Está en la página 1de 9

DESARROLLO GUÍA 14

1. Lo primero es revisar que todas las capas se encuentren en el mismo sistema de coordenadas.

2. Verificar que las capas raster tengan el mismo tamaño de celda y extent.

3. Configurar los parámetros del análisis espacial.


Deben definir como mínimo los parámetros “Processing Extent” y “Cell Size”. Ambos pueden ser definidos
utilizando como referencia la capa de formaciones vegetales o de elevaciones. (También podrían definir
“Mask” usando como referencia alguna de las dos capas ya señaladas).

4. Altitud: entre 700 y 1500 m.


4.1. Crear máscara con áreas útiles solamente:
5. Formaciones vegetales: bosque caducifolio mixto de la cordillera, bosque caducifolio altoandino con
Araucaria y bosque caducifolio del sur.
5.1. Crear máscara con áreas útiles solamente:
6. Distancia a caminos principales: a más de 5 km
6.1. Calcular distancias a caminos principales:

6.2. Crear máscara con áreas útiles solamente:


7. Distancia a centros poblados: a más de 7 km
7.1. Calcular distancias a centros poblados:

7.2. Crear máscara con áreas útiles solamente:


8. Distancia a cuerpos de agua: a menos de 7 km de lagos permanentes (pero no en los lagos propiamente
tal)
8.1. Seleccionar por atributos los lagos permanentes:

8.2. Calcular distancia a lagos permanentes:


8.3. Crear máscara con áreas útiles solamente (recordar que los lagos se deben excluir):

9. Distancia a áreas protegidas: a menos de 10 km de parques o reservas (considerando dichas áreas)


9.1. Unir parques y reservas:
9.2. Calcular distancias:

9.3. Crear máscara con áreas útiles solamente:


10. Combinación de todos los criterios, es decir, búsqueda de áreas donde se cumplen todos los requisitos:
11. Cálculo de áreas aptas por comuna:

También podría gustarte