Está en la página 1de 24

¿Cómo atender los

casos de violencia
escolar?
Protocolos de atención para quienes tienen la responsabilidad
de mejorar la convivencia en las escuelas

1
Pág. 3
4
Presentación
Sistema Especializado en la Atención de casos de Violencia Escolar (SíseVe)
5 • Responsabilidades asignadas a las IIEE, UGEL y DRE en la atención de casos de violencia escolar
5 • Afiliación de las IIEE, UGEL y DRE al SíseVe
5 • Reporte de casos
6 • Flujograma 1: Afiliación al SíseVe
7 • Flujograma 2: Reporte de casos
8 Pasos para la atención de los casos de Violencia Escolar en las Instituciones Educativas
8 • Tipos de violencia y ejemplos
8 • Pasos para la atencion
10 • Infografía 1: Violencia entre estudiantes
12 • Infografía 2: Violencia ejercida por personal de la institución educativa
14 • ¿Que (NO) hacer ante un incidente de violencia escolar?
15 Pautas restaurativas para mejorar la convivencia entre estudiantes
16 Aliados intersectoriales y de la sociedad civil
17 Anexos
17 1. Definiciones
18 2. Instrumentos
18 3. Resumen de la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar, “Paz Escolar”
19 4. Señales de alerta de violencia entre escolares
20 5. Protocolo I: Violencia entre estudiantes, agresiones verbal, psicológica, física, ciberbullying o
sustracción
21 6. Protocolo II: Violencia entre estudiantes, agresiones sexual y/o física (con lesiones)
22 7. Protocolo III: Violencia ejercida por personal de la institución educativa, agresiones verbal y/o
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s

psicológica
23 8. Protocolo IV: Violencia ejercida por personal de la institución educativa, agresiones sexual y/o física
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

Primera edición: Junio 2014


¿Cómo atender los casos de violencia escolar?: Protocolos de atención para quienes tienen la responsabilidad de mejorar la
convivencia en las escuelas

Editado por: © Ministerio de Educación, Dirección General de Desarrollo de las Instituciones Educativas
Calle El Comercio N° 193, San Borja, Lima, Perú.
Teléfono: (+511) 615 5800
Webs: www.minedu.gob.pe www.pazescolar.pe www.siseve.pe www.facebook.com/pazescolar
Correos electrónicos: pazescolar@minedu.gob.pe siseve@minedu.gob.pe

Impreso en:
Línea & tecnología gráfica S.A.C.
Calle 14 N° 451, Urb. La Florida, Lima 25, Perú
Tiraje: xxxxxx ejemplares

Reconocimientos: Esta publicación resume el trabajo de un grupo de estudiantes y adultos representantes de más de 30
instituciones del Gobierno, la cooperación internacional y la sociedad civil.
2
No se debe inferir que los y las estudiantes de las fotos incluidas en esta publicación fueron afectadas por la violencia escolar.
Presentación:
Un día escolar en nuestro país congrega a más de ocho millones de niños, niñas y adolescentes. Mu-
chos de ellos y ellas disfrutan de su derecho a aprender en un ambiente no sólo seguro sino también
estimulante. Otros, sin embargo, conviven a diario con la violencia escolar.

Esa violencia se manifiesta en golpes, insultos, abuso sexual, hurtos y amenazas. Estas agresiones
ocurren entre estudiantes y entre adultos y estudiantes, y se da cara a cara o a través de las nuevas
tecnologías (teléfonos celulares, internet).

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho de los niños, niñas y adolescentes a
la integridad física y personal, así como a su protección ante cualquier tipo de violencia. Por lo que al
ratificarla en 1990, el Estado Peruano se comprometió a adoptar medidas legislativas, administrativas,
sociales y educativas para garantizar la protección de la población infantil y adolescente.

Armonizando sus funciones con este compromiso, el Ministerio de Educación ha publicado la Reso-
lución de Secretaría General N° 364-2014-MINEDU. La misma que aprueba los Lineamientos para la
Implementación de la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar, (denominada “Paz Escolar”) en las
Instituciones Educativas, Unidades de Gestión Educativa Local y Direcciones Regionales de Educación.

Cumpliendo con dichos Lineamientos, el MINEDU ha elaborado estos protocolos. Los mismos que tie-
nen por objetivo que cada institución educativa sepa cómo atender los incidentes de violencia escolar
a través del Sistema Especializado en la atención de casos de Violencia Escolar (www.siseve.pe). Dicha
atención, por cierto, debe ser oportuna, confidencial, justa y necesaria.

Desde ya, contamos con su apoyo y agradecemos su compromiso para que nuestros y nuestras estu-
diantes convivan y aprendan felices.

Jaime Saavedra Chanduvi


Ministro de Educación

3
j o
r a ba
SíseVe
e t
Sistema Especializado en la atención de casos de Violencia

o d
t
Escolar (www.siseve.pe)

m en
oc u
El SíseVe es el primer sistema en el mundo
con el que un Estado registra, atiende y

D
le da seguimiento a diversos casos de
violencia escolar. Además de ofrecer
información precisa sobre estos casos, el
SíseVe permite articular su atención dentro
y fuera del sector Educación.

El Sistema Especializado en la atención de ca- gramas para gestionar la convivencia escolar, de


sos de Violencia Escolar (SíseVe) es el primer acuerdo a las demandas y capacidades locales.
sistema en el mundo con el que un Estado re-
gistra, atiende y da seguimiento a los casos de El SíseVe también contará con información del
violencia escolar, a través del trabajo interconec- personal directivo y docentes sancionados ad-
tado del Ministerio de Educación (MINEDU) con ministrativamente por hechos de violencia es-
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s

las Direcciones Regionales de Educación (DRE), colar. Lo que permitirá prevenir abusos en otras
las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) escuelas.
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

y las Instituciones Educativas (IIEE).


Mediante resolución Directoral, el Director de la
El SíseVe promueve que las instituciones edu- escuela encargará la responsabilidad del SíseVe
cativas se articulen con los diversos servicios al Coordinador de Tutoría y Convivencia Demo-
que brinda el Estado para restaurar el bienestar y crática, quien le informará sobre la atención de
los derechos de los niños, niñas y adolescentes los casos reportados el mismo día de la ocu-
afectados por hechos de violencia escolar. Nos rrencia. Asimismo, ambos deberán asegurar el
referimos, por ejemplo, a Defensorías del Niño y manejo confidencial de la información recogida
Adolescente (DNA), Centros de Salud, Módulos (Datos personales, descripción del caso, etc.) y
de Atención al Maltrato Infantil en Salud (MA- velar para que el escolar afectado reciba la mejor
MIS), Centro de Emergencia Mujer (CEM), Comi- atención posible.
sarías y Fiscalías, entre otros.

El SíseVe contribuye a desarrollar perfiles de vio-


lencia escolar según región. Esta información es
de gran utilidad para desarrollar políticas y pro-

4
Responsabilidades de las IIEE, Direcciones Regionales de Educación (DRE)
El director de la DRE promueve la afiliación de su
UGEL y DRE en la atención DRE al SíseVe, y designa al responsable del SíseVe
de casos de violencia escolar (especialista de Tutoría y Orientación Educativa).
(R.S.G. N° 364-2014-MINEDU) Tareas asignadas al responsable del SíseVe:
• Ingresar a la plataforma del SíseVe de ma-
Instituciones educativas (IIEE)
nera permanente.
El director tiene la responsabilidad de afiliar a
• Supervisar que la UGEL haga seguimiento
la IE al SiseVe y designar al responsable del Sí-
a los casos de violencia escolar reportados
seVe (Coordinador de Tutoría y Convivencia De-
al SíseVe, de manera oportuna y respetuosa
mocrática).
de los derechos de los niños, niñas y ado-
lescentes.
Tareas del responsable del SíseVe:
• Brindar asistencia técnica a los responsa-
• Ingresar a la plataforma del SíseVe de ma-
bles del SíseVe de las UGEL, particularmen-
nera permanente, para supervisar que los
te en relación a:
casos ocurridos en la escuela sean atendi-
a. Afiliación al SíseVe.
dos de manera oportuna.
b. Administración del SíseVe: Reporte,
• Atender y dar seguimiento a los casos re-
atención y seguimiento de casos de las
portados en el SíseVe, de acuerdo a los pla-
UGEL e IE.
zos establecidos en la normativa vigente.
c. Promoción del SíseVe en la comunidad
• Identificar servicios, organizaciones e ins-
educativa.
tituciones de su localidad para establecer
• Mantener actualizado los datos de contacto
coordinaciones que aseguren la atención in-
de las personas responsables del SíseVe.
tegral a los casos de violencia escolar. Se re-
comienda elaborar un Directorio con los da-
tos del servicio al que se le derivaría el caso: Afiliación de las IIEE, UGEL y
nombre del servicio, nombre de la persona DRE al SíseVe
responsable del servicio, dirección y teléfono.
• Promover el SíseVe en la comunidad edu- Por afiliación nos referimos al registro de la IIEE,
cativa. UGEL y DRE al sistema. La ventaja de estar afi-
• Mantener actualizado los datos de contacto liado es que se acelera la atención del caso. La
de las personas responsables del SíseVe. DRE y Ugel pueden ofrecer asistencia técnica.

Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) Para afiliarse, el o la Directora de la IIEE, UGEL y
El director de la UGEL, promueve la afiliación de DRE deberán seguir los pasos que se presentan
su UGEL al SiseVe. Asimismo designa al res- en el Flujograma 1.
ponsable del SiseVe (especialista de Tutoría y
Orientación Educativa).
Reporte de casos
Tareas del responsable del SíseVe:
• Ingresar a la plataforma del SíseVe de ma- Cualquier persona (adulto/escolar, víctima/testi-
nera permanente. go) puede reportar un caso de violencia escolar.
• Supervisar (virtual y/o presencialmente) que Para ello, basta con registrarse en www.siseve.pe.
las escuelas atiendan los casos de violencia
escolar reportados al SíseVe, según el pro- Para evitar infamias, quien hace el reporte debe in-
tocolo. gresar su nombre, apellidos, DNI-Ubigeo (recomen-
• Capacitar al personal directivo y Coordina- damos tener a la mano el DNI), una dirección de
dores de Tutoría y Convivencia democráti- correo electrónico y su número de teléfono. Luego
ca/responsable del SíseVe de las Institucio- tendrá que describir lo ocurrido (datos de la escuela,
nes educativas, en relación a la: de la persona agredida, de los supuestos agresores
a. Afiliación al SíseVe. y de la agresión ocurrida). A cambio, quien hace el
b. Administración del SíseVe: Reporte, reporte recibirá un número de seguimiento, consejos
atención y seguimiento de casos. para que un incidente similar no se repita y la direc-
c. Promoción del SíseVe en la comunidad ción de los servicios sociales locales, donde podrían
educativa. atender su caso (DEMUNA, Fiscalía, Comisaría, etc.)
• Mantener actualizado los datos de contacto
de las personas responsables del SíseVe. En el flujograma 2 puede ver cómo realizar un re-
porte de caso. 5
Flujograma 1: Afiliación al SíseVe

Director(a) de la
IE, UGEL y
DRE

Relación: Ingresa: Recibe:

¿Está SI
afiliado?
Director de IE,
Funcionario de DRE
Información de Responsable
del SíseVe (uno por nivel
educativo y en el caso de
@
Correo electrónico
DRE/Ugel, un titular y un
y UGEL suplente): de confirmación a
1. Correo electrónico 1. DNI Responsable del SíseVe
2. Número de celular 2. Ubigeo (Número en el DNI) con usuario y contraseña
3.Correo Electrónico creada. Al inicio, su
4. Teléfono contraseña será el mismo
número de su DNI.
Recomendamos cambiarla
de inmediato, ingresando
al SíseVe .

NO

Director y Respon-
sables del SíseVe
acceden al Sistema
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

Se registra con:
1.DNI
2. Ubigeo
(Número en el DNI)
3. Apellidos y Nombres
4.Contraseña

6
Flujograma 2: Reporte de casos

1 Persona ingresa al Síseve (www.siseve.pe) con el


usuario y contraseña, que obtuvo cuando se registró

2 Indica datos de
la escuela donde
sucedió la agresión
Región
Escuela
Provincia Distrito
Nivel educativo

3
Persona que ingresa el Indica datos de la Persona que ingresa el reporte
reporte indica los datos de la persona agredida es la que sufrió la agresión.
persona agredida Indica sus datos

Nombres Edad Sexo Grado Grado Sección Por donde


vive
Teléfono de la Relación con el Teléfono de la Relación con el
Sección persona agredida agredido Turno agredido
persona agredida

Apellido paterno Nombres


Indica datos de los

4 supuestos agresores
(se puede ingresar
más de uno)
Apellido materno Sobrenombre

Sexo Nivel de relación


con el agredido

Físico Sexual

Verbal Psicológica

5
Se indica el tipo y
recurrencia de la
agresión Por internet Sustracción
y/o celulares

Con armas

6 Escribe una breve


descripción del caso

7 Enviar reporte
Leyenda
Inicio y Fin del proceso
Obligatorio
Opcional

7
Pasos para la atención de los casos de a j o
r a b
t
violencia escolar en las Instituciones
e
Educativas
o d
e n t
c u m
En esta sección encontrará los pasos a

Do
seguir ante cualquier incidente de violencia
escolar, sin importar si la escuela está
afiliada o no al SíseVe.

Pasos para la atención 2. Acción: Nos referimos a las medidas adop-


tadas por la escuela para atender cada caso de
Para atender los casos de violencia escolar, en- violencia escolar.
contrará en los anexos 5, 6, 7 y 8 protocolos se-
gún tipo de violencia y agresor. 3. Derivación: Ciertos casos requieren de servi-
cios especializados impartidos por otras institu-
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s

Violencia entre estudiantes: ciones (Defensorías del Niño y del Adolescente,


I. Agresiones verbal, psicológica, física (sin le- Centros de salud, Centro de Emergencia Mujer,
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

siones), bullying, ciberbullying o sustracción. Comisaría o Fiscalía, etc.).


II. Agresiones que constituyen una infracción
a la ley penal: sexual, física (con lesiones). 4. Seguimiento: Consiste en verificar que nues-
tros estudiantes estén recibiendo una adecuada
Violencia del personal de la institución educati- atención.
va a estudiantes:
III. Agresión verbal o psicológica. 5. Cierre: Se da por concluida la atención del caso,
IV. Agresión sexual o física. cuando se han ejecutado las medidas de protec-
ción y atención por la escuela y por los servicios
Los protocolos deben seguir cinco pasos: especializados de manera satisfactoria. Para ello,
hay que verificar la restitución o protección de los
1. Registro: Etapa inicial donde se toma conoci- derechos del niño, niña o adolescente involucra-
miento del caso y se procede a registrarlo en el dos en los hechos de violencia.
SíseVe.
En las páginas 10 y 13 encontrará dos infografías
para saber cómo atender estos casos. Si desea
más información por favor revise los anexos 5-8.

8
¿Qué hacer ante un incidente de violencia escolar?

No hacer Que hacer


Confrontar al agresor con el estudian- No juzgar el testimonio del estudiante
te agredido. agredido. Verificar la información.
Ocultar a los padres de familia un inci- Comunicarse inmediatamente con los
dente de violencia escolar que involu- padres de familia o apoderados. Mos-
cre a su hijo/a. trarles los pasos a seguir.
Revictimizar a los estudiantes, presen- Cuidar la confidencialidad de la infor-
tando el caso de violencia escolar pú- mación de los y las estudiantes. Prote-
blicamente. ger sus datos personales.
Hacer caso omiso a un incidente de Comunicar inmediatamente los casos
violencia escolar. de violencia a la autoridad correspon-
Demorar la derivación de un/a estu- diente.
diante a los servicios de salud. Actuar con prontitud para garantizar la
Exponer a los estudiantes agresores a protección de los estudiantes.
sanciones punitivas (expulsión). Apoyar y orientar a los estudiantes
Suscribir actas de conciliación donde agresores, porque suelen ser víctimas
se obligue a la familia a no denunciar de otros tipos de violencias.
la agresión cometida por un adulto En las primeras 24 horas de conoci-
que trabaja en la I.E. do el caso de violencia física o sexual
cometida por un personal de la I.E, se
debe denunciar el caso a la Fiscalía
Penal/Mixta o Comisaría de su juris-
dicción. Asimismo, se debe informar a
la UGEL/DRE.

Información útil

¿Cómo debe actuar el director o la directora ante una denuncia por violencia
sexual cometida por un docente?
Sin miedo. Si bien varios Directores temen que los agresores los demanden por haber sido denunciados
a la Comisaría o a la Fiscalía, por ejemplo, debemos recordar que el Código de los Niños y Adolescentes
obliga a los Directores a contar, de inmediato, lo sucedido a las instituciones competentes. De manera que
una demanda de ese tipo queda rápidamente sin sustento.

Además, cuando un Director se acerca a la Comisaría o Fiscalía no acusa a nadie en particular. El rol del
Director consiste en dar a conocer que el estudiante X ha sido víctima de un presunto hecho delictivo, ante
lo cual solicita que las autoridades inicien las investigaciones correspondientes.

Incluso en el parte quedará escrito, por ejemplo, “el estudiante X menciona que el Sr. Y, lo agredió sexual-
mente...”

Situaciones graves en la escuela


Ante incidentes que afectan la integridad física de las y los estudiantes (lesiones, fracturas, sangrado,
desmayos, etc.), de inmediato, se debe acompañar al escolar afectado al centro de salud más cerca-
no. En paralelo, se debe contactar a su padre o madre, contarle lo ocurrido y pedirle que los encuentre
en dicho centro. Finalmente, es esencial que toda esta información quede registrada en el SíseVe.

9
Infografía 1: Pasos para la atención de los casos
de violencia escolar entre estudiantes

7 días de
conocido el caso

Violencia
Entrevistar a estudiantes involucrados.
entre estudiantes Garantizar la protección de los
estudiantes.
Solicitar información a los docentes y el
Verbal personal de la I.E.
De inmediato Reunirse con los padres de familia de
Psicológica los estudiantes involucrados para
promover acciones que mejoren la
convivencia
Por internet/celular
Ingresar la información sobre las
Hurto acciones que se están llevando a cabo
Asegurarse de que todo incidente con los estudiantes, en el módulo
esté registrado en el SíseVe administrador del SíseVe
Física (sin lesiones) (www.siseve.pe) (www.siseve.pe).

1. REGISTRO 2. ACCIÓN DE LA IE

24 horas de
De inmediato
Violencia conocido el caso
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s

entre estudiantes
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

Asegurarse de que todo incidente Convocar a los padres de familia o


esté registrado en el SíseVe apoderados de los estudiantes
(www.siseve.pe) involucrados.
Física (con lesiones) Garantizar la protección de los
estudiantes involucrados.
Sexual Ingresar las acciones que se están
llevando a cabo con los estudiantes
Con armas en el módulo administrador del
SíseVe (www.siseve.pe).

Alerta: Si en la escuela identifica otro tipo de violencia en contra de sus estudiantes (violencia familiar, abuso sexual intrafamiliar, explotación
10
laboral o sexual), en vez de registrarlo en el SíseVe, pídale al director del plantel que se comunique con la Comisaría o la Fiscalía más cercana.
24 horas de Permanente
conocido el caso
Según su avance
Reunirse con el tutor del aula para conocer los
Derivar a la Defensoría del niño y el avances y el cumplimiento de las acciones que
adolescente y/o centro de salud , etc. en caso mejoren la convivencia entre los estudiantes
se observe que los estudiantes involucrados involucrados.
requieran una atención especializada. Solicitar a los tutores, un informe que
Promover acciones periódicas con los padres muestre que han mejorado las
Comunicar a los padres de familia o de familia o apoderados de los estudiantes relaciones de convivencia entre los
apoderados y brindarles orientación para la involucrados para darle seguimiento a las estudiantes involucrados.
derivación. acciones tomadas.
Ingresar las acciones que se están
Ingresar las acciones que se están llevando a Ingresar las acciones que se están llevando a llevando a cabo con los estudiantes, en
cabo con los estudiantes, en el módulo cabo con los estudiantes, en el módulo el módulo administrador del SíseVe
administrador del SíseVe (www.siseve.pe). administrador del SíseVe (www.siseve.pe). (www.siseve.pe).

3. DERIVACIÓN 4. SEGUIMIENTO 5. CIERRE

24 horas de
conocido el caso Permanente Según su avance

Agresión sexual, física y con armas Dialogar con los padres de familia o apodera- Coordinar con los tutores un informe
Orientar y acompañar a los padres de familia dos de los estudiantes para conocer el estado de la asistencia regular del estudiante
o apoderado del estudiante agredido/a, a la de sus hijos y la calidad de atención del afectado.
Fiscalía de familia/mixta o Comisaría de su servicio al que fue derivado.
Ingresar las acciones que se están
juridicción, en casos de agresión sexual. En el Verificar con el tutor de aula la asistencia llevando a cabo con los estudiantes en
caso de agresión física también se procederá regular del estudiante a la IE. el módulo administrador del SíseVe
a llevar al estudiante al establecimiento de (www.siseve.pe).
salud más cercano, para la atención médica Ingresar las acciones que se están llevando a
correspondiente. cabo con los estudiantes en el módulo
administrador del SíseVe (www.siseve.pe).
Ingresar información sobre las acciones que
se están llevando a cabo con los estudiantes,
en el módulo administrador del SíseVe
(www.siseve.pe).

Estudiante Director
Padres de familia Responsable del SíseVe
11
Docente Plazo de actuación
Infografía 2: Pasos para la atención de los casos
de violencia escolar por personal de la IE

24 horas de
conocido el caso

Convocar y suscribir un acta de denuncia con los


padres de familia de los estudiantes involucrados, y
orientar a las instituciones especializadas.
Violencia ejercida En caso de inasistencia de los padres de familia o
apoderados, el director procederá a comunicar el
por personal de hecho a la Fiscalía de familia/mixta o Comisaría,
además de la UGEL. Adjuntar el acta donde se
De inmediato consignan los hechos.
la I.E. Solicitar información adicional al personal de la IE y
a los estudiantes espectadores.
Separar al docente presuntamente agresor y
garantizar la protección del estudiante.
Verbal Asegurarse de que todo incidente Ingresar las acciones que se están llevando a cabo
esté registrado en el SíseVe con los estudiantes, en el módulo administrador
Psicológica (www.siseve.pe) del SíseVe (www.siseve.pe).

1. REGISTRO 2. ACCIÓN DE LA IE

24 horas de
Violencia ejercida De inmediato conocido el caso
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s

por personal de
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

la I.E. Asegurarse de que todo incidente


esté registrado en el SíseVe
Convocar y suscribir un acta de denuncia con los
padres de familia de los estudiantes involucrados, y
(www.siseve.pe) orientar a las instituciones especializadas.
En caso de inasistencia de los padres de familia o
Física (con lesiones) apoderados, el director procederá a comunicar el
hecho a la Fiscalía de familia/mixta o Comisaría,
Sexual además de la UGEL. Adjuntar el acta donde se
consignan los hechos.
Separar al docente presuntamente agresor y
garantizar la protección del estudiante.
Ingresar las acciones que se están llevando a cabo
con los estudiantes, en el módulo administrador
del SíseVe (www.siseve.pe).

Alerta: Si en la escuela identifica otro tipo de violencia en contra de sus estudiantes (violencia familiar, abuso sexual intrafamiliar, explotación
12
laboral o sexual), en vez de registrarlo en el SíseVe, pídale al director del plantel que se comunique con la Comisaría o la Fiscalía más cercana.
Permanente
Según su avance
24 horas de
conocido el caso
Verificar que el estudiante involucrado
permanezca en la IE y que se le brinde Comprobar que el adulto agresor de la I.E.,
apoyo socioemocional y académico. haya sido sancionado y que el estudiante
Derivar el caso a la Fiscalía de familia/mixta o Solicitar a la UGEL/DRE las medidas forme parte de un grupo más cohesionado.
Comisaría de la jurisdicción. adoptadas con el presunto agresor. Ingresar las acciones que se están llevando a
Ingresar las acciones que se están llevando a Ingresar las acciones que se están llevando cabo con los estudiantes, en el módulo
cabo con los estudiantes, en el módulo a cabo con los estudiantes, en el módulo administrador del SíseVe (www.siseve.pe).
administrador del SíseVe (www.siseve.pe). administrador del SíseVe (www.siseve.pe).

3. DERIVACIÓN 4. SEGUIMIENTO 5. CIERRE

24 horas de
conocido el caso Permanente Según su avance

Agresión sexual, física y con armas Dialogar con los padres de familia o Comprobar que el adulto agresor de la I.E.,
Orientar y acompañar a los padres de familia o apoderados de los estudiantes para saber haya sido sancionado y que el estudiante
apoderado del estudiante agredido a la cómo están sus hijos y la calidad de forme parte de un grupo más cohesionado.
Fiscalía de familia/mixta o Comisaría de su atención del servicio al que fue derivado. Ingresar las acciones que se están llevando a
juridicción en casos de agresión sexual. En el Informar a los padres de familia o cabo con los estudiantes, en el módulo
caso de agresión física también se procederá a apoderados sobre las medidas de administrador del SíseVe (www.siseve.pe).
llevar al estudiante al establecimiento de salud protección que se ha implementado en la
más cercano para la atención médica escuela.
correspondiente.
Ingresar las acciones que se están llevando
Ingresar información sobre las acciones que se a cabo con los estudiantes, en el módulo
están llevando a cabo con los estudiantes, en administrador del SíseVe (www.siseve.pe).
el módulo administrador del SíseVe
(www.siseve.pe).

Estudiante Director
Padres de familia Responsable del SíseVe
13
Docente Plazo de actuación
Poniendo estos pasos en prácti- Paso 3, Derivación: La profesora contactó a los
tres escolares y sus madres con la psicóloga del
ca: “Bullying” en Trujillo centro de salud más cercano, para que les brin-
de orientación y consejería psicológica. Para ello,
Beto tiene 13 años y es de los mejores estudian- completó la Ficha de derivación del SíseVe.
tes de su colegio, ubicado en Trujillo.
Paso 4, Seguimiento: La profesora encarga-
Hasta hace poco, solía llevarse bien con sus com- da del SíseVe, semanalmente, llenó la Ficha de
pañeros de clase. Sin embargo, “su infierno” em- seguimiento tras preguntarle a los estudiantes
pezó cuando le pusieron fierros en los dientes. cómo iban las cosas entre ellos y corroborar esta
Desde ese día y en cada recreo, un par de com- información con su tutor y sus padres.
pañeros comenzaron a llamarle “Masca fierro” y
“Robocop”. En cuestión de días, esos insultos se Paso 5, Cierre: Un mes después del incidente,
convirtieron en golpes y “apanados”. el Director del Colegio le pidió a la profesora un
breve reporte de cómo le iba a Beto en la escuela.
Beto no solo quería cambiar de colegio sino que El reporte concluye: “Si bien no son mejores ami-
llegó a tratar de quitarse los fierros con un desar- gos, los tres escolares ya no se insultan y mucho
mador. Desesperada, su madre le pidió consejo a menos se golpean”.
su mejor amiga y ésta le ayudó a reportar el caso
en SíseVe. La profesora, por cierto, encontró todos estos for-
matos en www.siseve.pe (sección Administrador,
A continuación contamos cómo se atendió este sección Formatos). Una vez llenos, mantuvo ac-
caso, de acuerdo a los cinco pasos: tualizado el caso gracias a que escaneó y “subió”
dichos formatos en www.siseve.pe
Paso 1, Registro: La profesora encargada del
SíseVe en la escuela hizo bien en bajar la Ficha
de entrevista del SíseVe. Inmediatamente des-
pués, buscó a Beto y le preguntó cómo se sentía,
quiénes lo molestaban y qué sugerencias tenía
en mente.

Paso 2, Acción: Luego, la profesora usó el mis-


mo formato para entrevistar (por separado) a los
dos escolares agresores. Para corroborar esta in-
formación, la profesora entrevistó a otro escolar
(testigo) y al tutor del salón. Características del
Posteriormente, convocó a los tres escolares docente moderno
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s

(Beto y sus agresores) y a sus padres y madres


de familia. Después de conversar sobre lo ocu-
1 - Observador
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

rrido y resaltar que esto se detuvo a tiempo, les


pidió apoyo para que en la escuela no más ocurra
un incidente similar. Para demostrar su compro- 2 - Preparado
miso, les pidió a todos los presentes que firmen
el Acta de compromiso. 3 - Abierto
Gracias a este caso, el Director determinó que los
a preguntas
recreos siempre cuenten con supervisión. Adicio-
nalmente, en la reunión de docentes, se acordó
que en las aulas se promueva la educación inclu- 4 - Comprometido
siva y cómo los fierros, los lentes y las muletas
permiten que varios escolares se sientan bien
y por lo tanto, que nadie debe burlarse de ellos. 5 - Sabe realizar un
Para ello, el Director convocó a una ONG de la reporte en el Síseve
zona para capacitar a su personal. (www.siseve.pe)

14
Pautas para restablecer la sana
j o
convivencia entre estudiantes
r a ba
e t
o d
t
Esta sección propone acciones individuales
o grupales que promueven que los y las

e n
m
estudiantes reflexionen, tomen conciencia,

u
asuman la responsabilidad sobre sus

oc
acciones, reparen el daño ocasionado

D
y promuevan el restablecimiento de las
relaciones entre ellos:

Cada incidente de violencia escolar debe promover 2. Sesión conjunta (agredido y agresor)
la revisión de las normas de convivencia de la es- Responsable: Docente de tutoría
cuela y/o del aula. La misma que debería responder Objetivo: Que los estudiantes involucrados pue-
a las siguientes preguntas: ¿son justas? ¿son cla- dan informar de lo sucedido y al verbalizar sus
ras? ¿son conocidas por la comunidad educativa emociones (cómo esta situación les afecta), se pue-
en pleno? ¿todos participaron en su elaboración? da crear un ambiente favorable para reparar el daño
¿qué falta en ellas para que no se repita un inciden- causado. En esta sesión es posible contar con la
te similar? presencia de los padres de familia, para acompa-
ñarlos y dar seguimiento a los compromisos a los
1. Sesión individual con agredido y agresor que puedan llegar.
por separado
Responsable: Psicólogo y/o docente de tutoría 3. Sesión conjunta con los espectadores en el aula
Objetivo: Que los estudiantes involucrados Responsable: Docente, tutor y/o auxiliares
reflexionen sobre los motivos, causas y conse- Objetivo: Sobre estas preguntas ¿Cómo se
cuencias de su comportamiento, asumiendo su sienten cuando un compañero/a sufre algún tipo
responsabilidad. de maltrato? ¿Alguien quiere decir algo para ayu-
dar a resolver las cosas?, se busca:
*Preguntas que podrían utilizarse durante la en- (1) la participación de los estudiantes para resol-
trevista. ver la situación, que puedan pedir disculpas por
• ¿Qué sucedió? haber hostigado a otros o por haber contribuido
• ¿En qué estabas pensando en ese momento? al hostigamiento (riéndose) o por no haber hecho
• ¿En qué estás pensando desde entonces? nada ante el hostigamiento.
• ¿Quién resultó afectado por lo que has he- (2) el compromiso de dejar de actuar de manera
cho? ¿De qué manera? agresiva.
• ¿Qué crees que debes hacer para mejorar
las cosas? Cuando un adolescente que cometió una infracción a
• ¿Qué pensaste al ver lo que pasó? la ley penal (o cuando una adolescente que ha tenido
• ¿Qué impacto ha tenido este incidente en ti un hijo) vuelve a la escuela, sus compañeros de aula y
y en tus compañeros? sus docentes deben prepararse. Para ello, sugerimos
• ¿Qué parte ha sido la más difícil para ti? que conversen sobre lo ocurrido, que se pongan en
• ¿Qué debe suceder para corregir las cosas? sus zapatos y que piensen cómo pueden ayudar en
vez de estigmatizarlos o faltarles el respeto.
*International Institute for Restorative Practices, Restorative.
EE.UU. 2008.

15
Aliados

En esta sección describimos los servicios


que los distintos sectores del Estado
y la sociedad civil ofrecen en materia
de protección infantil y adolescente, y
cómo la escuela podría vincularse con
ellos para atender los incidentes de
violencia escolar de manera integral.

Instituciones del Considere involucrarlos si su estudiante


Servicios que promueven
Estado requiere:
• Orientación y consejería psicológica en casos de “bullying”.
Defensoría del Niño y del Adolescente, a
• Orientación para el procedimiento legal ante la autoridad
nivel nacional.
policial o el Ministerio Público.
Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables Centros de Emergencia Mujer a nivel • Atención inmediata de tipo legal, psicológico y/o social para
(MIMP) nacional (CEM). casos de violencia familiar y sexual.
Servicio de orientación telefónica gratuita Línea • Soporte emocional y consejería psicológica en temas de violen-
100, a nivel nacional. cia, incluida la escolar.
Módulos de Atención al Maltrato Infantil en • Atención especializada para tratamientos vinculados a la recu-
Salud (MAMIS). peración física y psicológica.
Ministerio de Salud • Atención médica y psicológica, cuando el hecho ha supuesto
Hospitales y Centros de Salud.
(MINSA) una lesión física y/o su salud mental ha resultado afectada.
Servicios diferenciados para la Atención • Orientación y consejería a las y los adolescentes, en un ambien-
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s

Integral de Salud de las y los adolescentes te juvenil.


Ministerio del • Intervención policial, si el hecho de violencia constituye una fal-
Comisarías a nivel nacional.
Interior (MININTER) ta o delito (Ej. Abuso sexual, lesiones, tenencia ilegal de armas).
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

Consultorios Jurídicos Gratuitos (Centro • Orientación legal gratuita para accionar judicialmente en casos
Ministerio de Justicia y De- ALEGRA), a nivel nacional. de abuso sexual.
rechos Humanos (MINJUS) • Asistencia legal gratuita en los procesos penales que afectan a
Defensor Público.
los niños, niñas y adolescentes.
• Interviene y desde la etapa inicial en toda clase de procedimien-
Fiscalía especializada de familia. tos policiales y judiciales, en resguardo de la protección de los
Ministerio Público
Fiscalía especializada en lo penal. derechos de los niños, niñas y adolescentes. Asimismo dirige e
investiga casos relacionados a adolescentes infractores.
Servicio de atención de casos en Oficinas • Quejarse de la actuación estatal frente a la violencia.
Defensoría del Pueblo Defensoriales a nivel nacional. • Apoyo para que las DRE, UGEL e IE ante casos de violencia
escolar cumplan sus funciones.
Instituto Nacional de Defensa
• Información sobre el ejercicio de sus derechos como consumi-
de la Competencia y de la
Comisión de protección al consumidor. dor y la implementación de la Ley 29719 (anti-bullying) y su
Protección de la Propiedad
Reglamento. Solo aplica para escuelas privadas.
Intelectual (INDECOPI)
Servicio de orientación telefónica, a tra-
vés del cual brinda asesoría psicológica • Atención legal, psicológica y/o social para casos de violencia
Línea ANAR 0800-2-22-10
y legal a los niños niñas y adolescentes contra los niños, niñas y adolescentes.
afectados por violencia.
16
Anexos
Anexo 1: Definiciones boral o contractual con las instituciones educa-
tivas.
Acoso Cibernético: (Cyberbullying) Envío de
contenidos (mensajes, fotos y vídeos) ofensivos Revictimización: Cualquier acto u omisión que
y/o privados vía internet y/o teléfonos celulares, haga revivir una experiencia traumática a la víc-
entre estudiantes, que ocurren de manera inten- tima.
cional y sistemática.
Soporte socioemocional: Serie de acciones
Acoso entre estudiantes: (Bullying) Agresiones que permiten que los niños, niñas y adolescen-
físicas, psicológicas, verbales y/o virtuales entre tes involucrados en una situación de violencia
estudiantes que ocurren de manera intencional puedan reestablecer su equilibrio psicosocial.
y sistemática. Implica acciones de escucha, identificación de
Acto infractor o infracción: Hecho sancionado sentimientos que generan molestia o malestar,
por la ley, y cometido por un adolescente tipifi- promoción de un clima de confianza y seguri-
cado como delito o falta en la ley penal. dad para el reconocimiento y la recuperación del
bienestar y sus derechos.
Adolescente: Se considera adolescente a todo
ser humano desde los 12 años hasta cumplir los
18 años de edad. Anexo2: Tipos de violencia y ejemplos:

Agresor: Persona que agrede o maltrata a otra Física: Cachetadas, “coscorrones”, “lapos”, mano-
ejerciendo poder sobre ella a través de golpes, tazos, patadas, pellizcos, tirar del pelo o las orejas,
insultos, amenazas y situaciones de acoso, per- obligar a permanecer en posturas incómodas.
secución, aislamiento, intimidación, maltrato y/o
abuso. Psicológica: Amenazas, burlas, chantajes, rumo-
res, “chismes”, empleo de frases que cuestionan
Espectadores: Son las y los testigos de la agre- la identidad y/o autoestima.
sión y pueden ser: Activos (ayudan al agresor),
Pasivos (refuerzan indirectamente al agresor), Verbal: Insultos y/o apodos
Pro-sociales (ayudan al agredido) y Observado-
res puros (solo presencian el incidente). Virtual: Enviar contenidos (mensajes, fotos y ví-
deos) ofensivos y/o privados vía internet y/o te-
Intervención: Conjunto de procedimientos y ac- léfonos celulares que afectan la dignidad de las
ciones dirigidas a brindar una atención integral a personas.
las y los estudiantes involucrados en incidentes
de violencia escolar. Sexual: Tocamientos, manoseo, mostrar genita-
les, mostrar fotografías o imágenes de marcado
Medidas correctivas: Orientan la formación y tono sexual, espiar, pornografía infantil, frotar sus
el cambio de comportamientos inadecuados en genitales sin penetrar, introducción del pene, de-
los estudiantes, de acuerdo a su edad y nivel de dos u objetos en el ano o vagina de la víctima, etc.
desarrollo.
Sustracción: Quitarle a otro escolar su lonchera,
Medidas de protección: Brindan apoyo a los celular, cuadernos, casaca, chompa, dinero, etc.
estudiantes involucrados en incidentes de vio-
lencia e impiden su escalada. “Bullying”: Golpes, insultos, rumores, apodos,
aislamiento social que se da entre compañeros
Niña, niño: Se considera niña o niño a todo ser del aula o de la misma escuela de manera inten-
humano desde su concepción hasta cumplir los cional y sistemática.
doce años de edad.

Personal de las Instituciones Educativas:


Aquellas personas que tienen una relación la-

17
Anexo 2: Instrumentos

Le recordamos que el SíseVe es un sistema virtual. Por lo que rogamos alimentar al sistema con toda
la información disponible del caso. Para ello, en www.siseve.pe encontrará estos formatos que deberá
escanear y subir al sistema como documentos probatorios.

Instrumento Usar en caso de: Descripción

Violencia ejercida entre estudiantes y/o Ficha que registra la entrevista realizada al estudiante (agredido o agre-
a) Ficha de entrevista
violencia ejercida por personal de la sor). En toda entrevista, siempre deberá estar presente el padre, la madre
institución educativa. o apoderado/a.
b) Acta de Denuncia Violencia ejercida por personal de la Acta que registra los hechos denunciados. Debe ser firmada por el padre,
(R.M. 0519-2012-ED) institución educativa. la madre o apoderado/a del estudiante y el Director.
c) Ficha de derivación Violencia ejercida entre estudiantes y/o
para atención especia- violencia ejercida por personal de la Ficha que se utiliza para trasladar un caso a una institución especializada.
lizada institución educativa.
Acta que registra los compromisos asumidos por parte de los estudiantes
d) Acta de compromiso Violencia ejercida entre estudiantes.
(agredido o agresor), la familia y la escuela.
Violencia ejercida entre estudiantes y/o
e) Ficha de seguimiento
violencia ejercida por personal de la Ficha que registra el seguimiento de un incidente de violencia escolar.
institución educativa.
f) Encuesta de satisfac- Violencia ejercida entre estudiantes y/o
Encuesta sobre el funcionamiento del SíseVe. Será aplicada por el equipo
ción violencia ejercida por personal de la
central del SíseVe.
institución educativa.

Anexo 3: Resumen de la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar, “Paz Escolar”

¿Qué es “Paz Escolar”?


Es el nombre de la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar. Tiene
por visión “Escolares conviven y aprenden felices”. Y por ello, su plan de trabajo
(2013-2016) tiene tres objetivos: (1) Menos violencia escolar, (2) Mejores logros
de aprendizaje y (3) Más escolares felices.

5. SISEVE
Gestionar articuladamente
1. Investigación casos de violencia escolar.
Conocer a fondo el problema. Reporte de casos
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s

Estudios con representatividad vía: www.siseve.pe


nacional.
6. Participación
2. Escuela Amiga Involucrar a escolares,
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

Mejorar la convivencia escolar padres, docentes y directores.


con enfoque inter-disciplinario. Congreso Nacional de
Sesiones de aprendizaje. Escolares Líderes.

3. Formación 7. Intersectorialidad
Mejorar las estrategias Articular con el Estado y la
de prevención sociedad civil.
Cursos para futuros docentes. Protocolos de atención.

4. Marco Legal 8. Comunicaciones


Fortalecer el marco legal. Desnaturalizar la violencia escolar.
Proteger a escolares de manera Materiales informativos.
integral (no solo del “bullying”).

Información: www.pazescolar.pe
Propósito Sitios web Reporte de casos: www.siseve.pe
Ejemplo de proyecto recomendados:
Compartir: www.facebook.com/pazescolar

18
Señales de alerta de
violencia entre escolares
Anexo 4: Señales de alerta de violencia entre escolares

AGRESOR AGREDIDO
Poca empatía Baja autoestima

Problemas de Problemas de
comunicación comunicación

Necesidad de Déficit
protagonismo de atención

Ideas racistas No duerme bien

Vergüenza, miedo
80 / 20
o
Ideas sexistas y culpa

ba j
Incapacidad para

r a
Razonamiento moral resolver problemas

1+1=?t
“ojo por ojo”

1+1=? d e Bajo desempeño


académico

o
Bajo desempeño

t
académico No mira a los ojos

Víctimas de

m en
u
violencia doméstica


• D oc
Infórmate: www.pazescolar.pe
Comparte: www.facebook.com/pazescolar
• Reporta: www.siseve.pe

19
Anexo 5:
Protocolo I: Violencia entre estudiantes
Para atender agresiones de tipo verbal, psicológica, física (sin lesiones), bullying, ciberbullying o sustracción.

Pasos Responsable Acciones Instrumento a Plazo Normativa


utilizar
• Coordinar la atención inmediata de
1. Registro

Director con apoyo del los casos de violencia escolar.


• Garantizar la protección de los estu- Formato virtual SíseVe De inme-
responsable del SíseVe/Coor- diantes (agredido y agresor). www.siseve.pe diato.
dinador de Tutoría. • Asegurar que el caso sea reportado en
el SíseVe (www.siseve.pe).
• Entrevistar a los estudiantes agresores,
agredidos y espectadores, por sepa- Ficha de entrevista (Ver 24 horas de
rado, para verificar que se trata de un “formatos” en la sec- conocido el
incidente de violencia escolar. ción “Administrador” caso.
• Solicitar información a los docentes y en www.siseve.pe).
al personal administrativo de la IE.
• Convocar a los padres de familia o
Director con apoyo del
2. Acción de la IE

apoderados de las y los estudiantes in-


responsable del SíseVe/Coor- volucrados en los hechos de violencia,
dinador de Tutoría. para informar lo ocurrido y promover Acta de compromiso
acciones que mejoren la convivencia (Ver “formatos” en la 7 días de
entre los estudiantes y el cese de todo sección “Administrador” conocido el
tipo de agresión (acta de compromiso, en www.siseve.pe). caso.
firmada por los estudiantes, padres de
familia y Director de la IE).
• Acompañar y brindar soporte so-
cioemocional a los estudiantes y a la
familia durante la atención del caso. • Código de
• Ingresar información sobre las acciones los Niños y
Responsable del SíseVe/Coor- Módulo administrador Según se Adolescentes
que se están llevando a cabo con los
dinador de Tutoría. www.siseve.pe avance.
estudiantes.
• En caso se observe que el estudiante re- • Ley 29719,
quiere una atención especializada, comu- Ley que
nicar a los padres de familia o apoderados promueve la
Director con apoyo del y brindar orientación para referirlos a Ficha de derivación convivencia
3. Derivación

24 horas de sin violencia


responsable del SíseVe/Coor- Instituciones coordinadas por la IE: (Ver “formatos” en la conocido el en las IE.
dinador de Tutoría. A. Consejería y orientación familiar: sección “Administrador” caso
Defensoría del niño y el adoles- en www.siseve.pe).
cente. • R.S.G.
B. Atención psicológica y médica: 364-2014-MI-
Centros de salud y MAMIS. NEDU, que
• Ingresar las acciones que se están Módulo administrador Según se aprueba los
Responsable del SíseVe. Lineamientos
llevando a cabo con los estudiantes. www.siseve.pe avance.
para la imple-
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s

• Coordinar y reunirse con el tutor del mentación de


aula para conocer los avances y el cum- la Estrategia
plimiento de los acuerdos, en relación a Nacional
las acciones que mejoren la convivencia contra la
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

entre los estudiantes involucrados. Violencia


• Promover reuniones periódicas con los escolar.
Director con apoyo del Ficha de seguimiento
4. Seguimiento

padres de familia o apoderados de los


responsable del SíseVe/Coor- (Ver “formatos” en la
estudiantes involucrados para: Permanente.
dinador de Tutoría y docente sección “Administrador”
A. Conocer el cumplimiento de los
tutor. en www.siseve.pe).
acuerdos suscritos.
B. Hacer seguimiento a la atención del
estudiante en los servicios especiali-
zados al que haya sido derivado. De
ser necesario, solicitar informes de la
atención.
• Ingresar las acciones que se están Módulo administrador Según se
Responsable del SíseVe. llevando a cabo con los estudiantes. www.siseve.pe avance.

Director con apoyo del • Coordinar y solicitar a los docentes tu-


responsable del SíseVe/Coor- tores un informe que muestre que han Permanente.
dinador de Tutoría y docente mejorado las relaciones de convivencia
tutor. entre los estudiantes involucrados.
5. Cierre

Encuesta de Satisfac-
• Promover que la persona que hizo el ción (Ver “formatos” en Según se
Equipo del MINEDU. reporte en primera instancia, responda la sección “Administra- avance.
la encuesta de satisfacción. dor” en www.siseve.pe).
Módulo administrador Según se
Responsable del SíseVe. • Ingresar el cierre del caso. www.siseve.pe avance.
20
Anexo 6:
Protocolo II: Violencia entre estudiantes
Para atender agresiones que constituyen una infracción a la ley penal (sexual y/o física con lesiones)

Pasos Responsable Acciones Instrumento a Plazo Normativa


utilizar
• Coordinar la atención inmediata de
1. Registro

los casos de violencia escolar. Formato virtual SíseVe


Director con apoyo del De inmediato.
• Garantizar la protección de los estu- (Ver “formatos” en la
responsable del SíseVe/ diantes (agredido y agresor). sección “Administrador”
Coordinador de Tutoría. • Asegurar que el caso sea reportado en www.siseve.pe).
en el SíseVe (www.siseve.pe).
• Convocar inmediatamente a padres
de familia o apoderados de los estu-
diantes involucrados en el incidente
2. Acción de la IE

de violencia.
• Garantizar la protección de los estu-
Director con apoyo del diantes involucrados en el incidente 24 horas de cono-
responsable del SíseVe/ de violencia. cido el caso.
Coordinador de Tutoría. • Brindar apoyo académico y tutorial al
estudiante agraviado.
• Acompañar y brindar soporte socio-
emocional a los estudiantes y a la
familia durante la atención del caso.
Agresión sexual
• Orientar y acompañar a los padres
de familia o apoderados del
estudiante agredido/a a la Fiscalía
de familia/Mixta o Comisaría de su
jurisdicción para hacer la denuncia.
• En caso no se ubique a los padres • Código de los
de familia o apoderados, acompañar Niños y Adoles-
al estudiante a la Fiscalía de familia/ centes
Director con apoyo del Mixta o Comisaría de su jurisdicción. Ficha de derivación
• Ley 29719, Ley
3. Derivación

responsable del SíseVe/ Agresión física (Ver “formatos” en la 24 horas de cono-


Coordinador de Tutoría. • Orientar y acompañar a los padres sección “Administrador” cido el caso. que promueve
de familia o apoderados del en www.siseve.pe). la convivencia
estudiante agredido al Centro de sin violencia en
Salud u hospital más cercano para la las IE.
atención médica correspondiente.
• En caso no se ubique a los padres • R.S.G.
de familia o apoderados, proceder a 364-2014-MI-
acompañar al estudiante a los esta- NEDU, que
blecimientos de salud más cercanos. aprueba los
• Proceder a informar el caso a la Fis- Lineamientos
calía de familia/Mixta o Comisaría. para la imple-
• Ingresar información sobre las ac- mentación de
Módulo administrador la Estrategia
Responsable del SíseVe. ciones que se están llevando a cabo Según se avance.
www.siseve.pe Nacional contra
con los estudiantes.
la Violencia
• Dialogar con los padres de familia Escolar.
de los estudiantes para conocer
el estado de sus hijos y la calidad
de atención del servicio al que Ficha de segui- miento
4. Seguimiento

Director con apoyo del fue derivado (Centros de salud, (Ver “formatos” en la
responsable del SíseVe/ hospitales, Fiscalía de familia/Mixta sección “Administrador” Permanente.
Coordinador de Tutoría. o Comisaría, etc.). en www.siseve.pe).
• Verificar con el docente tutor
de aula, la asistencia regular del
estudiante afectado por el hecho de
violencia.
• Ingresar las acciones que se están Módulo administrador
Responsable del SíseVe. Según se avance.
llevando a cabo con los estudiantes. www.siseve.pe
• Coordinar y solicitar a los docentes
Director con apoyo del tutores un informe de la asistencia
responsable del SíseVe/ Permanente.
regular del estudiante afectado por
Coordinador de Tutoría. el incidente de violencia.
5. Cierre

Encuesta de Satisfac-
• Promover que la persona que hizo ción (Ver “formatos” en
Equipo del MINEDU. el reporte en primera instancia, res- Según se avance.
la sección “Administra-
ponda la encuesta de satisfacción. dor” en www.siseve.pe).
Módulo administrador
Responsable del SíseVe. • Ingresar el cierre del caso. Según se avance.
www.siseve.pe

21
Anexo 7:
Protocolo III: Violencia ejercida por personal de la Institución Educativa
Para atender agresiones de tipo verbal y/o psicológica.

Pasos Responsable Acciones Instrumento a Plazo Normativa


utilizar
• Coordinar la atención inmediata de
1. Registro

los casos de violencia escolar. Formato virtual SíseVe


Director con apoyo del
• Garantizar la protección de los estu- (Ver Anexo 4 : Instru- De inme-
responsable del SíseVe/Coor- diantes agredidos. mento 4a). diato.
dinador de Tutoría. • Asegurar que el caso sea reportado en
el SíseVe (www.siseve.pe).
• Convocar a los padres de familia o
apoderados de los estudiantes invo-
lucrados en el incidente de violencia,
para recoger información del caso
y lograr que se suscriba un acta de
denuncia y brindar orientación para
comunicar el hecho a la Fiscalía de
familia/Mixta o Comisaría, además de
la UGEL (Adjuntar el acta donde se
consignan los hechos). • Código de
• En caso de inasistencia de los padres los Niños y
de familia o apoderados, el Director Acta donde se consig- Adolescentes
2. Acción de la IE

Director con apoyo del procederá a comunicar el hecho a la na los hechos. 24 horas de
responsable del SíseVe/Coor- Fiscalía de familia/Mixta o Comisaría, (Ver “formatos” en la conocido el • Ley 28044,
dinador de Tutoría. además de la UGEL (Adjuntar el acta sección “Administrador” caso. Ley General
donde se consignan los hechos). en www.siseve.pe). de Educación
• Solicitar información adicional al y Reglamento.
personal de la IE y a los estudiantes
espectadores.
• Separar al docente presuntamente • Ley 29944,
agresor, para prevenir y garantizar la Ley de
protección del estudiante. Reforma
• Implementar medidas de protección Magisterial y
en la IE. Reglamento.
• Acompañar y brindar soporte socio-
emocional a los estudiantes y a la
familia durante la atención del caso. • R.M. 0519-
2012 -ED,
• Ingresar información sobre las acciones Lineamien-
Módulo administrador Según se
Responsable del SíseVe. que se están llevando a cabo con los tos para la
www.siseve.pe avance.
estudiantes. protección de
los y las estu-
Ficha de derivación (Ver
• Derivar el caso inmediatamente a la 24 horas de diantes contra
3. Derivación

Director / Responsable del “formatos” en la sección la violencia


Fiscalía de familia/Mixta o Comisaría conocido el
SíseVe. “Administrador” en ejercida por
de la jurisdicción. caso.
www.siseve.pe). personal de
• Ingresar información sobre las acciones las IE.
Módulo administrador Según se
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s

Responsable del SíseVe. que se están llevando a cabo con los www.siseve.pe avance.
estudiantes. • R.S.G.
• Verificar que el estudiante afectado 364-2014-MI-
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

por el hecho de violencia permanez- NEDU, que


Ficha de seguimiento aprueba los
ca en la institución educativa y se
4. Seguimiento

(Ver “formatos” en la Lineamientos


Director / Responsable del le brinde apoyo socio-emocional y sección “Administrador” Permanente. para la imple-
SíseVe. académico. en www.siseve.pe). mentación de
• Solicitar a la UGEL/DRE las medidas
adoptadas en relación al docente la Estrategia
presunto agresor. Nacional con-
tra la violencia
• Ingresar información sobre las acciones escolar.
Módulo administrador Según se
Responsable del SíseVe. que se están llevando a cabo con los www.siseve.pe avance.
estudiantes.
• Comprobar que el personal de la IE,
que haya agredido a un estudiante,
Director / Responsable del Según se
sea sancionado y que el estudiante
SíseVe. avance.
forme ahora parte de un grupo más
cohesionado.
5. Cierre

Encuesta de Satisfac-
• Promover que la persona que hizo el ción (Ver “formatos” en Según se
Equipo del MINEDU. reporte en primera instancia, responda la sección “Administra- avance.
la encuesta de satisfacción. dor” en www.siseve.pe).
• Ingresar información sobre las acciones Módulo administrador Según se
Responsable del SíseVe. para el cierre del caso. www.siseve.pe avance.

22
Anexo 8:
Protocolo IV: Violencia ejercida por personal de la Institución Educativa
Para atender agresiones sexual y/o física.

Pasos Responsable Acciones Instrumento a Plazo Normativa


utilizar
• Coordinar la atención inmediata de los
1. Registro

casos de violencia escolar. Formato virtual SíseVe


Director con apoyo del
• Garantizar la protección de los estudiantes (Ver anexo 4: Instru- De inme-
responsable del SíseVe/ agredidos. mento 4a). diato.
Coordinador de Tutoría. • Asegurar que el caso sea reportado en el
SíseVe (www.siseve.pe)
• Convocar a los padres de familia o apo-
derados del estudiante involucrado para
informar del caso y lograr que se suscriba un
acta de denuncia, y brindar orientación para
comunicar el hecho a la Fiscalía penal/Mixta
o Comisaría, además de la UGEL (Adjuntar el
acta donde se consignan los hechos).
• En caso de inasistencia de los padres de Acta donde se consig-
2. Acción de la IE

Director con apoyo del familia o apoderados, el Director procederá a na los hechos. 24 horas de
responsable del SíseVe/ comunicar el hecho a la Fiscalía penal/Mixta (Ver “formatos” en la conocido el
Coordinador de Tutoría. o Comisaría, además de la UGEL (Adjuntar el sección “Administrador” caso.
acta donde se consignan los hechos). en www.siseve.pe). • Código de
• Separar al docente presuntamente agresor, los Niños y
para prevenir y garantizar la protección del Adolescentes
estudiante.
• Implementar medidas de protección en la IE.
• Acompañar y brindar soporte socio-emocio- • Ley 28044,
nal a los estudiantes y a la familia durante Ley General
la resolución del caso. de Educación
y Reglamento.
• Ingresar información sobre las acciones que se Módulo administrador Según se
Responsable del SíseVe. están llevando a cabo con los estudiantes. www.siseve.pe avance.
Agresión sexual • Ley 29944,
• Orientar y acompañar a los padres de familia Ley de
o apoderados del estudiante agredido/a a la Reforma
Fiscalía de familia/Mixta o Comisaría de su Magisterial y
jurisdicción para hacer la denuncia. Reglamento.
• En caso no se ubique a los padres de fami-
lia o apoderados, acompañar al estudiante • R.M. 0519-
a la Fiscalía de familia/Mixta o Comisaría de 2012 -ED,
su jurisdicción. Ficha de derivación (Ver Lineamien-
Director con apoyo del
3. Derivación

24 horas de tos para la


Agresión física “formatos” en la sección
responsable del SíseVe/ conocido el protección de
• Orientar y acompañar a los padres de familia “Administrador” en
Coordinador de Tutoría. caso. los y las estu-
o apoderados del estudiante agredido al www.siseve.pe).
Centro de Salud u hospital más cercano para diantes contra
la atención médica correspondiente. la violencia
• En caso no se ubique a los padres de fami- ejercida por
lia o apoderados, proceder a acompañar al personal de
estudiante a los establecimientos de salud las IE.
más cercanos.
• Proceder a informar el caso a la Fiscalía de • R.S.G.
familia/Mixta o Comisaría. 364-2014-MI-
• Ingresar información sobre las acciones que Módulo administrador Según se NEDU, que
Responsable del SíseVe. aprueba los
se están llevando a cabo con los estudiantes. www.siseve.pe avance.
Lineamientos
• Dialogar con los padres de familia de los estu- para la imple-
diantes en relación al proceso de atención en mentación de
los servicios especializados. Ficha de seguimiento la Estrategia
4. Seguimiento

Director con apoyo del • Informar a los padres de familia o apodera- (Ver “formatos” en la Nacional con-
responsable del SíseVe/ do sobre las medidas de protección que se sección “Administrador” Permanente. tra la violencia
Coordinador de Tutoría. han implementado en la escuela. en www.siseve.pe). escolar.
• Verificar con el docente tutor de aula la
asistencia regular del estudiante afectado
por el hecho de violencia.
• Ingresar las acciones que se están llevando Módulo administrador Según se
Responsable del SíseVe. a cabo. www.siseve.pe avance.

Director con apoyo del • Comprobar que el personal de la IE, que


haya agredido a un estudiante, haya sido
responsable del SíseVe/ No aplica.
sancionado; y que el estudiante sea ahora
Coordinador de Tutoría. parte de un grupo más cohesionado.
5. Cierre

Encuesta de Satisfac- Según se


• Promover que la persona que hizo el ción (Ver “formatos” en avance.
Equipo del MINEDU. reporte en primera instancia, responda la la sección “Administra-
encuesta de satisfacción. dor” en www.siseve.pe).
23
• Ingresar información sobre las acciones Módulo administrador
Responsable del SíseVe. para el cierre del caso. www.siseve.pe
j o
r aba
e t
d
¡Reporta
m
o
e n t el
D Bullying!
o c u

www.siseve.pe
P rot ocolos de a te nción pa ra inst it ucione s edu ca t iv a s
¿ Cóm o a te nde r lo s cas os de v iolen cia e scola r ?:

• Infórmate: www.pazescolar.pe
• 24 Comparte: www.facebook.com/pazescolar

También podría gustarte