Está en la página 1de 4

EL MÉTODO CIENTÍFICO

Consiste en un conjunto de pasos sistemáticos que se han de llevar a cabo para obtener
un conocimiento científico de la realidad. El método científico por excelencia es el método
experimental.

Las características del método científico son:

1. Es el único método que emplea a la vez la inducción y la deducción. Se le conoce también


como "método hipotético-deductivo". Parte de una teoría de la cual se deducen una serie de
hipótesis formuladas previamente, y de estas unas hipótesis de trabajo, que son las que en
último término se contrastan, para extraer finalmente unas consecuencias.
2. Utiliza proposiciones falsables; esto es, podemos verificar su valor de verdad.
3. Es un método sistemático; sigue siempre unos mismos pasos reglados, aunque con una
cierta flexibilidad.
4. Universalidad; trata de que sus conclusiones sean universales o generales.

NOCIÓN DE CIENCIA

La ciencia moderna nace con Galileo y Newton, a fines del renacimiento, como
desposorio entre la filosofía y la experiencia de trabajo.

Concepto actual: La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables,


obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables.

CLASES DE CIENCIA

1) Formales:

Su objeto son entes ideales (matemáticas, lógica). Usan básicamente el método deductivo.

2) Naturales:

Su objeto son los seres de la naturaleza (biología, geografía, zoología, astronomía). Usan
básicamente el método inductivo.

3) Humanas o sociales:

Su objeto son realidades humanas (sociología, antropología, psicología). Usan diversos


métodos como: el analítico-sintético, inductivo-deductivo.

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

a) IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

 Elección del tema de una determinada realidad empírica o teórica, para convertirlo en un
problema posible de investigación.
 Puede ser un problema tomado de la realidad, ya sea social, político, económico,
educacional o puede ser un problema teórico, de orden conceptual.
 El tema elegido debe caracterizarse por ser preciso, exento de cualquier confusión; debe
tener una extensión limitada; debe ser original, por lo menos en el enfoque que se le dé.

b) ANTECEDENTES DEL PROBLEMA O MARCO TEÓRICO:

 Es una especie de historia del problema: Investigaciones anteriores sobre el problema,


conocimientos científicos existentes al respecto para detectar las bases teóricas y los
conceptos básicos. Es el marco teórico.
 No se puede solucionar un problema sino se lo conoce.
 Lo primero que se busca son las investigaciones anteriormente realizadas. Difícilmente hay
un tema o problema totalmente nuevo. Luego se hace una historia del problema (en el
espacio y en el tiempo). En tercer lugar se buscan los conceptos básicos sobre el problema
y finalmente las definiciones básicas con el fin de que todos entiendan lo mismo.

c) DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Se precisa que se trata verdaderamente de un problema que tiene unas determinadas fronteras.

Abarca:

 Definición del problema: expresar en qué consiste el problema, especificar los aspectos
del problema y señalar por qué se justifica el problema que merece una investigación.
 Delimitación del problema: fijar los límites del problema en cuanto a otros afines y ubicarlo
en una determinada realidad, incluso geográfica.
 Formulación del problema: preparación del problema en forma clara, precisa y con un
perfil real.

Modelos:

 ¿Cómo es X?: problema descriptivo.


 ¿Por qué X?: problema explicativo (causa – efecto)
 ¿Por qué hacer X?: problema prescriptivo = formular determinados procesos o reglas
tecnológicas.
 ¿Qué relación existe entre X y X?: problema correlacional.

d) FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:

Una hipótesis es una posible solución o respuesta al problema. Es una tentativa de


explicación mediante una suposición o conjetura verosímil destinada a ser probada. Esta etapa
no es indispensable en una monografía.

Abarca:

 Ubicación de los supuestos teóricos, que permiten la formulación de la hipótesis. Se


extraen del marco teórico. Estos supuestos se aceptan, no se discuten.
 Formulación de las hipótesis: se hacen en forma de proposiciones, es decir de afirmación
o negación. No se formula en forma de pregunta, de exclamación o imperativa. De la calidad
y precisión de las hipótesis dependerá el éxito o el fracaso del resto del trabajo. Debe ser
formulada en forma clara, precisa, utilizando un lenguaje apropiado, exacto. Debe ser
susceptible de verificación. Las hipótesis formuladas en ciencias fácticas (naturales y
sociales) deben contener referencias empíricas.
 Fundamentación de las hipótesis: para ver en qué medida pueden ser aceptadas como
una posible respuesta al problema, materia de investigación.
 Identificación de las variables: pueden ser dos o más y deben estar estrictamente
relacionadas con el tema.

CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES DE ÉSTAS:

Las variables son modalidades, valores o variaciones (cuantitativas o de otra índole) que
se encuentran en el problema que se investiga.

 Selección de las variables: De las variables identificadas durante la formulación de la


hipótesis, deben ser seleccionadas sólo aquellas que guardan estrecha relación con el
problema.

 Clasificación de las variables


 Independientes: aquellas que se encuentran al exterior del fenómeno estudiado y
se supone que sea su posible causa.
 Dependientes: están dentro del fenómeno estudiado y se presume sean las
consecuencias de las variables independientes.
 Intervinientes o independientes potenciales: aquellas que pueden o no ser
manipuladas durante la investigación.

 Definición operacional de las variables: es la manera cómo han de ser manejadas las
variables durante la contrastación de las hipótesis. Algunos las llaman indicadores o
deducción de consecuencias de hipótesis.

e) ELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

Se trata de definir el cómo de la contrastación de las hipótesis.

Acciones propias de esta fase:

 Elección del método o métodos a utilizar en la investigación:

 Descriptivo: cuando se busca información precisa.


 Experimental: se manipulan algunas variables de manera planificada.
 Histórico: se estudia un hecho ya ocurrido para analizar los factores y posibles
consecuencias. Se usa el método dialéctico o materialismo histórico.
 Ex post-facto: tiene algo de experimental y de histórico.

La elección del método se hace en función de la orientación de la investigación.

 Construcción del diseño específico correspondiente:


Es la forma cómo se efectuará el proceso de investigación, cómo se hará la contrastación
de las hipótesis.

 Elección de las técnicas de recolección de datos:


Qué técnicas se utilizarán al acudir a las fuentes de información para que los datos que
se obtengan sean eficaces.

Técnicas: muestreo, entrevistas, encuestas, experimento, observación, mediciones,


cuestionario ramificado, etc.
La adopción de determinadas técnicas de recolección de datos obedece al deseo de
encontrar las formas más adecuadas de recolectar la información para probar la hipótesis.

 Elección de las técnicas de procesamiento de datos:


Los datos obtenidos se podrán agrupar en dos:
 Datos que son posibles de ser cuantificados, es decir, expresados numéricamente.
Ejemplo: tablas estadísticas.
 Datos no cuantificables: aquellos que son cualitativos. Ejemplo: análisis de
contenidos.
Decisiones sobre cuestiones operativas: cronograma, presupuesto, personal de apoyo.

También podría gustarte