Está en la página 1de 25

Tecsup

Virtu@l

Fundamentos de
Computadoras
(Parte I)

Copyright © 2008 por TECSUP


Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

ÍNDICE

1. Introducción....................................................................................... 3
2. Objetivos............................................................................................. 3
3. ¿Qué hace la computadora?............................................................. 3
3.1. Tipos de computadores y su campo de acción................. 4
3.2. Partes de una computadora ................................................ 5
3.3. Conceptos básicos del funcionamiento del computador 5
3.4. Case......................................................................................... 6
3.4.1. Funciones del case ................................................... 7
3.5. Factores de forma en los cases ............................................ 8
3.6. Tipos de cases........................................................................ 8
3.6.1. Partes de un case...................................................... 9
3.6.2. Interruptores del case............................................ 10
3.6.3. Indicadores del case .............................................. 10
4. Fuente de poder............................................................................... 11
4.1. Tipos de fuentes de poder ................................................. 11
4.1.1. Señales de la fuente de poder .............................. 12
4.2. Conceptos Básicos De Energía Eléctrica.......................... 13
4.2.1. Problemas en el suministro de energía
eléctrica ................................................................... 14
4.3. Protección a los problemas de la fuente de poder ......... 15
4.3.1. Niveles de protección de energía ........................ 16
5. El Procesador ................................................................................... 17
5.1. Buses..................................................................................... 17
5.2. Velocidad ............................................................................. 18
5.3. Memoria caché .................................................................... 18
5.4. Pentium IV........................................................................... 19
5.4.1. Características ........................................................ 19
5.4.2. Especificaciones técnicas ...................................... 20
6. Memorias.......................................................................................... 20
6.1. Buses de la memoria........................................................... 21
6.1.1. Bus de dirección..................................................... 21
6.1.2. Bus de datos............................................................ 21
6.1.3. Bus de control......................................................... 22
6.2. Memoria ROM (read only memory) ................................ 22
6.3. Memoria RAM (random access memory) ....................... 23
6.3.1. Ram estática (SRAM) ............................................ 23
6.3.2. Memoria RAM dinámica (DRAM)...................... 23
6.4. Módulos de memoria ......................................................... 24
6.5. DDR2 .................................................................................... 24
7. Referencias Bibliográficas .............................................................. 25

Página 2
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

1. Introducción

En la actualidad el uso de la computadora es importante, por ser


una herramienta de trabajo en el desarrollo de las actividades
diarias del ser humano. La utilizamos para elaborar documentos,
analizar y presentar información; estadística, matemática, dibujos,
etc.

Adicionalmente la computadora se ha convertido hoy en día en


un equipo de comunicación, el cual nos permite enviar mensajes a
personas que se encuentran en cualquier parte del mundo. Es por
lo tanto un equipo que nos permite almacenar, procesar y enviar
información.

En esta unidad veremos ciertos elementos de una computadora


como son: el procesador, las memorias, el case, la fuente de poder
y los sistemas de protección del computador.

2. Objetivos

• Reconocer los componentes de la PC.


• Diferenciar los tipos de Case.
• Describir los elementos de protección de la PC.
• Describir las características de los procesadores y la forma de
especificarlos.
• Reconocer los tipos de memorias.

3. ¿Qué hace la computadora?

Cuando uno piensa sobre el trabajo de una computadora y la


forma como lo hace, descubre que es un proceso muy complejo y
necesariamente para entender su operación, necesitamos
identificar a sus componentes principales.

Las computadoras realizan acciones, solo si previamente ha sido


ingresada información en forma de programas y datos para que
estos programas resuelvan (procesen) los datos que se les da y la
PC nos entregue resultados. Estos programas se implementan en
un lenguaje natural a la computadora, basado en órdenes ó
instrucciones que tiene el procesador que hay en la PC. Los
programas los escribe normalmente un programador. El lenguaje
natural del procesador de una computadora se llama "Lenguaje
de Máquina" o “Assembler” y es muy complejo y difícil de
entender, pero es el único que entiende la máquina, por lo que se
utilizan otros lenguajes, denominados de alto nivel, que para el
programador son fáciles de entender, pero el procesador no lo
entiende y por lo tanto deben ser traducidos al “Lenguaje de

Página 3
Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

máquina” por los denominados compiladores. A continuación se


muestra una tabla de los lenguajes de programación y su nivel de
dificultad:

Lenguaje de Programación Nivel de dificultad


Assembler Muy difícil
Basic Fácil
Pascal Intermedio
C Difícil
C++ Difícil
Visual Basic Intermedio
Java Difícil
Visual Java Intermedio

Como el componente de la computadora que entiende las órdenes


o instrucciones que se le da, es el procesador, se le denomina el
cerebro de la computadora ó CPU.

3.1 Tipos de computadores y su campo de acción

Los ordenadores abarcan una gama enorme en su


aplicación. Desde máquinas súper potentes hasta
pequeñas calculadoras de bolsillo.

PDA: Del inglés Personal Digital Assistant, (Ayudante


personal digital), es un computador de mano
originalmente diseñado como agenda electrónica. Hoy en
día se puede usar como un computador doméstico
(ejemplo: ver películas, crear documentos, navegar por
Internet, etc.)

Notebook: Se caracteriza por su reducido tamaño y por su


forma plana. Posee un monitor integrado y un teclado. Su
servicio es a base de acumuladores recargables que
permiten una autónoma.

Estación de trabajo (Workstation): Una estación de


trabajo es un ordenador completo donde un usuario
trabaja. Normalmente está conectado a una red aunque no
tiene por que ser así. Se compone de la unidad de
procesamiento, un teclado, un ratón y una pantalla

Servidor: Es un armario que acoge a varios discos duros


con posibilidad fácil de acceso a ellos. Su función es la
poner a disposición de los ordenadores conectados a una
red los datos almacenados en él. Para seguridad de los
mismos, cada sistema de archivos tiene una copia en un
disco duro paralelo. Si falla se pone el segundo disco en
funcionamiento

Página 4
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

MainFrames: Son Ordenadores de gran capacidad a los


que se conectan cientos de usuarios a la vez. Gestionan
por lo general bancos de datos y hacen operaciones
complejas. Se emplean en centros de cálculo y de control.
El usuario se conecta a ellos por medio de un terminal que
es el conjunto de una pantalla y un teclado. Dicho terminal
es solo el punto de conexión ordenador-usuario y es
pasivo, es decir no hace sino visualizar o transmitir datos
pero no calcula ni gestiona.

3.2 Partes de una computadora

Una computadora se compone de dos grandes partes


Hardware y Software. Haciendo una analogía podemos
decir que el cuerpo humano es el hardware y la mente es
el software. El elemento que se encarga de unir estos dos
grandes componentes es el Procesador. El procesador
vendría ha ser el "cerebro" de la computadora y el
software sería lo que el cerebro "piensa". Cada uno de las
cosas que pasa dentro de la computadora son realizadas
por el procesador, porque existe un software que le indica
que debe hacerse: las hojas de cálculo, los juegos, las
aplicaciones, etc.

Monitor
Case

Mouse

Teclado

3.3 Conceptos básicos del funcionamiento del computador

Las computadoras hablan en un “código” llamado


lenguaje de la máquina, se utiliza sólo dos numerales: 0 y
1. Las diferentes combinaciones de 0 y 1 forman lo que se
llaman números binarios. Estos números binarios forman
instrucciones que van a los chips y a los
microprocesadores que dan impulso a los dispositivos de
computación, como computadoras, impresoras, unidades
de disco duro y así sucesivamente.

Página 5
Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

Tal vez usted escuchó los términos “bits” y “bytes”.


Ambos términos son unidades de información que son
importantes para la computación. El término bit es la
abreviatura para “dígito binario”.

• El Bit: Como el nombre lo sugiere, un bit representa


un solo dígito en un número binario; un bit es la
unidad más pequeña de información que se utiliza en
computación y puede tener un valor ya sea de 1 ó de 0.
Podemos imaginarnos un bit como una bombilla que
puede estar en uno de los siguientes dos estados:

Apagado Encendido

• El Byte: Un byte consiste en 8 bits. Casi todas las


especificaciones de las capacidades de una
computadora se representan en bytes. Por ejemplo, la
capacidad de la memoria, las velocidades de
transferencia de datos y la capacidad de
almacenamiento de datos todas se miden en bytes o
múltiplos de éstos (tales como kilobytes, megabytes o
gigabytes).

Este asunto de los bits y los bytes se hace importante


cuando se habla de dispositivos y componentes de
computadora trabajando juntos.

3.4 Case

El case de una PC es una caja metálica que aloja los


principales componentes de la computadora. La mayoría
de las personas no lo considera una parte importante de la
computadora (quizás de la misma manera que no
consideran a su propia piel como un órgano importante).

Realmente no es un elemento crítico del sistema como el


procesador o disco duro, pero juega un papel importante
en el funcionando de la computadora.

Página 6
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

3.4.1 Funciones del case

• Protección: Los cases protegen a la


computadoras del daño físico, objetos
extraños, y la interferencia eléctrica, pero
también protege al mundo externo del ruido
creado por los componentes dentro de la caja,
la interferencia electromagnética, por los
componentes internos trabajan a una
velocidad muy alta, y esto genera ondas de
radio-frecuencia que pueden afectar a otros
equipos electrónicos, como por ejemplo los
televisores.

• Ventilación: Proporciona un adecuado


sistema de ventilación que permite mantener
una temperatura aceptable dentro del case.
Debemos recordar que los mayores problemas
que se presentan en equipos electrónicos son
causados por el calentamiento.

• Organización y Expansión: Cuando se quiere


adicionar un periférico a nuestra
computadora, es importante que el case
proporcione un adecuado espacio y orden
para este crecimiento. Si el case no
proporciona este espacio los elementos estarán
muy juntos y tenderán a calentarse más.

• Estética: El case es lo primero que se aprecia


en una computadora. Para algunas personas
esto no es en absoluto importante; para otros
es esencial que su computadora muestre una
buena apariencia, o por lo menos encaje en el
ambiente de la oficina. Un ambiente con
computadoras "diferentes" puede indicar un
crecimiento no planificado y hasta cierto modo
impropio.

Página 7
Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

3.5 Factores de forma en los cases

Además de tener estilos diferentes, los case tienen también


factores de la forma diferentes. El factor de forma describe
el esquema general del case, el posicionamiento de los
orificios de la parte de atrás del case. Los factores de forma
más populares son:

• PC/AT
• AT
• ATX

Estos cases no son intercambiables, puesto que son


diseñados de diferente forma, y requiere motherboards
con un factor de forma diferente. Si usted está
ensamblando su propia computadora, debe asegurarse
que su motherboard y el case sean del mismo factor de
forma. Existen otros tipos de factores de forma como
PC/XT, y AT, que actualmente ya no se usan.

• Factor de Forma PC/XT: El IBM PC original y el IBM


PC/XT usaron el mismo factor de forma. Estas cajas
sólo se vendieron como desktops, y eran construido de
metal pesado. La tapa en forma de “U” se ensamblaba
al case con 5 cinco tornillos. Para abrir el PC usted
tenía que quitar todos los tornillos y resbalar la tapa
hacia fuera de la base de la computadora. La fuente de
poder estaba colocado en la parte trasera del case.
• Factor de Forma AT: El factor de forma del AT
externamente era muy parecido al factor de forma del
PC/XT, pero interiormente era diferente. La fuente de
poder era más grande que el PC/XT y el
posicionamiento y tamaño del motherboard también
era diferente. Por consiguiente, el PC/XT y AT no eran
compatibles.
• Factor de Forma ATX: El factor de forma ATX, fue
inventado por Intel en 1995. Es actualmente el de
mayor aceptación en el mercado.

3.6 Tipos de cases

Existen varios tipos de case, estos varían según su forma y


tamaño. No hay ninguna norma para el tamaño del case o
forma, es por eso que las empresas las fabrican según su
criterio. Existen básicamente dos estilos: Tower (Torre) y el
Desktop.

Página 8
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

• Tower (Torre): Estas unidades son de tres pies de


altura, y se colocan normalmente en el suelo. Las
torres son flexibles, con muchas bahías para poder
instalar periféricos como discos duros. También nos
proporciona una fuente de poder de gran potencia.
• MidTower (Mediana Torre): El case MidTower es
similar a un case de la torre, pero más pequeño
(aproximadamente 2 pies).
• Mini Tower (Pequeña Torre): Actualmente uno de los
estilos más populares para las nuevas PC’s. Su tamaño
es aproximadamente de 1.5 pies. Su desventaja es el
poco espacio interior.
• Desktop: El desktop ha sido el modelo defecto para las
PC’s desde el IBM PC original y XT. Este case descansa
sobre el escritorio (algo así como un Mini-Torre
echado).
• Case Propietarios: Son case diseñados por un
fabricante de computadoras y que no son un estándar.
Ejemplo: Compaq, IBM, etc.

3.6.1 Partes de un case

• Fuente de poder y Accesorios: El suministro


de poder normalmente viene con el case,
aunque no es técnicamente parte de él. Se tiene
un switch o interruptor que permite
"encender" la fuente de poder y así poder
energizar a todos los elementos dentro del
case (motherboard, disco duros, etc.). También
viene con un cordón de energía, normalmente
negro, para suministrar energía eléctrica a la
fuente de poder.
• LEDs, Parlantes y conectores: La mayoría de
los cases tiene dos LEDs: uno para indicar que
la computadora ha sido "encendida" y otra
para indicar una actividad de lectura o
escritura en el disco duro. Algunos cases
tienen más LEDs para indicar estado del turbo
o otras funciones (aunque el concepto de
"turbo" está ahora obsoleto). Un parlante que
está montado dentro del case que sirve para
brindar información audible (el BIOS la utiliza
para indicar en forma de pitidos algún error
ocurrido durante el arranque).

Página 9
Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

3.6.2 Interruptores del case

La mayoría de los case tienen dos o tres


interruptores. Algunos también tienen un keylock.

• Power On/Off: Sirve para “encender” el


computador, esto es para que la energía
suministrada por la fuente de poder llegue a
los elementos circuitales de la computadora
(mainboards, discos, etc.).
• Reset: El pulsador de reset es un interruptor
normalmente-abierto que se conecta a la
motherboard. Cuando el botón es presionado,
el interruptor se cierra, cuando se suelta, el
sistema se reinicializa.

3.6.3 Indicadores del case

La mayoría de los case tienen indicadores LEDs,


los cuales son unos pequeños elementos
electrónicos que tiene la propiedad de emitir luz.
Están ubicados en la parte frontal del case:

• Power: El led de Power es normalmente de


color verde e indica que la computadora ha
sido encendida.
• Turbo: El led de turbo es a menudo de color
amarillo. Indica si estamos trabajando a la
máxima velocidad de la computadora.
• Actividad en el disco duro: Este led indica
cuando se esta realizando una operación de
lectura y/o escritura en el disco duro.
• Indicador de Velocidad: Las computadoras
antiguas tenían un visualizador de la
velocidad. El elemento electrónico utilizado
era los display (esos que se utilizan en los

Página 10
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

relojes digitales). Esta información era


configurada por el fabricante o ensamblador
de la computadora y se hacia a través de unos
“jumpers” o “puentes”, por lo cual se podía
poner cualquier número para indicar la
velocidad.

4. Fuente de poder

Proporciona la energía eléctrica en su forma necesaria para que


los circuitos de la computadora funcionen. Esta energía es tomada
de un tomacorriente, y es una señal alterna, esto quiere decir que
varía en el tiempo. La fuente de poder convierte esa señal alterna
en señal continua con los valores adecuados para que las
diferentes partes de la computadora funcionen. Normalmente la
calidad de la energía eléctrica que se nos suministra depende de
la zona donde nos encontremos; si vivimos en una zona comercial
seguramente notaremos que a ciertas horas la intensidad de los
focos bajan, esto es debido a un consumo excesivo de la energía
eléctrica, si vivimos en zonas urbanas relativamente nuevas
seguramente no sucede esto.

Corriente Alterna Corriente Continua


(AC) (DC)

4.1 Tipos de fuentes de poder

Las dos fuentes que podremos encontrarnos cuando


abramos un ordenador pueden ser: AT o ATX.

• Fuente AT: Las fuentes de alimentación AT, fueron


usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese
momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes
de alimentación ATX.

Las características de las fuentes AT, son que sus


conectores a placa base varían de los utilizados en las
fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más
peligroso, es que la fuente se activa a través de un

Página 11
Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de


220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.

También destacar que comparadas tecnológicamente


con las fuentes ATX, las AT son un tanto
rudimentarias electrónicamente hablando.
Las fuentes AT, generaban los siguientes voltajes: +5v
-5v +12v -12v

• Fuente ATX: Las fuentes ATX, traen modernizado el


circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el
ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está
alimentada con una tensión pequeña para mantenerla
en espera.

Una de las ventajas es que las fuentes ATX no


disponen de un interruptor que enciende/apaga la
fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la
placa base, y esta se encarga de encender la fuente,
esto conlleva pues el poder realizar
conexiones/desconexiones por software. Genera los
siguientes voltajes: +5v -5v +12v -12v +3.3v.

4.1.1 Señales de la fuente de poder

La fuente de poder suministra los niveles de


energía requeridos por los diversos circuitos y
periféricos que tiene la computadora.

Es el responsable de la calidad de esta energía. La


fuente de poder convierte la energía eléctrica
alterna en energía eléctrica continua. Los voltajes
que suministra una fuente de poder son:

+ 5 Voltios: Éste es el voltaje que usa la


motherboard y la mayoría de los circuitos en las

Página 12
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

tarjetas periféricas en la computadora. El cable


que llevan + 5 V normalmente es de color rojo.

+ 12 Voltios: Este voltaje es principalmente usado


por las unidades de disco. El cable que suministra
este voltaje es de color amarillo.

-5 Voltios y – 12 Voltios: Éstos se usaron en


sistemas antiguos y son incluidos por una
cuestión de compatibilidad, pero que hoy en ida
no se utilizan.

+ 3.3 Voltios: Los procesadores más antiguos


trabajaban con voltajes de + 5 Voltios, pero los
modernos procesadores trabajan con voltajes
menores (3.3 Voltios), por lo cual las mainboards
tenian que convertir los + 5 Voltios a + 3.3 Voltios,
esto lo realizaban a través de un regulador de
voltaje. Hoy en día las fuentes de poder
proporcionan dicho voltaje.

La fuente de poder suministra una señal llamada


"Power Good" que indica que todas las señales de
tensión suministradas están en el rango adecuado.
Si alguna de estas señales baja su valor o se hace
cero (debido a un cortocircuito), automáticamente
la señal de Power Good se deshabilita y la
mainboard deja de funcionar, evitando así que el
procesador haga algo indebido.

4.2 Conceptos Básicos De Energía Eléctrica

Esta sección define los fundamentos de la energía eléctrica


muy brevemente. Esto no es una definición técnica. La
electricidad es el flujo de electrones a través de un
conductor. Estos electrones proporcionan la energía que
maneja su computadora y otros dispositivos. La
electricidad se describe usando cuatro principales
características: voltaje, corriente, los voltio-amperios y
potencia. La razón de porqué los voltio-amperios y la
potencia son de interés, es porque la cantidad de energía
usado por su computadora se expresa típicamente en
watios, mientras la energía proporcionado por los
suministradores de energía se expresa en voltio-amperios.

Voltaje: El voltaje representa la fuerza de la electricidad.


Si usted compara el flujo de electricidad al flujo de agua
en una cascada, el voltaje representa la fuerza de caída de

Página 13
Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

agua en dicha cascada. El voltaje es expresado en voltios


"V". Al voltaje también se le conoce como "tensión".

Corriente: La corriente es una medida de cuánta


electricidad está circulando en un conductor, esto es
cuántos electrones están moviéndose a través de un
conductor en una unidad de tiempo. En la analogía de la
cascada, la corriente seria cuánta agua esta circulando por
la cascada. La corriente es especificada en amperios “I”.

Voltio-amperios: Éste es el resultado de multiplicar el


voltaje y la corriente, y representa la cantidad de energía
eléctrica que está siendo proporcionada por el
suministrador de energía. Es especificada en voltio-
amperios "VA".

Potencia: La potencia es la cantidad de trabajo eléctrico


real que se realiza en un periodo de tiempo. Es medido en
watios "W".

4.2.1 Problemas en el suministro de energía eléctrica

Hay varios tipos de problemas que el suministro


de energía puede ocasionar a su computadora.
Algunos son problemas menores que su sistema
puede atenuar, mientras que existen otros que
pueden causar pérdida de los datos o incluso
daño permanente a su PC:

Ruido de la línea: El ruido de la línea consiste en


variaciones pequeñas en el nivel de voltaje
entregado a la computadora. Una cierta cantidad
de ruido en la línea es normal (ningún circuito de
generación de poder es perfecto). Este ruido es
ocasionado porque la computadora está cerca de
dispositivos que causan interferencia
electromagnética (motores, transformadores,
maquinaria, transmisores de la radio, etc.). Este
ruido puede causar un mal funcionamiento en la
computadora.

Picos de Voltaje o Corriente: A veces los valores


nominales del voltaje o corriente aumentan en
forman rápida y por cortos periodos de tiempo,
esto es debido básicamente a un consumo fuerte
como puede ser el encendido de un motor. Estos
picos de voltaje o corriente pueden ser dañinos
para la computadora. Uno de los elementos que

Página 14
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

pueden ser afectados son las unidades de disco


duro.

Variaciones de la tensión de línea: El valor de


voltaje puede variar (aumentar o disminuir)
dependiendo de la cantidad de equipos
electrónicos que estén conectados.

4.3 Protección a los problemas de la fuente de poder

Hay varios niveles de protección que usted puede aplicar


para proteger a su computadora.

• Supresores de Picos: Permite atenuar los picos de


corriente y voltaje que se pueden generar en el
suministro de energía eléctrica.
La supresión de picos es importante porque incluso los
pequeños picos o sobrecargas pueden destruir o
afectar el rendimiento de equipo electrónico costoso,
como las computadoras, los teléfonos, los faxes, los
televisores, los equipos de sonido y los hornos de
microondas. El daño se puede dar ya sea
instantáneamente o al paso del tiempo, conforme
pequeñas sobrecargas van causando el deterioro
gradual de los circuitos internos.
Los supresores de picos actúan como esponjas
eléctricas que absorben el voltaje excesivo peligroso y
evitan que en su mayor parte alcance su equipo
sensible. Como las esponjas, los protectores de picos
tienen una capacidad de absorción limitada. Una vez
que se alcanza su capacidad, la unidad ya no protege
su equipo y debe sustituirse.

• Estabilizadores de tensión: Permiten mantener un


voltaje constante a la computadora, a pesar de
variaciones en el suministro de energía eléctrica.
Un estabilizador de tensión es un equipo electrónico o
eléctrico, destinado a brindar una tensión estabilizada
en su salida (220 Volts), aunque en su entrada la
tensión eléctrica (o voltaje) sea más baja o más alta del
valor correcto de utilización.

Página 15
Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

La tensión de entrada se toma de la red normal de


distribución eléctrica pública, la cual por la influencia
de los consumos vecinos o los propios, puede variar
entre valores muy bajos o muy altos, pudiendo dañar a
los equipos o trabajos que se están realizando con
ellos.
Pero, el concepto de la función más requerida de un
ESTABILIZADOR, es el de protección.

• UPS (Uninterruptible Power Supplies): Permite


suministrar energía eléctrica constante a nuestra
computadora. Esto lo realiza utilizando un banco de
baterías que proporcionan la energía eléctrica, cuando
el suministro de energía a fallado. Existen de dos tipos:
On-Line y Off-Line.

4.3.1 Niveles de protección de energía

TECNOLOGÍAS NOMBRE
NIVEL PROTECCIÓN APLICACIONES
DE PROTECCIÓN COMERCIAL

Eliminadores de Básico Supresor de • Elimina picos de tensión. • Periféricos de PCs.


sobretensión picos • Reduce el ruido en los tres • Equipos de oficina y
conductores de corriente. electrodomésticos.
• Salvaguardan contra • Copiadoras, impresoras
descargas eléctricas. matriciales y facsímil.
• Esta unidad protectora • Cables para
debe disponer de un transmisión de datos y
fusible de alimentación. sistemas telefónicos.
Acondicionador de Intermedio Estabilizador • Atenúa picos de tensión. • Periféricos de PCs.
línea • Bloqueo de sobretensión. • Sistemas de cómputo
• Equipos con fuentes de no críticos.
alimentación conmutada • Nodos individuales
generan distorsiones LAN.
armónicas. • Equipo electrónico
• Filtraciones de ruido RF. vulnerables a tensiones
• Regulación total de o ruidos que no
voltaje. necesita energía de
• Onda sinusoidal de salida. reserva.
• Combina niveles de
Supresor de Picos y
Estabilizador.

Sistema Superior UPS • Onda sinusoidal pura de • PCs, periféricos y


ininterrumpible de salida. minicomputadoras y
energía • Filtración de ruido. mainframe.
• Evita interrupciones en la • Equipos en puestos
energía de salida, sin indispensables de
importar que suceda con trabajo.
la energía de entrada, aún • Sistema telefónico.
en los apagones. • Servidores de Redes
• Contra bajas de tensión. LAN.
• Energía continua durante
apagones.
• Elimina picos de tensión y
sobretensión.
• Combina niveles de UPS y
UBS.

Página 16
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

5. El Procesador

En el interior de un computador habita una densa amalgama de


componentes electrónicos que son los responsables de su correcto
funcionamiento; componentes que conforman los circuitos que
dan vida al ordenador. Entre ellos destaca una zona fundamental,
denominada UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (Central
Processing Unit).

El CPU es el cerebro del PC; es un chip que se encarga de


procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja el
computador. El procesador es el dispositivo más importante de
un PC y el que más influye en su velocidad.

Se puede definir genéricamente como un conjunto de circuitos


lógicos digitales interconectados (en una sola pastilla, chip o
circuito integrado) configurados para que sean capaces de realizar
operaciones aritméticas y lógicas controladas.

Existen varios tipos de procesadores, pero los más usados


actualmente son los Pentium IV de la empresa Intel.

5.1 Buses

El procesador se conecta a los demás componentes de la


computadora utilizando un conjunto de líneas, el cual
toma el nombre de bus.
Por cada línea el procesador envía o recibe un bit.
El procesador utiliza los siguientes tipos de buses:

• Bus de datos: Es el bus que realiza la transferencia de


información (datos e instrucciones) entre los elementos
del sistema y el microprocesador, este es un bus
bidireccional.

• Bus de direcciones: Es el bus que permite direccionar


o ubicar una posición en el mapa de memoria del
procesador. Si un microprocesador tiene "n" bits en su
bus direcciones puede manejar 2n posiciones diferentes
de memoria de 1 byte, este bus es unidireccional. EL
procesador en sí, no maneja directamente valores,
maneja direcciones o ubicaciones donde están
ubicados los valores o datos.

• Bus de control: Es el bus que permite gobernar o


controlar las secuencias u operaciones de intercambio
de información.

Página 17
Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

5.2 Velocidad

La velocidad del procesador se mide por la cantidad de


instrucciones que pueden procesarse en un tiempo
determinado.

La velocidad del procesador se mide en unidades de Hz


(Hertz), y los tamaños actuales están en el orden de los
MHz (Mega Hertz) y GHz (Giga Hertz).
Los procesadores tienen dos velocidades:

• Velocidad Interna: Es la con la que funciona el


procesador internamente.
• Velocidad Externa o de Bus: Velocidad con la que se
comunican el procesador y la placa principal. También
se le conoce como FSB (Front Side Bus).

5.3 Memoria caché

Todos los procesadores traen actualmente una memoria


RAM dentro del propio procesador, el cual le permite
trabajar más rápido.
Esta memoria recibe el nombre de memoria caché, y
pueden ser de dos tipos dependiendo de su ubicación:

• Memoria Caché Nivel 1 (L1): funciona a la velocidad


interna del procesador.
• Memoria Caché Nivel 2 (L2): normalmente trabaja a la
velocidad externa.

Página 18
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

5.4 Pentium IV

El Pentium IV es el procesador más avanzado y potente


que fabrica Intel, orientado a la implementación de las
computadoras personales (PCs) y estaciones de trabajo
(Workstations). Está diseñado para mejorar la perfomance
en el manejo de las Aplicaciones, tales como audio y video
en Internet, procesamiento de imágenes, 3D, CAD, Juegos,
Multimedia y las operaciones multitarea de los usuarios.

Finalmente, para mejorar aún más la perfomance del


procesador, Intel le añade la característica denominada
“Hyper-Threading Technology” a los nuevos Pentium IV.
También debemos recordar que como todo producto
nuevo de la generación de procesadores Pentium incluye
las características y bondades de sus predecesores.

5.4.1 Características

• Hyper-threading: Posee la característica de


Hyper-Threading Technology, que permite
que los sistemas operativos “vean” dos
procesadores en lugar de uno y trabajen con
ellos.
Está implementada en procesadores a partir
del Pentium IV de 3.60 Ghz.

Página 19
Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

• Pines: Los procesadores Pentium IV, han


evolucionado en tamaño y en número de
pines. El número actual de pines es de 775.

5.4.2 Especificaciones técnicas

Un procesador Pentium IV, se especifica por los


siguientes parámetros:

Velocidad
Velocidad Externa - Nro. De
Procesador L1 L2
Interna Bus Pines
( FSB )

Pentium 1.80, 2.20, 400, 533, 423, 478, 8KB, 256KB,


IV 2.80, 3.00, 800 MHz 775 16KB 512KB,
3.20, 3.40, 1MB,
2MB
,
3.60 3.80
Ghz.

6. Memorias

Cualquier sistema basado en un procesador, sea sencillo o


complejo, tiene un sistema de memoria. Las memorias son
unidades que sirven para almacenar información, existen
diferentes tipos y su clasificación se hace desde diferentes puntos
de vista. Así por ejemplo.

Desde el punto de vista de la PC, se clasifican en:

• Memoria principal, RAM y ROM


• Memoria Secundaria, disquetes, disco duro, CD-ROM, etc.

En esta unidad nos referimos a las memorias del tipo RAM Y


ROM.

Los tamaños de las memorias se especifican en unidades


múltiplos del BYTE, lo que implica que está relacionado con el
sistema binario. Por lo tanto se indica a continuación una tabla de
referencia:

Página 20
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

Nomenclatura Valor Descripción


KB 1024 B Kilo Bytes
MB 1024 KB Mega Bytes
GB 1024 MB Giga Bytes
TB 1024 GB Tera Bytes
PB 1024 TB Peta Bytes
EB 1024 PB Hexa Bytes
BB 1024 EB Bronto Bytes

6.1 Buses de la memoria

Los buses que tienen una memoria son:

6.1.1 Bus de dirección

Todas las memorias tienen entradas de dirección


que seleccionan una localización dentro de la
memoria. Estas se representan por la letra A
(Address) y un subfijo. El número de terminales o
pines de dirección en una memoria, determina el
número de localidades de memoria (o el tamaño
de la memoria). La capacidad de una memoria se
puede calcular elevando 2 a la potencia igual al
número de líneas de dirección. Ejemplo:

Capacidad de memoria = 2N

Donde "N" es el número de líneas de dirección de


la memoria.

Ejemplos:
• Una memoria de 10 líneas de dirección (A0
hasta A9) tiene 1024 (1K) posiciones de
memoria.
• Una memoria de 12 líneas de dirección (A0
hasta A11) tiene 4096 (4K) posiciones de
memoria.

6.1.2 Bus de datos

Es un conjunto de líneas por donde ingresan o


salen los datos. Se representan por la letra D
(Data) y un subfijo. En la actualidad los
procesadores, tienen dos tamaños de bus de datos:
uno interno y otro externo. En función al tamaño

Página 21
Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

del bus de datos interno se dice que una memoria


es de 8 bits, 16 bits, 32 bits, etc.

6.1.3 Bus de control

Sirve para sincronizar el trabajo en conjunto del


procesador y la memoria. Existen varias líneas de
control.

6.2 Memoria ROM (read only memory)

En la memoria ROM (sólo lectura) se almacenan en


forma permanente programas y datos que residen en el
sistema y que no cambian cuando se "apaga" la
computadora.

La ROM mantiene los datos en forma permanente, aunque


se desconecte la alimentación.

Existen varias presentaciones de ROM:

• La ROM pura, es una memoria cuyos datos se graban


en el proceso de fabricación de la memoria.

• La EPROM (memoria programable y borrable), es un


tipo de ROM, en la que el usuario puede cambiar la
programación (contenido), gracias a un dispositivo
llamado programador de EPROM. Para borrar su
contenido se la expone a la luz ultravioleta de alta
intensidad durante unos 20 minutos o menos, según
sea el tipo de EPROM.

• También existen unas memorias denominadas PROM.


La PROM (memoria programable) puede ser grabada
por el usuario, por solo una vez, y lo que se hace en el
proceso de grabación es fundir una especie de fusibles
de Nichrome o de óxido de silicio, por lo que ya no se
puede luego borrar ó recuperar el estado anterior

• Otro tipo, más nuevo, de memoria ROM se llama


memoria “flash” (flash memory es una marca
registrada de Intel Corporation), la cual a veces se
llama también EEPROM (memoria ROM programable
y borrable eléctricamente), EAROM (ROM
eléctricamente alterable) o NOVROM (ROM no
volátil). Estos dispositivos de memoria se pueden
borrar por acción eléctrica en el sistema, pero se
requiere más tiempo para borrarlas que una RAM

Página 22
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

normal. La memoria flash se utiliza para almacenar


información para ajuste de sistemas, como la tarjeta de
vídeo en la computadora ó el BIOS de la misma.

6.3 Memoria RAM (random access memory)

Son memorias de lectura y escritura. Son


memorias volátiles, ya que la información
desaparece si "apagamos" la computadora.

Existen dos grandes tipos de memorias RAM:

6.3.1 Ram estática (SRAM)

Las memorias RAM estáticas mantienen la


información durante todo el tiempo que estén
energizadas, esto porque la almacena en unidades
llamados Flip-Flops.

6.3.2 Memoria RAM dinámica (DRAM)

Las memorias dinámicas mantienen la


información durante un corto periodo de tiempo,
luego de lo cual la información "desaparece" (esto
es debido a que lo almacena en "capacidades", los
cuales no pueden mantener la información por
mucho tiempo) es por eso que estas memorias
requieren que cada cierto tiempo se reescriba la
información. Este proceso de reescribir la
información se llama "Refresco de Memoria". Esta
acción se debe de realizar cada 2 o 4 milisegundos
y se tiene que reescribir por completo toda la
memoria, porque los capacitores, que almacenan
un "1" lógico o un "0" lógico, pierden sus cargas.
La gran ventaja de las memorias dinámicas es que
tienen un alto grado de integración y eso permite
tener en un circuito integrado una gran cantidad
de memoria. La memoria DRAM puede ser de dos
tipos:

• SDRAM (Synchronus DRAM – DRAM


Síncrona): Ahorra tiempo al ejecutar los
comandos y transmitir los datos, aumentando
de esta manera el rendimiento de la
computadora.
• DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM o
SDRAM II): es un tipo de memoria SDRAM

Página 23
Fundamentos de Computadoras (Parte I) Tecsup
Marzo 2008

mejorada, permite leer y escribir datos dos


veces la velocidad del bus.

6.4 Módulos de memoria

Se denominan módulos de memoria a los arreglos que se


hacen con los chips de memoria y se montan en una
pequeña tarjeta de circuito impreso. Este módulo de
memoria comenzó a fabricarse en la época de las
computadoras 286 y luego fue modificándose de acuerdo
a la evolución de las computadoras, incrementándose el
tamaño físico del módulo, así como el arreglo lógico.

Según los tipos de conectores que lleven los módulos se


clasifican en:

• SIMM (Single in line Memory Module): Son


memorias que tenían 72 pines y que podían trabajar
hasta una velocidad de 66 Mhz. Estas memorias se
utilizaron con los procesadores Pentium I.

• DIMM (Dual in line Memory Module): son memorias


que tienen 168 pines y que trabajan con velocidades de
66 Mhz, 100 Mhz y 133 Mhz.

• RIMM (Rambus in line Memory Module): Son


memorias que tienen 184 pines y que pueden trabajar
con velocidades de: 400 Mhz, 800 Mhz, 1100 Mhz.

DIMM
SIMM

RIMM

6.5 DDR2

DDR2 es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la


familia SDRAM de tecnologías de memoria de acceso
aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de
la DRAM.

Página 24
Tecsup Fundamentos de Computadoras (Parte I)
Marzo 2008

Un módulo RAM DDR2 de 1 GB con disipador. Los


módulos DDR2 son capaces de trabajar con 4 bits por
ciclo, es decir 2 de ida y 2 de vuelta en un mismo ciclo
mejorando sustancialmente el ancho de banda potencial
bajo la misma frecuencia de una DDR tradicional (si una
DDR a 200MHz reales entregaba 400MHz nominales, la
DDR2 por esos mismos 200MHz reales entrega 800mhz
nominales). Este sistema funciona debido a que dentro de
las memorias hay un pequeño buffer que es el que guarda
la información para luego transmitirla fuera del modulo
de memoria, este buffer en el caso de la DDR1
convencional trabajaba toma los 2 bits para transmitirlos
en 1 solo ciclo lo que aumenta la frecuencia final, en las
DDR2 el buffer almacena 4 bits para luego enviarlos lo que
a su vez redobla la frecuencia nominal sin necesidad de
aumentar la frecuencia real de los módulos de memoria.

Las memorias DDR2 tienen mayores latencias que las que


se conseguían para las DDR convencionales, cosa que
perjudicaba el rendimiento. Algunos se preguntarán ¿no
es entonces cosa de hacer DDR2 con latencias más bajas?
Eeeeh, sí, pero no es tan fácil. El mismo hecho de que el
buffer de la memoria DDR2 pueda almacenar 4 bits para
luego enviarlos es el causante de la mayor latencia, debido
a que se necesita mayor tiempo de "escucha" por parte del
buffer y mayor tiempo de trabajo por parte de los módulos
de memoria, para recopilar esos 4 bits antes de poder
enviar la información.

7. Referencias Bibliográficas

• http://www.unicrom.com/Tut_unidades.asp
• http://www.energitsa.com.ar/productos/estabilizadores/qu
eesunestabilizador.htm
• http://www.uco.es/servicios/informatica/index.php?go=so
porte/sp_particion.html&mnu=11

FIN DE LA UNIDAD

Página 25

También podría gustarte