Está en la página 1de 276
HIDRAULICA ae Acerca del autor: | Gilberto Sotelo Avila, obtuve en 1959 el titulo de Ingeniero Civil y en 1961 ef grado de Maestro on Ingenieria (Hidréulica) en to Facultad nal Auténoma de México. En 1961 y 1962, trabajé como Investigador Asis- tente por un periodo de seis meses en el laboratorio de Investigaciones Hidréu- lica y Mecénica de Suelos en la Univer- sidad Técnica Federal de Zurich y por ef mismo peciode en el Laboratorio Fede. ral de obras Hidréulicas de Karlsruhe. Posteriormente, durante diez afios fue proyectista de obras hidréulicas en la Secretaria de Recursos Hidréulicos y en Ia Comisién del Rio Balsas. Desde 1959 ha impartido diferen- tes eétedras de hidréulica, tanto a nivel profesional como de posgrado en la Facultad de Ingenieria de la Universidad 1967 es profesor e investigador de tiempo completo en dicho centro de estudios. Ha publicado mas de 36 tra- bojos sobre diferentes temas de invosti- gavién y ha colaborado en otras obras inales relacionadas con su especial dad. Actualmente es jefe del Departa- mento de Ingenieria Civil Topogréfea ¥ Geodésica en Ia Divisién Profesional de la propia Facultad. ' HIDRAULICA GENERAL HIDRAULICA = GENERAL Vol. I FUNDAMENTOS GILBERTO SOTELO AVILA Profesor Titular de la Universidad Nacional Auténoma de México Pumusa NORIEGA EDITORES MEXICO © Espafia Venezuela + Colombia. A Rosario, Gilberto y Lucia Ingrid Prélogo Los libros de mecénica de fluid ica de fluidos, usados actualmente como texto {ios cursos del mismo nombre yen os cursos introductorios de ‘idan ica, forman una larga lista. Sin embargo, la mayoria no son obras ori, ginales escritas en espatiol,dificilmente se adaptan a los programas de studio vigentes en las facultades y excuelas de ingenieros de nuestros atses, yademés, casi invariablemente,ofrecen un tratamiento muy am lea de que el material presentado oa los n pueda adaptarse cursos de cualquier rama de ingeniria@ nivel profesional Yea ves, de lo. El objeto de esta obra es proporcionar al estudian a castllana el gra do espciazacon que se rqulre hoy dis, por ele he uatado de incorporar en un texto de hidréulica de nivel profesional s fundamentos de la mecdnica de fluidos que tienen aplicacién dire a los problemas que atafien al ingeniero civil. “e Los métodos de anilisis de la mecanic i lisis inica de fluidos se bas: postulados fundamentales de la fisica, en las técnicas del andlns nace matteo y en zesultados cxperinn entales. Esto permite establecer ecuacio- e nature general, en contraste con la hidrduli formulas corresponden a un 4 imi perimentaciOn en nm in area limitada de experiment tanto, requieren extrapolaciones que deben tomarse con cieria reser, Durante muchos afos los métodos de andlisis se basaron en el estudio equilibtio dinémico de vohimenes de control infinitesimales y en el orieent indlridual de las particulas. Las ecuaciones obtenidas de g oa ae anal a de tipo diferencial y permiten obtener solu- jones 0s particulares, sin importar la compleji ‘ sidad de condiciones de frontera que se encuentiee ee arene En Ia ultima década ha sido imy : : sido importante el nuevo ent giles de fluidos basado en el andlisis de ‘voldimenes i oe te conte sto ha fundamentado y sistematizado los métodos de anélisis ya tra dicionales en la hidrauli i ictonales en Ia hidréulica, la cual se ha ocupado principalmente del flujo En este libro no se presenitar i libro no se presentan desarrollos y ecuaciones diferenciales prélogo que se consideran tradicionales en esta especialidad (por ejemplo, la ecuacién de Navier-Stokes), sino aquellos conceptos, métodos y ecuacio- hnes que me parecen importantes para el ingeniero civil, Con este fin, he hecho énfasis en: diferenciar las bases y las limitaciones que tienen las ecuaciones derivadas, El texto fue preparado para impartir el primer curso semestral de hidréulica para estudiantes de ingenieria civil. Los temas y el orden de los mismos se adaptan al programa actualmente vigente tad de Ingenieria de la Universidad Nacional Auténoma de México. El principio de continuidad, las ecuaciones del movimiento, la eoua- cién de la energia para el fh permanente.y la ley de la cantidad de movimiento se desarrollan ampliamente en la-solucién de problemas del flujo de liquidos. De esta mane-a, se trat: de que el estud’ante prenda claramente las propiedades de los 1 , Tas leyes que Tig ga movimiento y adquiera la habilidad necesaria para resolver proble- mas practicos. Los cinco primeros capitulos se dedican a Ia presentacién de los principios fundamentales que abarcan la estatica, cinematica y dinamica He Iiquidos. Se obtienen las ecuaciones fundamentales del tipo mas ge- neral para flujo no permanente y se particularizan para el permanente. En el capitulo 5 se presentan las leyes de similitud mas importantes en Ia experimentacidn. Con el fin de hacer una répida aplicacién de la teoria y como antecedentes del flujo en tubos'y canales, los capitulos 6 y 7 fratan principalmente de orificios, compuertas y vertedores de pared del- gada. Después, en el capitulo 8, se presenta la resistencia al flujo en conductos a presién como introduccién al anélisis de sistemas de tubos, tratado en el capitulo 9. El capitulo 10 expone la teoria del flujo con potencial como un modelo matematico para la solucién’ de numerosos problemas de ingenieria civil. Finalmente, en el capitulo 11 se propor- Ciona una introduccién a los aspectos importantes del empuje de un flujo sobre un cuerpo, de interés no sdlo en la hidréulica, sino también como base para entender el empuje de viento sobre estructuras. En hidréuiica, la presentacién tradicional de las leyes de si suele hacerse con base en el ans (mensional. Sin embargo, consi- ero que de esta manera el estudiante se preocupa mas por entender el procedimiento matemético que Ia esencia de la teoria de la semejanza. Por esta razén, he incluido la metodologia del andlisis dimensional en un ro, tratandolo como una herramienta matematica dor que desea sistematizar un nuevo experimento. En el Apéndice B se trata la teoria semiempfrica de Prandtlvon Kérmén para flujos viscosos turbulentos a fin de complementar los as- prélogo 9 pectos teéricos de la resistenciaval flujo tratados en el capitulo 8. Ade- més, en la presentacién de los temas de cada capitulo, he tratado de dar preferencia a los aspectos basicos, dejando en segundo término los as- pectos puramente informativos. De esta manera, no serd necesario que el profesor abarque todo el contenido, sino los puntos que son funda- mentales, dejando que el estudiante, por si solo, aptenda a manejar la informacion en la solucién de nuevos problemas. Considero que el pro- pésito principal de este volumen es sentar las bases de la hidraulica, haciendo énfasis en el flujo permanente en estructuras hidréulicas, para poder continuar, en un segundo volumen, las aplicaciones a problemas de tlujo permanente a superficie libre La presente obra es el producto de un largo proceso de adaptaciones y cambios. Estos se deben, por una parte, a la experiencia adquirida en quince afios de ensefianza de‘la materia a nivel profesional asi como de posgrado, y en Ja practica simulténea de la ingenieria hidraulica tanto en sus aspectos aplicativos, como de investiyacién. Por otra parte, son Ia consecuencia de las distintas reformas hechas en aflos recientes en los planes de estudio de las carreras de ingenierfa. He tratado que la obra sea Ja continuacién légica de los primeros cursos de mecénica, es decir, estatica, dinamica y posiblemente de la mecénica del medio continuo. Se supone que el lector también ha estu- diado el algebra, calculo vectorial y las ecuaciones diferenciales clemen- tales. Los operadores de campos vectoriales se tratan como parte del texto. Ademds, se proporcionan soluciones numéricas apropiadas para ‘su programacién en computadoras, teniendo en cuenta la gran impor- tancia de dichas maquinas y que cada vez es més facil disponer de ellas. Se presentan numerosos ejemplos, completamente resueltos, para acla- rar los conceptos y mostrar su aplicacién a problemas especificos. Al final de cada capitulo se incluyen problemas para que los resuelva el estudiante. Se ha tenido cuidado de evitar problemas que tienen solu- ciones estereotipadas, a fin de propiciar el desarrollo de esa habilidad analitica que debe poseer el ingeniero para resolver los diversos proble- mas encontrados en la préctica. De este modo, sin demérito en la pre- sentacién de fundamentos, se intenta cerrar Ia brecha existente entre teoria y préctica, Por ello se espera que el libro sea también util al genicro que eferce su profesion, ya que encontraré en él los fundamen- tos de la hidraulica, ast como informacién de tipo practico. En un libro de este tipo, es dificil hacer el reconocimiento de todas tas fuentes originales usadas pero; hasta donde ha sido posible, éstas se citan en Ia Bibliografia de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto. Pido disculpas por las omisiones que, obviamente, son involun- tarias. 10 prélogo No quisiera terminar sin dejar constancia de mi profundo reconoci- miento al. Prof. José Luis Sénchez Bribiesca, pionero en ensefianza de la hidréulica moderna en México, quien ha trazado el sendero a seguir me- diante sus investigaciones en la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional Auténoma de México. ‘También doy gracias al Dr. Enzo Levi por su calidad humana, sabias ensefianzas y por los valiosos consejos que me ofrecié durante la prepa. racién del manuscrito, Finalmente, expreso mi agradecimiento al Instituto de Ingenieria de Ja Universidad Nacional Auténoma de México por el interés mostrado 1 la publicacién preliminar de esta obra en forma de apuntes, que per- 6 usarla de inmediato en la docencia; y también a aquellos profe- sores de Ja asignatura en la‘Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional Auténoma de México.que me han hecho diferentes observa- ciones y comentarios respecto a la versién final de la misma. PROLOGO A LA SEGUNDA REIMPRESION El autor agradece la aceptacién que’ha tenido el libro, tanto en México como en los paises de Latinoamérica, al-grado de agotar las impresiones an- teriores. He recibido muchas cartas y observaciones personales de colegas nacionales y extranjeros, de estimulo y apoyo por el trabajo realizado, lo que agradezco profundamente. En esta nueva reimpresin se han corregido, hasta donde fue posible, lo errores tipograticos de las anteriores, Asimismo, al final del libro, se han in: cluido los resultados obtenidos en la soluci impar de cada capitulo. Extiendo mi agradecimiento a los ingenieros Juan José Mu rturo Mansel Monforte po el esurao realizado en las solucones de low probleme incluidas en esta reimpresion, de los problemas de niimero El autor Ciudad de México Contenido PROLOGO CAPITULO 1. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS CAPITULO 2. HIDROSTATICA CAPITULO 3. CINEMATICA DE LOS LiQuIDOS 12 14 Introducién, 15.5 12 Fuerzas que actiian en el interio 13 Repo interior de un fluido, 18 4 Densidad y peso especifico, 2 15 Viscosidad, 23,0?" 7 ! acién, 29 18 Tension superticialy caplaridad, 30 9 Procesos y propiedades térmicas de I 1.10 Velocidad de las ondas sono: I seno de Velosiad de las sonoras en el seno de Problemas, 36 39 241° Introduccién, 39 35. Beuaciones fundamentales, 39 ispositivos para la medicién de presi a4 Ridtostaticas, 44 eee eames 4 Empuje hidrostatico sobre i 4 : re superficies planas, 25 Empuje hidrostatico sobre superficies canma 35 26 Principio de Arquimedes, 58 " 27 Condiciones de equilibri Serdicones de equilibria de tos cuerpos 28 Equilibrio del movimiento, 63 29 Fuerzas capilares, 66 Problemas, 68 87 3.1 Introduccién, 87 32 Los campos de un flujo, 87 VW contenido 3.3. Los campos vectoriales de velocidad, aceleracién y rotacional, 88 34. Clasificacién de los flujos, 96 3.5. Métodos para describir un flujo, 99 3.6 Linea de corriente, trayectoria y tubo de flujo, 100 13.7 Concepto de gasto o caudal, 103 38 Funcidn de corriente, 105 Problemas, 108 CAPITULO 4, ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA HIDRAULICA, uw 4.1 Aspectos generales, 111 4.2 Métodos de ndlisis, 112 4.3 Ecuacién de continuidad, 114 44 Eeuacién de la energia, 121 45 Ecuacidn de la cantidad de movimiento, 131 46 Sobre Ja aplicacién de las ecuaciones de energia y de Ia cantidad de movimiento, 133 4.1 Dispositivos de medicién y de aforo, 136 48 Pérdida debida a una ampliacién brusca de seccién, Formula de Borda-Carnot, 139 Problemas, 169 CAPITULO 5. SIMILITUD DINAMICA 183 5.1 ae sobre una pared horizontal. Calcular el av 2 E gradiente de velocidades y la intensidad tap = 0.0015 x 15; 2 TF del esfuerzo tangencial en la frontera y en dy 5 a = puntos situados a uno, dos y tres centi- . 2 & metros desde Ja misma (Fig. 1.9), supo- += 0.0225 kg/m? & ns 8 niendo: a) una distribucién lineal de ve- 3 3 locidades, yb) una distribucién parabélica el cual es constante para el resto de los = 06 ~ is = de velocidades. La parébola tiene su vér- puntos, ya que dv/dy no depende de y. | tice en el punto A y el origen ‘del sistema olucién b). La ecuacién de la parabola 4 Ma de ejes est en B. debe satisfacer la condicién de que la ve- ot ig Solueién a), Para la distribucién lineal locidad sea cero en el punto B sobre la ° 20 70 oo wo 704 de velocidades, la relacién entre la veloci- frontera, siendo Ia velocidad: dad y Ia distancia y, es v = 15; el gra- diente de velocidades es Temperatura, en °C Figura 1.7. Viscosidad dindmica del agua y del aire a Ia presién atmosférica al nivel del mar. ¥ = 045 — 500 (0.03 — y}* viscosidad aT Figura 19. Esquema aclaratorio del problema 1, por lo que el gradiente de velocidades re- sulta. dv/dy = 1000 (0.03 ~ y). En Ja siguiente tabla se presentan los resultados para t. a y » a m mise ay Wie sagt . 0 0 20 ‘0.085 001 025, 2 0.030 002 0.40 10 01s 003, 045 0 0.000 Problema 1.2. Un cilindro de 0.122 m de radio gira concéntricamente dentro de \dro fijo de 0.128 m de radio, am- otro bos con 0.30 m de longitud. Determinar in. El par motor se transmite al ci- \dro exterior a través de las capas del liguido. La velocidad tangencial del dro it es 60 x28 vsors X 0.122 = 0.767 m/seg a Se puede escribit que el par motor aplica- do es igual al resistente 0.09 = «(27 x 0.30)r esto es, con r= 0.122 m para el jor, el esfuerzo cortante sobre dicho lindro vale ours 0.09775 = OTT 521 kgm? > lz 8 diente de velocidades sobre el terior es __ 0.767 0.006 = 128 seg 3.21 = 2:21 — 0.00251 kg seg/m* 128 5 ce 28 propiedades de los fluidos 1.6. Compresibilidad La compresibilidad de un fluido es una medida del cambio de volumen (y por lo lad) cuando se somete resiones. ‘Cuando un volu idad p y pre- sién p se somete a compresién por efecto de una fuerza F, como se muestra en la Fig. 1.10, la masa total del fluido pv permanece constante, es decir, que d (ov) =pdu + udp =0 De donde resulta: ap dojo * “ale Ee=— (43) d Ey se conoce como médulo a del fluido y es neal empleado para caracterizar la clas- ticidad de los sélidos. Por tanto, el mé- Figura 1.10. Compresibilidad de un fluido. el cambio asociado en el volumen (0 dei sidad) por unidad de volumen (0 den: dad), siendo una medida directa de la compresibilidad del fluido, Sus dimen- siones son las de un esfuerzo (F 1-2), El 10 negativo de la Ee, (1.3) indica tuna ipucién en el volumen v al aumentar la prédion p. de los fluidos poseen un lad volumétrica re- densidad inclusive para variaciones gran- des de presién, y salvo en ~quellos fené- ynos en que se producen incrementos s de presién y temperatura (golpe jos a_gran velocidad, flujos de ariet con transferencia de calor), en los restan- tes casos no son de importancia. Lo ante- rior es particularmente cierto en los It quides porque se consideran incompre- sibles. médulo de e dar es 2.09 x 10 kg/m®, es deci madamente 100 veces_més_compresib e el acero; en cambio, para el aire el valor estandar resulta de 0.000 105 x 10* Ka/m?, esto es, 20000 veces aproximada- mente més compresible que el agua; sin variacién depende de la natu- Es comén designai nes (1? F*), Problema 1.3. Encontrar la variacién de volumen que experimenta 1 m* de agua a 20°C cuando se somete a un incremento de presiGn de 20 ke/om?. presién de vaporizacion 29 24 x104 _- T 24x10 Een balm a enig/ent LT 20 wo 8” Temperatura, on °C Figura 1.11, Médulo de elasticidad volumétrica del agua, Solucién. De Ja Fig. 1.11 se tiene que el médulo de clasticidad volumétrica del agua a 20°C es By = 2.225 x 10° kg/cm? y, por le Ee, (1.3), la variacin de volumen resulta: dy x TBP 100520 agg Ey 225 xt0e 0000899 m 17 Presién de vaporizacién Todos los liquidos tienden a evaporar- seal cambiar su estado liquido por gasco- 80; es decir, que en la inmediata vecin- dad de Ja superficie libre de un liquido algunas de sus. moléculas.escapan hacia el medio por encima de dicha superficie. En Ja misma manera, si la superficie libre permanece en un nivel fijo algunas de las moléculas libres regresan al liquido y pue- de alcanzarse un equilibrio en el inter- cambio cuando es igual el niimero de las que salen y las que entran. aire el gas que hay en el medio, entonces no sélo se presentarfa un equi- librio entre el aire y las moléculas del Mquido sino que también habria presién parcial del aire, sumada agua. Al haber este equilibrio la tempera- tura —del liquido y del gas—es la misma, con lo cual la presién parcial del vapor €5 justamente la presion de vaporizacion del Ifquido a la temperatura dada. Las moléculas que dejan el liquido dan lugar a la presién de vaporizacién, cuya magnitud es la misma mediante la cual escapan las moléculas. Cuando la presion de vaporizacién es igual a la presin par- cial del vapor encima de la superficie, y ademas se establece el equilibrio en el in- tercambio de moléculas, se dice qite el fas esta saturado con el vapor. El valor de la presién de vaporizacién, para la cual esto ocurre, se Hama presién de satu- racién, La vaporizacién puede producirse tam- bién con Ia ebullicién del Ifquido, durante Ja cual escapan sus moléculas formando vapor, para luego establecer el intercam- la del vapor de * 30 propiedades de los fluidos ~ bio con'las del gas. Para que la ebullicién ‘ocurra se debe alcanzar el equilibrio en ¢l intercambio de moléculas debido a un incremento en la temperatura, hasta lo- grar la presién de vaporizacién (al igualar 0 exceder Ja presin total aplicada sobre Ja superficie libre) o bien por una reduc- in de la presiGn total en el interior del iitido, hasta que sea igual o menor a la presion de vaporiza Este fenémeno se presenta en la priic- tica cuando en un escurrimiento ocurren grandes descensos locales de la presién, por debajo de la atmosférica. Es el caso de las grandes caidas de presién en los alabes de las turbinas hidréulicas que con- ducen, a pesar de las bajas temperatu- ras del agua, a la formacién de vapor cuya aparicién y consecuencias se conocen como cavitacién. ro sof 020 Pres ssa de vaprzac, em kgm? 2 40 W100) Tenoratua, Figura 1.12, Presién absoluta de vaporizacién del agua. Efectos semejantes al de ebullicién ocu- rren si un liquido contiene gases disuel- tos. Si la presién del liquido es reducida lo suficiente, los gases disueltos se liberan en burbujas, para lo cual es necesario una reduccién de presién hasta un valor me- nor que la de ebullicién, Un aumento sub- siguiente de la presién puede causar bur bujas de vapor o de otros gases que colapsan, derivandose de aquella grandes fuerzas de impacto. En Ja Fig. 1.12 se muestra como la pre- jon absoluta de vaporizacién del agua pura varia con la temperatura en gra- dos C. Sin embargo, debe advertirse que las impurezas del agua, como sales y gases disueltos, modifican los valores indicados, aumentando las presiones de vaporizacién para una temperatura dada, de suerte que Ja cavitacién aparece para presiones, por debajo de la -atmosférica, mas pequeftas que las que se obtienen de Ja figura. Es matin aceptar valores practicos de la pre- sin absoluta de vaporizacién (para las temperaturas normales) del orden de 0.2 a 03 kg/em? (0.2 a 0.3 x 10* kg/m?) es decir, presiones negativas por debajo de la atmosférica de 0.7 a 0.8 kg/cm? (0.7 a 08 x 10! kg/m*). 1.8 Tensién superficial y capilaridad Alrededor de cada molécula de un 1 quido en reposo se desarrollan fuerzas moleculares de cohesién, que actin den- tro de una pequefia zona de accién de radio r. Las moléculas del liquido que se encuentran a una profundidad mayor que r producen fuerzas de atraccién que se compensan ; lo contrario acontece con las moléculas que se encuentran dentro de Ia capa de espesor r en la proximi- dad de la superficie libre. Dentro de esta capa se ejercen fuerzas resultantes de cohesién en direccién hacia et liquido, por lo reducido de las fuerzas de cohe- sin del medio que se encuentra encima de la superficie libre (por ejemplo, aire). Estas fuerzas impulsan a las moléculas inferiores a un movimiento ascendente, tension superficial y capilaridad TABLA 1.1. Tensién superficial aguaaire — a enc 0 10 » 3% sen gfom 0.0769 0.0754 0.0739 0.0725 0.0709 0.062 31 —— re gue sélo es posible al desarrollarse un tra- bajo por el movimiento de las moléculas, equivalente al incremento de energia po- tencial ganado por las-mismas. La resultante de las fuerzas de cohesion cuya direccién es perpendicular a la su- perficie libre del liquido o a la de contacto entre dos liquidos que no se mezclan, se eguilibra por la accion de las componentes verticales de la fuerza que se genera sobre dichas superficies; medida por unidad de longitud perpendicular a una direccién es- pecificada. Esta fuerza se conoce como tensién superficial, se designa por o y tie- ne las dimensiones [F I~]. La tensin superficial tiene Ja misma ‘magnitud en todos los puntos de la super- ficie de frontera o intercara y es indepen- diente de la direccién (o sélo dependiente de los medios a ambos lados de Ia super- ‘ie de frontera) y de Ia temperatura. En la tabla 1.1 se presentan los valores de o para los medios agua-aire en térmi. nos de Ta temperatura y, en Ia tabla 1.2, se muestran los valores para diferentes me- TABLA 1.2. Ten: ‘entre algunos fluidos anes dos Fluidos en gem ‘Bencenoaire 00295 Mereurioaire 047 fercurio-agua 401 Alcohol etilico aire 0.0258 Alcohol etilico-agua 0.0023 Aceite de oliva-aire 0.0327 Accite de oliva.agua 02 Tetracloruro de carbonoaire 0.0272 lubricantesaire 0.0357 a 0.0387 0.0238 a 0.0387 0.48 0.077 .0673 0.0638 0.006 es O08 dios y las temperaturas usuales. Ambas tablas se formularon con datos de las re- ferencias 1 y 5, La tensiéa superficial hace inestable la superficie plana de frontera en que se ejerce, lo cual queda demostrado por la forma esférica que adquiere una gota de Nauido cuando se libera hacia el aire y trata de adoptar la minima superficie ex: terior de configuracién estable para su Si un Iiquido esta limitado por una pa. red sus moléculas son atraidas no sdlo por Jas fuerzas del medio superior, sino ade- més por las de la propia pared. Si Ias fuer- zas moleculares de la pared son mayores que las de las moléculas vecinas de liqui- do, éste se extenderd sobre la pared; €s decir, la moja. Si acontece lo con- trario (por ejemplo, con el mercurio) el Mquido repele a la paréd y entonces no la moja: Ambas situaciones se muestran en la Fig. 1.13 donde puede observarse Virio Vitro Mercurio Figura 1.15. Formas de Ia superficie de contacto centre liguido pared aire, 32 propiedades de los fluidos que en el punto de contacto entre la pared y el Jiquido Jas tangentes forman un én- gulo 0. El Angulo 6 de contacto se puede ob- tener a partir de las condiciones de equi- librio de la tensién superficial, sobre las fronteras delos tres medios. En la Fig. 1.14 se muestran las tensiones superficiales 6,2 (gas contra liguido), m, (gas contra pa- red) y x; (liquido contra pared), actuan- do sobre las superficies de frontera; la ecuacién de equilibrio es cos 0 2 auido “== Figura 1.14. Copilaridad. Esta condicién es conocida como ley de capilaridad y permite el calculo de 0 si se conocen las tensiones superficiales de los tres medios. Si el término 61, — 035 de le ccuacién anterior —conocido como ten sién de adherencia— es mayor que 6, entonces no existe condicién de equilibrio y la pared es mojada por el Iquido al adquirir 0 el valor cero. Si Gz > S19 — Oss y ademas positivo, el éngulo 0 es agudo como en el caso del agua. Si la tensién de adherencia es negativa, es decir, 625 > os, el Angulo 8 es obtuso (6 > 90°) como en el caso del mercutio y vidvio, para el que 0 = 138", 1.9 Procesos y propiedades térmieas de Jos gases Las propiedades térmicas de los gases no se pueden explicar con base, exclusiva- mente en consideraciones mecénicas como las anteriores. La adicién de la temperatu- ra, como una variable en el sistema, im- plica utilizar las ecuaciones de estado y Is leyes de los procesos termodindnticos para describir completamente dichas pro- piedades. Para cada estado interno la condicién de una substancia es tinica y queda des- crita a través de sus propiedades. Se emplean dos clases de relaciones en Ia de- terminacién de los estados de una substan- cia: en primer lugar, la ecuacién de estado se refiere al minimo néimero de pro- piedades condiciones necesarias para determinar tanto su estado como otras propiedades; en segundo, la ley del pro- ceso mediante ei cual se produce el cam- bio de condiciones y propiedades de un estado a otro, de acuerdo con el control efectuado que puede ser a temperatura y presion constantes, transferencia de calor nla, etc, Ecuacién de estado de un gas perfecto. Las ecuaciones de estado para la mayoria de los liquidos son muy complejas y slo pueden expresarse para un nimero limita- do de condiciones, especialmente cuando es necesario expresarlas incluyendo va- ios efectos, tales como presién, tempera- tura, volumen, etc. De ahi que resulte mas prictico el empleo de tablas y gréficas de sus propiedades, mas que las propias ecua- ciones de estado pues, por fortuna, en los liquidos estas propiedades varfan poco con Ja temperatura. Las ecuaciones de estado para gases son complejas para condiciones cercanas a su punto de condensacién. Aproximaciones litiles se obtienen sélo para condiciones diferentes a las del punto de condensa- cién, y particularmente para aquellas cuyo comportamiento corresponde al de un gas perfecto, esto es, aquel que sigue la ecua- cién de estado de los gases perfectos. procesos y propiedades térmicas de los gases 33 p=gRef=ReT (14) donde g aceleracién de la gravedad, en m/seg? P- presién absoluta, en kg/m? T temperatura absoluta, en grados K Ry una constante caracteristica de cada gas, igual al trabajo en kgm que debe desarrollarse para incrementar a un grado K la temperatura de un kg del as, a presién constante (sus dimen- siones son kgm/kg"K y vale 29.27 para el aire) p densidad del gas, en kg seg!/m* ademas, R= g Ry. Se ha encontrado que los resultados experimentales concuerdan perfectamente con los obtenidos de Ia Ee. (1.4) para la mayoria de los gases reales. Problema 1.4. Calcular la densidad del aire: a) a la presién atmosférica a nivel del mar y a 15°C; b) a 14 kg/cm* de pre- sién absoluta y 37°C. Solucién a). Si la presién absoluta del aire a nivel del mar es 1.033 kg/cm® (10330 kg/m? y la temperatura de 15°C corresponde a 288°K, entonces de la Ec. (14) y con Ry = 29.27 resulta: Po 10330 eRT 9.8 Xx 29.27 x 288 = 0.125 kg seg?/m* p= Jo cual coincide con el valor obtenido de la Fig. 1.4, Como la presién de 1.4 kg/ cm? es igual a 14000 kg/m? y Ia tempera- tura de 37'€ corresponde a 310K, por tanto, de la misma Ec. (1.4) se obtiene: pL 14000 ERT 98x 29.27 x 310 = 0.15744 kg segt/m* a Procesos termodindmicos de los gases per- fectos. La adicién de una pequefia canti- dad de calor a un sistema produce un estado transitorio de eventos muy comple- jos, dado que la temperatura y presién varian de un punto a otro en tanto que el sistema alcanza una nueva condicién de equilibrio. Se ha visto que sélo las condi- ciones inicial y final del estado termodiné- mico se caracterizan por una temperatura uniforme tinica, En consecuiencia, un sis- tema que sufra cualquier cambio fisico no puede, en general, ser considerado homo- géneo, esto es, un sistema con temperatura uniforme en su interior y en equilibrio térmico. Sin embargo, si Ios cambios que ocurren en cualquier periodo finite son infinitamente pequefios, el sistema se man- tendria continuamente en estado de equi- libro y, por lo mismo, se puede considera homogéneo. La gran ventaja teédrica de dicho proceso (infinitamente lento) reside en que éste es reversible, es decir, puede ser realizado en cualquier orden sin afec- tar los resultados. A continuacién se describen los proce- sos y las leyes més importantes de los ga- ses perfectos. a) Proceso a volumen constante, Los cambios de temperatura 0 de presién se realizan sin cambiar el volumen del gas; esto es, el volumen especifico vs = constante b) Proceso a presién constante. Se co- "e también como isobdrico y se efectia sin cambio en la presién del gas; esto es, de la Ec. (1.4) se tiene que = constante 34 propiedades de los fiuidos ©) Proceso a temperatura constante. ‘También Hamado isotérmico, representa ‘un proceso en el cual la adicién de calor al gas produce cambios de presién y, ade- més, una transformacién de esa energia calorifica en trabajo mecénico proporcio- nado por el gas. De la Ee. (1.4) Pos RP = constante ° pv, = constante 4) Proceso adiabdtico (sin transferen- cia de calor). En este proceso no hay adi- cidn de calor al gas, Q = 0. Si el proceso es adiabatico reversible (sin transferem cia de calor y sin friccién) se denomina isentrépico y es valida la siguiente ecua- cin: © = constante as) e donde « es una constante caracteristica de cada gas, que vale 14 para el aire. e) Proceso politrépico. En general, se puede fener una relacién entre la presion y el volumen para cada uno de los pro- cesos precedentes: Pe ? pow = 2, =constante (16) donde el exponente m adquiere un valor distinto de acuerdo con el proceso que se trate: (proceso isotérmico) (proceso isentrépico) % (proceso isométrico), n=0 (proceso isobarico) n=1 nae La Ec. 1.6 se conoce como ecuacién poli- trépica de estado de los gases perfectos. La representacién grafica de los proce- sos anteriores se presenta en la Fig. 1.15 a través del sistema de variables indepen- dientes-p y vs e Figura 1.15. Se define como calor especifico Cy de un gas a la cantidad de calor necesaria para elevar en la unidad de temperatura ala unidad de masa, Esto es: dQ OF ar Siendo sus dimensiones usuales kcal/kgm°K 0 kJ/kgm °K. El calor especifico depende del proceso por el cual se aiiade el calor, siendo de particular interés los valores correspon- dientes a los procesos de volumen cons- tante (C,) y de presién constante (Cy). Se pueden, ademas, demostrar las siguientes relaciones : G =G4R an Cr ae (is) G «sy ce (1.10) velocidad de las ondas, sonoras 35 donde « es el mismo exponente de fa ecua- cin para el proceso isentrépico. E] médulo de elasticidad de un gas depende de la naturaleza del proceso ter modinamico con que se efecttie el cambio de presién, Si el proceso es isotérmico, Ja Ec, (14) se puede expresar en forma logaritmica como Inp = Inp + In(RT) cuya diferencial (con Ry T constantes) es médulo de sién isotérmica es dp Ee=y = ann? (1) y reversible (isentrépica), Ja forma lo- garitmica de la ecuacién correspondien- tees In p—« In p = In (constante) cuya diferencial es Por consiguiente, para una compresién isentrépica se obtiene que Epa tcp (1.12) Problema 1.5. Calcular C;, Ce, Ea ¥ Bee para el aire, considerando que Ry = 29.27 kgm/kg °K y x= 14. Solucién. Ry posce el mismo valor si las unidades son kgs m/kgu"K, por tanto R= go 98 X 2927 = = 286.846 kge m?/kga seg?°K 286.846 x 14 O= a = 1003.96 kgm m*/kgm seg? °K Com PAGS 717.115 ka m/e 00K jen * Cy= 1003.96 J/kgu°K = 0.240 cal/gu °K Co= T1715 J/kgu°K = 0.171 cal/gu °K 1.10 Velocidad de las ondas sonoras en el seno de un fluido Las perturbaciones de presién, como las ondas sonoras, se transmiten en el interior de un fluido —en todas direcciones— mo- dificando la densidad de! mismo por efec- to de su compresibilidad. De la Ec. (13) Ta magnitud 4.3) representa también una propiedad del flui- do, cuyas dimensiones son [Z T-*], donde € velocidad de las ondas sonoras, en m/seg E, médulo de elasticidad del fluido, en kg/m? densidad, en kg seg/m* Se demuestra que ¢ representa justa- mente la velocidad o celeridad con que se transmiten las ondas sonoras dentro del fluido, 36 propiedailes de los fluidos En los liquidos el valor de ¢ depende z ; en los de densidad causados trépico (Ec. 1.12) se obtiene: ce 2 cam/ses Las magnitudes de p y p (en kg/m* y kg seg?/m', respectivamente) estén rela- cionadas por una ecuacién de estado. Asi, de la Ec, (14), Ja anterior para un gas perfecto, se puede escribir como sigue: ea VERT (a4) Lo cual demuestra que la velocidad del sonido en un gas perfecto depende sdlo de su temperatura. Problema 1.6. Calcular Ia velocidad de las ondas sonoras en: a) Agua, a una temperatura de 4°C. b) Aire, a una temperatura de 15°C, k= 14 y Ry = 2927 kg m/ke°K. Solucién estandai Para el agua en condiciones Ey = 2.10 X 10% kg/m? (Fig. 1.11) p = 101.97 kg seg?/m* (Fig. 1.3) De la Ec. (1.13) resulta que j21 x 10 101.97 = 1435 m/seg Solueién b). La temperatura absoluta del aire es T = 273 +15 = 288K Substituyendo en Ia Ee. (1.14) resulta que c= V 14x 9807 X 29.27 X 288 = 340,20m/seg Es posible comprobar que con una velo- cidad del aire, de 50 m/seg, su densidad aumenta 1%, es decir, que précticamente permanee aumenta el aire debe consi- derarse compresible, pues ocurren otros fenémenos que no pueden despreciarse. Comparando el valor de ¢ para el agua y claire, se observa que a medida qu menta Ia comp lad del fluido, dis- minuye la velocidad de las ondas de so- nido. PROBLEMAS. 1 fundidad es. de. 1050 Kg/em?, ‘Suponiendo tun peso especifico en Ja superficie de 1025 kg/m y que el médulo de elasticidad pro- medio es de 23000 ke/em? para ito en que es , explicando su 4, Una flecha de 15 em de imetro gira a 1800 rpm en un rodami i problemas 37 Calculer la intensidad del cortante viscoso fn Tos puntos cuyo radio es r= R/2, Fluye aire a 4C y 1.055 kg/em? de presién ig. 15 y que diata vecindad del tereno' sigue f v= 40.y ~ 856 ye donde y es el desnivel entre la terreno y el punt necesario para que tan cidad rel: ie a 2asiO-sip ogy’ ae de expeson zs lente a la Ec. ( 4) Un plastico id wrtante que se des- Ja cara de la placa mévil es te velocidad, 2) sCual seria Ia ese dinamica si el fluido fuera newtoniano on lugar de no newtoniane? . Un tanque cerrado de acero rigido tiene un volumen de 5m. ¢Cudntos kilogramos de ‘agua puede contener el tanque a 130 kg/em# Ge presién y 4°C de temperatura? Para probar Ja resistencia de wna tuberia ducida por Ta bom tuberfa es de 2154m, 055m, et médulo de y el ace ky/em®, - Una Tanta de’ auitomévil con 0.041 mt de volumen, se infla a 1.76 kg/cm? a nivel del (T= 19C). a) Catcalar Ja presién en Ja Manta cuando te condice a 3700 m so bre el nivel del mar y-a la misma tempers: tra; 8) Catcular la presién cuando se com duce en el desicrto & 52; ¢) Calcular ‘masa de aire en Ta lanes je In densidad del agua, a presiin ul nivel del mar 72 a Petmanece constante. (Realizar tos cileulos hasta la tercera cra sigifice: tiva). HIDROSTATICA 2.1 Introduccion mes de equilibrio de los flui- dos, se denomina hidros- il es mas importante el es- por lo cual aqui se hard 2,2 Eeuaciones fundamentales 2.2.1 Ecuaciones de Euler dera idealmente un elemento de fluido en forma prismética que mde la densidad es p y la presién p (Fig. 2,1). Ha- istema de coordenadas con el eje z vertical, conviene s lados de Ja particula segiin los ejes del sistema, de tal ma- i ie en magnitudes diferenciales y genere jn se incremer adas en la Fi . ob atts 1 2P ay Ona Me ob Pappa 1 re 1B ayjtede Cr te 4 EP aeyyae Ota ae oe Figura 2.1. Equi 40 hidrostatica Si Ja fuerza de cuerpo por unidad de masa de la particula es M=Xi+-Y j+Zk el equilibrio de las fuerzas en la direc- cién x implica que (6B ds) dy de ~ (p+ ve 2 de) dyde + Ox + pXdx dy dz =0 Al simplificar y hacer idénticos razona- mientos en las restantes direcciones coor- denadas, se obtiene el sistema de ecua* ciones op Se mex (21a) Pe iyy (2.1) ey op Pigg 2c! aed (2c) conocidas como las ecuaciones estdticas de Euler. Si se considera que la tinica fuer- za de cuerpo es la debida al campo gravi- tacional terrestre, sus componentes son: X=¥=0,Z=~g, y de las ecuaciones anteriores se tiene: 2 Sea? (2.2a) op. Piao 2.2) oy om) op =—pes— 2.20) Be pe=—y — (2.2c) Asi se concluye que la presién dentro de un fluido en reposo varia solamente con Ia coordenada vertical z, y es cons- tante en todos los puntos contenidos en un mismo plano horizontal. De las ecuaciones anteriores se deduce finalmente que dp=—pgdz=—yde (23) En general, la ecuacién fundamental de la estitica de fluidos (Ec. 2.3) no se puede integrar a menos que se especifique la naturaleza de p. En la determinacién de Ia presién se trata entonces por separado a los gases y a los liquidos. 2.2.2 Atmésfera estindar Por considerarlo de interés en ingenie- ria, aqui sélo se analizaré el caso de I: propiedades estdticas del aire atmosféri- co préximo a Ja superficie terrestre (tro- posfera, cuyo espesor aproximado es de 11000 m). Siendo el aire un fluido com- presible, su densidad es funcién de la presion y la temperatura; y, puesto que es un gas perfecto, la ecuacién de estado (14) relaciona la densidad con la presion y la temperatura. °" ERT Esta ecuacién, substituida en ta (2.3), con- duce a dz ee (24) La Ec. (24), que se conoce como ecuacién de la aerostdtica, permite determinar la variacidn de presiones dentro de un fluido compresible en reposo si se conoce la tem- peratura como una funcién de z. De acuerdo con mediciones realizadas en Ia troposfera se ha encontrado que la variacién de la temperatura (en "K) es lineal con la altura z, segiin la relacién ecuaciones fundamentales 4 T=T-az Qs) donde: @ es el decremento de temperatura por cada metro de incremento en la altitud 2; i Ty Ia temperatura esténdar al nivel del mar (z = 0), en‘K. La diferencial de la Ee. (2.5) es a @ des (26) Substituyendo la Ec, (2.6) en Ia (2.4) re- sulta dp 1 ar cuya integral es 1 Roa Inp= InT+C. (27) La constante C de integracién se obtiene para las condiciones estindar a nivel del mar: z= 0, T=Ty y p=; por tan to, con la Ec. (2.5) la (2,7) se es La relacién entre presién y altitud z, es P az Va faa To ¢ T ) (28) La relacion densidad-altitud se puede detivar de la ecuacion de estado (1.4) para un gas perfecto, con ayuda de las Ees, (2.5) y (2.8). Bl resultado es te tiu rt he Po. Yo Bm Tt (2.9) 1 pt, az) a2 WB. 442) ye Tana 7 Combinando (2.8) y (2.9) la relacién en- tre presion y densidad es yanRya ) 2.10) A nivel del mar las caracteristicas de la atmésfera internacional estindar se han elegido (Ref. 4) como sigue: Py = 10333 kg/m? T, = 15C = 288K Yo = 1.225 kg/m? fy = 0.125 kg seg’/m! Ry = 2927 m/K @ = 0.0065°K/m ‘Con los valores anteriores las Bes. (2.5) (28), (29) y (2.10), conducen, respectiva. mente, a las Iamadas ecuaciones de la atmésfera esténdar que permiten determi- nar sus propiedades, a saber: Tr (2.41) Ps : wpe = A 226 x 10-# 2)" (2.11) = (1= 2.26 x 10-52) (2,110) (2.11d) El valor maximo esténdar para z en las Ecs. (2.11) es de 10770 m, Se observa que la Ec, (2.11d) corresponde a la ecuacién de un proceso poli 10 (Ec, 16), donde n= 1.235, Las Ecs. (2.11) son importantes en pro- blemas relacionados con la. cavitacién cuando hay necesidad de comparar Ja hidrostética ‘itd 0 jgura 2.2. Variacién con la altitud de la pre sign atmosférica y de la densidad del aire en Ja atmésfera esténdar, presién de vaporizacién con la_presién atmosférica del lugar, 0 bien en el calculo de la densidad del aire 0 en el de presiones absolutas. En la Fig. 2.2 se muestra la representa- cién grafica de las Ees, (2.11b) y (2.11c) macién que ésta proporciona es suficien- te en la solucién de problemas de inge- nieria. ; Por ejemplo, la elevacién media sobre al es de 2240 m. En la Fig. 2.2 se observa que = 10333 kg/m*, la presién atmosférica estindar es py 0.76 x 10333 = 7.863 ka/m* = = 0.786 kg/cm’. 2.2.3 Solucién para los liquidos En el caso de un liquido (p = constan- te), es posible integrar la Ec. (2.3) como sigue: (2.12) 242 = constante Y La Ec, (2.12) se conoce como ley de Pas- cat y permite calcular la distribucién de presiones hidrostaticas en el seno de un liquido en. reposo. Esa presién depende exclusivamente de la coordenada z, es de- cir, de la altura de cada punto respecto de un nivel cualquiera el Para dos puntos: Ia superficie libre del Nquido y otro cual- quiera de elevacién z (Fig. 2.3), resulta ecuaciones fundamentales 43 PeusFae 7 y La presién absoluta en el punto conside- rado es P=Poty(zo—z) (2.13) donde’ pe representa la presién atmosféri- ca sobre Ia superficie libre del liquido y (z—2) la profundidad det punto consi: derado. En la Be. (2.13) p corresponde a la presin absoluta del punto de que se trata y se mide a partir del cero absoluto de presiones. La presién atmosférica local depende de la clevacién sobre el nivel del ‘mar del lugar en que se encuentra el li- quido, y su valor esténdar esté dado por la Ee. (2.11b) o bien en Ja Fig. Es més comin medir la presién hidros- tat ando como valor cero de refe- rencia a la atmosférica local. ‘La presién asi medida se lama manométrica y las unidades més usuales son kg/cm? o bien, kg/m? La Fig. 244 ilustra los diferentes de referencia para medir la presién; atmosférica esténdar a nivel del mar equi- iveles a la producida en la base de una lumna de agua de 10.33 m de altura Figura 2.8. Distribucién de presiones hidrostaticas en un liquido. Existen casos en que el Liquide no es homogéneo, como las soluciones de concentraciones variables o I En tales casos se pueden aplicar las Ecs. (2.12) 0 (2.13) para cada nivel, deter- minando la presién como se indica en Ja Fig. 2.5. 5 FE _reseangtio 4 chee HL I 1 renemiceana 1483 kent z ‘10.33 mde agua = Taentemesie f Tease Figura 2.4. Unidades y esealas para la medi de presiones. “4 hidrostética 425. Di sibucién de presiones hidros jicas en liquidos de diferente densidad. vos para la medicién de pre- es hidrostitieas Se han utilizado varios dispositivos para la medicién de las presiones producidas por un liquido en reposo con base en la Ec, (2.13), Hamados comtinmente mané- metros. 2.3.1. Manémetros simples Los més importantes son el barémetro y el tubo piezométrico. El primero es un dispositivo para medir la presién atmos- te en un tubo de vidrio do y el otro abierto, sumer; un recipiente que contiene (Fig. 2.6), Vaso reson igura 2.6. Barometro. ejercida sobre en el recipien- La presién atmos! la superficie del mercuri te, lo fuerza a elevarse dentro del tubo hasta alcanzar la columma una altura ht que equilibra la presién atmosférica; se expresa =ameh donde yur €s el peso especifico del mer- curio (13595 kg/m*). A nivel del mar y a la temperatura de 15°C la presién atmos- férica es de 10333 kg/m®; entonces, la correspondiente altura barométrica del 10 333 h= 3505 = 076m El tubo piezométrico se utiliza para me- dir presiones estéticas moderadas de un Iiquido que fluye dentro de una tuberia; consiste en un tubo transparente de dié- metro pequefio, conectadd al interior de Ja tuberfa mediante un niple y con el otro extremo abjerto a la atmésfera (Fig. 2.7a). Ia altura h de la columna piezométrica, multiplicada por el peso especifico del If quido en la tuberia, determina la presién en la misma para el punto de contacto con el piezémetro. Cuando se desea medir la presién media en una seccién, seu una instalacién como se muestra en la Fig. 27b. 2 Pert Figura 2.7. Mes 2.3.2 Mandmetros diferenciales El mandmetro diferencial abierto (figu- ra 2.8) consiste en un tubo transparente en forma de U, parcialmente Iieno de un Hquido pesado (comtimmente mercurio). Uno de sus extremos se conecta de mane- ra perpendicular a'la pared que confina el flujo del recipiente que lo contiene. El ott extremo puede estar abierto a la atmés- fera o bien con otro punto de la pared, en cuyo caso el manémero mide: la diferen- cia de presiones entre los dos puntos, La diferencia de niveles de la columna del iquido en el manémetro diferencial indi- ca la diferencia de las cargas de presién ejercidas sobre los extremos de la colum- na, Por ejemplo, « y,el del liquido en el manémetro, *,. Sien- do px la presién manométrica en el pun- to A del recipiente, la presién en la sec- cidn de contacto B de los liquidos es Pe= Pat ny Por otra parte, ps'= Y2% y, al igualar ambas ecuaciones, resulta sobre superficies planas 45 lave de puree ey tone at rmanémeto Tm 8) Dspsiin de tomas piezo seein Hansereal 6 Un Tudo licign de presiones Pa= Yet Yt Hay también mandmetros cerrados, apara- tos comerciales provistos de un sistema mecinico de aguja y caratula graduada donde se leen directamente las presiones. Figuea 2.8. Mandmetro diferencial ablerto, 24 Empuje hidrostitico sobre superficies planas Se considera un reci do en reposo, donde tiene una inelinacion 0 :nte con un liq de sus paredes specto a la hori- 46 hidrostétiea rea A para la cual se desea conocer la fuerza resultante debida a la presién hi- drostatica, asi como su punto de aj cién 0 centro de presiones. La fuerza resultante sobre la superficie A send: P=ff pdd=v§f eda (214) es decir, el volumen de Ia cufia de distri- in de presiones abed esté limitada por rea A. La integral que aparece en la 4) es cl momento estatico de} area la superficie libre del Iiqui- do y se puede expresar en términos rea A y de la profundidad de su centro entonces PayAz (2.15) Las coordenadas (1,ye) del centro de presiones se obtienen cuando se iguala Ia suma de los momentos estaticos de las areas snciales respecto de los ejes x y y, con el producido por la fuerza resul- tante, Para el eje x tenemos que Pyva Sf yreda donde Ia integral representa el momento estatico del volumen de la cufia de pre- siones respecto del eje x. De aqui se dedu- ce que yx coincide con la ordenada de la in K’ del centro de gravedad S, Se puede dar también una interpreta- cién distinta y para ello se substituye z= y sen 0 en la ecuacién anterior: Pye=ysen0 ff ydA (2.16) donde la integral es el momento de iner- presiones sobre una superficie plana e y centro de Jinada. cia del area A respecto del eje x el cual es también Ip= ff dA = tet Aye I, = 72 A, donde 7, es el radio de giro de A respecto del eje centroidal paral ax, Por tanto, si se substituye la Ec. (2.15) ‘on zo = yo sen 0, resulta +e (2.17) Obsérvese que el centro de presiones se encuentra por debajo del centro de grave- dad del drea. Aunque tiene importancia secundaria, se puede calcular en forma andloga aan: Pm =ysen0ff xy dA La integral de esta ecuaci6n representa el producto de inercia I,,, del Area respecto del sistema de ej tanto aol (2:18) Generalmente, las superficies sobre las, que se desea calcular el empuje hidros- tético son simétricas respecto de un eje paralelo a y. Esto hace que Ixy = 0 ¥ que el centro de presiones quede sobre di- cho eje. Un procedimiento grafico para determi: nar ys Se presenta en la Fig. 2.9: sobre G’ se levanta una normal G’Ma la superficie de altura 7»; la interseccién de la perpen- dicular a la recta 0, M con la superficie sefiala la posicién de K’. Se deja al lector la demostracién del procedimiento. Problema 2.1. Caleular el empuje hidros- tatico y el centro de presiones sobre la pared de 2m de ancho de un tanque de almacenamiente de agua, para los siguien- tes casos: a) pared vertical con liquido de un solo lado (Fig. 2.10); b) pared in- ‘sobre una pared vertical, clinada con liquido en ambos lados (figu- c) pared vertical con liquido en 10 se muestra del agua sobre la pared vertical. La pre- sion total para y= 1 ton/m®, segén la Ec, (2.15), vale hh 2a? Pa ybh >= by = 1x 2x5 P= 5.76 ton es igual al volu- mn de pre- siones. La profundidad del centro de presiones segin la Ec. (2.17) y las caracteristicas indicadas en Ia Fig, 2.10, vale 48 hidrostitiea Cuadrad de aa yg sn 282%) [aso wc toe ee 20~sen28) =1,5708R? |i2=0.06967 R? yee asrob ? TABLA 2.1 Centro de gravedad, area y radio de giro de Jas figuras mis usuales. 49 >) Paved vrs! idrostatico sobre una ical con guido en ‘ambos lados. x2 hk @< DA Tae Este valor también es el de la profundidad del centro de gravedad de la cufia de dis- tribucién de presiones, La distribucién de presiones ¢s lineal en ambi como se muestra en Ia Fig, En Ja misma forma qi 7 cin (a), el empuje hidrostatico sobre la pared es el volumen de la cufia de distri- bucién de presiones de ancho b, indicada con el drea sombreada, la cual se puede dot wr calculando el area del tridngu- Jo de presiones de la izquierda menos el de la derecha, Para ingulo a la izquierda he Fsend P= yb. ada a la distancia ys,, desde el pun- , entonces Para el tridngulo a la derecha, se tiene que hg 2sen0 Pr= 7b: ada a la distancia ys, desde el pun- resulta, fy = (he,/3) oe Sen 8 El empuje total estd representado por la cufia sombreada: ene =P—P,= yp eae 4 vo Seen 2a — 148 = 1x2 CERN see ton 2x 0.866 ‘Tomando momentos de las fuerzas respec to del punto A, obtenemos he 2 hy x2 2sen6 *F Send Ag hy —(hi/3) Teen sen 6 Py = yb) yb 50 hidrostatica Substituyendo el valor de P, yx se puede despejar y escribir en la forma 1 hg he _ oa ~Ssen0 hehe 24 2916 giom 0.8663 x 0.866 Solueién €). Para el caso de la Fig. 2.11b es suficiente hacer 0 = 90° en las ecuacio- nes anteriores, resultando hehe Payb a1 x2x ‘ neank—t woe peers L282 opm Problema 2.2. Se desean obtener los em- pujes hidrostaticos por unidad de ancho, asi como los centros de presiones sobre las caras @; y d,, del muro mostrado en la Fig. 2.12, Solucién. Los empujes estan representa- dos por las areas de las cufias sombreadas. 1 zrbat = 1 : ZX Ex x = 05ton 2 143 2 =1x1 2.2 =44ton con los Los centros de presién coincid de gravedad de las Areas de saber: 2 2 a 2a=+x1=0667m mezaazXt Para el centro de gravedad del drea trapecial de la cufia de presiones 2, se puede usar la ecuacién indicada en Ia ta- bla 2. empuje hidrostético sobre superficies planas sl GG t2h 22 146 oe aft 22146 jam Zam i? 34 36 mas adh Ses Me ke Penton 0.0 45 120 25 360 525 mae tymsen@ =a 49m (A) 7 ~ ao El empuje hidrostatico sobre toda la 2 pared corresponde a2, = 6m, y vale P, = + 1283-2 = 2.166m ~'525ton. Cada parte seré entonces . 2.13 se mues- , de ancho b = 3myaltura de 5 m, que se desea cons- truir para que vierta el agua con una car ga 2) = 1.0m. La cufia de distribucién de presiones de forma trapecial se desea di- en 4 partes iguales para ser sopor- por 4 largueros de dimensiones igua- les. Determinar la carga que soportara cada larguero y las posiciones adecuadas de los mismos. in. El empuje hidrostatico en un la profundidad z, es entonces: ant 2 aha at ata) = b> mayb cuya distribucién es parabélica, como se muestra en Ja Fig. 2.13; las coordenadas de sus puntos son P/4 = 13.125 ton. Mediante una grafica se obtienen las areas iguales del trapecio, anotando a escala, como ordenadas, los valores P, = 13.125 ton, P, = 2X 13.125 = = 26.25 ton, etc., en Ja pardbola, para ob- tener los puntos 1, 2, 3, 4. Analiticamente se obtienen las profundidades de estos Puntos al despejar z de la ecuacién an- terior: Para z= 1m. Ps, =P, =13.125 ton. 4=312m Pay=P, 4 Py=2625 ton 25430 Pry=PytPytPy=39375 ton %=5.22m Po=P,+Pz+Py+P,=525 ton 2=6.00m La profundidad zs de los largueros coin- cide con la del centro de gravedad de cada Figura 218. Distribucién de empujes hidrostaticos sobre una pared vertical. 52 hidrostética tuna de las dreas parciales y se puede caleu- lar con la ecuacién correspondiente de la tabla 2.1, resultando asi (Ref. 6), +e nat" _i (kim) 3 Vntm Cem) (2.19) donde k. niimero de orden del larguero con- tado desde el canto superior de la compuerta hacia abajo; ns. GijmP—V" ‘ n numero de largueros. m= Para este problema: 2 6 3 Vales te +0003)" ae ‘le —(k + 0.1143 — 1) m= 1972 ((k + 04143)" — fey — (k — 0.8857) De esta ecuacién resulta Te 1 2 3 4. penm 223 372 475 5.618 Este procedimiento se generaliza para cualquier forma de distribucién de pre- siones y cualquiera que sea el mimero de subdivisiones de la fuerza resultante. Cuando Ia altura de la compuerta es igual a la carga h, basta hacer z= 0 en las ecuaciones anteriores. En este proble- ma la fuerza resultante sobre la compuer- taes e Polx3x 5 = S4ton y las profundidades de los cuatro lar- gueros: ey = 03333 x 6 = 2m 212 = 0.6095 x 6 = 3.657m hy = 0.7893 x 6 = 4.736m zu = 0.9346 x 6 = 5.608.m Algunas ocasiones conviene descompo- ner el empuje hidrostatico sobre una su- perficie en una componente vertical y otra horizontal, como se muestra en la Fig. 2.14. Figura 2.14, Descomposicién del empuje hidros- ‘ético sobre una superficie plana. La componente vertical es = Jf zcos Oda donde cos 8 dA es la proyeccién del ele- mento de superficie dA sobre un plano horizontal. Esto es, P, es el peso de la columna vertical del liquide que se apo- ya sobre el area A. El punto de aplicacién de esta fuerza queda en el centro de gra- vedad de dicha columna. empuje hidrostético sobre superficies curvas 53 Se observa que si 90° < 8 < 180°, enton- ces cos 0 <0; esto ica que P, esta dirigida de abajo hacia arriba y que la columna de Iiquido no existe fisicamente, pero las presiones son ascendentes, La componente horizontal’ de P vale: Py =v ff esen0da donde sen @dA es la proyeccién del ele: mento dA sobre un plano vertical. Por ello, Pe es el-empuje hidrostatico que ac- ta en la proyeccién de la superficie A, sobre un plano vertical y, por tanto, se localiza en el centro de gravedad de la cua de presiones. Problema 2.4. Determinar el empuje hi- drostatico P,, del problema 2.2, en térmi- nos de las componentes vertical y hori- zontal. Solucién. La componente vertical es igual al peso de Ia columna de liquido, es decir, arky cos 0 = Pus (SS =txt (452) 22x04 = = 1.83 ton La horizontal es ath) Pas yo( 23 aa ert (12) ag ) send = El empuje total resultante vale y= Pat + Pat = VEE + P= 44 ton 2.5 Empuje hidrostitico sobre superficies eurvas Cuando es curva la superficie sobre la que se ejerce presién hidrostatica, ésta se puede proyectar sobre un sistema triorto- gonal de planos coordenados, convenien- temente dispuesto, de manera que uno de ellos coincida con la superficie libre del iquido. Asi, se procede a caleular el empu- je hidrostatico por separado sobre cada proyeccién. Si los planos de las coordenadas #2 y yz son verticales y el x-y coincide con la superficie del liquido (Fig. 2.15a), las com- Pponentes del empuje hidrostético sobre la superficie curva 1, 2, 3, 4, sor Pea yff 2dA,=y(za)eA, (2.200) id SS, zdA,=y(za),A,- (2.20b) (2.20c) Pav tdisy eo 4, donde As, Ay, Ae, son las areas de las pro- yecciones de la superficie sobre los tres planos de coordenadas; (za), y (za), la profundidad del centro de gravedad’ de dichas proyecciones y zo la profundidad del centro de gravedad de la superficie curva en el espacio, La Ec. (2.20c) indica que P, es igual al peso de la columna de liquido soportada por la superficie curva, y zo la altura de dicha columna coincidente ‘con su centro de gravedad (Fig. 2.15a). En la misma forma, las coordenadas del centro de presiones sobre cada proyeccién de la superficie curva son (Fig. 2.15a Para la proyeccién Ae: i Te (za), As” (ae = Para la proyeccién Ay: hidros 54 I. Jes = me (2216) (= Ga Ga), As donde I, momento de inercia de Az respecto de y Tye producto de inercia de A. respecto deyyz Ie momento de inercia de A, respecto de x I producto de inercia de Ay respecto dexyz . Como sucede en cualquier sistema de fuerzas en el espacio, no siempre es posi- ble obtener una fuerza resultante tinica sino que ademas puede haber un par. Al proyectar la superficie curva sobre Jos tres planos de coordenadas puede su- ceder que algunas partes de ella se super pongan, partes que se suprimen en la de- terminacién de P. 0 Py, ya que se eliminan las presiones horizontales que resultan. Este es el caso de la proyeccién de la su- perficie curva ABC (de la Fig. 2.15b) sobre 1) plano yz, ya que resulta como proyec- j6n Ia superficie A’C’. En el caso de la ig, 2.15¢ Ja componente P, del empuje hidrostatico sobre la superficie AB, segtin .20c) es igual al peso del volumen Figura 2.35. a, b, © empuje hidrostético sobre superficies curvas 55 imaginario de iquido que soportaria la propia superfi . Determinar el empuje hi- entro de presiones sobre ica AB, mostrada en la Solueién, La componente horizontal del empuje hidrostatico sobre la superficie ci- Indrica, de ancho 6, es igual al area som- breada del trapecio, es decir, de acuerdo con las Ecs. (2.20) vale y su posicién corresponde a dad del centro de gravedad D 3m+2D ol Q 3 La componente vertical del empuje se puede obtener siguiendo este razonamien- to: sobre la superficie BG se ejerce un empuje vertical Pj, ascendente, que equi- vale al peso de la columna virtual de como se stra e superficie AG existe un empuje vertical Pa, descendente, que equivale al peso de la columna real de Ifquido sobre dicha superficie, como se muestra en la misma figura. La resultan- te de ambas fuerzas es igual al empuje al total ascendente sobre toda la su fale al peso de la iquido encerrado por la su- y aplicada en el centro de gravedad del area encerrada. Resulta x Peayb= Dt; e=02122D El empuje total sobre la superficie sera la resultante de las dos componentes : P=vPi+ PP Esta fuerza debe ser radial al Problema 2.6. Determinar el empuje hi- rostatico sobre la compuerta radial mos- Figura 216. En superfic 56 hidrostitica trada.en la Fig. 2.174 para los datos A = 15m; R=3m; y a= 15°; el ancho de compuerta es 6 = 5.00 m. Solucién. De la geon se deduce lo siguiente: fa de la Fig. 2.17 = Rsena = 3 x 0.25882 = 0.776m y para el sistema de ejes indicado, la ecua- cidn del segmento es pea R=9 De aqui se encuentran Jas abscisas de los Puntos 1 y 2, substituyendo sus ordenadas a =0.776m; x= 2898m @=2276m; x= 1.955m a= xm = 0943 % _ 2216 tand = 2 a1 and = = Tas = 11642 3 = 492017" B = 8—a = 34°20'17" = 0.59931 rad Pe=Veybl® = 2x 1x5x15*= = 5.625 ton 2 waZx 1S = 100m El Area del sector 012 es: Va ROB = V3" x 059931 = 2.697 m? EI drea del tridngulo 012 vale: Va RY sen = %/2 x 9 x 0.5641 = 2.538 m* El rea del segmento 121 es, por tanto, 2.697 — 2.538 = 0.159 m#. El drea del tridngulo 123 es: Yeah = % x 0.943 x 15 = 0.707 m* Finalmente, el area sombreada Atss vale: Ausy = 0.159 + 0.707 = 0.866 m? P,= 1X 5 X 0.866 = 4.33 ton P= VPF P= 7.098 ton tan® = 0.7698; 0 = 37°35 nncia d con respecto al centro de la compuerta vale: empuje hidrostitico sobre superf 2 hee £4(4)e- senB) tituyendo Ios valores, resulta d = 2.308m. Problema 2.7, La compuerta ilustrada en 2.18 tiene 12 m de longitud y las dimensiones indicadas. La distancia hori- zontal entre el centro de gravedad de la compuerta y la articulacién vale 1.92 m. a g 4 35 en, = = ',0 sea 0, = s 5 = 0.7778, 6, = 51°4 = 0891 rad 6, sen z = sen 25°32" = 0.43104 cos 0, = 06284 = cos 25°32’ = 0.90233 ‘ab = 45 (1 —cos 8) = 1.672m 046 sen 0; = 8 = 0.1373, sae = 0873, cos 0, = 0.9905 =753, 0c = 3.35 x 0.9905 = 3.318m. bbucién, de_presiones varia le cero en la superficie a 3.5 y en lacién, y 3.96y en el punto mas Figura 2.18, Compuerta de segmento sobre 58 hidrostétiea bajo de la compuerta. Las componentes del empuje hidrostatico que actian sobre la compuerta, por cada metro de ancho de la misma, valen Pay = V2 (3.5))y = 6.125 ton El empuje Pz es el peso del volumen de agua del triéngulo @ 0 5; y¥eab a0 = 05 x 1.672 x 3.5 = 2.926 ton menos el del segmento 0b (tabla 2.1): v%/ (72 0, —r,? sen 8,) = 1.146 ton. siendo entonces Pe, = 2.926 — 1.146 = 1.78 ton a 2 Poy = 1 (35 + 3.96) 0.46 = 1.716 ton Pa = £(35 4 396) 3318 = 12.376 ton La localizacién de estas fuerzas es como sigue: 4 = 78 = 1467 = = M67 m =, 0M 2X 396 +35 _ gy a56 eZ 35356 Oem En el céleulo de x el peso del volumen de agua del triangulo @ 0 6 tiene un bra- zo de palanca respecto de o que vale 1 =x 1672 = 0.557m 7% 587 y el del segmento Ob (tabla 2.1): sen (0/2) \. 8, nofacn ( eel e085 = _ 4 sent (04/2) =D (50am) 1 =45{1—[1— 4x 0.43108 C~ sx0 8913x0778) =0.6698 m 2 ] 9.90233} = Por tanto, 2926 x0.557—1.146 x 0.6698 is =0.484m a Finalmente, 335. 2x3.96+35 238 2396435 1 709 3 3.5+3.96 m Tomando momentos con respecto a la ar- ticulacién: = 1.716 x 0.235 + 12.376 x 1.709 W = 84.653 ton 2.6 Principio de Arquimedes En el caso de un cuerpo sélido cual- quiéra flotando en un liquido (Fig. 2.19) existe un estado de equilibrio debido a que principio de arquimedes 59 el liquido ejerce sobre el cuerpo una pre- sién ascendente de igual magnitud que el peso propio del cuerpo, que se puede calcu- lar a partir de Jos resultados del subca- pitulo 2.5. En efecto, se observa que las compo- nentes horizontales de las tuerzas de pre- sién hidrostatica se eliminan sin existir resultante horizontal alguna, Sélo existe Ta componente vertical Ps, la que se de- termina del equilibrio del cilindro vertical de seccién transversal horizontal dA. mitado por la superficie A que encierra al cuerpo. Sobre el punto 1 acta Ta fuerza elemental padA.; y sobre el punto 2 la fuerza elemental (ps + 72) dA. La resul- tante de las fuerzas verticales ascenden- tes es: Pe = ff Ups +12) das — peddel = aff eda. La integral es igual al volumen v, de Ia parte del cuerpo en flotacién que se en- cuentra debajo de la superficie libre del Iiquido; esto es: = Ue (2.22) La Ec, (2.22) es la interpretacién ma- tematica del conocido principio de Arqui- medes: “Todo cuerpo sumergido en un liquido experimenta un empuje vertical ascendente igual al peso del volumen de liquido desalojado." El punto de aplica- cién de dicho empuje coincide con el cen- tro de gravedad del volumen desalojado y se conoce con el nombre de centro de flotacin o de carena. Problema 2.8. Una pieza de oro y plata. aleados en cierta ley, pesa 53.96 g fuera de] agua y 50.7 ¢ deniro de ella. Si el peso especifico del oro puro es 19.25 g/em’ y el.de Ja plata 10.3 g/cm’, determinar Jos porcentajes a que se han ligado dichos metales. Solucién. El peso especifico del agua a 4C es 1 g/em* y, de acuerdo con la Ec. (2.22), el volumen de la pieza es v = 53,96 — 50.70 = 3.26 cm®; su peso especifico yp = 53.96/3.26 = 16.55 g/cm*. El porcentaje x, de ore puro de la pieza resulta de plantear Ia ecuacién 19.25 x + 10.3 (1-— x) = 1655 Se obtiene x = 0.70, es decir, 70% de oro y 30% de plata. El principio de flotacién es,la base del hidrémetro, aparato utilizado para medir el peso especifico de un quido (Fig. 2.20). Consiste en un tubo de vidrio cuya sec- cién transversal tiene una érea a, cerrada en st extremo superior y que en su extre- ferior reraata en un bulbo lastrado de volumen v» con objeto de que su cen tro de gravedad sea lo més bajo posible y el hidrémetro flote verticalmente. Figura 2.20. Hidrémetro, Conocida la profundidad (hasta el ni vel O) a que se sumerge el hidrémetro dentro de un liquido de peso especifico conocido y, para otro liquide dicha pro- oo hidrostética fundidad sera diferente si su peso especi- fico y,, es también distinto. Si el peso total del hidrémetro es G, se cumple que Gaui tad G Para el primer liquido vy =; enton- ces resulta que ¥ neds Asf, con esta ecuacién se puede graduar una escala de longitudes 1, sobre el tubo de vidrio, para una relacién conocid’& y/ty y usarla después para otros liquidos. Problema 2.9. El orificio rectangular de dimensiones b x h (Fig. 2.21), practica- do en la pared vertical de un recipiente, se cierra con una compuerta de iguales di- mensiones; dicha compuerta esta conec- tada ama palanca y unida rigidamente por otra a un tambor cilindrico hueco de dimetro D, Iongitud L y peso W, de tal manera que al subir el nivel del agua en el recipiente se abre la compuerta giran- do el sistema alrededor de O. ¢Cudl debe ser la distancia 00, = x, de modo que ello ocurra para 0 = 25 cm; D = 39 cm; L = 60cm; h = 40cm; 6 = 30cm; W= = 25 kg? Figura 2.21. Compuerta automética, Solucién. Despreciando el peso corres- pondiente a Ia palanca 00,, el empuje ver- tical sobre el tambor es Beye Segtin la Ec. (2.15) la presion total so- bre la compuerta es: P = y bhtze; la pro- fundidad de su punto de aplicacién, segun la Be, (2.17), set Ie 12z0 t= to + Para el equilibrio de momentos alrededor de O se tiene que (P,-W) x= Pa Esto es, Substituyendo los datos del problema, se tiene x = 0.84m 2.7 Condiciones de equilibrio de los euer- pos en flotacién El equilibrio de un cuerpo flotante se clasifica en tres tipos. Estable. Una fuerza actuante —por ejem- plo el empuje del oleaje o del viento— origina una inclinacién lateral, pero cuan- do aquella cesa el cuerpo vuelve a su posi- cidn original. Este tipo de equilibrio lo tienen los cuerpos de centro de gravedad bajo. Inestable. La fuerza actuante origina el volteo brusco del cuerpo (zozobra), el cual después recupera una posicién mas o me- condiciones de equilibrio de los cuerpos en flotacién 61 nos estable. Este equilibrio lo tienen aque- Hos cuerpos cuyo centro de gravedad es alto. Indiferente. La fuerza actuante origina un movimiento de rotacién continua del cuerpo, cuya velocidad jes. directamente proporcional a la magnitud de la fuerza y cuya duraci6n es la misma que la de dicha fuerza. Este tipo de equilibrio lo po- seen cuerpos cuya distribucién de la masa es uniforme (por ejemplo, la esfera con posicién de flotacién indiferente ; el cilin- dro cuya posicién de flotacién. es indife- rente con su eje longitudinal en la direc- cién horizontal ). Las condiciones de equilibrio de un cuerpo flotante se explican con claridad utilizando como ejemplo un bareo (como el mostrado en la Fig. 2.22a) cuya super- ficie de flotacién muestra una forma si- métrica con un eje longitudinal y otro transversal. La rotacién alrededor del pri- mer eje se conoce como balanceo y, del segundo, cabeceo. En la posicién de equilibrio (sin fuer- zas ocasionales) sobre el barco actiia el peso W ejercido en el centro de grave- dad G, ademas del empuje ascendente del liquid B que acta en el centro de flota cién o de carena, G,. Ambas fuerzas son iguales, colineales y de sentido contrario. Al producirse una fuerza ocasional el barco se inclina un éngulo 0 y pasa a ocu: par la posicién mostrada en Ja Fig. 2.22b; el punto G, pasa ahora a Ja posicién G,’. Por efecto de las cufias sombreadas —una que se sumerge y otra que emerge por encima de la linea de flotacién— se ina un movimiento producido por las fuerzas F, y F,. El empuje ascendente to- tal B, en su nueva posicién G,’, es la resul- tante de B en su posicién original y las fuerzas F, = F, por efecto de las cufias. E] momento de la fuerza resultante con respecto a G, sera igual.a la suma alge- braica de los momentos de sus componen- tes, por lo cual se cumple que _P * B Alelemento de volumen: corresponde un momento. de desequil brio dM = ya°dA tan 0; el momento de la fuerza B con respecto a 0 es entonces: Ff =ytan0 ff x8dA = ytan 0, (224) donde J. representa el momento de iner- cia del drea de la’seccién del barco a nivel 62 hidrostitica pecto al eje longitudinal z del mismo que pasa por 0. Substituyendo la Ec. (2.24) en la Ee. (2.23) resulta que __ytan0le nes ademas, siendo B= 7%, donde v es el volumen desplazado por el barco, se ob- tiene ton 91s" (225) El par de fuerzas B y W producen un mo- mento M, = When, que tratara de vol- ver al barco a su posicién original o de voltearlo més, hasta hacerlo zozobrar. Para predecir el comportamiento del barco es importante conocer la posicién del punto m, de interseccién de B en Gy, con el eje y del barco inclinado; punto que se denomina metacentro y la altura meta- céntrica se indica con h. A medida que ht aumenta es més estable la flotacién del cuerpo, es decir, mas répidamente trataré de recobrar su posicién original. El equilibrio es estable si el punto m queda arriba del punto G (Ht > 0) y es ines- table si m queda abajo de G; por tanto, Ia estabilidad del barco exige que sea h> 0, esto es: an 8 Ie fea fy = ee ny > 0 (2.28) send sen dv Siendo 0 pequefio, sen 6 = tan 0 y em tonces (2278) (2278) Las alturas metacéntricas emmpleadas, en el disefio de barcos son: para barcos de ‘yela, 0.90 a 1.50 m; para barcos de guerra, 0.75 a 1.30 m; para barcos cargueros, 0.60 a 0.90 m; y para barcos de pasajeros, 0.45 a 0,60 m (Ref. 7). El area de la super- ficie a nivel de la linea de flotacion vale: A=6LB donde B_ancho maximo del barco L_longitud maxima del barco B cocficiente que para pontones varia entre 0.80 y 0.95; y, para la mayo- ria de Ios barcos cargueros, entre 0.75 y O85. Cuando la inclinaci6a del barco se debe a una carga asimétrica Q, como se indica en la Fig. 2.22c cuya condicién de equi brio es con 0 pequeifa, se tiene que Bho=Qx! y Ia altura metacéntrica vale Ql Problema 2.10, Estimar las condiciones de estabilidad del cajén cuyas dimensio- nes se indican en la Fig. 2.23: peso W = 2.88 ton; altura del centro de gravedad, medida desde la base del cajén, 0.30 m. Solucién. Estabilidad respecto del eje A-A. E] momento de inercia del area de flo- tacién respecto del eje A-A es: _ 18x 4 a= = 9.6m" te 2 equilibrio del bai Figura 2.28. Cajén flotante y la profundidad de flotacién: w 2.88 Tuisxa7°4™ La distancia entre el centro de grave- dad G (del cajén) y el centro de flotacién, vale hy = 0.3 —0.2 = 0.10m. La altura metacéntrica, segtin la Ec. (226), es 96 h=—=2.—010 =3.23n Fay 010 = 323m >0 Esto es, el cajén es estable por Io que se refiere al volteo alrededor del eje trans- versal Estabilidad respecto del eje B-B. _ 4x18 In 2 = 194mt movimiento 63 tn = 424 on = 057 0 = 5g Od = 05ST > (también estable) 2.8 Equilibrio del movimiento Como se ha mencionado, en ausencia de movimiento relativo entre las particu las liquidas 0 entre particulas liquidas y sus fronteras, los quidos no estan suje- tos a esfuerzo cortante, Esto es cierto cuando el liquido esta en reposo, pero tam- bien cuando esta sujeto a un movimiento Aniformemente acelerado después que se ha establecide el equilibrio relativo. En el ultimo caso, el liquide se comporta como un cuerpo rigido en movimiento; esto es, en equilibrio estatico. Por cjemplo, sea un recipiente leno de un liquido de peso total W, que mediante un cable que se desliza sobre una polea sin friccién es levantado por un peso W, > W (Fig, 2.24). Si se desprecia el peso del ca- ble y el efecto de friccién, y se satisface Tassegunda ley de Newton, entonces Wi +W Se g Wi-W= donde (W, + W)/g representa la masa de las partes que se mucven y ala aceleracién de Jas mismas, la que vale ww Wit W ang y sift representa el tirante del liquido ‘en- tro del recipiente, la presién sobre el fon- does yh (W.-W =1h ay) Pane aw, W.-W ey(1+% p xf Wer)" a hidrostitica Figura 2.24. Se observa que la distribucién de presio- nes sigue siendo lineal y es equivalente‘a que el peso especifico del Iiquido se incre- mente al valor 1 W w+ Wit W, Se considera ahora un recipiente cilin- drico de radio R, leno de liquido, que gira alrededor de su eje vertical (Fig. 2.25). Al principio las particulas del Kiquido, en la proximidad de Ia pared y del fondo, se mueven més lentamente que el recipiente hasta que (por viscosidad) el movimiento se transmite a la totalidad de las particulas y todo el liquido gira alrededor del ee del cilindro como si fuera un cuerpo rigido. Esto significa que a la distancia r del eje cada particula posee una velocidad tan- gencial v = or, donde w representa Ia ve- locidad angular (de rotacién) del recipien- te. Dicho movimiento tiene las caracteris- ticas de un vortice forzado (Cap. 10). Las fuerzas de cuerpo corresponden a las reacciones ro cos = x0, asi como ro sen 0 = yo, en las direcciones x y y, respectivamente, de tal modo que dichas fuerzas son: X= x08, ¥= yo, Z=—g, Por tanto, las ecuaciones estiticas de Ew: ler (Ec. 2.1), se escriben asf: 1 AB rat a0 pe Ox Figura 2.25. Recipiente en rotacién. equilibrio del movimiento 6 1 op -— 2 + yer=0 poy” 1 ap —1 2H gn0 po Si se multiplica Ia primera ecuacién por dr, la segunda por dy, Ia tercera por dz y, se suman, resulta wot xde + pw® y dy —y de = dp La integracién conduce a o pg += Pte obien, con r= x8 + 9? oF wa —ye=p+C (2.28) Entonces, tanto las superficies equipre- sionales como la superficie libre del Iiqui- do, son paraboloides de revolucin. La constante C resulta de la condicién de que, para el punto de altura z=zy y radio r=0 que se halla sobre la superficie libre del liquido, p= py. Entonces, se obtiene on Pam te 4 ¥ly—2) yoonz=H;r=R; p= py resulta: oR Howe (229) Cuando el recipiente no se mueve, la al- tura alcanzada por el Ifquido en el mismo vale h. El volumen del liquido permanece- ra constante antes y después de iniciarse el movimiento de rotacién, lo que expre- sado matematicamente da: AR? h = aR? H —2R*(H — 2) Donde, § xR®(H — zy) corresponde al vo- lumen obtenido por la rotacién de la su- perficie parabdlica meridiana, Se tiene, finalmente (2.30) y de aqui, H = 2h — zp, que substituida en la Ec. (2.29), al despejar z, se obtiene Esta ecuacién se aplica en los dispositivos utilizados para medir la velocidad angu- ar de cuerpos en movimiento de rotacion ; en general, las propiedades de este movi- miento tienen diferentes aplicaciones en Ia industria y en Ia agricultura. Problema 2.11. El movimiento del agua en determinada curva de un rio origina una sobreelevacién h de su nivel en Ja orilla exterior, como se muestra en la fic gura 2.26, Determinar la sobreelevaci6n ht de la superficie libre transversal del agua considerando que la velocidad V de las particulas es la misma en todos los pun- tos (Ref. 8) Figura 2.26, Sobreelevacin del nivel en Ja curva de un rio. Solueién. En la direccién x la fuerza de cuerpo es la producida por la fuerza cen- trifuga que vale xe 66 hidrostatiea En Ia direccién z la fuerza de cuerpo es la del peso propio y vale Z = —g. El sistema de Ecs. (2.1) se escribe en- tonces Lo Vv Le Mio pO 1 op 12 go poe ‘ando la primera ecuacién por de y la segunda por dy, al sumar se obtiene tap dc gaz =0 , ¥ p = constante; Para la superficie dp = 0, por lo que resulta gdr= ae Al integrar, tomando en cuenta la condi- cidn de frontera de que para x = Ry,z = 0, se obtiene La elevacién es entonces : Figura 2 © bien, si se mide la elevacién ht se puede calcular V como Para Ri=5m; Re=25 m y V=1.69 m/seg: h = 047m. 2.9 Fuerzas capilares En las zonas de la superficie libre de un una resultante en la superficie, la cual se designa como fuerza capilar. Para obtener esa resultante, en Ia figu- ra 2.27 se presenta de manera esquemitica un elemento de superficie dA, limitado por los elementos de or los dngulos d9, y d®, asf como los radios de curvatura ry ¥ r+ Suponiendo que los Angulos son peque- ia fuerza resultante en la direccién vale Pasan . Presién capilar sobre un elemento fucrzas capilares or pds dn = ods d0, + 6dnd0, ycon (231) de curvatura cuyas dimensiones son [FL~#] y el término (+a) es la curvatura media del elemento de Problema 2.12. Determinar la altura za la que asciende el agua dentro de un tubo por efecto de la (Fig. 2.28). mado menisco cuya forma es ‘a hacia arriba, como se muestra en la Fig. 2.28. Sobre el menisco un punto cualquiera A queda a la distancia r del eje del tubo y, a la altura z, sobre el nivel de Ja superficie del especifico del a vertical que pasa por A con el nivel de Ja superficie original del Si se considera que zz y se hace r= t% =r, con r= R/cos®, se obtiene r maze oR ont yye * ‘cos 8 z 2 De esta ecuacién se puede calcular o si se mide zy, pues 6 se obtiene de la condi eomeétrica R cos 0 Az =r (1—sen0) = (1= sen 6) De Ia misma ecuacién se tiene también 20 cos eR a= donde se observa que z es inversamente proporcional al radio del tubo. Aproximadamente, el menisco adquiere Ia forma de una semiesfera para un tubo capilar de radio pequefio; entonces 0 = 0 y, de la ecuacién anterior, resulta que es Ia expr 68 hidrostética 9 = 0.077 glem; .05 cm, resulta zo Para agua-vidr Lgjom? y R= = 3.1.om. Cuando el Iiquido no moja la pared del tubo (el mercurio) se produce entonces una depresion, pues queda el menisco (convexo) debajo del nivel de la superfi- des ahora el angulo © es mayor que x/2 y los resultados ante- Flores pueden ser igualmente aplicados. Cuando se introducen en el agua dos placas paralelas separadas se demuestra gue la separacién a (en cm) se puede ob- 0.1 tener con suficiente exactitud: z = para aire y alcohol, zy = 295, Problema 2.13. Determinar Ia altura ha Ja que asciende un liquido por encima de la cresta de un vertedor de pared del- gada, por efecto de Ja tensién superficial (Fig: 2.29 y Ref. 9). Solueién. Al introducir una placa plana vertical dentro de ido de peso es pecifico 7, la superficie libre adopta una forma cilindsica céncava hacia arriba, en Ja proximidad de Ja placa. De acuerdo con la Ec. (2.31) para r, = @ y de la | de Pascal, la pr-sién en un punto del quido cerca de ly placa, sobre la horizon- yue coincide con el nivel original del liquido, vale 0 bien, yidz=o sirsdg = ds = dz/sené, de aqui resulta dz/r, = sen $ dé y se puede escribir yz dz = «sen $ dé, cuya in- tegracion conducea y2"/2 = — 0608 $ + C. Siendo $ = 0 para z = 0, la constante de integracién vale C =< y, asimismo para z= h,$ = 0 — dy, se obtiene he TE = oLt cos (90°— 4) = Boao (90° — #9) = o(1—sen dy) De este modo Ia altura ht sobre la cresta del vertedor 2.29b) que alcanza la superficie libre del liquido por efecto de Ia tensién superficial, antes de producir- se el vertido, resulta de considerar qu: 4p = 0 en Ja ecuacién anterior, a saber: na y2e 9=0.077 g/cm; Para los medios agua-ai y=1 g/em’, h vale — hn ZEORE.« oszem PROBLEMAS 1, Determinar: a) Ia altura h que se alcanzaré en et bar metro de la Fig. 26 (al utilizar agua en lugar de mereurio) si se encuentra a una presién atmosférica de 736 mm de Hg y a la temperatura de °C. problemas 5) 1a altura barométrica, si la temperatura del agua se cleva a 20°C y 80°C. Las magnitudes del peso especifico y la pre- sién absoluta de vaporizacioa del agua para las diferentes temperaturas son: +c we re yen kg/m? 1000 «998.2 71.8 pabs,en kg/m? 63236. 4830 2. La presién dentro de un conducto se mide Problema 3 4, Determinar el trabajo W efectuado para ‘mover un émbolo, de superficie a, sobre una distancia 1 de un tubo que une dos recipien- tes de superficies Ay y Ay, lenos de un Iiquido de peso especifico y hastael mismo ‘antes de mover el émbolo, Es despre- la friccidn entre las paredes del ém- bolo y del tubo. Jets ES Problema 4 imensfones L=25m; B=! ante T de las fuerzas de tensién que mantienen Ia compuerta en de flexiin M.so- bre la compuer 70 hidrostética ¢) la fuerza de reaccién Ry sobre el apoyo inferior. Problema 5 6. La compuerta rectangular girator mensiones L=2m y B=3m, ot salida de agua del recipiente cuyo ni H=dm, a) Determinar a qué distancia x desde el borde inferior de 1a compuerta debe calizafse su eje de giro, para gue al abrir- se tenga que vencerse tinicamente el momento por Ia fuerza de friccién en Problema 6 7. La compuerta de Ia figura tiene por di mensiones 9.3 x 31m y se encuentra Tada en el punto O, ademas de estar apo- yada en A. Se piensa estructurar —como Se muestra en Ja figura— formando table ros de ancho a = 18m, apoyados sobre las viguetas B. Determinar: 4a) el empuje total P del agua sobre toda la compuerta; 5) Ta magnitud de la reaceién Ry en el pun- 104; cc) el momento flexionante sobre las vigue- tas B. ° I a Problema 7 & La compuer tiene las angular de ta figura esaria para mover Ia compuerta cuando el fl del agua alcanza la elevacida de 62m. problemas n rectangular —mostrada en Ia dimensiones H=4m y Problema 9 10. Una valvula de mariposs, de diémetro D=1m, obtura un tubo con ua éngulo 6=45° 11. Un ducto rectangular de dimensiones H x se proyecta construir en una presa para all Nim. iil Problema 11 72 hidrostittea mentar una turbina, Para posibles repara- ciones del propio ducto 9 de Ja turbina es necesario obturar el ducto con una serie de viguetas especiales de medidas ht x B= =12% 34m, cada una de ellas provistas de 2 pares de rodillos en sus extremos. a) Determinar las fuerzas de empui tatico del agua, P, y P,, sobre {y séptima vigueta, asi como el momento Flexionante en las mismas, ) Determinar Tas el centro de presiones y el centro de gra- vedad para la primera y séptima viguetas. tancias Ak, y Ak, entre 12, Calcular la magnitud y posicién del empu} hidrostético sobre la compuerta circular ‘mostrada en Ia figura. Problema 12 18. La compuerta que controla I sobre un cimacio tiene una altura H = 6m yancho B = 30m. En la parte superior tiene luna compuerta giratoria superior que puede {ncrementar el nivel del agua en AH = 1.5m. Determinar: descargas 4) los empujes hidrostéticos horizontales Py yy Py sobre la compuerta plana cuando se baje la compuerta giratoria y cuando ésta se levante Problema 13 14, Una compuerta debe girar autométicamente para dar paso al agua cuando su nivel es compuerta, si Ha =3 12 Tos soportes 73 Problema 1 La compuerta articulada (ver Ja figura) tie mes Lx B= 3x 4my so sntes de agua Hj=5:m; Hy=2m, po Determinar: 4a) la reacci6n Ry que se produce sobre el apoyo A; b) a mag para mover despreciable la friecién en la ai Problema 15 16, La compuerta mostrada tiene nes B x B = 1 x 1m, se articula en Ay fest conactada a un brazo rigido que sopor ta un peso Ga Ja distancia r= 14m, Problema 16 17, La tapa A esté sujeta a presién contra tun tubo cilindrico horizontal de diimetro D = 120m, con Ia ayuda de un 4 hidrostética ¢) Ta presién de vacto p, en el xecipiente, 1 Po ale i punto A en Ta compuerta por metro de lon- ESESDE witud, Pop . al Spe * 19. La compuerta de sector (mo: \ Problema 17 Problema 19 20, a) Determinar las componentes horizontal como el valor Problema 18 problemas 15 de la resultante y su inclinacién respec. to de Ia horizonial. ) Determinar la: fuerza F necesaria para abrir la compuerta, despreciando su peso. EI radio de la compuerta es R= 2m y su ancho b = 3 m. Problema 20 21. Una compuerta radi teral A del recipi ra la apertura la- ‘consta de dos partes Problema 21 4) la fuerza total P de Ia presién del agua sobre la compuerta y el cesta fuerza con respect localizado id H = 25 m desde la super- 1ra que el momento respecte de la compuerta fuese cero (manteniendo R, = 1m) 22, La compuerta horizontal mostrada’en a fi- gura tiene las dimensiones D = 08 m y an. cho B=3'm, 4) Cateular el empuje total P sobre la super. ficie de la compuerta expuesta a la pre- sin hidrostitica, asf como el momento respecto al centro de Ia misma, para H=1m, 4) Caleular tas. misiiias magnitudes sila compuerta gira un ngulo de 1 28, La compuerta cilindrica diametro D = 12 Problema 23 24, Determinar la fuerza F que presiona a una ra de acero (y = = 100 mm y que ol jon a través de un orificio cuyo didme- two d= 125 mm. El émbolo tlene un did. 16 hidrostética metro D = 350 mm y Ia fuerza con que em- Ja esfera puja es P= 400 kg, El asiente -ado abajo del eje de aistan agua H=35 m. Para pe del agua la compuerta se Jevanta por medio de una cadena cojinete horizontal de r= 075R. Cuando la compuerta esta serrada, el eje de giro y el borde superior Problema 25 20. Fs dol sector se encuentran en el mismo plano horizontal colocado a la distancia fe = 1m sobre la superficie libre del agua. Determi- 4a) Ia fuerza P que actia sobre los cofinetes én cuando esta cerrada ngulo de inclinacisn respecto de la horizontal, b) 1a fuerza N’ con que presiona Ja com. puerta sobre el fondo; Ja fuerza T necesaria en Ta cadena para antar la compuerta (el coeficiente de friccién en el eje es 03). inar el ancho de ta base B del muro de contencién del problema 22, el cual se construira de concreto de peso espectfico ‘yq= 24 ton/m®, de manera que se satisfagan tes condi 4) Ia resultante ss hidrostiticos y del peso pro- pio debe caer dentro de la base B; b) dicha resultante, descompuesta en una fuerza nor- mal N y una tangencial T, debe producir esfuerzos de compre: jenidos de Ia formula de a escuadri tee Ney BE eB BI N Ne fen BBG ambos positives ¢ inferiores @ 20 kg/em? (esto es, no debe haber tensiones). Em estas cecuaciones ¢ es la excentricidad de la nor mal N, o sea la distancia entre el centro de gravedad G de la base y el punto de apli cacién de N; ¢) No debe haber deslizamien- to para Io cual T-

También podría gustarte