Está en la página 1de 1

1.

- ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS CONTRATOS NOMINADOS ATENDIENDO A LA FORMA EN QUE SE


PERFECCIONAN?
En verbales, escritos, reales y consensuales.

2.- FIGURA ESPECIAL DE LA DONACIÓN LA CUAL PRODUCÍA EFECTOS DESPUÉS EL


FALLECIMIENTO DEL DONANTE:
donación mortis causa

3.- ¿EN QUÉ CONSISTEN LAS OBLIGACIONES CIVILES?


Proporcionar al acreedor la posibilidad de acción e caso de incumplimiento.

4.- ¿CÓMO SE LLAMA LA FIGURA QUE SE APARTA DEL CONTRATO TÍPICO DEL DERECHO
CLÁSICO?
Contrato innominado

5.- ¿Consecuencias de la ineficacia del negocio?


R= NULIDAD Y ANULABILIDAD.

6.- ¿Cómo se le llamo al acto de liberalidad por el cual una persona se empobrecía
voluntariamente a favor de otra?
R= DONACIÓN

7.- ¿Cómo se llamó a aquellas obligaciones que no provenían propiamente de un contrato,


pero tampoco eran ilícitos?
R= CUASI-CONTRATOS

8.- ¿Cuál era la Figura especial de la donación la cual producía efectos después el
fallecimiento del donante?
R= DONACIÓN MORTIS CAUSA

9.- ¿Qué es el contrato?


R= ES EL ACUERDO DE VOLUNTADES ENTRE VARIAS PERSONAS QUE TIENEN POR OBJETO PRODUCIR
OBLIGACIONES CIVILES.

10.- ¿Cuáles son los dos grupos en que dividen los elementos que integran todo contrato?
R= ELEMENTOS ESENCIALES Y ELEMENTOS ACCIDENTALES.

También podría gustarte