ANTONIO BERNI
12/05/2014 2
LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO
N° 24.557
“PROTOCOLIZACIÓN
DE
PRESTACIONES MÉDICAS
EN PSIQUIATRÍA”
ARTÍCULO 20
12/05/2014 3
AFECCIONES PSIQUIÁTRICAS CUYO
TRATAMIENTO SE ENCUENTRA
PROTOCOLIZADO
12/05/2014 4
AFECCIONES PSIQUIÁTRICAS DERIVADAS DE:
ENFERMEDADES PROFESIONALES
PERMANENTES QUE FIGURAN EN EL LISTADO.
12/05/2014 5
No corresponderá el otorgamiento de prestaciones
psicoterapia)
12/05/2014 6
Cuadros psicopatológicos de etiología congénita
(oligofrenias o retardos mentales)
12/05/2014 7
Cuadros con tendencias finalistas (Neurosis de
Renta, beneficio secundario de la enfermedad,
simulación).
12/05/2014 8
Hallazgos patológicos en los que no quedó
comprobada debidamente la naturaleza laboral.
12/05/2014 9
DIEGO DE RIVERA
12/05/2014 10
TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO
12/05/2014 11
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO
12/05/2014 12
Valoración diagnóstica precoz y precisa.
12/05/2014 13
Unificación del criterio diagnóstico utilizado por las
instancias que determina la Ley 24.557.
12/05/2014 14
…… convalidado por dos Asociaciones de Psiquiatría: APSA
12/05/2014
La utilización del CIE 10 se hará incorporando “todos
diagnósticos clínicos.
12/05/2014 16
Se evitará el reemplazo de diagnósticos clínicos con
códigos del DSM IV – DSM V (actualmente muy
cuestionados por la comunidad científica psiquiátrica y
psicológica).
12/05/2014 17
Se describirá exhaustivamente en la H.C:
12/05/2014 18
Se valorará:
posterioridad a la contingencia.
12/05/2014 19
Incidencia en el psiquismo del compromiso físico
secuelar.
12/05/2014 20
Si la magnitud del siniestro es leve
12/05/2014 21
Se establecerá una relación eficiente especialista/
trabajador paciente.
Se seleccionará un esquema de tratamiento óptimo
adecuado a la evolución de la afección
(psicofarmacológico, técnicas psicoterapéuticas
individuales y/o grupales).
12/05/2014 22
SE DOCUMENTARÁ EN LA H. C:
realizada, evolución).
12/05/2014 23
………………
el alta prematura.
12/05/2014 24
QUINQUELA MARTIN
12/05/2014 25
METODOLOGÍA
12/05/2014 26
Se utilizarán técnicas grupales para las Reacciones y
Desarrollos Vivenciales Anormales Neuróticos
GRADOS I, I - II y Grado II.
12/05/2014 27
Los siniestrados que no pueden integrar grupos
terapéuticos serán tratados con técnicas
individuales.
12/05/2014 28
Los pacientes con cuadros de estrés postraumático
severo: Ej. violación o secuelar a lesiones físicas
graves, serán tratados por profesional psiquiatra,
psicofármacos y con técnicas de psicoterapia
individual.
12/05/2014 29
“MARINA” DE CLAUDE MONET
12/05/2014 30
DIAGNÓSTICO, ENCUADRE Y PAUTAS
PARA EL TRATAMIENTO
12/05/2014 31
CLASIFICACIÓN DE AFECCIONES PSIQUIÁTRICAS
12/05/2014 32
B) ESTADOS PSICÓTICOS POSTRAUMÁTICOS.
PSICOSIS.
12/05/2014 33
Se aceptan los grados intermedios porque son
afecciones que necesitan flexibilidad para su valoración.
La cuantificación se ajusta mejor a la mayor o menor
severidad de los casos clínicos.
12/05/2014 34
PARA LA DETERMINACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
se debe realizar:
12/05/2014 35
EN EL INFORME SE DEBE DETERMINAR……..
Normal
12/05/2014 36
4. Síndrome psiquiátrico actual especificando:
Si es consecuencia directa de la contingencia
denunciada.
12/05/2014 37
5. Ante la existencia de indicadores de organicidad en las
si se constatan o no clínicamente.
12/05/2014 38
6. Cuando se detecta la existencia de un Síndrome
Cerebral Orgánico clínico agregado, especificar su
vinculación o no con la contingencia.
12/05/2014 39
7. Consignar cuando se detecta la tendencia a la
12/05/2014 40
8. Magnificación patológica de la sintomatología en los
afirmación.
12/05/2014 41
TRABAJADORES. JOSE CLEMENTE OROZCO
12/05/2014 42
ENCUADRE DE GRADO
12/05/2014 43
Magnitud de contingencia.
44
Significación de las secuelas para el
siniestrado.
45
Constatación de síntomas:
a. Pérdida de intereses.
sueño.
c. Trastornos conversivos.
d. Crisis de pánico (angustia con comp. fóbicos).
46
…………:
e. Somatizaciones.
f. Subordinación de la conducta a rituales e ideas parásitas
relacionadas con la contingencia.
g. Fobias específicas relacionadas con la contingencia.
47
Incidencia de la Sintomatología en:
Higiene personal.
48
…………
49
Estado patológico que requiere de tratamiento
psicofarmacológico en altas dosis, con o sin antipsicóticos.
12/05/2014 52
COMPROMISO PSIQUIÁTRICO
PAUTAS ORIENTADORAS DE
TRATAMIENTO CONFORME DIAGNÓSTICO
Y ENCUADRE DE GRADO
53
REACCIÓN / DESARROLLO
VIVENCIAL ANORMAL
NEURÓTICO POSTRAUMÁTICO
SECUELAR
54
GRADO I (leve)
3 HORAS.
55
GRADO I (leve)
ACC. DE TRABAJO.
56
GRADO I (leve)
TRATAMIENTO
• Contingencia leve. • En las personas que evidencien
dificultades para asimilar la
• No hay secuelas fìsicas
contingencia, se realizarán 4 entrevistas
• Manifestaciones subjetivas
psicológicas a razón de una por semana
de quejas.
- sin reparación económica - para no
• No se constatan síntomas.
favorecer el beneficio secundario de la
• No hay alteraciones
sintomatología.
funcionales psicológicas
•NO IMPIDE EL DESARROLLO DE
derivadas del siniestro. TAREAS HABITUALES.
57
GRADO I – II (leve)
TOBILLO DERECHO.
58
GRADO I – II (leve)
TRATAMIENTO
• Contingencia leve.
• Secuela física leve y/o de vivencia • Psicoterapia de objetivos limitados
psicotraumática leve a moderada. durante 3 meses, QUE NO IMPIDE
EL DESARROLLO DE TAREAS
• Alteraciones funcionales
HABITUALES.
psicólogicas leves, derivadas del
• De requerir psicofármacos se
siniestro. fundamentará el esquema
terapéutico.
59
GRADO II (leve)
TOBILLO DERECHO.
• SOMETIDO A CIRUGÍA.
(DEPORTISTA).
60
GRADO II (leve)
PSICOTERAPIA.
61
GRADO II (leve)
62
GRADO II - III (leve a moderado)
TOBILLO DERECHO.
• SE PROLONGA EL REPOSO.
63
GRADO II - III (leve a moderado)
64
GRADO II - III (leve a moderado)
65
GRADO II – III (leve a moderado)
TRATAMIENTO
•Lesiones físicas y limitac. funcion.
residuales moderadas. • Consultas psiquiátricas semanales
en el primer mes.
• Convalecencia angustiosa.
• Psicoterapia de objetivos limitados
• Fobias específicas, síntomas (no menor a 6 meses).
somáticos, conversivos, angustiosos,
otros de magnitud moderada. • Evaluar puesto de trabajo para
• Acentuación moderada de rasgos determinar continuidad de tareas
de la person. previa. habituales o necesidad de tener
adecuación de las tareas.
• Traslado, relaciones sociofamil.
habituales, acciones básicas de la
vida diaria, afectados en magnitud
leve a moderada.
66
GRADO III (moderado)
67
GRADO III (moderado)
TRATAMIENTO
• Lesiones físicas y limitaciones
funcionales residuales moderadas a • Requiere tratamiento psicofarmac.
francas en la significación para el y psicoterapéutico intensivo.
trabajador.
• Psicoterapia de objetivos limitados,
• Síntomas psicológicos de magnitud 2 veces/semana (6 meses).
moderada a franca, persisten pasado • Amerita reubicación laboral por el
el año de la contingencia. cuadro psiquiátrico.
68
GRADO III - IV (franco)
ORTOPÉDICO.
69
GRADO III - IV (franco)
70
GRADO III – IV (franco)
TRATAMIENTO
71
GRADO IV (severo)
72
“ DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA”
12/05/2014
Dra. E. N. Martin
GRADO IV (severo)
74
GRADO IV (severo)
75
12/05/2014 76
TRASTORNOS
DE
ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
12/05/2014 77
GRADO IV (severo)
DEPRESIVO POSTRAUMÁTICO.
78
TRASTORNOS DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO CON SÍNTOMAS
PSICÓTICOS
• Depresión Reactiva Psicótica o
Endorreactiva secuelar. TRATAMIENTO
• Requiere tratamiento psiquiátrico
• Estado Psicótico reactivo secuelar
con antipsicóticos y controles
a lesiones graves.
periódicos permanentes.
• Estado psicótico alucinatorio • Psicoterapia de objetivos limitados.
secuelar.
• Entrevistas de orientación familiar
• Síndrome delirante irreductible semanales.
secuelar.
• No Amerita recalificación laboral
• Personalidad Anormal Adquirida
severa secuelar. por la severidad del cuadro
psiquiátrico.
• Necesita asistencia de fliares.
• Deriva en RTI.
• Contemplar requerimiento de
internación.
79
RAÚL SOLDI. IGLESIA SANTA ANA DE GLEW
12/05/2014 80
DESORDEN MENTAL
ORGÁNICO
Los Desórdenes Mentales Orgánicos a considerar son
Traumatismos de cráneo.
Para el encuadre en Enfermedad Profesional se
debe:
a. Identificar el agente patógeno.
mismo.
ejercicio de la profesión.
GENERALIDADES
DEFINICIÓN
ENFERMEDADES PROFESIONALES
La valoración de deterioro secuelar debe hacerse desde
los 6 meses posteriores a haber separado al trabajador
del agente.
Se realizarán Estudios por imagen: Rx, RMN, TC
(líneas de fractura de cráneo, hundimiento,
hemorragias, otros) para visualizar alteraciones
estructurales.
En el diagnóstico de Desorden Mental Orgánico no
99
CLASIFICACIÓN
DE
DESORDEN MENTAL ORGÁNICO
POR GRADOS
En el Desorden Mental Orgánico fue aprobada la
utilización de los Grados intermedios, porque son
congruentes con la diversidad de pacientes.
Cuando las funciones psíquicas reúnan alteraciones
Tests de Rorschach.
Se fundamentará el criterio.
La evolución será determinante de la frecuencia de
consultas psiquiátricas y de los controles
farmacológicos, algunos en forma permanente.
períodos de descompensación.
12/05/2014 116
TRASLADOS
En los casos de trabajadores con compromiso físico y