Está en la página 1de 37

9.

Selección de motores

Anibal T. De Almeida

Día 2
Temario
• Cómo seleccionar un motor eficiente para
su aplicación
Selección de motores
Cuando se elige un motor para una
aplicación determinada, hay que tener en
cuenta lo siguiente:
• Los requerimientos mecánicos de la carga
impulsada.
• La clasificación del motor.
• El sistema de distribución eléctrica.
• Las consideraciones físicas y
medioambientales.
IEC Design N

Selección de
un motor de
inducción

IEC Design H
Etiqueta del motor de inducción
Selección de un motor de inducción

• Los motores de inducción de rotor devanado son


útiles en algunas aplicaciones ya que la
resistencia de los circuitos del rotor se puede
modificar para obtener las características de
arranque o de marcha deseadas.
• Más caro y más mantenimiento
Selección de un motor síncrono
Velocidad:
• Los motores síncronos funcionan a una velocidad síncrona sin
caída de velocidad en todo el rango de carga. Hay que
elegirlos si se necesita una velocidad exacta.
Corrección del factor de potencia:
• Los motores síncronos pueden generar potencia reactiva para
corregir las deficiencias del factor de potencia del sistema de
suministro mientras entregan potencia mecánica. Cuando
suministran potencia reactiva, se dice que están funcionando a
un factor de potencia adelantado.
Reducción de los gastos de funcionamiento:
• Los motores síncronos suelen ser más energéticamente
eficientes que los motores de inducción, especialmente para
rangos grandes de caballo de fuerza (superiores a 1000 hp).
Selección de motores de corriente
continua
• Se suelen elegir motores de corriente continua
cuando se necesita un control preciso de la
velocidad, ya que el control de la velocidad de
CC es más sencillo, menos costoso y abarca
un rango mayor que los sistemas de control
de CA.
• Se suelen seleccionar motores de CC cuando
se necesita un par de arranque alto o alta
capacidad de exceso de par.
• También son apropiados cuando tenemos
equipos alimentados a batería.
Selección de motores
monofásicos
Carga
Los motores tienen que dimensionarse de acuerdo
con los requisitos de la velocidad y del par de la carga
de funcionamiento. Los tipos de carga se pueden
clasificar en distintos ciclos de servicio describiendo
los tiempos de funcionamiento y las variaciones de
carga.
• Si estamos pensando en reemplazar uno de
nuestros motores, el seguimiento del aporte de
energía eléctrica al motor en función del tiempo nos
ayudará a determinar el tamaño óptimo. Para
conocer la tendencia de la carga basta con
registradores a batería baratos.
Eficiencia
vs.carga
Arranque y parada
Frecuencia de arranque y parada.
• En el caso de arranques frecuentes, cerciórese de que la temperatura
del devanado y del núcleo no superen la clasificación del motor.
Requisitos del par de arranque.
• Preste especial atención a las altas cargas de inercia para garantizar
que el par de arranque del motor sea el adecuado.
Restricciones de aceleración
• Asegúrese de que el motor que mueve la carga alcance la velocidad
máxima lo suficientemente rápido como para evitar que se dispare la
protección de sobrecarga. A la inversa, algunas cargas necesitan
tiempo para acelerarse hasta la velocidad máxima, p. ej. las cintas
transportadoras - se puede justificar un variador de velocidad para
lograr esto y mantener la corriente baja en el arranque.
Temperatura de funcionamiento
La norma IEC 60085 contiene la temperatura de
funcionamiento máxima para cada clase térmica
Clases térmicas para sistemas de
aislamiento
A E B F H
Temperatura de funcionamiento
máxima (ºC)
105 120 130 155 180
Vida del aislamiento vs. temperatura
Factor de servicio
• El factor de servicio de un motor es un
indicador de su habilidad para exceder la
potencia mecánica nominal de salida de forma
sostenida. Un factor de servicio mayor que 1,0
nos da un margen para las demandas de
potencia máxima sin tener que seleccionar el
motor del tamaño siguiente.
• La eficiencia del motor durante el
funcionamiento a factor de servicio nominal
es, en general, menor.
Derrateo del motor
Para temperaturas por encima de 40 °C y por debajo de 60° C
Para alturas superiores a 1.000 m
Estrategias de ahorro energético
Elija un reemplazo antes de que el motor falle
A veces, cuando tratamos de tener un motor
funcionando nuevamente lo más pronto posible,
tomamos decisiones que satisfacen los objetivos en el
corto plazo, pero que tienen un impacto negativo sobre
la eficiencia a largo plazo y la vida del motor. Es posible
que cuando hagamos esta evaluación determinemos
que nos convendría reemplazar nuestros motores por
otros, más eficientes y de un tamaño más apropiado.
Estrategias de ahorro energético
Adecuación de las velocidades de funcionamiento del motor
En general, los motores con mayor eficiencia tienen una
velocidad de funcionamiento mayor, es decir un deslizamiento
menor, en comparación con motores de eficiencia más baja.
En promedio, el deslizamiento se reduce entre el 20 y el 30%
por cada clase de eficiencia superior, para motores de la
misma potencia nominal de salida.
Para la mayoría de las turbomáquinas, el consumo de
potencia es proporcional a la velocidad angular al cubo. Por
ejemplo, un aumento de la velocidad de funcionamiento de un
2% puede producir un aumento en la potencia requerida para
operar el sistema de un 8%. Esto puede fácilmente
contrarrestar los ahorros previstos por la sustitución de un
motor por uno más eficiente.
Adecuación de las velocidades de funcionamiento del motor
energéticamente eficiente (EEM)

MOTOR DE ALTA
EFICIENCIA
MOTOR ESTÁNDAR
PAR

VENTILADOR
CENTRÍFUGO

VELOCIDAD SÍNCRONA (%) 100%


Dimensionamiento del motor
Tamaño adecuado del motor para su aplicación
La eficiencia del motor es bastante constante
hasta aproximadamente el 50% de la carga
nominal, por debajo de la cual cae rápidamente.
Hay que tener cuidado de dejar un margen de
seguridad adecuado, pero no excesivo. El tamaño
del motor debe adecuarse a la carga máxima
esperada. Un motor demasiado grande puede
aumentar los costos significativamente, ya que
todos los componentes eléctricos deben
dimensionarse de acuerdo con la potencia del
motor.
Dimensionamiento del motor
Tamaño adecuado del motor para su aplicación
Dado que los motores más eficientes se usan a
temperaturas menores, su capacidad de
sobrecarga es, en general, mayor que la de los
motores corrientes. Por lo tanto, es raro que se
sea necesario sobredimensionar el motor para
demandas de potencia máxima ocasionales, lo
que además no es eficaz en función del costo.
Sobredimensionamiento INCONVENIENTES:
• MAYOR COSTO DE CAPITAL (MOTOR Y
MANDO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN);
• MENOR EFICIENCIA DEL MOTOR Y FACTOR
DE POTENCIA;

FACTOR DE CARGA PROMEDIO POR RANGO DE


POTENCIA, EN LA INDUSTRIA Y EN EL SECTOR
TERCIARIO, UNIÓN EUROPEA, 2000.
Ejercicio: estimación de la carga de un motor
mecánico
Estimación de la carga aproximada a partir de la velocidad y la tensión del motor
Datos de la placa de características:
kW nominal del motor = 30 kW
Amperaje nominal = 55 A
Tensión nominal = 400 V
Eficiencia de la placa = 92%
Velocidad de la placa =1440 rpm

Datos medidos
Velocidad medida = 1460 rpm
Corriente de carga de entrada = 33 A
Tensión de funcionamiento = 415 V
Potencia de entrada = 20 kW
Ejercicio: estimación de la carga de un motor

A partir de las mediciones del método de potencia de


entrada:

Potencia nominal de entrada = 30/0,92 = 32,6

Carga = 20 /32,6 = 0,61

Nota: la precisión del método disminuye cuando la carga es


menor al 40%, dado que la eficiencia cae abruptamente por
debajo de ese valor
Ejercicio: estimación aproximada de la carga de un motor
A partir de la medición de la velocidad:
Velocidad síncrona = 60 x 50/2= 1500 rpm
Deslizamiento = Velocidad síncrona – Velocidad medida en
rpm,
= 1500 – 1460 = 40 rpm
% = × 100
( í − )×

40
% = × 100 = 61,9%
415
(1500 − 1440) × 400

Nota: este método arroja grandes errores con los motores grandes, por su menor deslizamiento
Ejercicio: estimación aproximada de la carga
de un motor
A partir de la medición de la corriente:

×
% =
×

415 × 33
% = = 0,623
400 × 55

Nota: este método arroja errores grandes para cargas inferiores al 50%,
porque el factor de potencia disminuye
Variación del fasor de la corriente con la carga

≅ sin
Ia – Corriente activa
≅ sen Ir – Corriente reactiva
I0 – Corriente en vacío
In – Corriente nominal
Cos ϕ – Factor de potencia a plena carga (régimen
nominal de la placa de características)
Variación de la corriente del motor con la carga

I0 – Corriente en vacío
In – Corriente nominal
Estimar la eficiencia del motor sobre el terreno

Cuando se evalúa la conveniencia de reemplazar


un motor por uno Premium o Super-Premium es
importante saber la eficiencia del motor a
reemplazar.

La eficiencia es la potencia de salida dividida por la


potencia de potencia de entrada, aunque la
mayoría de los métodos y dispositivos tratan de
evaluar las pérdidas para eludir la difícil tarea de
medir la potencia de salida del eje.
Estimar la eficiencia del motor sobre el terreno

Los métodos más comunes son:


• Métodos de contabilidad de las pérdidas
• Método del deslizamiento
• Método de la corriente
• Herramientas informáticas
Métodos de contabilidad de las pérdidas
Miden la mayoría de las pérdidas anteriormente
mencionadas usando dispositivos especiales, como kits de
"lab-in-a-box". o instrumentos convencionales muy precisos,
como potenciómetros, termómetros o microóhmetros.

Estos métodos pueden alcanzar un precisión de entre el 1%


y el 3% si se los utiliza cuidadosamente. Los instrumentos
necesarios son costosos y el proceso insume mucho tiempo
y trabajo. Los potenciómetros deben ser precisos para los
factores de potencia muy bajos que aparecen cuando los
motores operan sin carga.
Método del deslizamiento
Este método se basa en el método del
deslizamiento para calcular la carga y tiene
sus mismas limitaciones.

. = ×
( í − )×

.
=
.
Método de la corriente
Este método se basa en el método de la
corriente para calcular la carga y tiene sus
mismas limitaciones.
×
. = ×
×

.
=
.
Herramientas informáticas
Las herramientas informáticas como Motormaster+ (disponible sin costo
alguno en el sitio web del Departamento de Energía de los EE.UU.)
incorporan diversos métodos para determinar la carga de motor. Se
basan en el uso de los datos de la placa de características del motor
juntamente con la potencia, la tensión y la corriente de entrada, y la
velocidad de funcionamiento.

Con el porcentaje de carga conocido, el software determina la eficiencia


para la carga, a partir de cuadros predeterminados basados en el tipo de
motor, la condición y los caballos de fuerza. Motormaster+ selecciona
automáticamente el mejor método disponible de acuerdo con los datos
proporcionados.

http://www1.eere.energy.gov/manufacturing/tech_deployment/software_
motormaster_intl.html
Discusión
Gracias

También podría gustarte