Está en la página 1de 125

Sensores

Errores de medida
• Errores de medida o sistemáticos
– Error sobre una señal de referencia.
– Errores ligados a la calibración.
– Errores debidos a las magnitudes de influencia.
– Errores debidos a las condiciones de alimentación.
– Errores debidos a las condiciones de uso.
– Errores en el tratamiento de la señal de salida.

El desvío no puede ser calculado pero puede ser corregido o compensado

Sensores 2
Errores de medida
• Errores accidentales e incertidumbre en la medida.
– Errores ligados a las indeterminaciones intrínsecas de las
características del sensor.
– Errores debidos a señales parásitas de carácter aleatorio.
– Errores debidos a magnitudes de influencia no controladas.

El desvío proviene de la variación de un parámetro no controlado, y sólo


puede ser estimado.

Sensores 3
Errores de medida
• Los errores accidentales conllevan una dispersión de los
resultados cuando las medidas se realizan en diferentes
momentos.
• Con un tratamiento estadístico se puede conocer el
valor más probable y los límites de la incertidumbre.

Probabilidad de cada Probabilidad de resultados


Valor medio Dispersión
resultado (ley normal) entre m1 y m2
n n ⎡ (m − m )2 ⎤
∑ mi ∑ (mi − m ) ⎢− ⎥
2

P(m ) =
1
P (m1m2 ) = ∫
⎣⎢ 2σ 2 ⎦⎥ m2
e p (m) dm
m= i =1
σ =
2 i =1
σ 2π m1
n n

P (m ± σ ) = 68.27%
P (m ± 2σ ) = 95.45%
P (m ± 3σ ) = 99.73%
Sensores 4
Errores de medida
• Las cualidades esenciales de un sensor se expresan por
su fidelidad y exactitud, es decir su precisión.
– Fidelidad: incertidumbres de medida pequeñas.
– Exactitud: errores sistemáticos reducidos. Valor de la media muy
próximo al verdadero.
– Precisión: indica la aptitud de un sensor a proporcionar un valor
de medida próximo al real. Un sensor preciso es fiel y exacto.

Sensores 5
Errores de medida

a) Sensor ni fiel ni exacto


b) Sensor fiel pero no exacto
c) Sensor exacto pero no fiel
d) Sensor fiel y exacto

Sensores 6
Errores de medida
• La imprecisión de un sensor • La utilización continuada del
es debida a la suma de varios sensor puede deteriorar o
errores elementales: modificar las características:
– Error de cero. – Resistencia a la fatiga.
– Error sobre sensibilidad. – Duración de vida.
– Error de resolución.
– Error de reversibilidad.
– Histéresis.
– Error de calibración.
– Error de repetibilidad.
– Intercambiabilidad.

Sensores 7
Errores de medida

Sensores 8
Errores de medida

Sensores 9
Clasificación de sensores
• Según la naturaleza • Según el origen de la
de la señal eléctrica señal de salida:
de salida: – Activos.
– Sensores analógicos. – Pasivos.
– Sensores numéricos o
digitales.
– Sensores lógicos.

Sensores 10
Sensores activos
• Funcionan como generador.
• Principios básicos en los que se basan:
– Efecto termoeléctrico.
– Efecto piroeléctrico.
– Efecto piezoeléctrico.
– Efecto de inducción electromagnética.
– Efecto fotoeléctrico.
– Efecto fotoemisivo.
– Efecto fotovoltaico.
– Efecto Hall.
– Efecto Peltier.

Sensores 11
Sensores pasivos
• Funcionan como modulador, la impedancia del sensor
es sensible a variaciones de la magnitud de medida.
• La característica eléctrica sensible puede ser:
– Resistividad.
– Constante dieléctrica.
– Permeabilidad magnética.
• Necesitan acondicionamiento de señal.
– Montaje potenciométrico o en puente.
– Osciladores.

Sensores 12
Sensores pasivos
• Montaje potenciométrico.
– Es el más simple.
– Sensible a variaciones de alimentación y
perturbaciones.

Sensores 13
Sensores pasivos
• Montaje en puente.
– Doble potenciómetro con medida de tensión diferencial.
– Se reduce la sensibilidad a derivas de tensión y ruidos.
– Para sensores resistivos se utiliza el puente de Wheastone.

Equilibrio: Vm = 0 si Z1 ⋅ Z 4 = Z 3 ⋅ Z 2

Z1 ⋅ Z 4 − Z 3 ⋅ Z 2
Vm =
(Z 1 + Z 3 ) ⋅ ( Z 2 + Z 4 )

Sensores 14
Sensores pasivos
• Si el sensor está alejado de las otras resistencias hay
que tener en cuenta la resistencia de los cables de
conexión, pudiendo desequilibrar el puente.

Montaje a tres hilos Montaje a dos hilos de compensación

Sensores 15
Sensores pasivos
Sensores capacitivos

Puente de Nermst Puente de Sauty

Sensores inductivos

Puente de Maxwell Puente de Hay

Sensores 16
Sensores pasivos
• Osciladores.
– Suministran una señal cuya frecuencia
modula la magnitud medida. Existen dos tipos
fundamentalmente:
• Senoidales.
• Relajación (señales cuadradas).

Sensores 17
Criterios de selección
• Es conveniente conocer:
– Sensores disponibles en el mercado.
– Características generales.
– Ventajas e inconvenientes específicos.
• En la selección existen tres etapas:
– Definición de especificaciones.
– Selección de la tecnología.
– Selección del producto.
Sensores 18
Criterios de selección
• Definición de especificaciones.
– Naturaleza y tipo de la magnitud a medir.
– Tipo de sensor buscado teniendo en cuenta la naturaleza de la
señal de salida.
– Características metrológicas esenciales

• Alcance de medida. • Especificaciones geométricas.


• Precisión. • Especificaciones económicas.
• Rapidez de respuesta. • Otras especificaciones:
• Condiciones de uso Alimentación.
Gama de temperaturas. Consumo.
Sobrecargas admisibles. Masa...
Duración de vida.
Protecciones (polvo, humedad...)
Sensores 19
Criterios de selección

Sensores 20
Principios de medida
• Medida por intervalo de tiempo.
• Medida por deformación, variación de longitud o forma.
• Medida por un par o una fuerza.
• Medida por presión.
• Medida acústica.
– Variación de frecuencia de un sistema vibrante.
– Variación de velocidad de propagación de una onda acústica.
– Medida del tiempo que tarda una señal en recorrer una
distancia.
– Frecuencias audibles y utrasónicas.

Sensores 21
Principios de medida
• Medida por óptica geométrica.
– Propagación rectilínea.
– Rotación de haz reflejado.
• Medida por óptica ondulatoria (fenómenos de
interferencia y polarización).
• Medida por ondas electromagnéticas.
– Resonancia nuclear.
– Corrientes de Foucault.
– Difracción y absorción de rayos X...

Sensores 22
Principios de medida
• Medida por efecto magnético.
– Efecto Wiegand.
– Efecto Hall.
• Medida por efecto térmico.
• Medida por efecto termodinámico.
• Medida por efecto piezoeléctrico y piezorresistivo.
• Medida por inducción de la fuerza contraelectromotriz.
• Medida por termoelectricidad (efecto Seebeck).

Sensores 23
Principios de medida
• Medida por electroquímica.
• Medida por fotoelectricidad.
• Medida por contacto eléctrico.
• Medida por potenciómetro.
• Medida por extensiometría.
• Medida por capacidad.

Sensores 24
Sensores de posición,
desplazamiento y proximidad
• Muy utilizados (máquina herramienta, prensas...).
• Se pueden usar para medir indirectamente otras
magnitudes físicas.
• Métodos para medida de desplazamientos y
posiciones:
– Señal función de la posición de una de las partes del sensor
fija al objetivo móvil.
• Potenciómetros.
• Inductancias de núcleo móvil.
• Condensadores de armadura móvil.
• Transformador de acoplo variable.
– Codificadores incrementales.
Sensores 25
Sensores de desplazamiento

Sensores 26
Detectores de posición

Característica fundamental:
Tensión y corriente máxima que pueden cortar.

Sensores 27
Detectores de proximidad
• No tienen unión física con el objeto a detectar.
• Distancias desde 1mm a varios metros.
• Aplicaciones principales:
– Control de presencia, ausencia y fin de carrera.
– Detección de paso.
– Posicionamiento y conteo de piezas.
– Barreras de protección, sistemas antirrobo.

Sensores 28
Detectores de proximidad
• Se utilizan sobre todo:
– Cuando la velocidad del objeto a detectar es rápida.
– En entornos hostiles: polvo, aceite, humedades...
– Cuando las piezas a detectar son pequeñas o frágiles.
• Según la tecnología pueden ser:
– Inductivos.
– Capacitivos.
– Fotoeléctricos.
– Ultrasónicos.
– Magnéticos.
– Efecto Hall.
– Magnetorresistivos.
Sensores 29
Detectores de proximidad
• Inductivos.

Sensores 30
Detectores de proximidad
• Inductivos.

Sensores 31
Detectores de proximidad
• Capacitivos.

Sensores 32
Detectores de proximidad
• Fotoeléctricos.

EMISOR RECEPTOR HAZ


Lámpara de incandescencia Fotorresistivo Visible

Diodo electroluminiscente Fotorresistivo Infrarrojo

Diodo electroluminiscente Fotovoltaico Infrarrojo


(impulsos de corriente) modulado

Sensores 33
Detectores de proximidad
• Fotoeléctricos.

Sensores 34
Detectores de proximidad
• Magnéticos.

Sensores 35
Sensores de proximidad
• Son sensores de desplazamiento sin unión física al
objeto en movimiento.
• Ventajas:
– Banda pasante ancha.
– Finura elevada.
– Gran fiabilidad (sin desgaste ni histéresis).
– Aislamiento galvánico.
• Inconvenientes:
– Alcance de medida pequeño (algunos mm).
– Funcionamiento no lineal.
– Respuesta dependiente del entorno y del objeto.

Sensores 36
Sensores de proximidad
• Tecnologías empleadas:
– Inductivos.
– De reluctancia variable.
– De corrientes de Foucault.
– De efecto Hall.
– Magneto-resistivos.

Sensores 37
Sensores analógicos de
desplazamiento
• Las variaciones en su señal de salida reflejan el
desplazamiento del objeto móvil.
• El objeto está unido físicamente a una parte del sensor.
• La información puede ser de desplazamiento lineal o de
rotación.
• Utilización:
– Servosistemas.
– Medida y control.
– Mediciones de otras magnitudes físicas (fuerza, par,
deformación, velocidad, aceleración...)

Sensores 38
Sensores analógicos de
desplazamiento
• Tecnologías.

Sensores 39
Sensores de desplazamiento
• De inductancia variable.
– El elemento móvil es un núcleo ferromagnético cuyo
desplazamiento modifica el coeficiente de
autoinducción de una bobina.

Sensores 40
Sensores de desplazamiento
• De inductancia variable.
– Se puede mejorar la linealidad de la respuesta con la
asociación en oposición de dos bobinas cuyos
coeficientes varían en sentido contrario para un
mismo desplazamiento.

Sensores 41
Sensores de desplazamiento
• Transformador diferencial (LVDT).

Sensores 42
Sensores de desplazamiento
• Transformador diferencial (LVDT).
– Ventajas:
• Fiabilidad y robustez.
• Manejabilidad y ligereza.
• Aislamiento galvánico entre primario y secundarios.
• Separación física total entre el equipo móvil y el
transformador, permitiendo su uso en condiciones
ambientales agresivas.
• Excelente resolución (del orden de 0.1 μm).
• Ausencia de histéresis, excelente repetibilidad.
• Costo y consumo pequeños (mW).
• Integración de funciones en el sensor.
Sensores 43
Sensores de desplazamiento
• Sincro.
Vr = E cos(ωt )

ES 1 = ω ⋅ k ⋅ E cos(α t ) cos(ωt − Φ )
ES 2 = ω ⋅ k ⋅ E cos(α t + 120 ) cos(ωt − Φ )
ES 3 = ω ⋅ k ⋅ E cos(α t − 120 ) cos(ωt − Φ )

α t = Angulo rotor arrollamiento S2.


Φ = Desfase propio. depende de los arrollamientos.
k = Relación primario/secundario (idem).
E = Valor máximo tensión rotor.
ω = Pulsación tensión del rotor (rad/seg).

Sensores 44
Sensores de desplazamiento
• Sincro detector.

Sensores 45
Sensores de desplazamiento
• Resólver.

Resólver transmisor. Sincrodetector de dos resólvers.

Sensores 46
Sensores de desplazamiento
• Capacitivos.

TIPO DE MODO DE SUPERFICIE DESVIO ENTRE DESPLAZAMIENTO


CONDENSADOR DESPLAZAMIENTO SUPERPUESTA ARMADURAS MEDIDO
DE LA ARMADURA

En su plano Variable Constante Angular


Plano
Perp. a su plano Constante Variable Rectilíneo

Cilíndrico Paralelo al eje Variable Constante Rectilíneo

Sensores 47
Sensores digitales de
desplazamiento
• Señal de salida númerica.
• Tecnologías:
– Codificadores ópticos: incrementales y absolutos.
– Codificadores sincro-máquinas.
– Codificadores a contacto.

Sensores 48
Sensores digitales de
desplazamiento
• Codificadores ópticos.
– Partes de las que se componen:
• Emisor de luz (infrarroja) o diodos electroluminiscentes (LED).
• Elementos de codificación: Regla o disco con zonas transparentes
y opacas.
• Receptor de luz: Fotodiodos o fototransistores.
– Resolución finita (salida numérica).
– Dificultad en realizar alineamiento entre fuente y receptor.
– Sensibles a choques, vibraciones y temperatura.
– Precio relativamente elevado.

Sensores 49
Sensores digitales de
desplazamiento
• Codificadores ópticos incrementales.

Sensores 50
Sensores digitales de
desplazamiento
• Codificadores ópticos incrementales.

Sensores 51
Sensores digitales de
desplazamiento
• Codificadores ópticos absolutos.

Sensores 52
Sensores de desplazamiento
• Selección.

MEDIDA DE UN DESPLAZAMIENTO
SEÑAL DE SALIDA
Sin unión física Con unión física

Lógica Detector de proximidad Detector de posición


Analógica Sensor de proximidad Sensor de desplazamiento
Digital ----- Codificador de desplazamiento

Sensores 53
Sensores de desplazamiento
• Selección de un detector de posición.

Sensores 54
Sensores de desplazamiento
• Selección de un detector de proximidad.

Sensores 55
Sensores de desplazamiento
• Selección de un sensor digital de
desplazamiento.

Sensores 56
Sensores de desplazamiento
• Selección de un sensor analógico de
desplazamiento.

Sensores 57
Sensores de velocidad
• Clasificación según:
– Tipo de desplazamiento del objeto: rectilíneos y
angulares.
– Tipo de señal de salida: analógicos y digitales.
– Tipo de recorrido para los lineales:
• Ilimitado. Sin unión mecánica con el objeto.
• Limitado. Con unión mecánica con el objeto.
– Posición del sensor respecto al objeto:
• Exterior. Tacómetros y tacodinamos.
• Interior para los girómetros.

Sensores 58
Sensores de velocidad

Sensores 59
Sensores de velocidad
• Velocidad lineal.
– Recorridos limitados:
• Tacómetro lineal de hilo.
• Tacómetro lineal electromagnético.
– Recorridos ilimitados:
• Tacómetros lineales de ultrasonidos.
• Tacómetros lineales de ondas luminosas (láser).
• Tacómetros lineales de hiperfrecuencias (radar).

Sensores 60
Sensores de velocidad
• Velocidad angular.
– El cuerpo de prueba es un disco solidario con el eje cuya
velocidad se quiere medir, en el disco hay referencias
dispuestas periódicamente.
– Tecnologías utilizadas:
• Detección inductiva por reluctancia variable.
• Detección inductiva por corrientes de Foucault.
• Detección por efecto Hall.
• Detección capacitiva.
• Detección magnetorresistiva.
• Detección fotoeléctrica.
– Tacodinamos analógicas de corriente continua y alterna.

Sensores 61
Sensores de velocidad
• Selección de un sensor de velocidad lineal.

Sensores 62
Sensores de velocidad
• Selección de un sensor de velocidad angular.

Sensores 63
Sensores de aceleración
• Los sensores de aceleración, vibraciones y choques se
usan principalmente para vigilancia de máquinas
rotativas.
• Se basan en la medida de una fuerza o un
desplazamiento.
– Fuerza:
• Piezoeléctricos.
• Piezorresistivos.
• Servocontrolados.
– Desplazamiento:
• Potenciométricos.
• Inductivos.

Sensores 64
Sensores de aceleración

• Clasificación de acelerómetros según el


fenómeno analizado

Sensores 65
Sensores de aceleración
• Acelerómetros piezoeléctricos

•Sin pieza móvil (sin desgaste).


•No necesita fuente de alimentación.
•Necesidad de un amplificador de
carga.
•Aceleraciones constantes o bajas
frecuencias no se pueden medir.
•Medidas entre 0ºK y 800ºC.

Sensores 66
Sensores de aceleración
• Acelerómetros piezorresistivos.

•Se pueden medir aceleraciones constantes.


•Sin pieza móvil (sin desgaste).
•Gran sensibilidad.
•Sensibilidad despreciable a deformaciones
de base y transitorios de temperatura.
•Acondicionamiento de señal clásico.
•Sensibilidad variable.
•Frecuencia de resonancia de 200 KHz.
•Temperatura limitada a 120ºC.
Sensores 67
Sensores de aceleración
• Otros acelerómetros.
– Servocontrolados.
– De potenciómetro.
– Inductivos.

Sensor de aceleración piezoeléctrico

Sensores 68
Sensores de aceleración
• Comparación de características metrológicas.

Sensores 69
Sensores de aceleración
• Selección de un acelerómetro

Sensores 70
Sensores de temperatura
• Reglas para la selección de un sensor de
contacto.

Sensores 71
Sensores de temperatura
• Dispositivos que permiten la evaluación de la
temperatura.

Sensores 72
Sensores de temperatura
• Termopares.

Sensores 73
Sensores de temperatura
• Termopares.

Sensores 74
Sensores de temperatura
• Termopares. Medida de la tensión de Seebeck.

Sensores 75
Sensores de temperatura
• Termopares. Utilización de hielo para obtener
0ºC en la referencia.

Sensores 76
Sensores de temperatura
• Termopares. Medida de tensión Seebeck con
un termopar J

Sensores 77
Sensores de temperatura
• Termopares. Empleo de un bloque
isotérmico.

Sensores 78
Sensores de temperatura
• Termopares. Supresión del vaso con hielo.

Sensores 79
Sensores de temperatura
• Termopares. Ley de los metales intermedios.

Sensores 80
Sensores de temperatura
• Termopares. Compensación hardware.

Sensores 81
Sensores de temperatura
• Termopares.

Sensores 82
Sensores de temperatura
• De resistencia metálica.

Materiales para medir muy bajas temperaturas

Sensores 83
Sensores de temperatura
• Pirómetros ópticos.

Sensores 84
Sensores de temperatura
• Preselección.

Sensores 85
Sensores de temperatura
• Gama de temperaturas de diversos sensores

Sensores 86
Sensores de temperatura
• Selección.

Sensores 87
Sensores y detectores de
nivel
• Clasificación.
– Tipo de instalación.
• En cuba o depósito (abierto o cerrado bajo presión).
• Exterior: Lagos, canales, pozos...
– Naturaleza del producto medido.
• Fluido (líquido).
• Sólido (granulado, polvo).
– Tipo de señal de salida.
• Analógicos (sensores de nivel).
• Lógico (detectores de nivel).
– Modo de unión.
• Con contacto.
• Sin contacto.
Sensores 88
Sensores y detectores de
nivel
• Tecnologías empleadas.
– Métodos hidrostáticos.
• Dispositivos de flotador.
• Dispositivos de inmersión.
• Dispositivos de palpador electromecánico.
• Dispositivos manométricos.
– Métodos eléctricos.
– Métodos caloríficos.
– Métodos basados en la radiación.
• Radiación gamma.
• Ultrasonidos.
• Ópticos.
• Hiperfrecuencias.
Sensores 89
Sensores y detectores de
nivel
• Preselección.

Sensores 90
Sensores y detectores de
nivel
• Selección del método de medida.

Sensores 91
Sensores y detectores de
nivel
• Características de algunos sensores.

Sensores 92
Sensores y detectores de
nivel

Sensores 93
Sensores y detectores de
nivel

Sensores 94
Sensores y detectores de
nivel

Sensores 95
Sensores de presión
PRESIÓN
CRECIENTE

PRESIÓN
DIFERENCIAL
PRESIÓN
RELATIVA
POSITIVA
Diferentes medidas de presión
PRESIÓN
ATMOSFÉRICA
PRESIÓN
PRESIÓN RELATIVA ABSOLUTA
NEGATIVA (VACÍO)

VACÍO
ABSOLUTO

Sensores 96
Sensores de presión
Presión, psi Proceso
10.000 Presión dinámica en líneas de inyección de motores diesel
4.000 Presión máxima en cilindros de motores diesel
1.200 Presión máxima en cilindros de motores de gasolina
1.000 Sistemas de pintura industrial por "spray"
Presiones en 800 Golpes de agua en sistemas de extinción de incendios
100 Automóviles: inyección de fuel, refrigeración
procesos industriales 90 Automóviles: transmisión hidráulica
70 Aceite de lubrificación en motores y generadores diesel
50 Aceite de lubrificación en turbinas y generadores hidráulicos
30 Monitorizado del nivel del agua en tanques y depósitos
14,696 Presión atmosférica a nivel del mar
10 Bombas de mantenimiento de nivel, estaciones de depuración
4 Crecimiento de cristales de silicio
1 Presión barométrica a 18.000 metros de altitud
0,5 Reacciones tipo plasma CVD (fabricación de semiconductores)
0,01 Deposición de silicio dopado (fabricación de semiconductores)
0,0002 Establecimiento de geometría (fabricación de semiconductores)
0,00005 Pasivación óxidos de silicio (fabricación de semiconductores)
0,0000002 Mínima presión de vacío que se puede medir actualmente

(1 psi = 1 Lb/in2 = 0,068946 bares; 1 bar = 14,504 psi)

Sensores 97
Sensores de presión
• Cuerpos de prueba.

Sensores 98
Sensores de presión
• Algunos tipos de sensores

Resistivo. Piezoeléctrico. Inductivo.

Sensores 99
Sensores de fuerza
• Cuerpos de prueba.

Sensores 100
Sensores de par
• Cuerpos de prueba.

Sensores 101
Sensores de presión, fuerza,
peso y par
• Métodos de transducción.

Sensores 102
Sensores de presión, fuerza,
peso y par
• Selección. Materiales existentes.

Sensores 103
Sensores de presión, fuerza,
peso y par
• Elección del modo de transducción (1).

Sensores 104
Sensores de presión, fuerza,
peso y par
• Elección del modo de transducción (y 2).

Sensores 105
Sensores de presión
• Comparación de características de sensores
resistivos.

Sensores 106
Sensores de presión
• Elección del cuerpo de prueba.

Sensores 107
Sensores de presión
• Gama de presiones de manómetros.

Sensores 108
Sensores y detectores de
caudal
• Clasificación (1).
– Tipo de instalación.
• Canalización cilíndrica para líquidos y gases.
• Canales abiertos para líquidos.
• En atmósfera (velocidad del aire).
– Naturaleza del elemento transportado.
• Fluido (líquido, gas)
• Sólido (granos, polvo...).

Sensores 109
Sensores y detectores de
caudal
• Clasificación (2).
– Señal de salida eléctrica.
• Analógicos. Sensores de caudal.
• Numéricos (tren de impulsos). Contadores de caudal.
• Lógicos. Detectores de flujo.
– Magnitud a medir.
• Caudal volumétrico.
• Caudal másico.
• Velocidad de circulación del fluido.
• Presión diferencial.

Sensores 110
Sensores de caudal.
• Caudalímetros mecánicos.
– Caudalímetros de flotador rotativo.
– Contadores volumétricos.
• De paletas.
• De pistones.
• De ruedas ovales.
– Contadores de velocidad. De turbina (o hélice).
– Controladores de circulación.
• De flotador rotativo.
• De núcleo sumergido.
• De compuerta.
Sensores 111
Sensores de caudal
• Caudalímetros estáticos.
– Caudalímetros de órgano deprimógeno.
– Caudalímetros de sonda.
– Caudalímetros electromagnéticos.
– Caudalímetros de ultrasonidos.
– Caudalímetros de efecto Vortex.
– Caudalímetros térmicos.

Sensores 112
Sensores de caudal
• Contador volumétrico de ruedas ovales.

Sensores 113
Sensores de caudal
• Contador de velocidad de turbina axial.

Sensores 114
Sensores de caudal
• Contador de velocidad de turbina vertical
(entrada única).

Sensores 115
Sensores de caudal

• Contador de velocidad de turbina vertical


(entrada múltiple).

Sensores 116
Sensores y detectores de
caudal
• Controlador de circulación de compuerta.

Sensores 117
Sensores de caudal
• Caudalímetros de órgano deprimógeno.

Sensores 118
Sensores de caudal
• Caudalímetro de sonda.

Sensores 119
Sensores de caudal
• Caudalímetro electromagnético.

Sensores 120
Sensores de caudal
• Caudalímetros de ultrasonidos.

De efecto de paso De efecto Doppler

Sensores 121
Sensores de caudal
• Preselección.

Sensores 122
Sensores de caudal

Sensores 123
Sensores de caudal

Sensores 124
Sensores de caudal

Sensores 125

También podría gustarte