Está en la página 1de 1

LOS DESAFÍOS CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGÍA

En el transcurso de los años, para que la Psicología se establezca y sea aceptada como
científica, se ha visto sometida a determinados desafíos. Por ejemplo:

1.- DESAFÍO DEL NATURALISMO: Cuyo objetivo es explicar el comportamiento


humano, y llegar a una interpretación de este, mediante la descripción del entorno social.
Afirmando que el propósito de la ciencia es explicar las cosas naturales sin recurrir a
entidades o procesos sobre-naturales o que transcienda el tiempo, ubicación o historia. Lo
cual nos hace pensar, cómo será posible llegar a una explicación exacta de la conducta
humana y de los procesos mentales sin recurrir a los antecedentes de un individuo.

2.- DESAFÍO DEL REALISMO: El cual elimina todo aspecto subjetivo al realizar un
riguroso análisis de la realidad, siendo las cosas tal cual las percibimos. A su vez muestra
gran interés en describir el carácter y temperamento de los individuos sin llegar al uso
de métodos o estrategias para profundizar en la emociones de ellos. Sin embargo muchas
investigaciones han demostrado que para conocer o describir muchos de nuestros
estados emocionales y procesos mentales se tiene que ir más allá de lo observable, para
lo cual hará uso de la introspección e interfiera el análisis de procesos inconscientes.

Aunque algunos profesionales no están 100% convencidos de las explicaciones,


postulados y teorías que la psicología, como ciencia, ha venido desarrollando o no
concuerdan con los métodos que esta utiliza; hay algo muy claro, todo trabajo de
investigación que se ha realizado ha permitido conocer, comprender, controlar y predecir
la conducta del ser humano.

También podría gustarte