Está en la página 1de 2

La generación de residuos sólidos o basura en las principales

ciudades de Colombia está en un promedio de 0.63


kg/habitante/día de los cuales una gran proporción (de hasta
el 60%) corresponde a la fracción orgánica cuyo destino final
son botaderos o rellenos sanitarios como lo es el relleno
sanitario Doña Juana ubicado al sur de la capital.
El problema es mayor en las zonas rurales del país donde se
enfrentan serias dificultades para resolver la problemática del
manejo y disposición final, con el gran riesgo de convertirlos
en focos de contaminación ambiental que pueden llegar
amenazar la salud pública.
La situación descrita anteriormente obliga a buscar
soluciones técnicas entre las cuales existen algunas de gran
complejidad y elevado costo. Como alternativa, surgen los
sistemas biológicos de tratamiento como el vermicompostaje
(compostaje con lombrices) los cuales promueven la
reducción de los volúmenes, mitigación de la toxicidad de los
sólidos generados. La técnica del vermicompostaje, se basa
en el hábito de alimentación de algunas especies de
lombrices cuyos organismos son capaces de procesar una
gran variedad de desechos orgánicos. Esta acción promueve
una efectiva degradación del desecho orgánico contenido en
los residuos sólidos domésticos, estabilizándolos y
transformándolos en un producto denominado humus.

https://blogs.iadb.org/agua/2014/05/16/sabes-cuanta-basura-
generas-en-un-dia/

También podría gustarte