Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

IDEA DE NEGOCIO: D’CAO

DOCENTE: MORENO FUENTES, Juan

Trabajo de investigación que como parte del curso de Comportamiento del


Consumidor es presentado por los alumnos:

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO


AYLAS GAMBOA, Anabel 1632404
MOROCCO HUARACO, Abraham 1625484
OROSCO TORRES, Soledad 1622628
SOLANO CÁRDENAS, Patricia 1628078

Lima, noviembre del 2017


DEDICATORIA

A nuestros padres

Que son el motivo principal de


cada paso que damos tanto en
nuestra vida profesional como
personal. A ellos con todo
nuestro esfuerzo dicha
presentación.

A nuestro profesor

Que con sus enseñanzas y


profesionalismo nos ha guiado a
lo largo del presente periodo
académico para la realización de
dicho trabajo de investigación.
Contenido
I. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO .......................................................................... 1
EL LOCAL- ESTABLECIMIENTO .................................................................................................. 1
EL UNIFORME .................................................................................................................................. 1
UBICACIÓN ...................................................................................................................................... 2
VALOR AGREGADO DE LA EMPRESA D’CAO .......................................................................... 2
LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA D’CAO............................................................................... 3
II. ANALISIS DEL ENTORNO ................................................................................................... 5
MATRIZ PEST .................................................................................................................................. 5
POLÍTICO ...................................................................................................................................... 5
ECONÓMICO ................................................................................................................................ 5
SOCIAL ............................................................................................................................................. 6
TECNOLÓGICO ............................................................................................................................ 7
SEGMENTACION DE MERCADO: ............................................................................................. 8
VARIABLES GEOGRAFICAS ..................................................................................................... 8
VARIBLES DEMOGRÁFICAS..................................................................................................... 9
VARIABLES PICTOGRÁFICAS ................................................................................................ 11
VARIABLE CONDUCTUAL ...................................................................................................... 12
III. METODOS DE INVESTIGACION Y RECOLECCION DE DATA ................................ 13
FUENTES SECUNDARIAS .......................................................................................................... 13
INTERNET .................................................................................................................................. 13
LIBRO.......................................................................................................................................... 14
INFORME ................................................................................................................................... 15
PROYECTO ................................................................................................................................ 16
FUENTES PRIMARIAS ................................................................................................................ 17
ENTREVISTA A EXPERTO .................................................................................................... 17
ENCUESTA DENTRO DEL SEGMENTO.............................................................................. 19
Tabulación de resultados ........................................................................................................ 21
Mapa de empatía ..................................................................................................................... 28
Estrategias del mapa de empatía ....................................................................................... 29
IV.ANALISIS DE LA COMPETENCIA .......................................................................................... 30
Características competidores (Indirectos) .................................................................................... 30
Matriz de perfil competitivo MPC ................................................................................................ 32
1

I. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

D’CAO es una empresa que se dedica a la elaboración de bebidas hechas a base de cacao 100%

peruano, que ofrece a sus clientes productos con la más alta calidad fabricados por manos

expertas y capacitadas para ello, proporcionando así, deliciosas bebidas frías o calientes según

sea la preferencia como tés o chocolate, satisfaciendo las exigencias de nuestros consumidores

y dándoles bebidas que además de endulzar su paladar beneficien su salud por las propiedades

con la que cuenta el consumo del cacao contenido en nuestros productos. Sumado a ello,

ofrecemos a nuestro público un ambiente acogedor y agradable en donde podrán compartir

momentos especiales y olvidarse del estrés cotidiano que conlleva vivir en una ciudad tan

agitada como Lima.

EL LOCAL- ESTABLECIMIENTO

El establecimiento estará construido de material noble y concreto (la base y los postes) además,

tendrá paneles de yeso y decoradas con cerámica y madera. El establecimiento tendrá una

decoración rustica-formal. Los colores elegantes y juveniles (marrón canela-naranja) con

lámparas decorativas de acuerdo al establecimiento y contara con muebles suaves para el

agrado y satisfacción de nuestros clientes en su relajo. La barra contara con dos personales

altamente capacitadas en sus distintas funciones que operen.

EL UNIFORME

La vestimenta del personal tiene que ser de colores como de la empresa naranja-marrón para

que se les pueda identificar y relacionar inmediatamente con la empresa en donde se opera.

El uniforme contiene: camisa, pantalón y gorro decorativo para poder enfatizar con los

clientes.
2

En cuanto a la cabellera

Mujeres: Cabello recogido (moño)

Hombres: Corte formal

*Ambos: Uso de toca para que el cabello no tenga algún tipo de contacto con los bebidas a

servir.

UBICACIÓN

El establecimiento tiene que ubicarse en un lugar céntrico y espacioso para que pueda ser

visible y accesible logrando satisfacción y agrado a nuestros consumidores, al momento de

estacionarse en el establecimiento. Además, el establecimiento contara con zonas reservadas

para personas discapacitadas y así mismo zonas seguras ante un posible movimiento sísmico.

D’Cao estará ubicado en el distrito de Los Olivos.

VALOR AGREGADO DE LA EMPRESA D’CAO

1. El lugar contara con zona wifi para uso de nuestros consumidores así, buscamos

contribuir con la comunicación buscando la familiaridad del establecimiento con

nuestros clientes.

2. Contamos además con mini bibliotecas para que nuestros consumidores disfruten de

una buena lectura mientras se encuentran en nuestras instalaciones, o pueden elegir

adquirir revistas y periódicos que le resulten de interés y relevancia.

3. D’Cao celebra tu cumpleaños: El establecimiento tendrá un espacio libre para que


nuestros clientes festejen su onomástico con el equipo y accesorios necesarios para su

gran día. El espacio será completamente gratis para nuestros asiduos consumidores.
3

LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA D’CAO

El establecimiento D’CAO contara con sus primeras bebidas que son bajos en calorías además

tendrá sabores exóticos de hiervas nacionales, logrando crear nuevos gustos e influyendo hacia

el consumo de productos nacionales para poder satisfacer y el poder crear más deseos de

consumo a nuestros consumidores de nuestros consumidores.

EL EXÓTICO LIMBO

Ingredientes: 6 Cucharadas de semilla

de chía, 2 tazas de bebida de leche

alpiste, 2 cucharadas de cocoa, ½ taza

de frambuesa congeladas; no olvides

que estas últimas junto con el

chocolate es un excelente fuente de

antioxidantes.

Malteada de chocolate light (MALTICAO)

Ingredientes: 4 tazas de leche de

soya, 1 cucharada de cacao en polvo

sin azúcar, 1 cucharada de miel de

agave, 1 plátano, ½ cucharada de

esencia de vainilla, 2 tazas de hielo.

Mezcla todos los elementos en la

licuadora, hasta que obtengas una

bebida uniforme
4

SMOOTHIE

FRAPPE MOU
5

II. ANALISIS DEL ENTORNO

MATRIZ PEST

DISTRITO DE LOS OLIVOS

POLÍTICO

Se ha creado la gerencia de fiscalización y control y ha emitido nuevas ordenanzas para ordenar

el comercio ambulatorio que deja al distrito con menos espacios públicos para la recreación y

para retirar las 600 rejas sin autorización que cierran las calles del distrito. Asimismo,

reordenará los paraderos y la circulación de los 2.000 mototaxis formales que se desplazan por

las avenidas que no cuentan con vías auxiliares.

ORDENANZAS:

Ordenanza N° 447-2016-CDLO

RÉGIMEN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN SONORA EN EL

DISTRITO DE LOS OLIVOS

ORDENANZA N° 441-2016-CDLO

APROBAR el PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2016-2021 de la

Municipalidad Distrital de Los Olivos

ECONÓMICO

Debido al desarrollo que ha tenido en los últimos años el distrito de Los Olivos, se prevé que

el precio de los terrenos se incrementará este año hasta en un 20%.

Inversión. En el presente año, el municipio de Los Olivos desarrollará un promedio de 35 obras

públicas por un monto de más de S/. 5 millones, informó el gerente de desarrollo urbano, que
6

las obras se harán vía presupuesto participativo, y principalmente se enfocan en el arreglo de

pistas, veredas, en riego tecnificado, mejoramiento de colegios públicos, etc. Destacó que se

busca que el distrito marque la pauta en Lima Norte.

SOCIAL

CIAM de LOS OLIVOS

Se entiende por Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) al espacio Municipal de

prestación, coordinación y articulación, intra e interinstitucional, de servicios básicos integrales

y multidisciplinarios, para el bienestar y promoción social de las personas adultas mayores, en

un contexto de cogestión y participación de la persona adulta mayor y la familia.

SEGURIDAD CIUDADANA

La primera medida que tomó la comuna, liderada por el alcalde Pedro del Rosario, fue

incrementar el presupuesto para la seguridad ciudadana, de seis millones de soles a

S/.13’905.000, que han destinado a la contratación de más personal de serenazgo y a la compra

de nuevos vehículos.

EVENTOS REALIZADOS POR LA MUNICIPALIDAD

En él hay variedad de eventos:

1.- Ferias Gastronómicas

2.- Ferias Artesanales

3.- ferias laborales


7

TECNOLÓGICO

Esta iniciativa permitió conocer la implementación de mejoras en la seguridad a través de

herramientas tecnológicas a favor de los ciudadanos. Algunas soluciones ya fueron equipadas

con éxito en el distrito de Los Olivos a través de la gestión de su alcalde, Pedro del Rosario, en

alianza estratégica con Hawái, una empresa líder en soluciones Tecnológicas de la Información

en todo el mundo.

Durante la exposición se presentaron los sistemas inteligentes de alarmas ubicados

estratégicamente en los puntos neurálgicos del distrito, como son: “Botón de Pánico”, “Barrio

Seguro”, “Negocio Seguro” y más de 140 cámaras con resolución en high definition

interconectadas con la Central de Serenazgo, los puestos de auxilio rápido (PAR) y las

comisaría Sol de Oro, Laura Caller y Pro.

Análisis PEST

Político Económico Social Tecnológico

 Decreto  SE proyecta que  un 84% de  Según una


Supremo Nº en los limeños encuesta Ipsos
025-2004- siguientes desayunan, Apoyo
MINCETUR. meses la tasa almuerzan o publicada en el
Funcionamiento. inflacionaria cenan en alguna RPP (2015), 7
 Resolución bordeará el tope cafetería o de cada 10
Ministerial Nº del rango meta restaurante los peruanos
363- de 1% a 3% por días de semana. consideran que
2005/Minsa. ciento, para  El ingreso se ha el celular es una
Son las normas seguir su duplicado en los herramienta
sanitarias. tendencia a la últimos 20 años y vital para su
baja y llegar a hoy representa trabajo y vida.
8

2% por ciento a aproximadamente  Contar pon


fines de 2017. S/1,200 al mes. página web o
redes sociales.

Conclusión

Los altos niveles de crecimiento demográfico en la zona norte de Lima han dado lugar a

florecientes zonas urbanas. Actualmente, el área denominada Cono Norte de Lima, es uno de

los ejes de crecimiento económico y desarrollo social más importantes de nuestra ciudad

capital. Por esta razón consideramos desarrollar nuestro negocio en el distrito de los olivos.

Debido, a las importantes inversiones que se viene haciendo en los últimos 10 años. Pero sin

duda, el éxito económico de la zona responde al éxito económico y afán de superación de sus

habitantes. Un profundo estudio de mercado, ha demostrado que junto con el desarrollo

económico y social del Cono Norte de Lima, se están dando cambios radicales en las

preferencias y hábitos de consumo de sus habitantes.

SEGMENTACION DE MERCADO:

VARIABLES GEOGRAFICAS

LUGAR

El distrito de Los Olivos es uno de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima,

ubicada en el departamento homónimo, en el Perú. Limita al norte con el distrito de Puente

Piedra, al este con el distrito de Comas y el distrito de Independencia y al sur y oeste con

el distrito de San Martín de Porres.

Los olivos fue fundada el 6 de abril de 1989. Además, cuenta con una superficie total de 18.25

km°2 y su alcalde actual es Pedro del Rosario Ramírez


9

POBLACION GLOBAL
La mayoría de los jefes del hogar del distrito son inmigrantes, proviniendo predominantemente

del norte del país, donde destacan los de las regiones de Ancash, Cajamarca, La Libertad.

Para el 2015, se estima que la población alcanza los 350.000 habitantes, y está en proceso de

explosión demográfica debido a la alta tasa de natalidad y la disminución de la tasa de

mortalidad. Se estima que las mujeres tienen en promedio 4 hijos por mujer.

Según el censo obtenido en el 2007 tiene una población total de 318.140 habitantes.

En la actualidad los centro comerciales y establecimientos de comida rápida están en

crecimiento logrando posicionarse entre un 73 % - 80% en el sector A-B de la clase media

alta.

VARIBLES DEMOGRÁFICAS

EDAD

Con respecto a la edad en mayoría en sus 16 hasta 45 años debido a que la mayor parte de

estudiantes universitarios comienzan a estudiar a partir de los 16 y a raíz de eso nos referimos

a las personas que trabajan como profesores, ingenieros, etc.

GENERO

Si bien el mercado objetivo de nuestro producto incluye a mujeres y hombres es decir que un

género representa una mayor proporción del mercado objetivo de nuestra empresa, debido a

que tanto como mujeres y hombres lavaron y estudian.

ESTATUS SOCIO ECONÓMICO

La empresa D’CAO está dirigida hacia la clase social económica A-B de los olivos.
10

Que tienden a ser las personas de clase media las cuales son aquellas personas que tienen una

economía sólida y un trabajo estable, también está la clase media emergente, la comprende las

personas que están en busca de una economía estable las cuales en un inicio estaban en una

economía muy baja y por ultimo está la clase alta aquella que poseen una economía fija y

creciente. El establecimiento D’CAO podrá estar disponible en la atención para todas las

clases sociales sin exclusión de ninguna persona las cuales contara con bases sólidas y un

pensamiento ético y moral.

NIVEL DE INGRESOS

Con respecto a esta área nos referimos al salario que obtiene las personas que trabajan, sin

embargo los estudiantes también tienen empleos de medio tiempo. Por lo cual nos

Enfocaremos más en las personas de oficio ya que son las que acudirán más a nuestro

establecimiento debido a que necesitan un lugar donde desesterarse y puedan desarrollar

algunos de sus trabajos, y a partir de este año el salario de los profesores ha aumentado en S/

1.554 a S/ 1.780 y con respecto a la ingeniera están establecidos en un sueldo promedio de S/.

3,409, le siguen las carreras de administración y diseño con un ingreso de S/. 2.449; y

finalmente las carreras de letras y ciencias sociales con S/. 2.135.

NIVEL DE EDUCACIÓN

La mayor parte de los profesionales acabaron toda su educación concluyendo con sus estudios

universitarios por lo que se mantienen en sus área de trabajo, y mientras los estudiantes

universitarios muchos de ellos tuvieron que acabar su educación secundaria para seguir

estudiando, sin embargo solo un 60% de adecentes acuden a la universidad mientas que el 40%

optan por un estudio técnico.


11

VARIABLES PICTOGRÁFICAS

PERSONALIDAD

La empresa D’CAO busca en sus clientes una personalidad extrovertida las cuales aquellas

personas toman decisiones pensando en su efecto en la realidad externa, antes que en la propia

existencia. Además Son personas que se acomodan a casi cualquier ambiente Son

sugestionables, influenciables en su entorno.

La personalidad extravertido, tiende a tener La personalidad reflexiva extravertida

corresponde a los individuos cerebrales y objetivos, que actúan casi exclusivamente con base

en la razón. Solo toman por cierto aquello que se afirme con suficientes evidencias.

Las personas con gran habilidad para entender a otros y para establecer relaciones sociales son

los sentimentales extravertidos. Sin embargo, les cuesta trabajo apartarse del rebaño y sufren

cuando son ignorados por su entorno. Son muy diestros con la comunicación.

Corresponde al típico aventurero. Las personas intuitivas extravertidas son muy activas e

inquietas. Necesitan muchos estímulos de todo tipo. Son tenaces para lograr sus objetivos, y

una vez los consiguen pasan al siguiente olvidando el anterior.

ESTILO DE VIDA

Al público dirigido según su estilo de vida por parte de la empresa D’cao son Los al segmento

de los Sofisticados, con un nivel de ingresos más altos que el promedio. Son muy modernos,

educados, liberales, cosmopolitas y valoran mucho la imagen personal. Son innovadores en el

consumo y cazadores de tendencias. Le importa mucho su estatus, siguen la moda y son asiduos

consumidores de productos “light”. En su mayoría son más jóvenes que el promedio de la

población. Además el segmento de Los Progresistas son aquellas personas que buscan

permanentemente el progreso personal o familiar. Aunque están en todos los NSE, en su


12

mayoría son obreros y empresarios emprendedores (formales e informales). Los mueve el

deseo de revertir su situación y avanzar, y están siempre en busca de oportunidades. Son

extremadamente prácticos y modernos, tienden a estudiar carreras cortas para salir a producir

lo antes posible.

VARIABLE CONDUCTUAL

ROLES DE COMPRAS

Influenciador: Los amigos o familia recomiendan los productos D'Cao

Iniciador: El consumidor tiene el deseo de adquirir algún producto D'Cao

Decisor: El consumidor determinará la cantidad a consumir de productos D'Cao

Comprador: El consumidor realiza la compra de algún producto D'Cao

Lugar
Los olivos
Variables geográficas Población global
318.140
Población objetiva 233.833

Edad 16-45
Genero Ambos géneros
Variables demográficas Estatus socioeconómico
A-B media alta
Ingresos
1550- 1700
Nivel educativo
Estudiantes-profesionales

Personalidad Extrovertidos
Variables pictográficas
Estilo de vida Los sofisticados

Influenciador
Iniciador
Variable conductual Roles de compra
Decisor
Comprador
13

III. METODOS DE INVESTIGACION Y RECOLECCION DE


DATA

FUENTES SECUNDARIAS

Los datos secundarios (datos que han sido reunidos previamente para un propósito diferente al

del asunto cuestión) son un instrumento muy valioso a lo largo de todo el proceso de

investigación, pero sobre todo en la etapa de la identificación del problema. Además, con la

información que hemos recopilado pudimos desempeñar un mejor trabajo, debido a que

tuvimos que informarnos sobre el producto que estamos desarrollando. A continuación,

presentaremos las fuentes de datos que hemos utilizado:

INTERNET

El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa

"redes interconectadas". Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por

todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas

las redes. Como también el Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra

sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de

información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos,

ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras

conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento.

FUNCIÓN

Internet funciona porque los estándares abiertos permiten que todas las redes se conecten a

todas las redes.

Esto es lo que hace posible que cualquiera pueda crear contenido, ofrecer servicios y vender

productos sin necesitar el permiso de una autoridad central. Iguala el campo para todos y es la
14

razón por la cual tenemos la rica diversidad de aplicaciones y servicios que muchos de nosotros

disfrutamos hoy en día.

Se hizo uso de las siguientes fuentes de internet para el trabajo de investigación:

 Página web RUNTASTIC - Bebidas de cacao y chocolate para la recuperación post

entreno.

La función que cumple esta fuente de datos con nuestro trabajo es debido a que nos

informamos sobre los beneficios que tiene el producto. Por ello Justo después de

culminar el entrenamiento, el cuerpo se encuentra deseoso de nutrientes que le permitan

recuperarse del esfuerzo intenso y al mismo tiempo, comenzar la síntesis para reparar

fibras musculares dañadas. Así mismo este articulo afirma que el cacao es bueno para

recuperar energía.

 Página web SCIENCEDIRECT - Cacao y chocolate: ¿un placer cardiosaludable?

En esta página aprendimos que el cacao cumple con algunos compuestos fenólicos

presentes en el cacao, como los flavonoles, además de ejercer efectos antioxidantes,

antitrombóticos y de mejora de la función endotelial, disminuyen la presión arterial,

mediante la vasodilatación, por la producción de óxido nítrico.

LIBRO

Según el Diccionario de Bibliología es la reunión de hojas de

papel, papiro, pergamino, vitela u otra materia escriptórea, manuscritas o

impresas, reunidas en el lomo por medio de cosido, encolado, anillado, etc., con cubierta

de madera, cartón, cartoncillo, pergamino, cartulina, papel u otro material, formando un

volumen.
15

FUNCIÓN

La función de un libro es la de aumentar la conciencia del valor que aportan en la formación

total de la población y, por tanto, en el futuro del planeta. Una concienciación en la que todos

debemos estar implicados.

Se hizo uso del siguiente libro para el trabajo de investigación:

 MKTG séptima edición - AUTOREES CHARLES W. LAMB, JOSEPH F. HAIR

Y CARL MC DANIEL.

En el libro de texto solo utilizamos el área que se refiere a investigación de mercado

para poder observar con más detalle como realizaremos el trabajo. Así mismo el libro

abarca otros temas, pero solo utilizamos esta área lo cual nos ayuda a ver el tema teórico

y conocerlo mejor.

INFORME

El informe hace referencia al documento escrito con el fin de dar a conocer el trabajo de

investigación realizado. Normalmente cuentan con un título, un resumen, una lista de palabras

clave, una introducción, secciones para describir los métodos usados y los resultados obtenidos,

una sección de discusión, una sección de conclusiones y una bibliografía.

FUNCION

Tiene dos funciones principales:

1) Producir conocimiento y teorías

2) Resolver problemas prácticos.

Se hizo uso de los siguientes informes para el trabajo de investigación:


16

 Informe por JUAN MANUEL OLIVERAS SEVILLAS - La elaboración del

chocolate, una técnica dulce y ecológica.

En el caso de este informe dirigido por JUAN MANUEL, investigamos la elaboración

de nuestro producto, ya que el cacao es considerado un cultivo conservacionista pues

crece bajo sombra, protege el suelo de la erosión y evita la deforestación de las selvas.

 Informe por FLORES KONJA, ADRIÁN ALEJANDRO - Metodología de gestión

para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana.

En este informa averiguamos sobre las nuevas leyes para formar una empresa, tuvimos

que investigar ya que muchas leyes se actualizaron.

PROYECTO

Es un procedimiento científico destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un

determinado fenómeno social o científico. Como primer paso, se debe realizar el planteamiento

del problema, con la formulación del fenómeno que se investigará.

FUNCION

La función fundamental es encontrar la solución de los problemas, buscando respuestas

mediante el empleo de los procedimientos científicos necesarios para arribar a las mismas.

Se hizo uso del siguiente proyecto para el trabajo de investigación;

 Proyecto “Promoviendo la Biodiversidad y Autosostenibilidad con Ojushte, Cacao

y Permacultura en cooperativas y comités de mujeres de CONFRAS”- “Guía

técnica del cultivo de cacao manejado con técnicas agroecológicas”

En este proyecto agrícola pudimos observar y conocer como es el cultivo del cacao y

como es cuidado, como también el origen del cacao y que función cumplía en ese

entonces, por lo cual utilizamos el cacao en nuestras parcelas aseguramos la protección


17

de nuestro recurso suelo ya que reduce la erosión y aporta nutrientes al suelo, ayuda a

la infiltración de agua, protege y restaura los Manantiales.

FUENTES PRIMARIAS

ENTREVISTA A EXPERTO

La visión de la empresa es el poder expandirse por todo el Perú y a largo plazo formar

franquicias logrando así ser reconocida en toda latinoamericana. Además, el establecimiento

cuenta con muebles acomedidos, decoración elegante para el agrado de las personas, con

música relajante y wifi libre para todo su público consumidor.

Ubicación del negocio: Mz G Lote 5, Asoc. Viv. Rio Santa - Los Olivos Referencia: Puerta 3,

Condominio las Torres.

Entrevista realizada a: María Zevallos de Espinosa - Gerente administrativa de Natural

Express.

“Lo que queremos proporcionar a nuestros clientes es la mejor opción para compartir entre

amigos y dejarse tentar por nuestro cálido y acogedor ambiente en un espacio de relajación

en donde de manera indirecta ofrecemos nuestros diversos productos.”


18

Tal como pudo compartirnos

María Zevallos en la entrevista

que se le realizo, Natural Express

te brinda un novedoso concepto

de comida “fast - casual” que

ofrece a sus clientes la

experiencia y el profesionalismo

que cuentan en el sector de los

alimentos: “Hemos hecho que

nuestro establecimiento sea una

“tentación” con saladas y dulces

opciones, muy propias para

todos aquellos que suelen

desayunar, almorzar, o cenar

fuera de sus hogares y buscan el

más grato ambiente”.


19

En Natural Express tiene una amplia carta de opciones, como los inigualables Desayunos

Express, Almuerzos Express, Combos Express y mucho más.

Conclusión de la entrevista

La empresa Natural Express nació con la idea de satisfacer la necesidad que muchas juagarías

no toman en cuenta, que es brindar una atención de calidad y ofrecer un espacio agradable y

acogedor a sus clientes para que ellos encuentren en su establecimiento no sólo satisfacer algún

tipo de antojo o gusto, sino también sentir que son tratados con respeto y se preocupan por cada

detalle que pueda mejorar su estancia en su establecimiento, lo cual le brinda un signo

distintivo frente a otros dirigidos al mismo rubro.

ENCUESTA DENTRO DEL SEGMENTO

Realizada al sector A - B del distrito de Los Olivos

Las encuestas se dirigen en su mayoría a jóvenes y/o adultos profesionales o que estén en

proceso de culminar su carrera profesional.

OBJETIVO PRINCIPAL

Las encuestas realizadas a las distintas personas del sector son para dar a conocer que hoy los

gustos y preferencias están cambiando a un nivel acelerado, lo cual afectaría a muchas

organizaciones, si estás, no se encuentran en constante actualización e innovación de sus

productos, además de enfocarse en el consumidor final.

El objetivo de las encuestas realizadas es el poder analizar y comprender los diversos gustos

de nuestros posibles consumidores tratando de buscar estrategias para poder satisfacer mejor

las necesidades que ellos puedan tener.


20

Encuesta D’CAO
Distrito: Edad: Género: M F
1 ¿Cómo calificas al cacao puro?
a) bueno
b) nutritivo
c) malo
d) delicioso
e) dulce
2¿Con qué frecuencia consumes bebidas (semanal)?
a) 1 veces
b) 3 veces
c) 5 veces
d) 6 veces
e) Todos los días
3 ¿Al momento de comprar una bebida que es lo primero que toma en cuenta usted?
a) la marca
b) la calidad
c) el precio
d) la presentación
e) el sabor
4 ¿En qué presentación te gustaría más consumir una bebida?
a) Tetra pack
b) Vidrio
c) Plástico
d) Loza
e) Tecno por
5 ¿Con qué características de los siguientes te gustaría una bebida?
a) Bajo en azúcar
b) Alto en calorías
c) Bajo en calorías
d) Alto en vitaminas y carbohidratos
e) Otros
6¿A qué lugares sueles acudir para comprar bebidas?
a) Supermercados
b) Auto servicios
c) Mini marques
d) Centros comerciales
e) Otros
7¿Con qué frecuencia consumes bebidas a base de cacao (chocolate)?
a) Diario
b) Inter diario
21

c) Semanal
d) Mensual
e) Nunca
8 ¿Cuáles son las dimensiones, contenido, tamaño del envase de la bebida que más consumes?
a) 100 ml
b) 250 ml
c) 500ml
d) 750 ml
e) 1 litro
9 ¿Cuánto sueles gastar en promedio para una bebida?
a) De 3-5 soles
b) De 6-8 soles
c) De 8-10 soles
d) De 10-12 soles
e) Más…………..
10 ¿Qué cualidades debería encontrar usted en la nueva empresa “D’Cao” una línea de bebidas
a base de cacao orgánico y puro?
a) Bajos precios
b) Calidad
c) Sabor
d) Variedad
e) Otros

Tabulación de resultados

1 ¿Cómo calificas al cacao puro?

Bueno Nutritivo Malo Delicioso Dulce


4 4 0 11 1
20% 20% 0% 55% 5%
20 ENCUESTADOS
22

2 ¿Con qué frecuencia consumes bebidas (semanal)? (gaseosa, agua, te, jugo, etc.)

Todos los
1 veces 3 veces 5 veces 6 veces
días

3 5 5 2 10
15% 25% 25% 10% 50%
20 ENCUESTADOS
23

3 ¿Al momento de comprar una bebida que es lo primero que toma en cuenta usted?

Marca Calidad Precio Presentación Sabor


1 3 5 1 10
5% 15% 25% 5% 50%
20 ENCUESTADOS

4 ¿En qué presentación te gustaría más consumir una bebida?

Tetra pack Vidrio Plástico Loza Tecnopor

0 8 5 4 3

0% 40% 25% 20% 15%

20 ENCUESTADOS
24

5 ¿Con qué características de los siguientes te gustaría una bebida?

Alto en vitaminas y
Bajo en azúcar Alto en calorías Bajo en calorías Otros
carbohidratos

6 0 7 6 1
30% 0% 35% 30% 5%
20 ENCUESTADOS
25

6 ¿A qué lugares sueles acudir para comprar bebidas?

Supermercados Autoservicios Minimarkes Centros comerciales Otros

3 3 5 5 4
15% 15% 25% 25% 20%
20 ENCUESTADOS

7 ¿Con qué frecuencia consumes bebidas a base de cacao (chocolate)?

Diario Inter diario Semanal Mensual Nunca


0 1 7 9 3
0% 5% 35% 45% 15%
20 ENCUESTADOS
26

8 ¿Cuáles son las dimensiones, contenido, tamaño del envase de la bebida que más consumes?

100 ml 250 ml 500ml 750 ml 1 litro


0 10 4 6 0
0% 50% 20% 30% 0%
20 ENCUESTADOS
27

9 ¿Cuánto sueles gastar en promedio para una bebida?

3 - 5 soles 6 - 8 soles 8 - 10 soles 10 - 12 soles Más

8 7 4 1 0
40% 35% 20% 5% 0%
20 ENCUESTADOS

10 ¿Qué cualidades debería encontrar usted en la nueva empresa “D’Cao” una línea de bebidas
a base de cacao orgánico y puro?

Bajos precios Calidad Sabor Variedad Otros


3 6 8 3 0
15% 30% 40% 15% 0%
20 ENCUESTADOS
28

Mapa de empatía
29

Estrategias del mapa de empatía

VARIABLES ESTRATEGIAS

Afirma que las bebidas de

cacao son muy ricas, no lo


Le gusta la bebida de cacao, por lo cual se puede extender
consume muy seguido, estudia
el negocio por medio de comerciales y redes sociales.
y hace deportes y revisa sus

redes sociales.

Le gusta el chocolate y más ya

que es a base de cacao, a sus El producto satisface las necesidades, por lo cual el medio

amigos les gusta más el de promover este tipo de negocio sería más eficaz por las

chocolate caliente, se dedica redes sociales ya que vivimos en una época más digital.

hacer deportes, música y baile.

Dijo que el producto era

innovador, su grupo de amigos Debido a que es un producto no muy comercializado ya

no han escuchado de un que es a base de cacao, a muchos jóvenes mayormente

negocio así pero les llamaría la universitarios les llamaría más a atención y más si se

atención, le gusta obtener ofrecen descuentos como los cupones.

cupones.

El producto le parece rico, sus

amigos suelen tomar café pero Promover a través de los medios de la radio ya que muchas

no todos algunos consumen personas mayores escuchan más la radio que la tv.

chocolate, trabaja y practica


30

danza, también escucha mucho

la radio. Y redes sociales.

El cacao es rico y tiene muchas


Ya que las redes sociales son una herramienta realmente
funciones, sus amigos si han
importante de un negocio, podemos subir un catálogo de
escuchado del Producto, hace
las bebidas que realizamos con el cacao.
uso de sus redes sociales.

IV.ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Características competidores (Indirectos)

Starbucks:

- Alta calidad

- Servicio direccionado al cliente

- Atención amable y personalizada

- Ambiente agradable

Juan Valdez:

- Precios bajos y estandarizados

- Productos con valor agregado

- Desarrollo tecnológico

- Alta calidad

DUNKIN DONUTS

- Calidad

- Buen servicio al cliente

- Capacidad de innovación
31

- Ambiente agradable

PUKU PUKU Café

- Amplitud de espacios

- Calidad

- Atención agradable

- Acogedora ambientación donde predominan los materiales reciclados


32

Matriz de perfil competitivo MPC

STARBUCKS DUNKIN DONUTS PAKU PAKU CAFÉ JUAN VALDEZ


Factores de éxito
Ponderación Peso Puntos Peso Puntos Peso Puntos Peso Puntos
Servicio al cliente 0.25 4 1 3 0.75 3 0.75 3 0.75
Tecnología 0.1 4 0.4 3 0.3 2 0.2 4 0.4
Calidad de los productos 0.3 4 1.2 3 0.9 3 0.9 4 1.2
Precio 0.2 2 0.4 2 0.4 3 0.6 3 0.6
Ambiente 0.15 4 0.6 2 0.3 4 0.6 3 0.45
TOTAL 1 3.6 3 3.05 3.4

CRITERIO PESO
Debilidad mayor 1
Debilidad menor 2
Fortaleza menor 3
Fortaleza mayor 4

Conclusión: Como podemos observar Starbucks ha obtenido el mayor puntaje dentro de la matriz de perfil competitivo, ya que posee en su

mayoría atributos mejor valorados por el consumidor obteniendo el mayor peso en lo que respecta a servicio al cliente, tecnología, calidad de sus

productos y ambiente, sin embargo, posee una debilidad menor como lo es el elevado precio de sus productos.

También podría gustarte