SOBRE EL LIDERAZGO 3
Jesús edifica su Iglesia 5
El agotamiento no es resultado de trabajar duro
sino de trabajar mal 11
El descanso es necesario para tener conciencia
de uno mismo 15
Tu iglesia necesita un pecador como pastor 19
Reclutando voluntarios 25
¿Pueden existir las iglesias con diversidad racial? 39
Filosofía de la disciplina de la iglesia 53
SOBRE LA PREDICACIÓN 61
Tres maneras en las que los predicadores centrados
en el evangelio se olvidan
de predicar el evangelio 63
Tres maneras para mejorar tu predicación 69
Revisa el motor de tu sermón 77
Doce razones por las que soy un predicador
de la prosperidad 81
Sobre el liderazgo
Sobre la predicación
Sobre la adoración musical
1
Sobre la plantación de iglesias
Sobre la membresía de la iglesia
Sobre el discipulado
Sobre la teología
Sobre la cultura
En Cristo,
Cole Brown
2
SOBRE EL LIDERAZGO
3
4
JESÚS EDIFICA SU
IGLESIA
6
Me alegra decir que la respuesta a cada una de esas
preguntas es un “sí” definitivo. Pero no fue porque yo
tuviera mucha fe. Fue porque no tenía otra opción.
7
Esto no significa que todo salió perfectamente. No fue
así. Hubo algunos servicios nada estelares y varias
fallas en la ejecución de algunos ministerios. Pero lo
mismo sucedía en Emmaus cuando yo era el líder
principal de esas áreas. Las deficiencias en ambas
fases solo sirvieron para recalcar el punto: los líderes
de iglesia no son el medio a través del cual Jesús
edifica su Iglesia. ¿Cómo podrían serlo si ni siquiera
podemos hacer nuestro trabajo tan consistentemente
bien como nosotros y nuestros miembros
quisiéramos?
Punto.
8
El significado de esta declaración no es que toda
iglesia crecerá sin importar quién dirige o la calidad
con la que dirige. El punto es que si Jesús quiere que
una iglesia crezca, Él no me necesita a mí, o a ti, o a
tu ministro favorito para hacerlo. Esto significa que si
tu iglesia florece, lo hace porque Jesús mismo está
poniendo los ladrillos que Él quiere sobre el
fundamento que Él eligió: Él mismo. A la inversa, esto
significa que si tu iglesia está luchando —o incluso si
muere— es porque las luchas de tu iglesia son parte
de la arquitectura de Jesús en su Iglesia global
victoriosa. Recuerda, Él prometió edificar su Iglesia,
con “I” mayúscula, no tu iglesia, con “i” minúscula.
9
10
EL AGOTAMIENTO NO ES
EL RESULTADO DE
TRABAJAR DURO SINO DE
TRABAJAR MAL
14
EL DESCANSO ES
NECESARIO PARA TENER
CONSCIENCIA DE UNO
MISMO
15
debe ser consolado, un pecador que debe ser
confrontado, un creyente que debe ser animado, un
pródigo que debe ser buscado. Incluso cuando no
estaba haciendo estas cosas activamente, estaba
pensando en cómo las haría eventualmente. Así, el
descanso físico que me permitía tener no era
suficiente. Necesitaba permitirme tener descanso
mental de las tareas en las que estaba tan
concentrado.
Y fue aterrador.
17
18
TU IGLESIA NECESITA UN
PECADOR
COMO PASTOR
Pero no lo son.
19
Es aterrador para el pastor tener expuestas las
profundidades de su pecado frente a aquellos a los
que se le ha llamado a liderar. Una cosa es que la
congregación vea a su pastor como un “pecador” en
general; es una cosa totalmente diferente que la
congregación conozca los pecados pecados de
corazón, palabras, y conducta de los que el pastor es
culpable. El pastor se pregunta:
23
24
RECLUTANDO
VOLUNTARIOS
2. Son ignorables
Los anuncios públicos no requieren una
respuestas. Aquellos que escuchan el anuncio
no tienen que responder con un “sí”, “no”, o ni
siquiera un “tal vez”. Ya que no se requiere
que den una respuesta, es poco probable que
le den consideración a la invitación.
3. Son inconvenientes
Los anuncios públicos requieren que los
voluntarios potenciales tomen la iniciativa y
salgan de su asiento para responder a tu
necesidad de voluntarios. Por su naturaleza,
los anuncios públicos requieren que aquellos
interesados te busquen a ti, te llamen a ti, o te
escriban un correo a ti. Esto pone un paso
extra entre el llamado a ser voluntario y el
convertirse en voluntario, y ese paso extra
será un obstáculo para muchos voluntarios
potenciales.
3. Haz citas.
Un buen líder no espera que las relaciones se
desarrollen. Un buen líder toma la iniciativa
para desarrollar relaciones. Mientras estés
conociendo a los visitantes, asistentes nuevos,
y asistentes regulares, encuentra maneras de
conocerlos más fuera del servicio de domingo.
Invítalos a tomar café, haz una cita para
30
comer, o llévalos a un evento para grupos
pequeños; cualquier cosa que te ayude a
conocer mejor a las personas y su historia.
Entre más hagas esto, más capital relacional
desarrollarás, y entre más capital relacional
desarrolles, es más probable que los
voluntarios potenciales quieran ser parte de tu
ministerio. Además, entre más conozcas a las
personas fuera de la reunión dominical, más
conocerás acerca de sus dones y pasiones
particulares, lo que te ayudará a saber cómo
apelar a los voluntarios potenciales y
encontrar su lugar perfecto para cada rol en tu
ministerio.
34
puedes responder que hará más probable que
reclutes a los voluntarios adecuados.
36
¿Qué tan esencial es la convicción para las
posiciones en tu ministerio? ¿Deben los voluntarios
ser cristianos? ¿O están las posiciones abiertas para
quien sea que desee servir? ¿Si deben ser cristianos,
hay ciertas verdades teológicas que deben conocer
bien y en las cuales confiar profundamente? Mientras
contestes estas preguntas estarás mejor equipado
para encontrar a las personas adecuadas.
37
38
¿PUEDEN EXISTIR LAS
IGLESIAS CON
DIVERSIDAD RACIAL?
Pero no puedo.
¿Pero no lo vale?
43
Tercero, deberíamos hacer todo lo que podamos para
que las iglesias racialmente diversas sean el nuevo
normal porque Jesús es la única explicación
razonable para las iglesias racialmente integradas. La
verdadera unidad entre los seres humanos es tan rara
que Jesús dice que requiere una explicación que solo
su persona y su obra puede satisfacer. Si esto es
cierto acerca de la unidad en general, es mucho más
cierto acerca de la unidad entre líneas raciales por
dos razones. Primero, las categorías raciales son más
inmediatamente visibles para los estadounidenses
que cualquier otras. Segundo, la tensión racial es más
palpable y potencialmente explosiva para los
estadounidenses que cualquier otra. De esta manera,
la unidad racial es tanto más obvia que la unidad en
otras categorías (así que nuestro prójimo no cristiano
la reconocerá inmediatamente) como menos probable
que la unidad en cualquier otra categoría (así que
nuestro prójimo no cristiano no podrá explicarla). Esto
abre la puerta para que nosotros podamos ofrecer a
Jesús y su evangelio como la respuesta a cualquier
pregunta que nos hagan.
1. Liderazgo de la iglesia
Es muy fácil decir que quieres una iglesia racialmente
diversa. Pero pocas personas te van a creer o seguir
si no estás dispuesto a tener también un liderazgo
racialmente diverso. Si eres blanco, debes considerar
el hecho de que a las personas de color se les pide
que se sometan a un liderazgo blanco todos los días
en prácticamente todas las esferas de sus vidas. Si
van a creer que tu iglesia les está ofreciendo algo
46
diferente al mundo, deben ver que no solo empoderas
a líderes de minorías, sino que también compartes
voluntariamente tu autoridad con ellos y sometes tu
autoridad a la suya. ¿Estás dispuesto a hacer esto
con personas que ven el mundo y ministran a través
de un lente distinto al tuyo? A final de cuentas, esto
es lo que le estás pidiendo a tu iglesia que haga, y
solo lo hará si tú lo modelas primero.
47
2. Servicio de adoración
Cuando la mayoría de nosotros pensamos en el
servicio de adoración ideal, involuntariamente
pensamos en un servicio de adoración que apela a
nuestra a nuestra experiencia racial, étnica, o cultural
en particular. Esto significa que somos vulnerables a
definir los elementos, el orden, y el estilo de un buen
servicio de adoración en maneras que excluyen o
apartan de alguna manera a aquellos de otras
experiencias raciales, étnicas, y culturales. Por
ejemplo, para el hipster blanco promedio en Portland,
un buen servicio de adoración es oscuro y
temperamental, mientras que para el adulto negro
promedio en Portland un buen servicio de adoración
es celebratorio y animado. Las mismas distinciones
pueden observarse sobre las preferencias de longitud
de tiempo musical y el del sermón, el estilo de la
oratoria y las ilustraciones elegidas por el predicador,
la frecuencia y la forma de recibir la comunión, y
hasta sobre la manera en que se reciben a los
visitantes. ¿Estás dispuesto a reevaluar cada detalle
de tu experiencia de adoración en tu búsqueda de
una iglesia completamente integrada y multirracial? Si
es así, ¿cómo será el proceso?
3. Educación congregacional
Si una congregación estadounidense va a ser
racialmente diversa, probablemente va a tener cierta
cantidad de personas blancas. Los estadounidenses
blancos hemos heredado muchos privilegios basados
solo en nuestro color de piel. Uno de esos privilegios
es no tener que pensar para nada en la raza, y
48
especialmente no tener que pensar acerca de
nosotros en categorías raciales. De esta manera, es
probable que los miembros blancos de nuestras
congregaciones tengan dificultades para entender por
qué nuestra iglesia está hablando tanto acerca de la
raza y tomando tantas decisiones conscientes
pensando en la raza. Es común que los cristianos
blancos en estas circunstancias involuntaria e
inconscientemente hablen y se comporten de
maneras que trabajan en contra de la unidad racial en
la congregación. No es que sean racistas. Es que no
saben cómo vivir en un ambiente verdaderamente
integrado. ¿Estás dispuesto a hacer conscientes a los
miembros de tu congregación sobre su condición
como blancos y todos los privilegios que vienen con
ella? ¿Estás dispuesto a llamar a los miembros
blancos de tu congregación a deponer
voluntariamente sus privilegios para servir a los
miembros negros, latinos, indígenas, y asiáticos de tu
congregación y tu comunidad? Si sí, ¿cómo lo harás?
4. Escuchar humildemente
Si vas a pastorear una iglesia integrada, vas a tener
una iglesia llena de gente cuyas experiencias y
puntos de vista son diferentes a los tuyos. De la
misma manera, vas a tener como objetivo alcanzar a
una ciudad llena de gente cuyas experiencias y
puntos de vista son diferentes a los tuyos. El
entrenamiento formal en una universidad bíblica o
seminario puede prepararte para muchas cosas en el
ministerio, pero no puede prepararte para ver a través
de los ojos de alguien más. Leer libros y artículos de
49
personas blancas que tienen ministerios multirraciales
(como yo) puede ayudarte a hacer las preguntas
correctas, pero no puede ayudarte a responderlas. Tu
propia observación de la experiencia racial y
distinción cultural de otros puede ayudar, pero no
puede ser completa ni enteramente precisa. La única
manera de saber lo que las personas de color en tu
iglesia o ciudad están pensando, sintiendo, o
deseando es preguntarles y escuchar sin ninguna
intención además de aprender de ellos. ¿Estás
dispuesto a confesar tu ignorancia y tener este tipo de
conversaciones?
51
52
FILOSOFÍA DE LA
DISCIPLINA DE LA IGLESIA
En la primera iglesia que planté, Emmaus, teníamos
una membresía formal. Antes de que cualquiera se
comprometiera a unirse formalmente a la iglesia,
queríamos asegurarnos de que ellos entendieran a
qué se estaban comprometiendo. Una de las cosas a
la que nuestros miembros se comprometían era a
participar en el proceso de la disciplina de la iglesia.
Este es el documento que usamos para explicar la
filosofía de la disciplina de la iglesia de Emmaus para
los miembros potenciales.
***
54
El paso uno es una conversación privada entre dos
personas. Ves a alguien pecar y amorosamente le
confrontas y le llamas al arrepentimiento. Si se
arrepiente, como acabamos de discutir, la disciplina
en la iglesia termina y la restauración ha tenido lugar.
La gran mayoría de la disciplina en Emmaus cae en
esta categoría, cuando los miembros se ayudan
amorosamente unos a otros a ver el pecado en sus
vidas y arrepentirse en conversaciones privadas.
60
SOBRE LA
PREDICACIÓN
61
62
TRES MANERAS EN LAS
QUE LOS PREDICADORES
CENTRADOS EN EL
EVANGELIO SE OLVIDAN
DE PREDICAR EL
EVANGELIO
64
Por supuesto, los sermones centrados en el evangelio
pueden incluir un llamado a que los creyentes imiten
a Jesús como ejemplo, pero no como reemplazo del
llamado a la gente a confiar en Jesús como redentor.
Solo la persona que sabe que su desobediencia ya ha
sido cubierta con la obediencia de Jesús tendrá la
motivación correcta (gratitud) y poder (el Espíritu
Santo) para obedecer.
#2 Predicar acerca del evangelio no es lo mismo
que predicar el evangelio
Para predicar el evangelio uno debe de proclamar las
buenas nuevas de quien Jesús es y lo que Jesús ha
hecho, invitando a los cristianos y a los no cristianos
por igual a confiar en este mensaje y recibir los
incontables beneficios gratuitos que resultan de él.
Sin embargo, muchos de los que están en teoría
comprometidos con la predicación centrada en el
evangelio frecuentemente utilizan la palabra
“evangelio” para resumir todo lo anterior sin realmente
proclamar nada de lo anterior.
65
de hacer algo con el evangelio, en lugar de con el
gozo de realmente haberlo escuchado.
67
transformadora de Dios es conocer el mensaje de la
persona y obra salvífica de Jesucristo.
68
TRES MANERAS PARA
MEJORAR
TU PREDICACIÓN
70
Además de mantener la relevancia de tu predicación,
leer a las personas también hace que tu predicación
sea más amorosa. Entre más tiempo pases con la
gente, mejor serás capaz de amarlos. Este afecto
infectará con pasión y empatía palpables incluso el
sermón más mediocre, lo que llevará a que tu
congregación lo escuche. Cuando las personas en tu
congregación pueden escuchar tu amor por ellos, es
mucho más probable que pongan atención a tus
palabras para ellos. Ese amor no será cultivado
porque pasaste horas con teólogos muertos. Ese
amor será cultivado porque pasaste horas con tu
congregación.
76
REVISA EL MOTOR DE TU
SERMÓN
77
5. ¿Cada uno de mis puntos secundarios fluyen
claramente desde o hacia el punto principal?
78
14. ¿He proveído aplicación explícita y específica
para la respuesta del “¿Y ahora qué?” de mi
audiencia?
79
80
DOCE RAZONES POR LAS
QUE SOY UN PREDICADOR
DE LA PROSPERIDAD
81
3. Porque Dios dice que los cristianos poseen una
herencia de riqueza en Él.
“Por eso yo, por mi parte, desde que me enteré de la
fe que tienen en el Señor Jesús y del amor que
demuestran por todos los santos, no he dejado de dar
gracias por ustedes al recordarlos en mis oraciones...
para que sepan a qué esperanza él los ha llamado,
cuál es la riqueza de su gloriosa herencia entre los
santos”, Efesios 1:15-18.
82
“Así que mi Dios les proveerá de todo lo que
necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que
tiene en Cristo Jesús”, Filipenses 4:19.
84
aquellos de nosotros que predican la salvación solo
por gracia, solo a través de la fe, y solo en Cristo.
85
86
SOBRE LA ADORACIÓN
MUSICAL
87
88
LINEAMIENTOS PARA
ELEGIR LAS CANCIONES
PARA LA ADORACIÓN
CORPORATIVA
Dos veces.
89
“Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda
su riqueza: instrúyanse y aconséjense unos a otros
con toda sabiduría; canten salmos, himnos y
canciones espirituales a Dios, con gratitud de
corazón”, Colosenses 3:16.
Revelación y respuesta
Colosenses 3:16 también nos muestra que debemos
instruirnos unos a otros a través de nuestros cantos.
Esto significa que debemos de considerar muy
cuidadosamente la letra de las canciones que
cantamos, ya que las verdades que repasamos a
través del canto son mucho más fáciles de recordar
que aquellas verdades que recibimos a través de
escuchar pasivamente un sermón. Nuestro tiempo de
adoración musical puede instruir a la congregación a
través de 1) canciones de revelación y 2) canciones
de respuesta. Las canciones de revelación son
aquellas que nos enseñan verdades bíblicas acerca
91
de quien Dios es y lo que Dios ha hecho; las
canciones de respuesta son aquellas que nos
enseñan a responder bíblicamente a quien Dios es y
lo que Dios ha hecho. En general, la comunidad
evangélica más amplia tiende a elegir principalmente
canciones de respuesta, y la comunidad reformada
tiende a elegir canciones de revelación. Sin embargo,
el libro Salmos está lleno de los dos tipos, y nuestros
servicios también deberían estarlo.
Familiares y frescas
Para poder obedecer con fidelidad Colosenses 3 y
Efesios 5 tu iglesia necesita tanto canciones que sean
familiares como canciones que sean frescas. Las
canciones que son familiares son necesarias para
asegurar que la congregación (y no solo el grupo de
alabanza) pueda cantar las canciones en voz alta
como Dios ordena. Entre más se repita una canción,
más fácilmente la congregación puede cantarla
fuertemente y con gozo. Las canciones frescas
también son necesarias para asegurar que la
congregación quiera cantar la canción en voz alta
como Dios ordena. Como todos sabemos,
eventualmente llega un punto cuando las canciones
familiares nos cansan y la congregación deja de
encontrar gozo al cantarlas (en lo personal, ya no
quiero que Cristo abra mis ojos si significa que tengo
que cantar la canción de Danilo Montero otra vez).
Para evitar esto, es importante introducir
regularmente nuevas canciones al repertorio (Paul
Baloche, el compositor original de “Abre mis ojos”,
recomienda añadir dos canciones nuevas al mes).
92
Por supuesto, una vez que se presenta una canción
fresca, el objetivo es convertirla en una canción
familiar (Baloche también recomienda cantar una
nueva canción tres veces en las primeras cuatro
semanas después de su introducción, para llevarla de
ser una canción fresca a una canción familiar).
94
Segundo, podemos acomodar las canciones de
revelación/respuesta y las canciones lentas/rápidas
de manera que refuercen la historia que Dios está
contando a través de la Palabra predicada. por
ejemplo, he encontrado útil abrir el servicio (antes del
sermón) con canciones de revelación que afirmen
cosas acerca del carácter de Dios que serán
cubiertas en el sermón, y cerrar el servicio (después
del sermón) con canciones de respuestas que
modelen cómo debemos responder a lo que Dios ha
dicho a través de la predicación. De manera similar,
generalmente he usado canciones lentas para
guiarnos hasta el sermón (ya que calman nuestros
corazones y nos ayudan a concentrarnos en lo que
Dios está a punto de decir) y guiarnos al terminar del
sermón (ya que proveen un espacio para meditar en
lo que Dios acaba de decir), mientras que uso
canciones rápidas en el final del servicio para salir de
la reunión celebrando la gracia y el perdón que
hemos recibido de Dios ese día.
95
96
POR QUÉ CANTAMOS
DESPUÉS DEL SERMÓN
99
4. Le permitimos a la congregación tener un
tiempo para reflexionar.
Cada sermón es una experiencia potencialmente
transformadora. Pero esto solo sucederá si te tomas
el tiempo para procesar lo que has escuchado y lo
apliques cuidadosamente a tu vida.
Desafortunadamente, el servicio evangélico promedio
no provee esa oportunidad. En cambio, casi
inmediatamente después de la parte más poderosa
del sermón, la congregación es despedida y tú tienes
que ir a recoger a tus hijos, pasar por la mesa de
visitantes, saludar a las personas a tu alrededor, o
conducir hacia tu siguiente compromiso. Nunca se te
da tiempo de reflexionar en la revelación de 40
minutos que Dios acaba de dar acerca de sí mismo a
través del pastor. Reservar la mayoría de nuestras
canciones para el final nos protege de esto y nos da
al menos 15 minutos para reflexionar en lo que Dios
acaba de decir antes de tener que volver a entrar en
las ocupaciones de la vida.
101
102
SOBRE LA
PLANTACIÓN DE
IGLESIAS
103
104
DOS CLAVES PARA
RESOLVER EL PROBLEMA
DE DISCIPULADO DE TU
MINISTERIO
105
de hacer discípulos y la habilidad de la iglesia para
hacer discípulos.
107
Puedo entrar en la cocina 100% comprometido a
preparar un plato de pollo marinado al estilo
jamaiquino para mi esposa. Puede ser que tenga
todos los ingredientes y herramientas que necesito,
así como un gran deseo de hacerlo. Pero si no tengo
una receta que me diga paso a paso cómo preparar el
pollo, voy a terminar haciendo algo que no luce ni
sabe como lo que pasé toda la noche intentando
hacer.
1. Yo hago y tú observas.
108
2. Hacemos juntos.
3. Tú haces y yo observo.
4. Te doy retroalimentación.
¿Y ahora qué?
Si eres un líder de ministerio y deseas hacer
discípulos, primero debes ser capaz de describir a
detalle las características que definen a los discípulos
que estás buscando producir. ¿Qué creen? ¿Cómo
se comportan? ¿Qué cosas son capaces de hacer?
Una vez que conoces los detalles del producto final,
será mucho más fácil saber cómo usar mejor los
recursos que tienes disponibles para alcanzar tu
objetivo.
111
112
CÓMO HACER CRECER A
UNA IGLESIA
113
Pero no importa.
117
118
SEIS RAZONES PARA
CONSIDERAR PLANTAR
UNA IGLESIA EN CASA
Introducción
Existen varios modelos para plantar una iglesia. La
Biblia no nos receta uno en particular. Por eso,
tenemos la libertad de plantar nuestra iglesia de la
forma que coincida mejor con nuestros objetivos y
cultura, siempre y cuando cumplamos con los
requisitos bíblicos. Entre estos modelos está uno que,
en mi opinión, debería recibir más atención y
consideración. En este artículo, usaré el acrónimo ¨MI
CASA¨ para mostrar 6 razones por las cuales vale la
pena tomar en cuenta el modelo de las iglesias en
casa cuando plantamos una iglesia.
Multiplicarse
Sabemos que mientras más sencillo sea un
organismo, más rápido se puede reproducir. Las
iglesias en casa no son la excepción. Para ser
exitosa, una iglesia en casa nada más requiere dos
cosas. Primero, un hombre de carácter con
conocimientos y dones suficientes para enseñar la
verdad y corregir falsas enseñanzas. Segundo,
alguien —ya sea cristiano o no— que esté dispuesto
a abrir su casa o negocio al grupo. Esto significa que
casi todas las iglesias en casa ya tienen dentro de
119
ellas los recursos que se necesitan para plantar otras,
ya que no hace falta dinero, ni instalaciones, ni
ministros expertos. Por todo esto, se pueden
multiplicar rápida y fácilmente.
Involucrarse
Cuando hablamos del discipulado, hablamos del
proceso de implementar las enseñanzas de Cristo y
ser cada vez más como Él. Según Efesios 4:12-13,
los cristianos llegarán a esta madurez espiritual a
través de sus obras de servicio entre ellos en el
contexto de la iglesia local.
Capacitar
Todos los pastores y líderes de las iglesias comparten
la misma responsabilidad: capacitar al pueblo de Dios
para la obra del ministerio, para edificar al cuerpo de
Cristo (Efesios 4:12). De hecho, es la razón por la que
Jesús le da líderes dotados a la Iglesia (Efesios 4:11).
120
iglesias en casa el tamaño del grupo y el formato de
la reunión principal asegura que los miembros
aprenden tanto a través de enseñanzas formales
como de lecciones prácticas. Por ejemplo, en tales
iglesias no se aprende orar solo por escuchar al
ejemplo de un solo líder, sino por medio del ejemplo
de cada miembro y la experiencia de orar tú solo en
voz alta. De manera similar, se aprende cómo leer e
interpretar la Biblia al hacerlo juntos en grupo bajo el
liderazgo en lugar de solo escuchar a un predicador
profesional.
Amar
Antes de morir, Jesús le dejó a su Iglesia un mandato
nuevo: que se amen los unos a los otros como Él los
ha amado (Juan 13:34; 15:12). Con este mandato,
Jesús tenía la intención de que la identidad de su
Iglesia sea reconocida por su amor entre ellos.
121
Además, las iglesias en casa requieren de una
intimidad entre sus miembros que garantiza que cada
uno va a ser herido por alguien más en la iglesia. A
través de este reto viene la oportunidad de amar de la
forma más poderosa del mundo —el perdón—, y
hacerlo públicamente.
Ser generosa
Todas las iglesias tienen la responsabilidad de ser
generosas como Jesús ha sido generosos con
nosotros. Específicamente, la Biblia nos instruye a ser
generosos al cuidar a las viudas y los huérfanos
(Santiago 1:27; 1 Timoteo 5:1-16), mantener a los
misioneros (Filipenses 4:13-20; 1 Corintios 9:1-18), y
apoyar a los otros creyentes e iglesias que sufren (1
Juan 3:17; 2 Corintios 8:1-24).
123
124
CONSEJOS PARA LANZAR
UNA IGLESIA
EN CASA
Introducción
Tal vez estás convencido de que la iglesia en casa es
el mejor modelo para tus dones y tu contexto. Si este
es el caso, es posible que tengas preguntas acerca
de cómo plantar una. Y deberías tenerlas, porque una
iglesia en casa nunca debe ser una mera versión “en
miniatura” de una iglesia tradicional. Si quieres tener
éxito, las diferencias tienen que ser más profundas
que un cambio de tamaño; tienen que incluir cambios
filosóficos. Aunque esto podría ser nuevo para ti, la
buena noticia es que esto es mucho más fácil de lo
que piensas, y también es extremadamente flexible.
Aún así, aquí hay nueve prácticas esenciales que
deberías examinar y tomar en cuenta antes de
comenzar.
Evangelizar
El modelo del Nuevo Testamento para la plantación
de iglesias es un grupo pequeño de creyentes que
alcanzan a los no cristianos, quienes entonces se
reúnen en una nueva iglesia. De esta manera, la
iglesia en casa debe imitar el modelo del Nuevo
Testamento, empezando con un equipo de entre dos
y seis creyentes, no más. La primera responsabilidad
del equipo no es comenzar un servicio, sino
125
comenzar conversaciones con aquellos que no
conocen a Jesús, e invitarlos a comer y a estudiar la
Biblia con el grupo. Lo que se espera es que a través
del estudio de la Palabra y del pasar tiempo juntos
con el grupo, aquellos que han sido invitados sean
convertidos. Después de que se convierten, el grupo
se transforma en una iglesia oficial, aunque lo que
hace no cambiará mucho.
Explicar
Es importante que desde el principio los líderes
enfaticen que el objetivo del grupo es alcanzar a
aquellos que no conocen a Jesús. Si no, la intimidad
de una iglesia en casa puede producir un grupo que
está tan satisfecho con su comunidad profundamente
conectada, que se vuelve demasiado enfocado en sí
mismo. Por esta razón, el líder debe asegurarse de
que cada miembro del grupo sepa que es un
plantador de iglesias. De esta manera, el crecimiento
de la iglesia a través del evangelismo no es la
responsabilidad del líder, sino de todos.
Estudiar
La iglesia debe reunirse a estudiar la Biblia por lo
menos una vez a la semana. Tradicionalmente, la
reunión principal ocurre cada domingo en la mañana.
Pero este no es un mandamiento de Dios. De esta
manera, la iglesia en casa tiene la libertad de
programar su reunión principal a cualquier hora de
cualquier día. Los líderes deben elegir el día y hora
más accesible para las personas que están
intentando alcanzar.
Orar
Otro aspecto clave de cada reunión es la oración. Hay
tantas maneras de organizar el tiempo de la oración
como las hay de organizar el tiempo de la enseñanza.
Lo importante es que cada miembro tenga la
oportunidad de orar, ya que es un medio de obedecer
128
a Dios, servir a los demás, y ser equipado para el
ministerio.
129
poder de evangelizar y que convierta a aquellos con
quienes se comparte el evangelio.
Comer
La comunión es una ordenanza establecida por Jesús
para beneficio de su Iglesia. Cada vez que
celebramos esta cena, recordamos el sacrificio de
Cristo, proclamamos su muerte hasta que él venga, y
disfrutamos la unidad que compartimos juntos como
su cuerpo.
130
Lo único que no es negociable es que coman juntos
como familia y aprovechen la cena para recordar el
cuerpo y la sangre de Jesús. Con respecto a la
manera de servir la cena: puede ser algo que hacen
antes o después de estudiar la Biblia, puede ser parte
del tiempo de oración o del tiempo de compartir,
puede ser en una mesa formal o en la sala. El estilo
más apropiado depende de las preferencias del
grupo, y podría cambiar de semana a semana; lo
importante es que se haga de manera que estimule la
comunidad y la conversación espiritual.
Cantar
Cuando pensamos en el discipulado tendemos a
ignorar una de las maneras bíblicas de hacerlo:
cantar juntos. Además de ser un elemento común de
la adoración del Antiguo Testamento, también es un
mandato del Nuevo Testamento (Efesios 5:18-20,
Colosenses 3:16-17). Los dos pasajes enfatizan que
el cantar no es la responsabilidad de un equipo
talentoso, sino de cada miembro de la iglesia. Cada
uno tiene la responsabilidad de enseñar y aconsejar
al resto a través de los cantos. Pero la manera en que
hacemos esto puede adaptarse.
Compartir
Cuando leemos 1 Corintios 14, encontramos
instrucciones muy específicas acerca del contenido
de una reunión de iglesia. Después de haber
explicado que el Espíritu Santo le da dones a todo
cristiano (1 Corintios 12), Pablo les dice que cada
miembro de la iglesia puede tener algo que compartir,
ya sea un himno, una enseñanza, una revelación, un
mensaje en lenguas, o una interpretación de lenguas.
Al enlistar las reglas para el orden correcto al
compartir, Pablo nos muestra que estas
contribuciones son más que una posibilidad, son una
expectativa.
Vivir
Aunque la reunión principal ocurre una vez a la
semana, la iglesia es una familia todos los días de la
semana. Por lo tanto, es clave que los miembros se
sientan libres de reunirse durante la semana como
cualquier familia lo hace. Para crear esta cultura, los
miembros deben modelar el vivir en comunidad,
haciendo lo que toda familia hace: comiendo juntos,
yendo al cine juntos, llevando a los niños al parque
juntos, viendo televisión juntos, ejercitándose juntos,
orando juntos, discutiendo la Biblia juntos, etcétera…
Esta es una estrategia de evangelismo y discipulado
que expone tu vida a otros y le permite a los no
cristianos ser testigos del profundo amor que Jesús
crea.
Preparar
Mientras hacen todas las cosas anteriores, los líderes
necesitan preparar a otros miembros del grupo para
ser líderes en el futuro, para que la iglesia pueda
multiplicarse en otras. Lo increíble es que si has
guiado a una iglesia siguiendo los consejos de arriba,
estarás equipando a todos simplemente aplicando los
principios en todo lo que la iglesia hace. Después de
un tiempo, debe ser obvio quién tiene el carácter, los
dones, y la pasión para guiar otra iglesia en casa, ya
133
sea plantando otra iglesia o tomando tu lugar para
que tú puedas plantar otra. Considerando esta
posibilidad, es mejor que no inicies la iglesia en tu
propia casa. Sería mejor empezar la iglesia en la casa
de uno de los no cristianos o los nuevos cristianos
que alcances. De esta manera, si alcanzas un tamaño
que te permita multiplicarte, tienes la libertad de dirigir
otro grupo pequeño desde el principio y empezar otra
iglesia. Si la iglesia se reúne en tu casa, será más
difícil que tengas la flexibilidad que necesitas para
usar tus dones y experiencias para desarrollar una
segunda comunidad.
Conclusión
La iglesia en casa no es “el modelo” para plantar
iglesias. Dios utiliza cualquier modelo que Él elija para
cumplir sus propósitos. Sin embargo, creo que el
modelo de la iglesia en casa puede ser muy efectivo
para multiplicar iglesias y líderes, involucrar y
entrenar a sus miembros, experimentar el amor
cristiano, y alcanzar a los no creyentes. Habiendo
dicho eso, solo puede lograr estas cosas si resistimos
la tentación de hacer una iglesia en casa como si no
fuera nada más que una iglesia tradicional, pero con
menos gente y en un lugar más pequeño. Es esencial
que implementemos prácticas como las de arriba, que
nos permitan tomar ventaja del tamaño pequeño y la
flexibilidad de una iglesia en casa. Si simplemente
hacemos las cosas de la misma manera en que
siempre las hemos hecho pero en las cuatro paredes
de una casa, no debemos esperar experimentar los
beneficios que un ambiente así puede proveer.
134
***
135
136
SOBRE LA
MEMBRESÍA DE LA
IGLESIA
137
138
CÓMO NO SALIR DE UNA
IGLESIA
Sucede.
141
Eso es tonto.
142
Si no puedes responder a esa pregunta con el
nombre de una iglesia específica que proclame el
evangelio de quien Jesús es y lo que Jesús ha hecho
con fidelidad, entonces no salgas de tu iglesia actual.
Punto.
144
QUÉ HACER CUANDO NO
ESTÁS SIENDO
ALIMENTADO
146
señal de que haya algo malo con tu iglesia actual. Si
este es el caso, considera ir al paso dos.
147
Segundo, te recomiendo que no dependas de que tus
pastores provean toda la información que necesitas o
que te interesa. Es imposible que un predicador cubra
todas las áreas de interés y pasión en su
congregación. Más bien, su trabajo es enseñar con
fidelidad las Escrituras y equipar a la congregación
con las herramientas para estudiar, enseñar, y aplicar
más por ellos mismos. Si tienes ciertos intereses o
pasiones que sientes que no están siendo cubiertos
de manera adecuada desde el púlpito, esta no es una
oportunidad para que condenes a tus pastores porque
no comparten tus mismas prioridades. Más bien, es
una oportunidad para que te alimentes a ti mismo. Tal
vez tu pastor puede apuntarte a libros, videos,
podcasts, o personas que pueden servir como
recursos en tu camino hacia el crecimiento en cierta
área de interés.
150
CUESTIONES FAMILIARES
153
cuidar de aquellos en nuestra congregación local (1
Timoteo 5:3-10), seleccionar nuestros propios líderes
(1 Timoteo 3:17), someternos a nuestros propios
líderes (Hebreos 13:17), proveer para las
necesidades de nuestros propios líderes (1 Timoteo
5:17-18), usar nuestros dones espirituales para servir
a nuestra casa (1 Corintios 12-14), llevar unos las
cargas de los otros (Gálatas 6:2), restaurar aquellos
en nuestra comunidad que caen en pecado (Gálatas
6:1), y remover de nuestra casa a aquellos que se
nieguen a arrepentirse (1 Corintios 5). Los cristianos
deben cumplir estos y otros mandamientos de “unos a
otros” en el contexto de su iglesia local.
7. Nuestra identidad como miembros de nuestra
familia en la iglesia local es de mayor significado
que nuestra identidad como miembros de nuestra
familia biológica.
La Biblia no nos dice que la iglesia es como una
familia o un hogar, sino que la Biblia es la familia de
Dios. Aquellos que entran en esta familia deben dejar
a su familia biológica en el proceso (Mateo 10:37,
Lucas 14:26). Esto no significa necesariamente que
dejemos físicamente nuestra familia biológica, aunque
hay circunstancias en las que esto debe suceder
(Mateo 10:34-36). Necesariamente significa que
dejemos espiritualmente a nuestra familia biológica y
encontremos nuestra identidad principal en la familia
de Dios en lugar de en nuestra familia biológica
(Gálatas 3:28-29).
Jesús modela esto para nosotros (Mateo 12:46-50), y
su apóstol nos lo enseña cuando revela que la
enseñanza del Antiguo Testamento de que “dejará el
hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su
esposa, y los dos llegarán a ser un solo cuerpo” no se
154
cumple finalmente en el matrimonio, sino en la iglesia
local (Efesios 5:31-32). Esto no es sorprendente a la
luz de que la iglesia local —no la familia biológica, y ni
siquiera la familia nuclear— es el templo de Dios,
donde mora el Espíritu de Dios (1 Corintios 3:16,
Efesios 2:22). Ninguna otra comunidad puede proveer
una conexión espiritual tan íntima y profunda.
8. Nuestra identidad como miembros de nuestra
familia en la iglesia local es eternamente de mayor
significado que nuestra identidad como miembros
de nuestra familia nuclear.
Aunque el matrimonio es creado por Dios como una
institución gloriosa para su gloria y para nuestro bien,
no es eterno (Mateo 22:30). La iglesia, sin embargo,
es eterna (Apocalipsis 21:1-3, 9-14). De esta manera,
nuestra identidad central no se encuentra en nuestro
rol temporal como esposo/esposa o padre/madre,
sino en nuestro rol eterno como hijo de Dios y
hermano del pueblo de Dios, especialmente aquellos
en la familia de nuestra iglesia local. Las epístolas del
Nuevo Testamento proveen instrucción sobre cómo
un esposo debe cumplir sus responsabilidades únicas
para con su esposa (Colosenses 3:19, Efesios 5:25-
33), cómo una esposa debe cumplir sus
responsabilidades únicas para con su esposo
(Colosenses 3:18, Efesios 5:22-24), cómo los padres
deben cumplir sus responsabilidades únicas para con
sus hijos (Colosenses 3:21, Efesios 6:4), y cómo los
hijos deben cumplir sus responsabilidades únicas
para con sus padres (Colosenses 3:20, Efesios 6:2-
3). Sin embargo, estas instrucciones no aparecen
aisladas. Cada una de ellas aparece en el contexto
más amplio de directivas para cómo cumplir nuestras
responsabilidades únicas para con nuestra iglesia
local (Colosenses 3-4, Efesios 3-6). Los cristianos
155
tienen responsabilidades significativas para con su
familia nuclear como una porción inmensamente
importante de sus igualmente significativas para con
su familia en la iglesia local. Por esta razón, muchos
han observado que la iglesia local es una “familia de
familias” que no existen de manera independiente
unas de otras, sino que son interdependientes unas
para otras.
Conclusión
Las Escrituras ponen un valor alto para la familia
biológica, y un valor especialmente alto para la familia
nuclear. Sin embargo, por valiosas que estas familias
son, ambas son ensombrecidas por las glorias de la
familia de Dios (la Iglesia en unidad con el Padre,
Hijo, y Espíritu Santo), en donde los cristianos
encuentran su identidad principal y en donde Dios
mora. Las aplicaciones específicas de esta verdad
serán diferentes de individuo a individuo, pero con
seguridad requerirán que cada individuo considere
seriamente la iglesia local antes de tomar decisiones
acerca del tiempo, recursos, relaciones, mudanzas, y
la vida en general; y, sobre todo, antes de decir “no
quiero estar involucrado en mi iglesia”.
156
SOBRE EL
DISCIPULADO
157
158
CUATRO CONSEJOS PARA
MEJORAR TU ESTUDIO
BÍBLICO
162
Aunque idealmente deseas que cada miembro de tu
grupo participe activamente, su participación verbal
no es lo más importante. Lo más importante es que
interactúen con la Palabra de Dios. Algunos estarán
cómodos haciendo esto en voz alta, pero otros no
tanto, ya sea por su personalidad, su falta de
conocimiento bíblico, su miedo a ser corregidos, o su
poca familiaridad con los miembros del grupo.
Cuando obligas a alguien así a compartir cuando no
está listo, o leer en voz alta cuando no está cómodo,
corres el riesgo de hacer que la experiencia de
estudiar la Biblia se vuelva desagradable para ellos.
Esto, por supuesto, es exactamente lo opuesto a lo
que buscas. En lugar de pedirles que participen en
público, es sabio acercarse a solas a aquellos que no
han participado. En ese contexto puedes preguntarles
si estarían o no cómodos con que les llames a leer o
a responder preguntas en el futuro. Si no, puedes
preguntarles por qué, lo cual podría llevarte a una
oportunidad de discipulado. También te empoderará
para guiarles de manera mucho más amorosa y hábil.
Conclusión
El Espíritu de Dios usa la combinación de la palabra
de Dios y el pueblo de Dios para enseñarnos y
transformarnos de maneras profundas. Quizá los
cuatro consejos anteriores te serán útiles mientras
juegas tu rol en ese proceso.
163
164
CONSEJOS PARA
DIRIGIR UN GRUPO
PEQUEÑO
***
RELACIONAR:
1. ¿Cuál punto del sermón te impactó más? ¿Por
qué?
167
2. Cuéntanos una historia que complemente el punto
principal del sermón. ¿Cómo Dios ha buscado
trabajar de manera similar en tu vida o en el
mundo a tu alrededor?
OBSERVAR:
1. Observaciones destacadas acerca de Dios:
• ¿Qué característica acerca de
Dios te impactó más?
• ¿Se te ocurren otros pasajes en
la Escritura que complementen esta
verdad acerca de Dios?
• ¿Cómo está presente esta
característica de Dios en la historia del
evangelio?
2. Observaciones destacadas acerca de la
humanidad:
• ¿Qué característica acerca de
la humanidad te impactó más?
• ¿Se te ocurren otros pasajes en
la Escritura que complementen esta
verdad?
• ¿Cómo está presente esta
característica de la humanidad en la
historia del evangelio?
RESPONDER:
1. ¿Cómo es que el Espíritu Santo te exhortó de
manera específica a través del mensaje?
2. ¿Cómo es que el Espíritu Santo te confrontó/retó
de manera específica a través del mensaje?
168
3. ¿Cómo está el Espíritu Santo llamándote a
responder de manera específica (en creencia,
pensamiento, o acción) a la Palabra de Dios
esta semana?
4. ¿Cómo necesitas que oremos por ti para ayudarte
a responder a lo que Dios ha dicho a través
del sermón del domingo?
5. ¿Cómo es que tu obediencia a Su llamado
impactará tus pensamientos o actividades
normales esta semana?
6. Si vives consistentemente la verdad de este
mensaje, ¿de qué manera específica sería tu
vida diferente?
7. Si vivimos consistentemente la verdad de este
mensaje, ¿de qué manera específica nuestra
comunidad sería diferente?
8. Si vives consistentemente la verdad de este
mensaje, ¿de qué manera específica
impactaría a los no cristianos que hay en tu
vida?
1. Preguntas cerradas
169
Las preguntas cerradas son preguntas que pueden
ser respondidas con un simple “sí”, “no”, o alguna otra
respuesta de una sola palabra que no requiere
reflexión o especificaciones. Algunos ejemplos de
preguntas cerradas son,
172
Si alguien está dominando la discusión u otros no
están participando
“Gracias por compartir tu perspectiva, Juan. Ahora
escuchemos lo que otros piensan”.
***
174
CÓMO AUMENTAR TU FE
179
180
3 RAZONES PARA JAMÁS
PERDONARTE A TI MISMO
1. Te hace la víctima.
En cualquier evento que requiera perdón hay dos
partes: el ofendido y el ofensor. La única de esas dos
partes que tiene derecho a otorgar o negar el perdón
es la víctima. Cuando le decimos a alguien
“perdónate a ti mismo” hacemos de la persona
ofendida una víctima otra vez, al negarle su derecho y
darle ese derecho a la persona que la ofendió.
Nosotros no animaríamos (espero) a un violador a
181
seguir su vida libre de culpa y vergüenza porque él
decidió perdonarse a sí mismo. En lugar de eso,
requeriríamos que enfrentara a su víctima y buscara
el perdón que desea de la única persona que tiene el
poder para darlo. Lo mismo debe ser cierto para
cualquier ofensa, desde la más detestable hasta la
más comprensible.
2. Te convierte en el juez.
Otro problema con el decirle a las personas que
simplemente necesitan perdonarse a sí mismos es
que al hacerlo los elevamos a la posición de jueces.
Una posición que en realidad no tienen. La Biblia nos
dice que “No hay más que un solo legislador y juez,
aquel que puede salvar y destruir” (Santiago 4:12).
Dios y solo Dios se levanta entre la víctima y el
victimario; Él tiene la última palabra sobre lo que se
finalmente perdona o no se perdona porque Él es la
182
víctima final de cada uno de los pecados (Salmo
51:4). Como el único legislador y juez, cuando Dios
dice que un pecado es perdonado, es perdonado, no
importa si te perdonas a ti mismo o no; cuando Él dice
que un pecado no es perdonado, no es perdonado,
no importa si te perdonas a ti mismo o no. Pedirle a
un humano que se perdone a sí mismo es como
pedirle a un perro que se vista a sí mismo: no posee
la capacidad de hacer lo que le estás pidiendo.
3. Es un mal diagnóstico.
La tercera y última razón por la que nunca debes
perdonarte a ti mismo o aconsejarle a alguien que lo
haga es porque es un tratamiento basado en un mal
diagnóstico. Si alguien está plagado por la culpa, por
la vergüenza, o por el odio a sí mismo, su problema
no es que no se hayan podido perdonar a sí mismos.
Su problema es que se han negado a recibir el
perdón gratuito que Dios les ofrece. En Jesucristo y
solo en Jesucristo nosotros tenemos “la redención
mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados,
conforme a las riquezas de la gracia” (Efesios 1:7).
No dice que nosotros “podemos tener” o que “algún
183
día vamos a tener” sino que ahora mismo tenemos el
perdón que necesitamos.
***
184
verdad, en lugar de creerle a tu voz interna de
condenación y sus mentiras.
185
186
LO QUE DISNEYLANDIA ME
ENSEÑO ACERCA DEL
SUFRIMIENTO
Por un periodo de seis meses, uno de mis hijos ha
estado llorando hasta dormirse cada noche durante
horas. Hace casi dos años, nuestra familia dejó todo
lo que conocíamos y amábamos para mudarnos a
Ciudad de México para aprender y hacer ministerio. A
pesar del gozo y las bendiciones que estamos
experimentando aquí, mi hija sufre y extraña
desesperadamente su hogar en Portland, Oregon, y
cada noche pregunta, “¿Cuándo podemos irnos a
casa?”. Al compartir peticiones de oración cada
noche, la petición que ellos comparten vez tras vez es
que Dios nos envíe de regreso a Portland. Mi hija está
sufriendo y simplemente quiere saber, “¿Cuándo
terminará?”. Como padre, anhelo darle la fecha de
cuando todo estará mejor. Sufro por poder darle el
tiempo específico en el que ya no tendrá que sufrir las
lágrimas nocturnas mientras concilia el sueño.
187
Cuando vamos a Disneylandia pasamos alrededor de
14 horas en el parque. Menos de 30 minutos se
invierten en el placer de subirse a los juegos. Las
otras 13.5 horas consisten de intenso sufrimiento:
comer comida más mala que la que tus hijos comen
en la escuela; esperar en filas aparentemente infinitas
con dolor de pies, sudor en el cuerpo, y una billetera
cada vez más vacía; y sobre estimular tus sentidos al
ver riñoneras de colores brillantes y oler piernas de
ave gigantes cocinándose sobre una parrilla sucia.
¿Por qué?
PRIMERO…
SEGUNDO…
TERCERO…
189
Y más importante, si supiéramos la fecha de
vencimiento de nuestro sufrimiento, no
necesitaríamos fe para soportarlo; no tendríamos que
luchar con Dios en medio de él. Aunque estas cosas
no se sientan agradables para nosotros, sin duda son
buenas para nosotros. Son, de hecho, algunas de las
cosas que le dan propósito a nuestro sufrimiento y
producen mayor gozo en el otro lado.
191
192
HAZ LO CORRECTO:
AYUDA PARA TOMAR
DECISIONES
BÍBLICAMENTE
193
Dios en la nueva creación. Aunque la imagen de Dios
ha sido distorsionada como resultado del pecado de
los humanos, Él promete restaurar su imagen en su
pueblo. Él hace esto a través de la persona y obra de
Jesucristo, el perfecto y verdadero portador de
imagen, quien es “la imagen del Dios invisible”
(Colosenses 1:15) y “la fiel imagen de lo que él es”
(Hebreos 1:3). Dios “predestinó a ser transformados
según la imagen de su Hijo” a aquellos que están en
Cristo (Romanos 8:29). Esta restauración de la
imagen de Dios en su pueblo no es instantánea, sino
gradual. Ellos están siendo “transformados a su
semejanza con más y más gloria” (2 Corintios 3:18).
Dios promete que el proceso será completamente
realizado cuando Jesús regrese. En ese momento,
“seremos semejantes a él, porque lo veremos tal
como él es” (1 Juan 3:2). En resumen, fuimos
creados, y luego recreados, con el propósito de
reflejar la imagen de Dios mientras nos movemos
hacia la consumación de todas las cosas, donde le
reflejaremos perfectamente. De esta manera,
nuestras decisiones deben ser tomadas con base en
qué tan bien reflejan la imagen de Dios y según si nos
acercan o no a esa meta final.
195
Además de tomar decisiones que reflejen de manera
más adecuada la imagen de Dios, también debemos
evitar aquellas decisiones que contradicen la
naturaleza y el carácter de Dios. Debemos evitar
mentir porque no refleja adecuadamente la imagen de
Dios, quien es la personificación de la verdad. Pablo
escribe, “Dejen de mentirse unos a otros, ahora que
se han quitado el ropaje de la vieja naturaleza con
sus vicios, y se han puesto el de la nueva naturaleza,
que se va renovando en conocimiento a imagen de su
Creador” (Colosenses 3:9-10). Debemos evitar el
adulterio y el divorcio porque contradicen la
naturaleza de Dios en su fidelidad a su pacto. “Yo
aborrezco el divorcio”, declara Dios a través de
Malaquías (Malaquías 2:16). Por esa razón,
Malaquías se asombra de que las personas creadas a
imagen de Dios puedan distorsionar Su imagen a
través del adulterio y el divorcio. “¿No tenemos todos
un solo Padre? ¿No nos creó un solo Dios? ¿Por qué,
pues, profanamos el pacto de nuestros antepasados
al traicionarnos unos a otros?” (Malaquías 2:10).
Incluso la idolatría debe ser evitada sobre la base de
su inconsistencia con la naturaleza y la imagen de
Dios. “Yo soy el Señor; ¡ese es mi nombre! No
entrego a otros mi gloria, ni mi alabanza a los ídolos”
(Isaías 42:8). Debido a que Dios no pone a ningún
otro dios delante de sí mismo, nosotros no debemos
poner ningún dios delante de Él (Éxodo 20:2-3).
197
Para continuar con la ilustración de la generosidad,
Pablo confía que el Espíritu Santo le ayudará a cada
cristiano a identificar la manera más ética de expresar
esa generosidad. En lugar de requerir una cantidad
específica y uniforme, él declara, “Cada uno debe dar
según lo que haya decidido en su corazón” (2
Corintios 9:7). En situaciones éticamente relativas,
podemos tomar la decisión más ética buscando la
dirección del Espíritu. Pablo asume que esta dirección
es accesible para todos los cristianos y les protegerá
de vivir de manera no ética y desagradable a Dios. “Si
los guía el Espíritu”, él promete, “no están bajo la ley”
(Gálatas 5:18).
199
200
UNA VIDA SIN
REMORDIMIENTO ES UNA
VIDA SIN AMOR
201
Porque una vida sin remordimiento es una vida sin
amor. En este capítulo veremos dos razones de por
qué.
Conclusión
Nuestra cultura puede decirnos que el remordimiento
es malo e indeseable, pero Dios mismo nos dice que
el remordimiento es bueno y deseable. De hecho, lo
ama tanto que Él incluyó la famosa expresión de
remordimiento del rey David en el libro de los Salmos,
un libro diseñado para guiar la alabanza del pueblo de
Dios. David escribe,
204
SEXO Y SOLTERÍA
Las personas solteras son frecuentemente
descuidadas o ignoradas en las iglesias
estadounidenses. Es algo extraño, ya que Jesús
mismo era soltero y el apóstol Pablo (también soltero)
dice que la soltería es un regalo tanto para los
cristianos individuales como para la Iglesia como un
todo. Desafortunadamente, cuando se habla a los
solteros en la iglesia, es usualmente con un simple
mensaje de “mantenerse puros” sexualmente.
Aunque este es un buen consejo bíblico, la Biblia
tiene mucho más que decirle a los solteros en
muchos otros temas que no tienen nada que ver con
el sexo. Y sin embargo, incluso si nos limitamos al
tema de la soltería y el sexo, la Biblia tiene más que
decirle a los solteros que simplemente “mantente
puro”. Afortunadamente, también le dice a los solteros
por qué y cómo mantenerse puros.
Dios no es así.
Conclusión
La Biblia tiene mucho más que decirle a los solteros
que simplemente qué hacer con su sexualidad. Pero
lo que los solteros hacen con su sexualidad es de
gran importancia porque dice mucho acerca del Dios
que adoran. Conocer esto puede proveer tanto razón
como poder para la pureza sexual, y motivación para
profundizar en las Escrituras para obtener más de
ambas cosas.
208
TRES ELEMENTOS DE LA
VERDADERA HUMILDAD
¿Por qué?
212
CINCO COSAS QUE DEBES
BUSCAR EN TU FUTURO
CÓNYUGE
1. ¿Es cristiano?
Esto no siempre es tan obvio.
Y luego te casas.
No pueden.
214
No le preguntes a tu posible pareja si valora la iglesia
local. Observa si valora la iglesia local. La manera
más fácil de hacer esto es ver su asistencia,
generosidad, y servicio.
215
Después de 15 años de matrimonio, he aprendido
que no soy el buen partido que pensaba que era. Soy
un pecador capaz de cometer mucho pecado, lo que
deja a las personas más cercanas a mí con mucho
dolor.
Mucho.
No, en serio.
MUCHO.
216
matrimonio es como tratará con su pecado contra ti
en el matrimonio.
Mucho.
No, en serio.
MUCHO.
Y lo está.
219
220
¿QUÉ HAGO SI SOY LA
CAUSA DE LOS
PROBLEMAS PATERNALES
DE ALGUIEN?
Introducción
Cuando publiqué mi libro “Problemas paternales:
Cómo Dios sana las heridas ocasionadas por padres
ausentes, abusivos, y distantes”, anticipé que
conectaría profundamente con muchos adultos que
todavía viven con las heridas causadas por sus
padres imperfectos. Lo que no anticipé fue que
muchos padres adultos leerían el libro y preguntarían,
221
Confiesa tu pecado
Todo padre es un padre imperfecto. Como tal, todos
hemos fallado, hasta cierto punto, en reflejar la
imagen de nuestro buen y perfecto Padre, Dios. Esto
significa que muchos de nuestros errores no son
simplemente “errores”, sino pecados. Como con
cualquier otro pecado, el camino a la sanidad
empieza con la confesión. Mientras reflexionas en tu
pecado y en cómo han afectado a tus hijos, reconoce
estos pecados y sus consecuencias delante de Dios.
No necesitas temer esta honestidad tan dolorosa, ya
que el Dios que es fiel y justo promete perdonarte y
limpiarte de tu maldad (1 Juan 1:9). Después de
confesar delante de Dios y recibir el perdón que es
tuyo a través de la fe en Jesucristo, debes hacer todo
lo que está en tu poder para confesar tus pecados y
sus consecuencias a tus hijos y buscar su perdón. Ya
sea que estén dispuestos a perdonarte o no, la Biblia
promete que confesar nuestros pecados unos a otros
es un medio para la sanidad (Santiago 5:16). Dios
podría elegir usar tu confesión para sanarte a ti, a tus
hijos, y/o a su relación.
Comparte tu historia
Es demasiado tarde para que deshagas los errores
de tu pasado. Y, dependiendo de tu situación, quizá
sea demasiado tarde para realmente reconciliarte con
tus hijos. Sin embargo, no es demasiado tarde para
proteger a otros de causar o experimentar el mismo
daño. Tú tienes la oportunidad de compartir tu historia
con otros padres y padres potenciales, para ayudarles
a evitar los errores que cometiste. De la misma
manera, puedes compartir tu historia con padres en la
misma situación, para ayudarles a caminar a través
de los cuatro pasos que se cubrieron en este capítulo.
224
No desperdicies tu sufrimiento.
Conclusión
Si eres uno de los que ha causado problemas
paternales en otros, ni revolcarte en tu culpa ni culpar
a alguien más te ayudará. Sin embargo, confesar tu
pecado, confiar en que Dios será el Padre de tu hijo,
recordar que el sufrimiento puede redimirse, y
compartir tu historia definitivamente lo hará.
225
226
EL PECADO DE LA
PIRATERÍA
227
Por eso, como cristianos, debemos revisar nuestra
participación en la piratería. Aunque no lo creamos,
es un pecado más grave de lo que solemos pensar.
La evidencia bíblica
La Biblia incluye varios pasajes que aplican a la
piratería. Tal vez el más obvio y directo sea Éxodo
20:15: “no robes”.
228
completamente del dinero que la empresa gana al
vender el producto al público.
Tanto Jesús como Pablo dicen que “el obrero es
digno de su salario” pero cuando participamos en la
piratería les robamos tal derecho y desobedecemos el
mandamiento de Dios de que su pueblo no robe.
229
dicen que más de 70,000 personas perdieron sus
trabajos en 2005 debido a la piratería. Tercero, no
hay ninguna diferencia entre robar al rico y al pobre.
Dios no dijo “no robes a los que no tienen mucho”,
sino “no robes” y punto.
Conclusión
Si ya has participado en la piratería, la respuesta
correcta no es justificarte, sino arrepentirte. En
Efesios, Pablo explica que ahora que estamos unidos
a Cristo debemos quitarnos el ropaje de la vieja
naturaleza y ponernos el ropaje de la nueva
naturaleza. En cuanto a la piratería, la forma de hacer
esto es bastante clara: “el que roba, no robe más,
sino más bien que trabaje” (Ef. 4:28).
230
La buena noticia es que tales cambios no son para
ganar la salvación, sino que fluyen de ella. Si tu fe
está en Jesucristo, recuerda que Jesús se sometió a
las autoridades perfectamente en tu lugar, y murió al
lado de y en lugar de los ladrones para que
pudiéramos vivir bajo la autoridad de Dios de una
forma que refleja su imagen.
231
232
SOBRE LA TEOLOGÍA
233
234
TRES RAZONES PARA
RECHAZAR EL EVANGELIO
DE LA PROSPERIDAD
235
Los predicadores de la prosperidad solo pueden
presentar su “evangelio” torciendo las Escrituras para
que parezca que digan cosas que simplemente no
dicen. Lo hacen de muchas maneras, pero dos
estrategias prominentes son ignorar la evidencia
contraria y leer la Biblia al revés.
237
podamos obtener prosperidad material para nosotros
mismos.
238
Por otro lado, el verdadero evangelio es buena nueva
porque ofrece un sinnúmero de recursos para tu
sufrimiento, incluyendo a un Sumo Sacerdote que ora
por ti, que tiene compasión de tus luchas, que te ha
rescatado del juicio de Dios, y que promete proveer
todo lo que necesitas —incluyendo fe— y nunca
dejarte.
240
EL MALENTENDIDO DEL
LEGALISMO
Y, ¿a quién aplica?
241
enseñanza Pablo confrontó. De esta manera, la mejor
manera para que nosotros tengamos un
entendimiento correcto de lo que el legalismo significa
y a quién aplica es examinar las teologías y actitudes
de los fariseos y los judaizantes.
244
nosotros somos los que estamos pecando por no
buscar la voluntad de Dios con un celo semejante.
245
246
¡PERO JESÚS JAMÁS
ENSEÑO CONTRA ESO!
248
#2 Jesús le da la misma autoridad a las palabras
de otros autores en el Antiguo Testamento que a
la suya.
Durante su ministerio público, Jesús frecuentemente
citó, aludió, e interpretó textos del Antiguo
Testamento. Al hacer eso, reconoció tanto su autoría
humana (como en Mateo 13:14) como su autoridad
divina (como en Mateo 15:3). En resumen, aunque
Jesús no repitió cada enseñanza del Antiguo
Testamento, él sí aceptó toda la enseñanza del
Antiguo Testamento como enseñanza autoritativa de
parte de Dios. De hecho, Él confía de tal manera en la
autoridad del Antiguo Testamento que cuando es
tentado por Satanás en el desierto, su única (y
exitosa) defensa es recordarle a Satanás lo que otros
hombres escribieron como algo inspirado por Dios
(Lucas 4:1-13).
250
En conclusión, somos libres de aceptar o rechazar el
testimonio de la Escritura en las relaciones sexuales
entre personas del mismo sexo o cualquier otro tema.
Pero no somos libres de poner las palabras de Jesús
contra las palabras de otros autores bíblicos. Él
simplemente no nos da esa opción.
251
252
MALENTENDIDOS
CALVINISTAS
255
Malentendido #2: No creemos que la gente tenga
libre albedrío.
¿Cómo es posible que creas que la gente no tiene
libre albedrío? ¿No sería injusto que Dios juzgara el
pecado si no tuviéramos ninguna opción? ¿Qué no la
Biblia enseña “elige ahora a quién has de servir”?
¿Por qué la Biblia nos ordenaría a tomar decisiones
sabias si no tenemos ninguna libertad de elegir?
259
fue porque Dios primero eligió abrir su corazón para
ver las glorias de Su mensaje.
266
En mi experiencia, muchos de los creyentes que
conscientemente saben que son arminianos han
elegido este sistema teológico porque algunas de las
posturas del calvinismo les incomodan. Por ejemplo,
no quieren creer en un Dios que crea a personas que
sabe que están destinadas al infierno, ni en un Dios
que elige salvar a unos y no a otros. Vean ciertos
versículos bíblicos, como 1 Timoteo 2:14 (Dios
“quiere que todos sean salvos y lleguen a conocer la
verdad”) y concluyen que el arminianismo trata con
los datos bíblicos de una mejor manera que el
calvinismo.
¿Por qué?
271
272
EL ESPÍRITU SANTO Y LA
INSPIRACIÓN BÍBLICA
273
La obra de la inspiración
Los 66 libros canónicos de la Sagrada Escritura
frecuentemente son llamados la “Palabra de Dios”
(Juan 10:35) porque son justamente eso. La Escritura
se identifica a sí misma como “inspirada por Dios” (2
Timoteo 3:16), lo que quiere decir que todo lo que
encontramos en la Biblia está ahí porque Dios mismo
lo puso ahí a través de su Espíritu Santo. Esto no
significa negar que seres humanos activamente
compusieron los 66 libros canónicos. Quiere decir que
mientras varios autores humanos compusieron los 66
libros, ellos escribieron exactamente lo que Dios, a
través de su Espíritu Santo, quiso que escribieran. El
apóstol Pedro describe este proceso en 2 Pedro 1:20-
21:
El alcance de la inspiración
Sobre la base de esta evidencia y mucha más, los
cristianos evangélicos han afirmado históricamente lo
que se conoce como “inspiración verbal y plenaria”.
275
Decir que la inspiración es “plenaria” es decir que
cada porción del canon está igualmente inspirada. Es
decir, “toda Escritura es inspirada por Dios”, como se
enseña en 2 Timoteo 3:16. Decir que la inspiración es
“verbal” es decir que el Espíritu Santo inspiró no solo
las ideas comunicadas por los autores humanos, sino
las palabras precisas que usaron para comunicar
esas ideas. Los evangélicos no abrazan esta manera
de ver las Escrituras solo porque es una tradición, la
cual suele ser útil, pero a veces está equivocada. Los
evangélicos abrazan esta manera de ver las
Escrituras porque Jesús abrazó esta manera de ver
las Escrituras, y Él nunca se equivoca.
279
La cuarta implicación es que cuando leemos cualquier
porción de la Escritura, compuesta por cualquier autor
humano, en cualquier género de literatura bíblica, nos
encontramos con Dios mismo. Debido a que el
Espíritu Santo inspira las palabras que se utilizan, la
manera en que esas palabras se utilizan, y el
propósito por el que esas palabras son comunicadas,
el Espíritu Santo es responsable de cada una de las
partes concebibles del texto bíblico, sin excepción. De
esta manera, Él no solo está revelando ideas o
verdades; Él se está revelando a sí mismo así como
todos los seres humanos se revelan a sí mismos a
través de las palabras que usan, la manera en que
usan estas palabras, y el resultado de las palabras
que comunican. Esta es la más grande implicación de
la doctrina de la inspiración.
280
EL ESPÍRITU SANTO Y LA
ILUMINACIÓN BÍBLICA
289
por medio del Espíritu Santo enviado del cielo. Aun
los mismos ángeles anhelan contemplar esas cosas”.
Conclusión
Independientemente de las modas en las iglesias
contemporáneas, la evidencia bíblica es
sobrecogedora: no podemos elegir entre el Espíritu
Santo y la Palabra de Dios. No puedes entender la
Palabra de Dios sin el Espíritu Santo que la inspiró y
la ilumina, y no puedes entender al Espíritu Santo sin
entender su ministerio con relación a la Palabra de
Dios.
292
POR QUÉ SOMOS
CARISMÁTICOS
Introducción
Durante las reuniones dominicales de Emmaus,
invitamos a los miembros comprometidos de la iglesia
a expresar dones “de manifestación” distribuidos por
el Espíritu (como profecía, hablar en lenguas, palabra
de conocimiento, etcétera) de acuerdo con los
parámetros bíblicos definidos en 1 Corintios 12-14.
Aquellos que creyeran que el Espíritu Santo les había
dado un mensaje para la iglesia se acercaban a los
ancianos, quienes decidían si, cuándo, y cómo el
mensaje debía ser compartido con la iglesia. Si los
ancianos determinaban que un mensaje en particular
debía ser compartido de manera pública durante el
tiempo de adoración, podrían elegir darle el micrófono
al miembro de la congregación o dar el mensaje ellos
mismos a nombre del miembro. La congregación
entonces determinaba si el mensaje era o no del
Espíritu y si debía ser aceptado por la iglesia.
1. Palabra de sabiduría
2. Palabra de conocimiento
3. Fe
4. Dones para sanar enfermos
5. Poderes milagrosos
6. Profecía
7. Discernir espíritus
8. Hablar en diversas lenguas
9. Interpretar lenguas
Conclusión
A nosotros nos pareció claro que la enseñanza de la
Escritura es que los dones de manifestación existen,
son valiosos para la iglesia local, y deben ser usados
302
en la iglesia local. Los pastores de Emmaus hubieran
estado tanto desobedeciendo a Dios como haciendo
deservicio a la iglesia que Dios les ha confiado si
hacían cualquier otra cosa que no sea exhortar el uso
bíblico de los dones de manifestación.
303
304
SOBRE LA CULTURA
305
306
APRENDIENDO CÓMO NO
DISCUTIR CON LA AYUDA
DE KANYE WEST
El argumento de Kanye
Quizá escuchaste acerca del arranque que Kanye
tuvo en el escenario en Melbourne, Australia. Aquel
en el que paró todo su espectáculo y se negó a
continuar hasta que cada una de las personas en la
arena estuvieran de pie… incluyendo una con una
pierna prostética y una en una silla de ruedas. Sí,
ese. Aquel en donde, después de ver al individuo en
la silla de ruedas, supuestamente siguió negándose a
continuar su espectáculo hasta que envió a su
guardia de seguridad a la multitud para confirmar que
la persona en realidad estaba discapacitada. Varios
días después, Kanye dijo que el incidente había sido
malinterpretado (lo que podría ser el caso) y se
presentó a sí mismo como un “hombre cristiano
casado y con familia” y una simple víctima de los
medios. Al hacerlo añadió, “Tenemos
estadounidenses siendo asesinados en la televisión;
tenemos niños siendo asesinados todas las semanas
en Chicago; tenemos gente desarmada siendo
asesinada por policías…”. Aunque West no lo dijo
directamente, parecía que él estaba apelando a un
argumento que muchos de nosotros hacemos, pero
ninguno de nosotros deberíamos hacer.
307
Nuestro argumento
El argumento generalmente va algo así: “¡¿Cómo
puedes estar tan preocupado sobre el problema ‘A’
cuando tenemos los problemas ‘B’, ‘C’, y ‘D’ en el
mundo, los cuales son obviamente mucho más
serios?!”. Por ejemplo, “¿Cómo puedes estar tan
molesto por mi comportamiento en un concierto
cuando el mundo está lleno de injusticias violentas y
reales?”. O, como escuché varias veces en las seis
semanas anteriores al arranque de Kanye, “¿Por qué
están todos tan preocupados por lo que está pasando
con Mark Driscoll y Mars Hill cuando nuestros
hermanos y hermanas están siendo decapitados en el
Medio Oriente?”.
El argumento de Jesús
Jesús enseña esto en su enfrentamiento con los
líderes religiosos en Mateo 23:23. Los fariseos
pensaban que estaban agradando a Dios porque
diezmaban a la perfección, hasta dar incluso la
décima parte de sus especias (¡imagínate contar el
10% de tu alacena de especias cada semana!). Sin
308
embargo, Jesús les reprende porque ellos “han
descuidado los asuntos más importantes de la ley,
tales como la justicia, la misericordia y la fidelidad”
(Mateo 23:23). Si dejamos de leer el pasaje aquí
parece que Jesús está haciendo el mismo argumento
que yo acabo de decir que no debemos hacer,
“Diezmar no es tan importante como la justicia, así
que dejen de preocuparse por el diezmo y vayan a
buscar la justicia”. Pero si seguimos leyendo vemos
que Él en realidad está haciendo lo contrario. Él dice,
“Debían haber practicado esto sin descuidar aquello”.
310
CÓMO EL ABORTO NOS
HACE DECIR COSAS
TONTAS
El título de este capítulo es controversial.
313
la discusión del aborto: porque pone fin a la vida de
un ser humano vivo. Esta es la única razón para estar
personalmente en contra del aborto. Si el feto no es
un ser humano vivo, es simplemente una colección de
tejido dentro del cuerpo de la mujer. Uno no podría
estar más “personalmente en contra” de lo que
estarían “personalmente en contra” de que una mujer
fuera a que le quitaran una verruga.
317
mientras se opone moralmente al asesinato de un
niño inocente.
Las mato.
322
Correctamente se ha dicho que los cristianos pueden
hacer grandes mejoras en las relaciones de razas y
justicia racial a través de la membresía en iglesias
multiétnicas. Sin embargo, nadie está alegando que
los cristianos deben hacer de esto su única
estrategia. Esto debe ser combinado con el usar
nuestra voz política para llamar al gobierno, la policía,
y el sistema de justicia a que den cuentas. Además, si
alguien solo persigue la justicia racial a través de las
relaciones personales, la mayoría de nosotros los
reprenderíamos por no luchar contra los problemas
del sistema que tan profundamente afectan a aquellos
con los que tienen relaciones personales.
Conclusión
De nuevo, esto no está dirigido a hombres o mujeres
que han estado involucrados en abortos. Está dirigido
a todos nosotros. Cada uno de nosotros tiene la
responsabilidad de evaluar las condiciones de nuestra
cultura… especialmente aquellas que son
generalmente aceptadas como sentido común.
Debemos continuamente criticar las conversaciones y
las convicciones de nuestra cultura, para evitar el
323
peligro de decir cosas que se sienten y suenan bien,
en lugar de las cosas que realmente están bien.
324
¿QUÉ TANTO DEBERÍA UN
CRISTIANO CENTRADO EN
EL EVANGELIO HABLAR
ACERCA DE LA RAZA?
325
1. Entre más hables del evangelio más debes
hablar de la raza porque el evangelio tiene
implicaciones serias para la raza.
El evangelio nos dice que Jesús ha hecho todo lo
necesario para reconciliarnos con Dios a través de su
vida perfecta, muerte sustitutoria, y resurrección
victoriosa. Además, este evangelio proclama que
Jesús ha hecho todo lo necesario para reconciliarnos
unos a otros a través de la misma obra. El apóstol
Pablo describe esta reconciliación de ambas
relaciones en Efesios 2:14-18:
No podemos.
Conclusión
¿Qué tanto debería un cristiano centrado en el
evangelio hablar acerca de la raza? Ciertamente más
330
de lo que aquellos que no están centrados en el
evangelio hablan de la raza. Como vimos antes, el
evangelio que amamos tiene implicaciones serias
para la justicia racial, y la unidad racial tiene
implicaciones serias para la expansión del evangelio.
En conclusión, como cristianos centrados en el
evangelio debemos reconocer que hablar acerca del
evangelio no reemplaza hablar de la raza y de la
justicia racial, lo requiere. De hecho, si el evangelio
que estamos predicando no produce conversaciones
acerca de la injusticia racial, deberíamos revisar el
evangelio que estamos predicando.
331
332
TRES RAZONES POR LAS
QUE LOS CRISTIANOS
DEBERÍAN LUCHAR POR
UNA REFORMA
MIGRATORIA
La política de migración continúa siendo un problema
muy importante en los Estados Unidos. Por favor,
nota que en este capítulo no estoy argumentando que
los cristianos deban apoyar ninguna política
específica, sino que los cristianos deben tener cierta
actitud acerca de la inmigración y los inmigrantes.
***
333
la policía migratoria. Estaban ahí para detener a
Liliana y mantenerla en custodia como inmigrante
ilegal. Esto eventualmente llevaría a la deportación de
Liliana a su país natal, México.
335
Nota que Dios no simplemente nos ordena no
maltratar al extranjero entre nosotros. Ciertamente,
uno podría obedecer ese mandamiento con o sin una
reforma migratoria. Dios también dice, “trátenlo como
si fuera uno de ustedes” (énfasis mío). Esto significa
que los mismos derechos, privilegios, y comodidades
que le pertenecen a aquellos que son nativos deben
ser extendidos a aquellos que han inmigrado aquí.
Esto está lejos de ser la presente realidad de los
Estados Unidos.
336
porque cuando recibimos a los forasteros, recibimos a
Jesús mismo, el inmigrante verdadero y perfecto.
337
¿La mujer que no puede llamar a la policía para que
la proteja por miedo a ser deportada; quien no puede
reportar el abuso de su jefe porque es
indocumentada? Ella es nuestra hermana.
338
LA GENTRIFICACIÓN Y SU
IMPACTO EN LA IGLESIA
LOCAL
Mientras pastoreaba Emmaus Church en Portland,
OR, tuve la oportunidad de ser escritor invitado de un
capítulo para el libro de Sean Benesh sobre los
efectos de la gentrificación, Vespas, Cafes,
Singlespeed bikes, and Urban Hipsters: Gentrification,
Urban Mission, and Church Planting. El siguiente es
el capítulo completo.
***
Relaciones transculturales
A veces se dice que uno de los efectos positivos de la
gentrificación es que cambia a múltiples vecindarios
de un estado mayoritariamente segregado a un
estado mucho más integrado. Esto se ve como
341
positivo porque los vecindarios integrados proveen
mejores servicios para las poblaciones minoritarias y
una oportunidad para las relaciones transculturales en
las escuelas, iglesias, negocios, y organizaciones del
vecindario. Aunque es correcto observar estos
efectos de la gentrificación, es incorrecto interpretar
estos efectos como necesariamente positivos. En mi
experiencia al pastorear personas de tanto el “Viejo
Vecindario” (léase: negras) como del “Nuevo
Vecindario” (léase: blancas), estos efectos no
contribuyen a mejorar las relaciones
transculturales/transétnicas. Más frecuentemente
contribuyen a una mayor tensión en las relaciones
transculturales/transétnicas.
344
Esto no quiere decir que las iglesias
predominantemente blancas que entran a los
vecindarios gentrificados quieren contribuir a la
división transculturales del vecindario. Quiere decir
que contribuyen a esta división a pesar de que no
quieren hacerlo. Al construir su iglesia sobre líderes
del Nuevo Vecindario; al cubrir sus instalaciones,
sitios web, y materiales promocionales con arte del
Nuevo Vecindario; al llenar sus servicios con música,
estilo de predicación, y temas de sermones del Nuevo
Vecindario; y al específicamente tener como objetivo
a los residentes del Nuevo Vecindario, estas iglesias
sin querer se convierten en otro emblema del Nuevo
Vecindario y su completo desinterés en las
comunidades, los valores, la espiritualidad, y la gente
del Viejo Vecindario. Esto deja a las personas del
Viejo Vecindario con la impresión de que incluso los
cristianos blancos no quieren las relaciones
transculturales que dicen querer, y que tampoco
quieren la justicia que dicen querer, ya que parecen
muy contentos con no solo permitir que la
gentrificación siga su curso, sino también participar en
ella.
347
C) Asistir a una de las iglesias predominantemente
negras o multiétnicas que se han relocalizado
fuera del centro de la ciudad por la
gentrificación. Esto permite una experiencia de
adoración culturalmente sensible pero, debido
a que la comunidad de la iglesia consiste en
personas que están esparcidas por toda el
área suburbana y al exterior de la ciudad, la
comunidad es muy difícil de encontrar a parte
de los domingos por la mañana.
La gentrificación no.
¿Y la Iglesia?
353
354
LO QUE APRENDÍ DE LA
IGLESIA NEGRA
Cuando tenía 21 años escuché la historia de Jesús y
su evangelio de un compañero de trabajo. Antes de
esto, mi único contacto con la persona de Jesús
había venido de nacimientos navideños y episodios
de South Park. Mi corazón fue cautivado por la
historia del evangelio, y pronto me convertí en
seguidor de Jesús. En gran parte porque los únicos
cristianos que conocía eran negros, pasé los
siguientes tres años de mi vida asistiendo a iglesias
predominantemente negras donde fuera que viviera.
Por “iglesias predominantemente negras” me refiero a
que eran “iglesias negras” hasta que mi trasero
blanco se sentó en una de las bancas. Mientras dejo
la iglesia multiétnica que pastoreé durante 9 años y
me preparo para mudarme a un nuevo país y una
nueva cultura en México, he pensado mucho acerca
de las muchas cosas que aprendí de la Iglesia Negra.
Este capítulo cubre algunas de ellas.
355
Desde la primera vez que entré a la iglesia vi que
pensar acerca de Jesús lleva a expresiones físicas de
emoción como aplausos, mover los pies, o bailar.
Escuchar al predicador proclamar el mensaje del
evangelio podría provocar expresiones vocales de
emoción como gritar, “Amén”, “Sí, Señor”, o
“¡Aleluya!”. En cualquier momento durante el servicio,
la congregación podía interrumpir el programa con
llanto, lamento, o una exclamación como “¡Gracias,
Jesús!”.
No podía.
Y todavía no puedo.
359
la oportunidad de ministrar y son honrados como
contribuyentes importantes.
360
SOBRE EL AUTOR
361
362
VERDAD CONCENTRADA
Ya disponible:
Problemas paternales: Cómo Dios sana heridas
causadas por padres ausentes, abusivos y distantes
363