FIACA-EIA
MODULO DE POSCOSECHA-QUINTO NIVEL-PARALELO “C”
EXAMEN TEÓRICO
8. Los factores externos que afectan la respiración de los frutos y hortalizas son:
A: Daños mecánicos y sanidad del producto
B: La temperatura
C: Composición de la atmosfera
D: Las barreras físicas de los gases
E: A, y D
F: A y C
G: A y B
H: B y C
I: C y D
J: A, B, C, y D.
Son procesos fisiológicos que ocurren a nivel celular y cuando terminan las transformaciones
se inician los procesos de degradación de sustancias como: la clorofila, aromas. Sabores y
organelos, causando finalmente la muerte de la célula
12. ¿Para reducir las tasas de respiración del producto es necesario el manejo
adecuado de la temperatura, cual son estos manejos?
A: Protección del producto en el campo para evitar efecto directo del sol.
B: Remoción del calor del campo a través del pre-enfriamiento.
C: Refrigeración.
D: Mantenimiento de la cadena de frío.
13. Para el almacenamiento y transporte se tiene que cumplir con seis parámetros,
escriba cuatro de ellos:
A: Cuartos apropiadamente diseñados y equipados.
B: Perfecto aislamiento de las paredes.
C: Pisos fuertes.
D: Puertas apropiadas y bien localizadas para facilitar el cargue y descargue.
E: Efectiva distribución del aire de refrigeración.
F: Control de la temperatura.
16. Escriba los rangos de Humedad Relativa de los siguientes productos y ponga
tres ejemplos de cada una:
A. Frutas: 85 – 95% de HR
B. Productos secos: 70 – 75 %
C. Tubérculos: 95- 100%
18. Escriba dos tratamientos que se aplican para reducir el daño que se producen
por el etileno:
A: Ventilación de los cuartos de maduración.
B: Productos sensibles al etileno no deben mezclarse con productos no sensibles
25. Las prácticas culturales que afectan la calidad de los frutos son:
A: Condiciones nutricionales:
Calcio relacionado con larga vida poscosecha, alto nitrógeno con corta vida poscosecha
susceptibilidad a daños mecánicos, desordenes fisiológicos y deterioro del producto.
B: Desordenes fisiológicos asociados con deficiencias de nutrientes.
C: Estrés hídrico relacionado con maduración irregular, tamaño del fruto, contenido de
SST y acidez.
D: Exceso de agua aumenta susceptibilidad al daño físico en algunos productos.
26. Realice un diagrama de cadena del manejo poscosecha desde la cosecha hasta
el transporte:
27. Escriba cuatro peligros asociados en la cosecha del producto:
A: Índice de madurez inapropiado (producto sobre-maduro o sin haber alcanzado la
madurez fisiológica).
B: Técnica inapropiada de cosecha (causa daños mecánicos).
C: Cosecha en horas inapropiadas (mayor exposición del producto al sol y condiciones
adversas, acelera deterioro y susceptibilidad al ataque de patógenos).
D: Cosecha cuando el producto está húmedo (mayor susceptibilidad al deterioro)