Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE
QUÍMICA ANALÍTICA II
OBJETIVO:
Determinar en un medio acuosa la neutralización de una muestra que contiene carbonatos
y bicarbonatos, mediante la utilización de alícuotas iguales de muestra, empleando
indicadores ácido – base con pH determinados para obtener el PF.
ASPECTO TEÓRICO:
MATERIALES SUSTANCIAS
- Balanza analítica - Solución de HCl 0,1 N
- Vidrio de reloj - Solución de NaOH 0,1 N
- Espátula - Sol. anaranjado de metilo
- Piceta 0,1 %
- Agitador magnético - Sol. fenolftaleína 0,1 %
- Pipeta volumétrica 10 ml - Agua destilada libre de
- Matraz aforado de 100 ml CO2
- Fiola de 250 ml - Cloruro de bario al 10 %
- Bureta de 50 ml - Muestra: (Na2CO3 y
NaOH)
PROCEDIMIENTO:
Pesamos alrededor de 1 g de muestra y transferimos cuantitativamente a un matraz de 100
ml, agitamos hasta diluir y llevamos a volumen con agua destilada libre de CO2,
homogenizamos la solución agitando por inversión.
Medimos 10 ml de la disolución y transferimos a una fiola de 250 ml y agregamos
alrededor de 75 ml de agua estilada libre de CO2 y III gotas de anaranjado de metilo al 0,1
%.
Titulamos agregando el HCl 0,1 N desde la bureta hasta el cambio de color amarillo inicial
al primer tono amarillo anaranjado que persista y anote el volumen como V1.
Medimos otra alícuota de 10 ml de la disolución y transferimos a una fiola. Agregamos 25
ml de solución NaOH 0,1 N, agregamos 10 ml de solución de BaCl2 al 10 % y 75 ml de agua
destilada libre de CO2.
Calentamos en el reverbero hasta ebullición y enfriamos. Agregamos III gotas de
fenolftaleína al 0,1 % en solución alcohólica.
Titulamos adicionando el HCl 0,1 N desde la bureta hasta decoloración total y anotamos
el consumo v2 y calculamos los porcentaje de carbonatos e hidróxidos contenidos en la
muestra usando la formula general de % volumétrico.
CALCULOS:
% NaHCO3 = 69,72%
EVIDENCIAS:
CONCLUSIÓN:
Concluimos esta práctica de laboratorio con la satisfacción de haber determinado el porcentaje de
hidróxido de sodio y carbonato de sodio con ayuda del método de Winkler. De igual forma
analizamos como se podía utilizar este método para calcular porcentaje de otra clase de mezclas
como son las de carbonato y bicarbonato de sodio.
BIBLIOGRAFÍA: