Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

INGENIERIA CIVIL
GESTION AMBIENTAL

DOCENTE: IRENE RAVIÑEZ

INTEGRANTES GONZALES MIRANDA LUIS


LARA CABANILLS RICHARD

TEMA: AGUA SOLIDA

FECHA: 14/06/18
AGUA SOLIDA COMO RECURSO HIDRICO
RESUMEN

el 'agua dura', como denominan a un sorbente especial que se puede aplicar en


la tierra en lugar del agua normal en aquellas zonas con un clima seco.

Un kilo del preparado, consistente en gránulos que aumentan de tamaño


aproximadamente en 100 veces, son capaces de absorber alrededor de 500
litros de agua. El funcionamiento de los sorbentes se basa en las cualidades del
agua: el líquido penetra en la matriz del polímero, obteniendo la estructura del
hielo, y se queda, de este modo, en el material. Esta es la razón por la que el
polímero lleva el nombre del 'agua sólida'. Cuando los niveles de humedad bajan,
la conexión entre la matriz se rompe y el líquido llega a la tierra.

La mayor ventaja de dicho descubrimiento es, según los químicos, "la eficacia
económica de su uso": la frecuencia de riego y la cantidad del agua usada se
reduce en un 50%. Asimismo, el precio del nuevo preparado será bastante más
bajo que el de sus análogos extranjeros: se espera que un kilo cueste alrededor
de 10-12 dólares

INTRODUCCION
Esas piedras blancas que ves en la imagen podrían cambiar el mundo. No solo
porque podrían acabar con la deforestación, sino que serían la solución para
acabar con las sequías que arrasan hortalizas, árboles frutales o la caña de
azúcar. El 'agua sólida', también llamada 'en polvo', comienza a ser un hecho.
Pero ¿cómo actúa? ¿Cuáles son los beneficios?

Todo parte de un polímero. Capaz de retener unas 300 veces su peso en agua
durante seis semanas, este componente se encarga de hacer sólida el agua de
la lluvia para luego soltarla, por filtración o evaporación, en las raíces de la
planta. Se guarda en sacos, se transporta en camiones, aguanta en almacenes.
Con esta sustancia, las cosechas que se encuentran en climas extremos pueden
sobrevivir más fácilmente y problemas como la deforestación y las sequías
podrían ser historia.
OBJETIVOS

GENERAL:
- explicar cómo podemos dar un mejor uso al agua a través
de su solidificación

ESPECIFICOS:
- Dar a conocer el poli-acrilato de sodio
- Explicar los beneficios del agua solida
ANTECEDENTES

INTERNACIONAL:
El invento del investigador del Instituto Politécnico Nacional de
México Sergio Rico (2009), nombrado por la revista Discovery
como la mente científica más brillante de México, podría
revolucionar la alimentación mundial.

Rico ha inventado un polvo (hecho a base de un polímero) llamado


“Silos de Agua” que se coloca en la tierra y al contacto con la lluvia
es capaz de convertirse en una especie de gel que retiene el
líquido, para luego proveer a la planta del agua cuando lo vaya
necesitando

Esta técnica ya se aplica en países como Emiratos Árabes, Rusia,


India, Ecuador y Argentina, en donde el sector primario es una de
sus fuentes económicas más activas. En España, también se
comercializa, sin embargo, no se conoce todavía lo suficiente: "En
España, tenemos un problema: los hortelanos no lo usan porque
no creen en sus beneficios, las cooperativas lo venden, pero cada
vez a un precio más alto, y los que lo compran, por ejemplo desde
mi página web, no difunden este producto"

Según Anderson, S. (2009) en su tesis “evaluación de la influencia


delos retenedores de agua en el comportamiento inicial de tara
tanlagua-san antonio de pichincha” manifestó: que los retenedores
de agua favorecen el desarrollo de las plantas cuando carecen de
precipitación suficiente, ya que absorben y retiene grandes
cantidades de líquido y nutrientes cuando se aplican en el suelo o
en cualquier otro medio de crecimiento.

En nuestro país lamentablemente existe poca información de estas


nuevas tecnologías aplicables a los cultivos agroforestales, el
desconocimiento por parte de los técnicos sobre la utilización de
los retenedores de agua genera que en el 3 campo estos sean
prácticamente desconocidos en lo referente a la eficiencia de
conservar vivas a las plantas en época de escasez de lluvia.

A parte de esta cualidad de retener agua entre otras propiedades


cuenta con un bajo índice de erosión, controla la porosidad entre
otras, siendo la mejor forma de optimizar el uso del agua en
cualquier tipo de planta.

Según Ponce, X.A. (2007) en su tesis “la política del agua en


España” menciono: Nuestro objetivo en este primer capítulo es
determinar cuáles son las razones que impulsan a gobiernos de
distinta ideología a seguir apostando por una política hidráulica
tradicional y analizar cuáles son los obstáculos que impiden la
adopción de un nuevo enfoque en la política del agua en España.
Para ello, a lo largo del capítulo abordamos el papel que han jugado
y juegan factores como el marco institucional, la fuerza que tienen
determinadas ideas o el grado de convergencia de intereses entre
los grupos de presión que pretenden incidir en las cuestiones del
agua. Si bien es cierto que esta cuestión ha sido abordada por
diversos autores (Mezo, 1995; Pérez Díaz et al., 1996; Ramos,
2001; Bukowski, 2005), todos ellos han destacado de un modo u
otro el papel determinante que han tenido los grupos de presión en
la formación de la política del agua en España. En cambio, en esta
investigación utilizaremos el enfoque continental de las policy
networks, que nos lleva a concluir que aunque la coalición de
intereses es una variable significativa para explicar la evolución de
la política del agua, su relevancia ha sido menor que la del marco
institucional o el papel de las ideas.

Cuando analizamos la política del agua en España, la primera


pregunta que se nos plantea son las razones que han hecho que
durante todo un siglo no se haya modificado la manera de abordar
la cuestión del agua. A pesar de los cambios en la estructura
económica, de la aparición de nuevos actores con la democracia,
de agravarse los problemas de escasez de agua,… el modelo de
oferta en que se basa la política hidráulica tradicional ha sido una
constante a lo largo del siglo XX: la solución al problema del agua
en nuestro país pasaba por desarrollar unas redes hidráulicas que
regulasen el caudal natural. Un enfoque basado en las ideas del
regeneracionismo, que tenían la virtud de establecer un nexo entre
la modernización del país y la cuestión olvidada del agua,
convirtiendo a la política hidráulica en el remedio al retraso de la
economía española: el incremento de la oferta de agua permitiría
la expansión del regadío y de la productividad agrícola, pero al
mismo tiempo generaba ocupación en la construcción de las obras
hidráulicas, permitía obtener energía hidroeléctrica y favorecía el
asentamiento de la población en todo el territorio. Desde esta
perspectiva, se puede entender la política hidráulica tradicional
como un juego de suma positiva, donde son muchos los colectivos
que salen beneficiados.

Aunque el consenso que se generó alrededor de las ideas


regeneracionistas y la confluencia de intereses en torno a la política
hidráulica tradicional son factores relevantes, nuestra hipótesis es
que fue el marco institucional el que tendió a perpetuarla en el
tiempo. Los datos muestran que durante las dictaduras de Primo
de Rivera y de Franco se intensificó la política de obras hidráulicas;
o dicho de otro modo, en aquellas épocas en las cuales el Estado
ha sido más autoritario se ha intensificado su presencia en las
cuestiones hidráulicas. Una correlación entre autoritarismo y
política hidráulica tradicional que nos lleva a deducir que fue tanto
la necesidad de obtener el apoyo de determinados grupos
económicos y legitimar su permanencia en el poder, como la
ideología nacional-catolicista y la filosofía totalitaria del Estado, lo
que permitió la consolidación de una política del agua basada en
un principio jerárquico, constituida como una estructura cerrada
alejada del escrutinio público y con unas pautas de interacción
estables, donde conceptos como la eficiencia o la sostenibilidad en
el uso del recurso podían ser ignorados.

Según Camacho, A. (2013) en su tesis “análisis de las estrategias


de adaptación a la escasez hídrica de las empresas vitivinícolas del
valle de Guadalupe” menciona, la escasez hídrica genera un
impacto adverso en el sector agrícola, al reducirse el volumen de
agua destinado al riego de alimentos y a la ganadería. Debido a la
relación entre el agua y la seguridad alimentaria es común que
cuando ocurren crisis de escasez, la atención se centra en los
usuarios más intensivos del agua, convirtiéndose en el blanco de
críticas y escrutinio, independientemente de su contribución con el
problema, generalmente el sector agrícola es el usuario más
grande de agua, ocupando aproximadamente el 74% del agua
considerándolo desde una dimensión mundial, lo que también lo
convierte en el sector más vulnerable ante la escasez hídrica.

MARCO TEORICO

EL AGUA SÓLIDA
Se trata de un polímero de Acrilato de potasio con aspecto de sal
gorda "que se vende en polvo y, si se usa, se hincha y se queda
gelatinoso"

Absorbe el agua con la misma técnica con la que lo hacen "los


pañales de los bebés", pero con una pequeña variación: "Los
pañales, con naturaleza sódica, solo pueden encapsular el líquido.
Se impregnan, pero no expulsan. Sin embargo, el agua sólida, con
potasio, absorbe y suelta el agua. Es decir, toma el agua como un
imán", afirma Peña. La naturaleza del agua permanece intacta en
el interior del polímero hasta que la planta decide abastecerse.
¿CÓMO FUNCIONA?

El producto se coloca enterrado cerca de la raíz de la planta.


Cuando llueve, el polímero encapsula el agua y la vuelve
sólida. La planta va tomando poco a poco la humedad que
necesita: "Con esta técnica no se produce lixiviación o pérdida del
exceso de agua porque, la cantidad que no quiere la planta, se
mantiene almacenada en el polímero".

El suministro de agua a la planta se realiza bajo tierra por lo que el


crecimiento de hongos es improbable: "como la humedad no llega
a la superficie, los hongos no se crean y no enferman los cultivos".
AHORRO DE AGUA Y DINERO
La técnica es una revolución para el ahorro en todos los sentidos.
"Con unos 100 gramos se pueden guardar hasta tres litros de agua
por cada planta",… (confirma Javier Peña)

Esto significa que la cantidad de agua usada en agricultura podría


descender en un 90 por ciento, además de reducir los ciclos de
cultivo. "Incluso en plantaciones de regadío, como las del olivo o el
almendro, ¡no hay ni que regar!

Con solo el agua de las lluvias y este producto, este tipo de árboles
van más que servidos.

En el bolsillo también se nota. El coste en producción actual se


podría reducir hasta en un 80 por ciento, y es que, la duración del
polímero es de entre cuatro y cinco años: "el producto a partir del
primer año se degrada en un 15 y un 20 por ciento, pero su uso es
eficaz por más tiempo", defiende Peña. Y cuando caduca su
efecto… ¿qué se hace con el producto?

POLIA-CRILATO DE SODIO
El poliacrilato de sodio es un polímero con múltiples
aplicaciones gracias a su característica principal es la capacidad de
absorción de agua, de ahí a que pertenezca a la categoría
de polímero súper absorbente, SAP (súper absorbente polymer) en
inglés.

USOS DEL POLIACRILATO DE SODIO


 Agentes secuestra
 dores en detergentes. Captan elementos de agua como podrían ser
el calcio y el magnesio, lo que hace que los detergentes tengan
mayor eficiencia.
 El Poliacrilato de Sodio es un agente espesante del agua.
 Cables y productos de electrónica. El poliacrilato de sodio se utiliza
también para protección de humedad de cables y componentes
electrónicos.
 Agricultura. Por su capacidad retenedora de agua, el poliacrilato de
sodio se añade a las plantas en macetas y suelos. El Poliacrilato
de sodio es un almacén de agua, que retiene el agua y permite el
mantenimiento de las plantas durante largos periodos de tiempo.
Es utilizado también en floristerías con el mismo fin. Como
retenedor de agua, se utiliza también habitualmente el hidrogel,
cuyo componente principal no es poliacrilato de sodio, sino el
poliacrilato de potasio.
 Polímero super absorbente. Por sus características de absorción
de agua y no toxicidad, el poliacrilato de sodio es utilizado en
los pañales de bebés y compresas de adultos.
 Hacer nieve artificial.

Desde entonces tiene multitud de aplicaciones gracias a la


capacidad de absorber agua entre 200 y 300 veces veces su
peso, y hasta 1000 veces en volumen.

NO ES QUÍMICO, NI ES TÓXICO
(Según el científico Peña)….Una vez que ya no es capaz de hacer
sólida más lluvia, la sustancia desaparece en la tierra: "Se trata de
un producto biodegradable, no es químico, ni es tóxico para la
tierra"

Este producto no tiene efectos perjudiciales ni durante ni después


de su utilización: su capacidad para liberar el agua poco a
poco hace que esta no se contamine con fertilizantes y otras
sustancias. Incluso, mejora la aireación de los suelos compactos.

OTRAS UTILIDADES
El agua sólida está intentando hacerse un hueco en la industria
agrícola con su ventaja más innovadora: dar humedad a la planta
en las cantidades necesarias. Con los ciclos de riego tradicionales,
esto no es posible y las plantas acaban teniendo lo que se
denomina 'estrés hídrico': "Con aguas procedentes de manantiales
o de pozos las plantas sufren y experimentan un estremecimiento
Pero este polímero puede tener más aplicaciones. Su efectividad
podría repoblar bosques atormentados por la deforestación, la
sequía o la acción de los incendios: "Después de un incendio, se
intentan plantar árboles, pero solo la mitad de cada diez consiguen
germinar"

Con el agua sólida, las posibilidades de germinación aumentarían


hasta un 90 por ciento.
CONCLUSIONES
El poli acrilato de sodio es un componente no toxico que puede utilizarse
de una manera muy aprovechativa tanto en la agricultura como en tiempos
de sequias para poder llevar a cabo un correcto y mejor uso de los
recursos hídricos.
RECOMENDACIONES
Actualmente estamos observando que la escasez de agua en el mundo
está aumentando y la cual no podemos desperdiciar, por ende,
recomendamos el uso del poli-acrilato de sodio en la agricultura para
evitar la pérdida excesiva del recurso hídrico.
BIBLIOGRAFÍAS
 ANDERSON S., 2009, Silvotecnia, Costa Rica.
Recuperado:http://www.silvotecniacr.com/productos.html

 Acemoglu, D. y Robinson, J. A. (2000): “Political Economy, Governance and


Development”, American Economic Review

También podría gustarte