Está en la página 1de 4

1. Topic dice.

Para esta actividad solo necesitáis dos cosas: una lista de temas y un dado.

En primer lugar, adecuad vuestra lista de temas al nivel y edad de vuestros


alumnos. Una lista de temas tipo podría ser:

1. The weather
2. Your family
3. Sports
4. Last weekend
5. Animals
6. Summer
Distribuid la clase en parejas y explicadles la dinámica: vosotros lanzaréis el
dado, según el número que salga tendrán que hablar de ese tema durante un
minuto, 30 segundos cada uno. Para que sea más divertido, y todos estén
más atentos, podéis utilizar un dado proyectado en la pizarra digital.
Durante el juego, vuestros alumnos seguramente pasarán por temas que ya
habían tratado antes, podéis copiarles estas frases en la pizarra para que las
utilicen:

 Moving back to previous topic:


“Going back to…”

“As I was saying…”

 Moving to a new topic:


“Oh, by the way…”

“That reminds me of…”

“Yeah, well, anyway…”

“Let’s move on…”

2. The talk ball.


Este juego está genial si, además de que vuestros alumnos hablen, queréis
que se muevan un poco.
Es súper sencillo. Comprad una pelota de plástico de las típicas de playa que
venden en los chinos. Llenad la pelota de temas y peguntas, siempre
adecuadas a la edad de vuestros alumnos.

Poned música, ¡en inglés por supuesto! Y lanzad la pelota. Vuestros alumnos
deben lazársela hasta que la música pare. El que tenga la pelota en ese
momento, tiene que ver qué pregunta o tema tiene bajo el dedo gordo de su
mano derecha y hablar sobre este tema durante el tiempo que estiméis. ¡Ya
veréis como este juego les gusta!

Para este juego debéis preparar con anterioridad tarjetas con opuestos:
big/small, tall/short, thin/fat… Poned en cada tarjeta cada uno de los
opuestos. Estos pueden ser del tipo que queráis y, por supuesto, siempre
adaptados al nivel de vuestros alumnos.

Repartid las tarjetas y explicad a los niños la dinámica: tienen que ir


recorriendo la clase buscando a su opuesto, nunca pueden dejar a los demás
ver su tarjeta, y tampoco pueden decirles directamente lo que es. Tendrán
que descubrirlo haciendo preguntas, los primeros que encuentren a su
opuesto ganarán.

4. Story in a suitcase.
Aunque el nombre del juego está basado en que los elementos estén dentro
de una maleta, pueden estar dentro de una caja, ¡seguro que os resultará más
sencillo conseguir una!

Este juego está muy bien para introducir un tema que vamos a tratar durante
esa clase. El profe es el que va sacando los elementos y los niños los que van
preguntando.

Si por ejemplo, vais a trabajar a un escritor, podéis meter en la caja una


pluma, un folio, letras… ¡Cualquier cosa que se os ocurra! Lo importante en
este juego es que los alumnos se emocionen y hagan muchas preguntas para
descubrir qué es o quién es el misterioso personaje del que irá la clase ese
día.

5. Mystery object.
Esta actividad va a traer mucho revuelo a vuestra clase pero estoy segura que
les encantará.
En primer lugar, distribuid la clase en grupos y poned un número a cada
alumno del grupo. Si, por ejemplo, tenéis 30 alumnos, podéis hacer 6 grupos
de 5 alumnos cada uno. Explicad a vuestros alumnos la dinámica: tenéis una
imagen misteriosa que tendrán que descifrar entre todos, ¿cómo? Vosotros
iréis llamando a cada número del grupo. Tendrán 30 segundo para ver la
imagen, volver a su grupo y explicarles lo que han visto. Un miembro del
grupo tendrá que dibujar lo que el alumno o alumna ha visto. Llamáis al
siguiente número y realizáis la misma dinámica: mirar la imagen durante 30
segundos, volver a su grupo y completar la imagen que el primero ha visto.
Una vez todos han visto, descrito y completado la imagen. Entre todos
decidís cuál es la imagen más completa de todas.

6. Role plays.
Para este juego tendréis que preparar de antemano las tarjetas de cada rol.

El juego básicamente consiste en hablar, durante un tiempo determinado, de


los temas que tenemos en la tarjeta que nos ha tocado. Lo divertido es que
los demás intentarán hablar de los temas de su tarjeta, al mismo tiempo que
nosotros tratamos de hablar de los temas de la nuestra… de modo que se

producirá una situación bastante graciosa

Antes de empezar el juego, podéis enseñar a vuestros alumnos estructuras y


frases sencillas en inglés para interactuar con otras personas en un grupo:

 Oh really!
 Yeah!
 I agree!
 Listen
 Well
 Let’s see
 Erm…
 Anyway
 Right
 Still
Algunas ideas para las tarjetas pueden ser:
Espero que estos juegos os ayuden a fomentar el Speaking en clase, y que me
contéis cómo os van y qué les parecen a vuestros alumnos.

¡Gracias por estar ahí!

También podría gustarte