707 como inorganica como ser
PELIGROSOS
bolsas plasticas entre otros
RESIDUOS NO Canal de agua (Colpa-
P9 476640 8057845
PELIGROSOS belgica) residuos organicos
Desenbocadura del canal
CONTAMINACION
P10 476702 8057941 de agua hacía un arrollo
HIDRICA
unido al Rio Piraí
Industria Poplar Capital
P11 476177 8057661 NINGUNO (Industria de azucar,
levadura y alcohol)
Cuerpo de agua
CONTAMINACION (contaminado por aguas
P12 475981 8057698
HIDRICA hogareñas y posible agua
industrial )
Laguna de oxidación
P13 475995 8057528 NINGUNO dentro de la industria
Poplar Capital
CONTAMINACION Antena (Genera ondas de
P14 475792 8057312
ELECTROMAGNETICA UBF)
P15 477074 8060698 NINGUNO Defensivos del río
RESIDUOS
P16 477006 8060659 Pañales desechables
PELIGROSOS
CONTAMINACION AMBIENTAL 34
Puente (ruido para los
CONTAMINACION moradores de la zona por
P17 477104 8060731
SONORA la circulacion de vehículos
livianos y pesados)
Goma, botellas plasticas,
RESIDUOS
P18 477236 8060652 bolsas plasticos, otros
PELIGROSOS
residuos.
RESIDUOS NO
P19 477461 8059956 Palisada
PELIGROSOS
RESIDUOS
P20 477819 8058550 Objeto metalico oxidado
PELIGROSOS
CONTAMINACION AMBIENTAL 35
Punto 2.- Botella plasticas, bolsas, papeles, entre otros
CONTAMINACION AMBIENTAL 36
CONTAMINACION AMBIENTAL 37
Punto 3 , 4, 5.- Canal de agua (Colpa-belgica) aguas negras y residuos solidos
CONTAMINACION AMBIENTAL 38
CONTAMINACION AMBIENTAL 39
Punto 6.- Posible salida de agua de fabrica Poplar Capital (canal de agua Colpa-
belgica)
CONTAMINACION AMBIENTAL 40
CONTAMINACION AMBIENTAL 41
Punto7, 9.- Canal de agua (Colpa-belgica) con vegetación impidiendo circulación
del agua con normalidad
Punto 8.- Restos de basura organica como inorganica como ser bolsas plasticas
entre otros
CONTAMINACION AMBIENTAL 42
Punto 10.- Desenbocadura del canal de agua hacía un arrollo unido al Rio Piraí
CONTAMINACION AMBIENTAL 43
CONTAMINACION AMBIENTAL 44
Punto 11.- Industria Poplar Capital (Industria de azucar, levadura y alcohol)
CONTAMINACION AMBIENTAL 45
Punto 12.- Cuerpo de agua (contaminado por aguas hogareñas y posible agua
industrial )
CONTAMINACION AMBIENTAL 46
CONTAMINACION AMBIENTAL 47
Punto 13.- Laguna de oxidación dentro de la industria Poplar Capital
CONTAMINACION AMBIENTAL 48
CONTAMINACION AMBIENTAL 49
Punto 14.- Antena (Genera ondas de UBF)
CONTAMINACION AMBIENTAL 50
CONTAMINACION AMBIENTAL 51
Punto 15.- Defensivos del río
CONTAMINACION AMBIENTAL 52
Punto 17.- Puente (ruido para los moradores de la zona por la circulacion de
vehículos livianos y pesados)
CONTAMINACION AMBIENTAL 53
CONTAMINACION AMBIENTAL 54
CONTAMINACION AMBIENTAL 55
CONTAMINACION AMBIENTAL 56
Punto 18.- Goma, botellas plasticas, bolsas plasticos, otros residuos.
CONTAMINACION AMBIENTAL 57
CONTAMINACION AMBIENTAL 58
Punto 19.- Palisada
CONTAMINACION AMBIENTAL 59
CONTAMINACION AMBIENTAL 60
Punto 20.- Objeto metalico oxidado
CONTAMINACION AMBIENTAL 61
CONCLUSION:
La Contaminación poco a poco está destruyendo la salud de los seres vivos.
Hay mucho que hacer para remediar este grave problema que no solo
perjudicara a los mismos pobladores sino que también nos afectaría a
nosotros y a las futuras generaciones, las cuales no serán responsables de
las irresponsabilidades que cometamos en la actualidad. La contaminación
es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en
algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde.
Lo que el ser humano podría hacer para terminar con la contaminación del
medio ambiente es evitar la tala indiscriminada de árboles en los bosques,
pues es la única fuente de oxígeno para el planeta.Evitar contaminar los
mares y ríos, que nos proporcionan el agua para poder vivir, crear alguna
forma de reciclaje para los desechos tóxicos para no contaminar.
Si el ser humano pusiera más de su parte para preservar todas las maravillas
que posee el lugar ya sea reciclando se podría vivir en un lugar fresco y
hermoso que el planeta con su belleza natural le obsequia.
CONTAMINACION AMBIENTAL 62
Anexos
CONTAMINACION AMBIENTAL 63
CONTAMINACION AMBIENTAL 64
CONTAMINACION AMBIENTAL 65
CONTAMINACION AMBIENTAL 66
CONTAMINACION AMBIENTAL 67
CONTAMINACION AMBIENTAL 68
CONTAMINACION AMBIENTAL 69
CONTAMINACION AMBIENTAL 70
CONTAMINACION AMBIENTAL 71
CONTAMINACION AMBIENTAL 72
CONTAMINACION AMBIENTAL 73
CONTAMINACION AMBIENTAL 74
CONTAMINACION AMBIENTAL 75
CONTAMINACION AMBIENTAL 76
CONTAMINACION AMBIENTAL 77
CONTAMINACION AMBIENTAL 78
CONTAMINACION AMBIENTAL 79
CONTAMINACION AMBIENTAL 80
CONTAMINACION AMBIENTAL 81
CONTAMINACION AMBIENTAL 82
CONTAMINACION AMBIENTAL 83
CONTAMINACION AMBIENTAL 84
CONTAMINACION AMBIENTAL 85
CONTAMINACION AMBIENTAL 86
CONTAMINACION AMBIENTAL 87
CONTAMINACION AMBIENTAL 88
CONTAMINACION AMBIENTAL 89
CONTAMINACION AMBIENTAL 90
CONTAMINACION AMBIENTAL 91
CONTAMINACION AMBIENTAL 92
CONTAMINACION AMBIENTAL 93
CONTAMINACION AMBIENTAL 94
CONTAMINACION AMBIENTAL 95
CONTAMINACION AMBIENTAL 96
CONTAMINACION AMBIENTAL 97
CONTAMINACION AMBIENTAL 98