Está en la página 1de 9

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIRTUAL
Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 12210024

INDICADORES DE GESTIÓN
Versión: 1
Resultado(s) de Aprendizaje 210101019 – 01: Competencia 210101019:

Conocer el significado de medición y su importancia Controlar el desarrollo de las


dentro de las organizaciones. actividades según indicadores de
gestión, metas y políticas de calidad.
Duración de la guía (en horas): 10 Para un adecuado desarrollo de la
guía se recomienda que se destinen
dos (2) horas diarias para las
actividades. Comprendiendo que la
realización de ésta, abarca un tiempo
mínimo de diez (10) horas en una
semana de trabajo individual y
colaborativo.
Guía de Aprendizaje

2. INTRODUCCIÓN

Estimado aprendiz:

Los Indicadores de Gestión son necesarios para conocer el estado de la empresa, con el
fin de tomar decisiones que conllevan al logro de los objetivos propuestos; es por esta
razón que se debe profundizar en el tema, a través de los conceptos básicos de medición
y así poder interpretar de manera adecuada los lineamientos para su gestión.

En la vida empresarial, no sólo es necesario conocer la visión de la empresa, sino también,


es indispensable identificar y hacer una medición de la misma, por lo tanto, es imperioso
implementar sistemas de medición que permitan establecer el estado de la empresa en un
momento determinado y así poder realizar los correctivos de manera oportuna.

A continuación usted encontrará descrita cada una de las actividades que conforman la
Guía de Aprendizaje 1, la cual se debe desarrollar teniendo en cuenta el primer contenido
de estudio: Conceptos básicos de Medición y el material adicional, dispuesto para la
realización de esta guía.

Durante el desarrollo de la guía, usted contará con la orientación necesaria para alcanzar
el resultado de aprendizaje correspondiente.

Recuerde que para el desarrollo de las diferentes actividades planteadas, resulta


indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas y webgrafías, en caso de que sea
necesario. Evite usar contenidos, fragmentos de textos y parafraseos sin la
correspondiente referencia y cita.

Igualmente, recuerde la puntualidad y compromiso en la entrega de actividades para un


adecuado proceso y culminación del programa de formación.

¡Bienvenido!
Guía de Aprendizaje

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión Inicial

Descripción:

Para iniciar con la primera Guía de Aprendizaje, es importante resaltar la realización de las
actividades iniciales (Actividad de Conocimientos Previos, Sondeo, Evaluación de
Inducción y Foro Social), ya que éstas permiten tener un acercamiento con la plataforma y
el programa de formación.

Posteriormente, se debió haber realizado la lectura del primer contenido temático, el cual
amplía la perspectiva frente a la importancia de la medición en la actividad empresarial para
mejorar los procesos. Luego se iniciará con una profunda reflexión, a partir del siguiente
video:

 Medir en las Empresas / Disponible en: Material para el Desarrollo de la Guía de


Aprendizaje 1.

Obsérvelo con detenimiento y reflexione acerca de la importancia de medir en las empresas,


y participe nuevamente en el Foro Social, complementando sus expectativas en el
programa de formación.

¡Recuerde!

Puede ingresar nuevamente al Foro Social, a través del espacio indicado en la Actividad
de Aprendizaje 1 o a través del link Foros, dispuesto en el menú de la plataforma
Blackboard.

3.2. Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios


para el Aprendizaje

Descripción:

Conocer la importancia de la medición es indispensable para entrar en el tema de los


Indicadores de Gestión, ya que en la medición está la clave del éxito empresarial.

Lo anterior nos conlleva a comprender lo indispensable de identificar los conocimientos


claves en este proceso de aprendizaje. El primer paso para lograrlo, es realizar la lectura
detallada del siguiente documento:
Guía de Aprendizaje

 ¿Cómo medir la gestión empresarial? / Disponible en: Material para el Desarrollo de


la Guía de Aprendizaje 1.
Después de realizar la lectura, es importante que usted exponga su postura frente al tema,
por lo tanto se debe plantear de común acuerdo con su instructor – tutor una sesión en
línea, en la cual podrá participar y resolver inquietudes.

Recomendación:

La sesión en línea debe organizarse de común acuerdo entre el Instructor – Tutor y los
aprendices del programa de formación.

3.3. Actividades de Apropiación del Conocimiento (Conceptualización y


Teorización)

Descripción:

Además de conocer conceptos relacionados con La Medición es indispensable saberlos


aplicar, de forma adecuada, en el entorno laboral.

Teniendo en cuenta lo anterior, se presentan dos actividades claves para fortalecer los
conceptos adquiridos hasta el momento, las cuales se describen a continuación:

1. Actividad Interactiva:

Esta actividad consiste en escoger de las palabras presentadas, la que considere


correcta para ser aplicada dentro de una determinada situación del contexto laboral.

En el ejercicio se irán presentando una a una de las situaciones y aleatoriamente se


irán reflejando palabras claves dentro del éxito empresarial. Para seleccionar las
palabras haga clic sobre la que considera que se relaciona con la situación
correspondiente.

Una vez haya enviado su calificación es necesario que verifique su nota en el centro
de calificaciones. Si ésta no aparece, por favor realice nuevamente la actividad.

Lea con especial atención las indicaciones dadas en el interactivo.

2. Ensayo:

Con base al análisis realizado en las actividades anteriores y la selección realizada


en la Actividad Interactiva, deberá elaborar un ensayo haciendo referencia a:

¿Cuál es la importancia de la medición en las empresas? y ¿Cuáles son las ventajas


y desventajas de realizar este proceso en las empresas?
Guía de Aprendizaje

Recomendación:

Envíe el ensayo realizado a través del espacio dispuesto para ello en la plataforma
Blackboard, denominado: ENVÍO DE LA ACTIVIDAD 1 – (ENSAYO).

3.4. Actividad de Transferencia del Conocimiento

Descripción:

Participe en el Foro Temático 1, respondiendo de forma clara y argumentada las siguientes


preguntas:

 ¿Cómo cree que puede beneficiar la medición a las empresas?

 Siendo usted el gerente de una empresa, ¿Cómo daría a conocer a sus trabajadores
que iniciará un proceso de medición?

Nota:

Realice el aporte del Foro a través del espacio Actividad de Aprendizaje 1 o el espacio
Foros dispuesto en el menú de la plataforma Blackboard.

3.5. Actividades de Evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Técnicas e Instrumentos de


Evaluación Evaluación

Evidencias de  Conoce la TÉCNICAS


Conocimiento: importancia de la
S.S.= simulación de
En este espacio se describen medición dentro de
situaciones
las Evidencias de la empresa.
Conocimientos que fueron F.P. = formulación de
aplicadas en el proceso de preguntas
aprendizaje:
INSTRUMENTOS
- Actividades Iniciales
C.T.= Cuestionarios
- Actividad de
Apropiación / Actividad M. v. = Matriz de valoración o
Interactiva 1
rúbrica
(Conceptos claves).

Evidencias de Desempeño:

En este espacio se describen


Guía de Aprendizaje

las Evidencias de Desempeño


que fueron aplicadas en el
proceso de aprendizaje:
- Actividad de Reflexión
/ Foro Social.
- Actividad de
Contextualización /
Sesión en Línea.
- Actividad de
Transferencia / Foro
Temático 1.

Evidencias de Producto:

En este espacio se describen


las Evidencias de Producto
que fueron aplicadas en el
proceso de aprendizaje:
- Actividad de
apropiación / Ensayo.

Nota:

Envíe el ensayo a través del


espacio: ENVÍO DE LA
ACTIVIDAD 1- (ENSAYO).

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

 Navegador web (se recomienda usar Chrome)

 Plataforma Blackboard

 Contenido 1: Conceptos básicos de Medición

Disponible en la siguiente ruta: Materiales del Programa / Materiales de Formación /


Guía de Aprendizaje

Material Actividad de Aprendizaje 1.

 Guía de Aprendizaje RAP N° 1

Disponible en la siguiente ruta: Actividades / Actividad de Aprendizaje 1.

 Video - Medir en las Empresas

Disponible en la siguiente ruta: Actividades / Actividad de Aprendizaje 1 / Material


para el Desarrollo de la Guía de aprendizaje 1.

 Lectura - Relación de ¿Cómo Medir la Gestión Empresarial?

Disponible en la siguiente ruta: Actividades / Actividad de Aprendizaje 1 / Material


para el Desarrollo de la Guía de aprendizaje 1.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Ambiente Laboral: Está asociado a las condiciones que se viven dentro del entorno laboral.
Es decir, que el ambiente de trabajo se compone de todas las circunstancias que inciden en
la actividad dentro de una oficina, una fábrica, etc.

Así como las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y
demás útiles existentes en el centro de trabajo.

Calidad: La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar
diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas.
Así como también se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer
necesidades implícitas o explícitas y cumplir requisitos.

Competitividad: Significa la capacidad que tienen las empresas para diseñar, desarrollar,
producir y colocar sus productos en el mercado internacional, para competir con empresas
de otros países (Alic, 1997).

Confiabilidad: Se puede definir como la probabilidad en que un producto realizará su


función prevista sin incidentes, por un periodo de tiempo específico y bajo ciertas
condiciones.

Cultura Organizacional: Es el conjunto de percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos,


creencias, valores, tradiciones y formas de interacción, dentro y entre los grupos existentes
en todas las organizaciones.

Debilidades: Son los problemas presentes, que desarrollando una estrategia adecuada,
pueden y deben eliminarse.
Guía de Aprendizaje

Fortalezas: Son todos aquellos elementos positivos que diferencian a una empresa de la
competencia.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEB GRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane. (2012). Guía para diseño,


construcción e interpretación de indicadores. Colombia

Rodríguez S. Manuel. (2000). Cómo alcanzar la efectividad organizacional. Editorial Grijalbo.


S.A. México.

WEBGRAFÍA

González, F. (2004). Auditoría del mantenimiento e indicadores de gestión.


http://books.google.com.co/books?id=o0cH7Nwkm3YC&printsec=copyright&hl=es&source=g
bs_pub_info_r#v=onepage&q&f=false

Pérez, D., Reyes, Y. y Rivero, P. (2007). Calidad y productividad.


http://productividad2.blogspot.com/2007/07/la-medicin-en-la-empresa.html

Kahuazango, M. (s.a.) Conceptos de medición.


http://www.monografias.com/trabajos95/conceptos-medicion/conceptos-medicion.shtml

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Responsable del Sandra Milena Experta Centro de Gestión Julio 2014


diseño Montoya López temática Tecnológica de
Servicios
Guía de Aprendizaje

Revisión Julián Andrés Líder - Línea de Centro de la Julio 2014


Mora Gómez Producción tecnología del
diseño y la
productividad
empresarial – SENA
Girardot

Revisión y Yiced Pulido Asesora Centro de la Julio 2014


ajustes pedagógica - tecnología del
Línea de diseño y la
Producción productividad
empresarial – SENA
Girardot

Revisión Andrea Del Pilar Centro de la Julio 2014


Rodríguez tecnología del
Salazar Editoras de diseño y la
contenidos - productividad
Línea de empresarial – SENA
Luisa Fernanda Producción Girardot
B. Téllez

También podría gustarte