Está en la página 1de 1

 Nacen por decisión de la principal.

Es una decisión que normalmente está bajo la


competencia del órgano de administración como se verá.

 No tienen personalidad jurídica propia, a diferencia de las sociedades filiales, ya que


éstas en definitiva son nuevas sociedades creadas y controladas por la principal.

La diferencia entre sucursal y sociedad filial es que la sociedad filial es la constituida en forma
de que la totalidad o mayoría de las acciones o participaciones sociales se atribuye a otra
principal y precedente, bien creándola o bien accediendo a otra sociedad en funcionamiento,
integrándose así un grupo de empresas para la mejor operatividad comercial. Ello, no
obstante, impone que cada sociedad del macro-ente social mantenga su independencia
jurídica, aunque subsista una unidad de dirección y confluencia en la actividad económica, con
el consiguiente control y correspondencia negocial. Las filiales causan inscripción registral
independiente, lo que es distinto respecto a las sucursales, aunque éstas gozan con cierta
autonomía.

 Constituyen un establecimiento secundario, como contraposición al establecimiento


principal, del que dependen. En ellos no se ejerce el control efectivo de la empresa ni es el
lugar donde desarrolla sus principales actividades, sin perjuicio de que una sucursal
pueda llegar a crecer al extremo de que deba trasladarse el domicilio social a lugar de la
sucursal si ésta supera en actividad, sede ejecutiva o centro de actividades al domicilio
hasta entonces existente.

 Gozan de cierta autonomía de gestión; a su frente suele operar un gestor o apoderado


con poderes suficientes para actuar en el tráfico y representa a la sociedad, a la que
obliga, sin perjuicio de que no se dediquen a todas las actividades de la sociedad,
pudiendo incidir en una cierta especialización.

 Son un medio normal de expansión de una sociedad, cuando ésta crece y pretende con
ello alcanzar nuevos mercados; ahora bien, el verdadero control está en la sede central.

 Tienen, al menos como principio, un criterio de estabilidad y permanencia; no se


crea una sucursal para una actividad muy limitada en el tiempo o de escasa importancia.

También podría gustarte