Está en la página 1de 5

CURSO SAP2000 v.

14
LABORATORIO Nº 4

Profesor : Dr. Genner Villarreal Castro


Tema : Análisis sísmico estático y diseño estructural de edificio aporticado
________________________________________________________________________

ANALISIS SISMICO ESTATICO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICIO APORTICADO


EJEMPLO 1. Efectuar el análisis sísmico de un edificio de 5 pisos de dos vanos de sistema
aporticado, de dimensiones en planta de 12m x 20m, con una altura de piso de 3,5m. Las
características constructivas del edificio se muestran en las figuras 1 - 4

CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO:


Uso Vivienda
Ubicación Lima

Módulo de elasticidad del concreto E c  15000 210  217370,6kg / cm 2


Coeficiente de Poisson del concreto  c  0,20

CARACTERISTICAS DEL SUELO DE FUNDACION:


Tipo de suelo Arena densa

Coeficiente de Balasto del suelo C Z  6kg / cm 3

PESOS POR PISO DEL EDIFICIO:


Peso del piso 5 = 135T
Peso de los pisos 1 -4 = 197T

1
600

400

5000
5000
5000
1 5000
1

6000 6000
Fig. 1 Plano de la edificación

2
150

250
400

3500
500

3500
500

3500
500

3500
180

320
500

3500
1000

Fig. 2 Corte 1-1

2 2
1000

400

1000 1000
Fig. 3 Plano de la cimentación Fig. 4 Corte 2-2

3
Respuestas:

Tabla 1 Edificio aporticado (Análisis común vs. Análisis con Balasto)

Común Común Balasto Balasto


(sismo X+) (sismo Y+) (sismo X+) (sismo Y+)

X máx (edificio ) 136,72mm - 176,97mm -

Ymáx (edificio ) - 143,57mm - 168,91mm

Z máx (cimiento ) - - -16,10mm -15,40mm

N máx 17,10T 18,48T 16,19T 15,40T

Vmáx 9,55T 7,28T 9,41T 7,82T

M máx 22,66T.m 16,32T.m 23,84T 16,91T.m

DESPLAZAMIENTOS - COMUN (mm)


PISO COMB. SISMO X+ COMB. SISMO Y+
1 36,37 51,97
2 70,79 85,29
3 100,45 112,80
4 122,44 132,63
5 136,72 143,57

PERIODO FUNDAMENTAL:

h n 17,5
T   0,5s
CT 35
FUERZA CORTANTE EN LA BASE:
ZUCS 0,4.1.0.2,0.1,0
V P .923  92,3T
R 8
T   0,4 
C  2,5 P   2,5   2 < 2,5 OK
T  0,5 
P  4.197  135  923T
C 2
  0,25 > 0,125 OK
R 8
DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICA POR LA ALTURA:
Como T  0,5s < 0,7s

4
P1h 1 197.3,5
F1  .V  .92,3  6,874T
P1h 1  P2 h 2  P3 h 3  P4 h 4  P5 h 5 197.3,5  197.7  197.10,5  197.14  135.17,5

P2 h 2 197.7
F2  .V  .92,3  13,749T
P1 h 1  P2 h 2  P3 h 3  P4 h 4  P5 h 5 197.3,5  197.7  197.10,5  197.14  135.17,5

P3 h 3 197.10,5
F3  .V  .92,3  20,624T
P1 h 1  P2 h 2  P3 h 3  P4 h 4  P5 h 5 197.3,5  197.7  197.10,5  197.14  135.17,5

P4 h 4 197.14
F4  .V  .92,3  27,498T
P1 h 1  P2 h 2  P3 h 3  P4 h 4  P5 h 5 197.3,5  197.7  197.10,5  197.14  135.17,5

P5 h 5 135.17,5
F5  .V  .92,3  23,555T
P1 h 1  P2 h 2  P3 h 3  P4 h 4  P5 h 5 197.3,5  197.7  197.10,5  197.14  135.17,5

EXCENTRICIDAD ACCIDENTAL:

e x  0,05L x  0,05.12,6  0,63m


e y  0,05L y  0,05.20,4  1,02m
INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA:

C z  6kg / cm 3  6000T / m 3
K z  C z A  6000.(1.1)  6000T / m

EJEMPLO 2. Realizar el diseño estructural para el edificio del ejemplo anterior, utilizando la
siguiente combinación: COMB2 = 1,25 (CM+CV+CSx), siendo las cargas muertas y vivas las
siguientes:
Piso 5: CM = 0,91T/m
CV = 0,21T/m
Pisos 1 – 4: CM = 1,21T/m
CV = 0,43T/m

También podría gustarte