PRESENTADO POR
LIMA - PERU
“Aplicación del Método Científico, para mejorar la práctica pedagógica, en el área de Ciencia
Tecnología y Ambiente del 5to grado “B” de educación secundaria, de la Institución Educativa
Nuestra Señora de Montserrat- UGEL 03, Cercado de Lima.”
Tiraje: 4 ejemplares
N° : 2018-07642
Ruc: 10096142558
Prohibida la reproducción parcial o tal del texto y las características graficas de este libro. Ningún
párrafo de esta edición puede ser reproducido, copiado o transmitido sin autorización expresa de la
autora.
Cualquier acto ilícito cometido contra los derechos de propiedad intelectual que corresponden a esta
publicación será denunciado de acuerdo con el D.L. 822 (Ley sobre el Derecho de Autor) y las leyes
internacionales que protegen la propiedad intelectual
2
A Dios, mi Señor y Salvador, que me ha
3
4
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 8
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA………………………………………………….………………...….. 11
1.4 JUSTIFICACIÓN......................................................................................... 17
CAPITULO II
SUSTENTO TEORICO….………………………………..…………………………… 20
5
2.2.6. Material Educativo que favorece la aplicación del
CAPITULO III
ACCION………...………………........................................................................... 51
CAPITULO IV
6
4.8. Reflexión de la práctica pedagógica…………………………………………… 194
CONCLUSIONES………………………………………………………………….…... 215
RECOMENDACIONES………………………………………………………………… 217
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………......218
ANEXOS……………………………………………………………………………….... 222
Árbol de Problema
Árbol de Objetivos
Matriz de consistencia
Sesiones alternativas
Fotos.
7
INTRODUCCIÓN
Lima.”
aplicación del Método Científico; así como los enfoque pedagógicos constructivistas,
8
dentro de un contexto socio cultural que le brinde las herramientas necesarias para
enfoque cualitativo de investigación”, sin dejar de lado “las herramientas propias del
enfoque cuantitativo, las que constituyen una opción metodológica real pero de uso
del problema.
Antecedentes del la Investigación, que son tres. También encontramos las Bases
Teóricas, en donde se tratará sobre las bases pedagógicas que sustentan esta
utilizados en la Aplicación del Método y la Evaluación. Finalizo este capítulo con las
Hipótesis de Acción.
9
En el tercer capítulo, titulado “MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
Finalmente, espero que este trabajo cumpla con las expectativas de su respectiva
10
CAPITULO I
EL PROBLEMA
de Lima.
limita por el norte con los distritos de San Martín de Porres y el Rímac, donde
11
el río Rímac juega las veces de límite natural. Al este, limita con el distrito
Victoria, Lince, Jesús María, Breña, Pueblo Libre y San Miguel. Al oeste, con
tienen como reto continuar con los diversos programas culturales y educativos
iniciados por el gobierno edil anterior; entre los culturales, se han estado
presentaron
produccione
s de teatro,
danza,
circo,
música,
cine,
fotografía,
intervencion
es artísticas,
Imagen N°1: Mapa de Cercado de Lima
muralización FUENTE: WIKIPEDIA
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Distrito_de_Lima_
, grafiti, entre 1.png?uselang=es
el 201, y 49 Festivales de arte en los Parques Zonales en este año, dentro del
12
En cuanto a la parte educativa, el gobierno distrital está preparando el
Metropolitana (DREL).
y la Escuela que queremos”, que busca un pacto ciudadano para definir los
03.
Nº 03.
13
Imagen N°2: Mapa de la Institución Educativa Nuestra Señora de Montserrat
FUENTE: SCALE- MINEDU http://escale.minedu.gob.pe/
para atender las necesidades de cada curso, pero también son insuficientes,
14
Las alumnas de nuestra Institución, proceden un 55% del Distrito de
caso del 5to año “B”, los porcentajes que se reflejan a nivel general se
el Distrito de Cercado de Lima; sus edades van desde los 15 a los 16 años,
anteriores. Tal como me dieron las guías de laboratorio, tal las apliqué, como
si fuera una receta que las alumnas deberían realizar, sin una metodología
clara, tanto por parte de las alumnas como mía; lo que ocasionó es que no
15
valorara las actividades experimentales, porque no sabía cómo aplicarlas de
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. GENERALES
Montserrat.
1.3.2. ESPECIFICOS
en el aula.
validos y coherentes.
16
1.4. JUSTIFICACION
logren las capacidades planeadas y que no se valore los pocos logros de las
alumnas.
17
actividades experimentales, basados en el Método Científico, para mejorar mi
Para tal objetivo, esta investigación tiene sus bases en las teorías
del pensamiento, en el que indica que la manera que las personas tienen para
Científico.
18
sesiones de aprendizaje, de tal manera que busque una mejora en la práctica
19
CAPÍTULO II
SUSTENTO TEÓRICO
AÑO : 2011
PAÍS : PERÚ
20
CONCLUSIONES:
hipótesis de acción es: “La aplicación del método científico en las sesiones
21
esta es considerada una de las herramientas más importantes para el
forma ordenada.
22
ejecución de cada una de ellas, obteniendo a través de este proceso resultados
ello el método científico constituye una forma de pensar que induce a tomar
en la mayoría de ellos.
23
manejar adecuadamente los materiales e instrumentos y de respeto por él y por
los demás, teniendo presente siempre las normas del trabajo en el laboratorio.
aula.
haciendo uso del aula de laboratorio a través de la aplicación de los pasos del
método científico.
AÑO : 2011
24
PAÍS : PERÚ
CONCLUSIONES:
por esta oportunidad que me dio aprendí mucho y me siento satisfecha como
docente.
AÑO : 2011
del 3° grado “B” de la institución educativa n° 0148 “Maestro Víctor Raúl Haya
de La Torre”
25
MENCIÓN : Especialización en el área de ciencias y ambiente para
PAÍS : PERÚ
CONCLUSIONES :
La docente y los niños lograron reconocer y tener dominio de los procesos del
que lo desarrollaban.
Se evidencio que los niños aun tienen dificultad para redactar textualmente sus
misma que se cumplió porque los niños lograron tener el dominio de los
26
2.2. BASES TEÓRICAS.
27
entre los 12 y 15 años, edad que corresponde a las estudiantes, sobre
Características:
cosas.
facilidad.
matemática.
28
Teniendo en cuenta que la construcción del aprendizaje es un proceso
referencia.
educación misma se define como el desarrollo artificial del niño” (p. 783).
intelectuales. “ (p. 783); por tal razón se les debe proveer al alumnos de
desarrollo.
29
Este es el constructivismo en el cual se enmarca la investigación, en el
para regular las relaciones del ser humano consigo mismo, con la
Es por tal razón, según Gil (1983) nos dice, que es necesario:
30
en Flores, 2000)) “materiales de estudio y la información exterior se
Dewey (1910), en su obra “Como Pensamos”, propuso que los pasos del
problema.
31
Pérez-Tamayo (2003), en su obra ¿Existe el método Científico?, hace un
científico es:
categorías.
Método a priori-deductivo
demostrados objetivamente.
32
En cuanto a que no hay tal método, señala que no hay un método único,
necesidades.
Ante esto, Gil (1983); nos muestra que el Método Científico, según debe
(p. 27)
33
En base a esta visión de la Metodología Científica o Método Científico,
orientador del alumno, por supuesto dirigido por el docente que juega un
permitiendo que “se estructuren con un claro hilo conductor que permita
Metodología Científica:
34
Observación
35
científicos abstractos. Los conceptos no pueden ser obtenidos o
36
científico. Nada es porque sí, nada es gratuito, todo se construye". (p.
Partamos del hecho que una hipótesis es una opinión o una suposición
También menciona que “el método científico se define por contrastar las
hipótesis
37
Experimentación
experimental y no dejar el tiempo necesario para que, como dice Gil, los
38
Recolección y análisis de datos
Conclusiones
Comunicación
39
y trabajan utilizando un (lenguaje privado)) libre y creativo, pero están
(pg112)
que las propias ideas tienen la validez (i y los errores !) de las de los
40
por Gil (1983)) “averígüese lo que el alumno ya-sabe y enséñese
Conflicto Cognitivo
estudiantes.
41
Construcción
Aplicación
Transferencia
42
Evaluación
persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su
destreza.
automática. (p.8)
43
2.2.5. Actitudes Científicas
de aprendizaje de la ciencia.
principales:
b) Actitudes científicas.
44
todos los elementos (acciones, personas, situaciones o ideas) en el
Vásquez (1995)).
Guías de laboratorio
45
rediseñarlos de tal manera que responda a las necesidades de nuestros
Según Izquierdo:
práctica.
Ficha de Trabajo
46
con el fin de desarrollar ciertas habilidades prácticas. Suelen estar muy
alumno.
Materiales de laboratorio
método científico
47
El DCN (2009), nos dice que durante el desarrollo de las actividades
actividades.
adecuados o inadecuados.
observación e Informes
cotejo
Indicador:
48
Instrumentos para evaluar actitudes relacionadas al
método científico
para poder abarcar las facetas de la actitud científica, que puede tener
ser viable y válida”; el refiere a que “todos los ítems referidos a una
misma actitud deben estar correlacionados entre sí, “es decir tener una
49
en el 5to grado B de educación secundaria, en la Institución Educativa
motivación constante.
logro de estas.
de ciencias.
50